La función 'carga rápida' destruye la batería de tu móvil

Luther

Himbersor
Desde
19 Nov 2018
Mensajes
952
Reputación
1.825
¿Qué sabéis de esto? ¿Conviene desactivar la carga rápida entonces? El mío tiene 4 meses y ya he notado que dura bastante menos.

La función 'carga rápida' destruye la batería de tu móvil

Las marcas presumen de que las baterías de sus móviles se cargan cada vez en menos tiempo como reclamo comercial. La función de cargar rápida es destacada prácticamente por todos los fabricantes de móviles (tanto Android como IOS) dentro de sus estrategias de márketing para vender más teléfonos. Sin embargo, esta función tan práctica se ha demostrado dañina para las propias baterías, y por ende para la vida útil de tu móvil.

Un estudio ha demostrado que la carga rápida de las baterías de dispositivos de hoy en día como los smartphones degrada con mayor rapidez las baterías de ion de litio, al dañar sus componentes, provocando así que se estropeen antes de lo esperado, según investigadores de la Universidad de Purdue, de Estados Unidos.

De acuerdo con un comunicado publicado por la universidad, este estudio dirigido por Kejie Zhao, ha analizado a nivel microscópico mediante técnicas como los rayos X la degradación de los componentes de las baterías de ion de litio, utilizadas por dispositivos como ordenadores, teléfonos móviles e incluso coches eléctricos.

En sus resultados, ha demostrado que la carga rápida de las baterías de los móviles actuales daña los electrodos de la batería, provocando que la misma se polarice y se reduzca su capacidad de carga.

Explican que "cada vez que la batería se carga, los iones de litio van moviéndose hacia delante y hacia atrás entre un electrodo positivo y un electrodo negativo", que, al interactuar con las partículas de los electrodos, "hace que se rompan o degraden a lo largo del tiempo".

Zhao confirma que "esta degradación heterogénea es más severa en electrodos más gruesos y durante las condiciones de carga rápida".

En el estudio, los investigadores, muestran construyeron un modelo 3D del dispositivo para analizar cómo cambiaba la batería de litio cuando estaba cargada y cuando estaba descargada.

Y gracias a la ayuda de una máquina de rayos X conducida por la inteligencia artificial, pudieron escanear cientos de partículas de los electrodos de la batería de litio a la vez, utilizando algoritmos de aprendizaje automático. De esta forma, los investigadores pudieron señalar las zonas dañadas de la batería.

De momento, no se ha encontrado una solución para los problemas ocasionados por la carga rápida en las baterías, según concluyen los investigadores.
 
la solución ya la sabemos algunos.

Cambiar de móvil cada dos años, que es lo que duran, haga lo que hagas.

Xiaomi A2 ahora vale 150 euros, o menos,. Móvil cojonudo y que le den a su batería. Quiero que se cargue rápido.
 
Yo tengo un Sony de gama baja y la batería es extraible.

Deduzco que lo de la carga rápida de todos modos es un extra de gamas superiores o modelos muy actuales.
 
más de 2 años y como nuevo, igual dura un 10% menos pero vamos como nuevo.
 

Las baterías de los coches eléctricos están compuestas de muchas celdas, al final lo que importa es la corriente de carga que se absorbe cada una, no la que total que metes a través del cargador.
 
El concepto 'carga rápida' no tiene un significado bien definido.

Los móviles Android se diseñaron desde el principio para ser cargados obteniendo la energía de una conexión USB (el cargador de un móvil es un chip que va dentro del móvil, el 'cargador' que se enchufa en la pared es, en realidad, una fuente de alimentación USB)

El primer standard USB preveía un consumo máximo de los dispositivos USB de 500 mA y un enchufe 'host' de USB suministraba un máximo de 500 mA. Viendo que iban saliendo dispositivos USB de gran consumo (discos duros por ejemplo), en siguientes versiones de la norma USB elevaron esa corriente hasta 1.000 mA. Cualquier carga por encima de esos 1.000 mA se considera 'carga rápida'

El impacto sobre la vida útil de la batería, sin embargo, no siempre es proporcional a la corriente de carga. Una batería de 1.500 mAh, de hace unos años, tarda 3 horas en cargarse con los 500 mA de la norma USB original. Una batería moderna de 4.000 mA tarda 8 horas en cargarse con 500 mA

Según los móviles han ido ganando en 'potencia de cálculo' (y de gráficos), el consumo ha ido creciendo y a pesar de que se ha sacrificado autonomía, las baterías tienen que ser cada vez más grandes. Si se aumenta la capacidad de la batería y se mantiene la corriente de carga, el tiempo de recarga crece como el tamaño de la batería y la recarga se eterniza.

Así que es normal que si las baterías son 2 o 3 veces mayores, las corrientes de carga sean un 50% mayores o el doble.

Sin embargo, una batería de más capacidad, también tiene una resistencia interna menor y admite una carga de más amperios con el mismo desgaste. Una batería de 1.500 mAh cargada a 1A sufre un stress mucho mayor que una batería de 4.000 mAh cargada con ese mismo Amperio.

Una corriente de carga de 2A, que stressan mucho una batería antigua pequeña de 1.500 mA y generan mucho calor debido a la alta resistencia interna, pueden ser aceptables en una batería moderna más grande de 5.000 mA

En cualquier caso, al no haber avanzado en muchos años la tecnología básica de semiconductores que usan los móviles, más potencia de cálculo y más potencia gráfica implican más transistores trabajando con un reloj más rápido, o lo que es lo mismo: un mayor consumo de energía y eso exige sacrificar la autonomía, alargar el tiempo de recarga y reducir la vida útil de la batería.

Se trata de decidir en qué medida sacrificar estas 3 características y eso depende mucho de las preferencias del usuario.
 
Uso un OnePlus 5, cargador Dash que carga los 3200 mah en una hora. El cargador lleva el controlador incorporado y el que acumula el calor y evita que la placa de dañe.
A diferencia de los Samsung que he tenido, donde un Note 4 fundió la placa a los 6 meses por ese motivo.
 
Volver