La elite bancaria controla 700 billones de dólares en reuniones secretas

NosTrasladamus

Madmaxista
Desde
19 Abr 2007
Mensajes
6.794
Reputación
12.506
Es decir: Al contrario de lo que insiste en repetir una y otra vez SNB, HAY CULPABLES.:

La elite bancaria controla un mercado de 700 billones de dólares en reuniones secretas

La elite bancaria controla un mercado de 700 billones de dólares en reuniones secretas

cds_nyt2008.jpg


No sólo Ben Bernanke actúa a espaldas del gobierno y del pueblo de Estados Unidos. Un reportaje publicado ayer por The New York Times, dio cuenta que los grandes bancos dominan a sus anchas el opaco, lucrativo y desconocido mercado de los derivados financieros, y que mantienen reuniones secretas una vez al mes, para consolidar su supremacía global. El título del artículo no deja lugar a dudas: “A Secretive Banking Elite Rules Trading in Derivatives“. La elite bancara controla un mercado de 700 billones de dólares.

Ya hemos hablado de los Credit Default Swaps o swaps de incumplimiento crediticio y de las formidables ventajas que ofrecen a su selecto grupo de inversores, cuya cuota mínima por operación es de 10 millones de dólares. Y no es broma. Por algo en este mercado se transa doce veces el PIB mundial, una cifra que supera astronómicamente todo lo que se comercia en los mercados bursátiles, que al lado de este gran negocio es una bagatela.
Dice parte del informe:

“Los miembros de esta élite de Wall Street se reunen el tercer miércoles de cada mes en el Midtown de Manhattan, y comparten un objetivo común: proteger los intereses de los grandes bancos en el mercado de derivados, uno de los ámbitos más lucrativos y controvertidos de las finanzas, que tienen un secreto común: los detalles de esos encuentros, y sus identidades, han sido estrictamente confidenciales”.

The New York Times publica los nombres de los ejecutivos de los bancos que se supone forman esta élite: Thomas J. Benison de JPMorgan Chase & Company; James J. Hill de Morgan Stanley; Athanassios Diplas del Deutsche Bank; Paul Hamill de UBS; Paul Mitrokostas del Barclays; Andy Hubbard de Credit Suisse; Oliver Frankel de Goldman Sachs; Ali Balali del Bank of America, y Biswarup Chatterjee de Citigroup.

Estos banqueros forman una poderosa comisión que les permite supervisar los CDS, instrumentos que, sobre todo en los sectores de los seguros y el petróleo, ayudan a inmunizarse ante los riesgos. En teoría, “ese grupo existe para preservar la integridad de un mercado de 700 billones de dólares”, equivalente a 12 veces el producto global.

Los CDS son el producto estrella de la economía mundial y hasta hace algunos meses muy pocos conocían su funcionamiento. Gracias a este artículo, comenzó a conocerse la oscura operatoria de su funcionamiento y la verdad de la especulación.

Los CDS se negocian al margen de los mercados regulados y su tamaño multiplica por diez la deuda total de Estados Unidos, que hoy llega a los 75 billones de dólares. Es decir, estamos hablando de un negocio que mueve más de 700 billones de dólares, y que, por tanto, exige un gran esfuerzo para dar cuenta de estos números: un 7 seguido de 14 ceros. Pero es un esfuerzo necesario para comprender el descalabro financiero en el que está envuelto el planeta. Tema del cual he hablado en El origen del desorden financiero y La quiebra de Estados Unidos.

En El Blog Salmón |¿Qué son los CDS o Swaps de Incumplimiento Crediticio?
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
No hay que confundir valor nocional (valor del activo subyacente del derivado) con valor nominal. Que el valor nocional del mercado de derivados sea de 700 billones, no significa que se controlen 700 billones, sino que el activo subyacente es de 700 billones (y a esos si que se tienen acceso, ya que son: deuda pública, acciones, otros futúros, otras opciones, etc.).

La liquidación de dichos contratos puede bien anularse la mayoría entre ellos ya que se refieren a un mismo subyacente. El problema es que su liquidación en caso de colapso es inverosímil, por la maraña que forman, además de que en algunos contratos (CDS) rara vez se tendrá suficiente liquidez para liquidarlos, siendo más bien un timo que acaba en desastres (AIG).

Dicho eso, la opacidad de éste no-mercado es acojonante, por eso se pide más transparencia, reglas más claras, y más apertura (por ejemplo, que el nocional no tenga que ser de 100.000€ mínimo por contrato ayudaría, en el caso de muchos de estos derivados; o que se puedan comerciar en un mercado abierto, y no únicamente en clearing houses). Pero no hace falta irse a esto para ver lo manipulado que está el mercado, por ejemplo, la diferencia entre venta y compra de títulos de deuda pública en el mercado secundario favorece a la presión vendedora, al poder sólo efectuarse la compra por montos sensiblemente mayores (un par de ordenes de magnitud) que la venta.

En fin, unos hijomios.
 
Volver