La fashionaria aboga por la reutilización textil. No predica con el ejemplo.

El Sheriff

Himbersor
Desde
5 Dic 2023
Mensajes
257
Reputación
717

Yolanda Díaz, vestida con un conjunto de la marca Sandro que cuesta 620 euros, pero quiere que tú vistas con ropa vieja o de segunda mano / Foto: Pablo Moreno
1713252411181.png


Yolanda Díaz, tristemente, no deja de sorprendernos con sus ocurrencias, aún cuando Sumar no hace otra cosa que perder posibles votos, como se puede ver en las encuestas. Ahora insiste en cargar contra la denominada ‘moda rápida’ de Inditex, H&M y compañía, al mismo tiempo que aboga por la reutilización textil, pero sin dar ejemplo, claro está.

Recuerden que la vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo y líder de Sumar ha defendido la subida del IPREM con una camisa de la marca Mirto que cuesta 249 euros. Tampoco tuvo ningún reparo en firmar el acuerdo para subir el salario mínimo con un traje de la marca Sandro, cuyo precio era de 620 euros. Mirto y Sandro no parece que sean marcas de segunda mano, ¿verdad? Y en la red social X (antes Twitter) también se la ha criticado por sus compras en Prada.

1713252460731.png

Díaz ha insistido en cargar contra la fast fashion e intenta decirnos cómo vestir, recomendando apostar por la reutilización y reparación textil, o sea, más por usar ropa vieja que nueva, como recoge Libre Mercado. ¡Olé! La última muestra de esto se ha reflejado en una proposición no de ley presentada por Sumar y de la que ya hemos hablado en Hispanidad, la cual se presentó en el Pleno del Congreso de los Diputados el pasado 16 de marzo. Claro que los primeros signos de esta apusta del partido fucsia que lidera Yolandísima se empezaron a ver año, cuando anunció que quiere acabar con la ¡excesiva! producción textil, a pesar de que la mismísima Yolanda llegaba a afirmar: “Me encanta la moda, siempre ha sido muy importante en mi vida”. Otra muestra de las incoherencias comunistas. Claro que la cosa no acabó ahí, porque Sumar desea controlar los residuos textiles, a pesar de que hace más de un año se creó la Asociación para la Gestión del Residuo Textil.


Paralelamente, este lunes, Jaume Miquel, CEO de Tendam (grupo textil formado por marcas como Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield, Women’secret, Hoss Intropia, High Spirits, Slowlove y Fifty, entre otras y hasta un total de 11 que está controlado por los fondos CVC y PAI Partners, y aspira a salir a bolsa este año), ha subrayado que apuestan “más por slow fashion o moda que perdura más de dos ó tres años”, en el evento Wake Up, Spain! organizado por El Español, Invertia y Disruptores. Asimismo, ha destacado que dentro del sector textil, “el consumidor afortunadamente es variado” y que su apuesta de expansión pasa por México, España y Oriente Medio (Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, principalmente), dentro de “un modelo de crecimiento de poco riesgo o de riesgo medido”.
 
Volver