La Educación Pública en España

Usuario borrado

Madmaxista
Desde
10 Ago 2007
Mensajes
6.983
Reputación
42
Hace tiempo que quería abrir este post. Veamos. Soy estudiante universitario, nacido en 1985. He estado en varios colegios "de pueblo", públicos, por supuesto (concrétamente en 4 pueblos distintos de la Provincia de Cáceres), por motivos de trabajo de mis padres. Ví DE TODO. Desde gente que quería aprender (que no estudiar, porque yo la verdad que estudié poco, se podía aprobar bastante fácilmente), pasando por gente que pasaba -típica frase, "yo me voy a ir de albañil con mi padre, ¿pa' qué shishi quiero aprender esta cosa?"-, hasta gente que molestaba, pegaba e insultaba a los compañeros, sobre todo a los que éramos "empollones" (se ve que si sacabas 10 en todas en 6to de Primaria creían que estudiabas), y a los "nuevos", situación esta última que tuve que superar en numerosas ocasiones. La frutada era que cuando me integraba ya me tenía que ir, en fin, es lo que tienen las interinidades paternales :D.
También he visto maestros de toda clase. Desde aquellos viejos que pasaban de los alumnos, hasta aquellos viejos que pasaban y no tenían encima NI fruta IDEA, hasta aquellos jóvenes que pasaban, y también aquellos jóvenes que pasaban y que encima tampoco TENÍAN NI fruta IDEA. No es mi gremio favorito, el de los maestros, que digamos.

Luego llegué al Instituto, y la verdad, en el primero que estuve, al menos en esa clase, también había de todo. Suspendí por primera vez en mi vida Matemáticas, y claro, mis nuevos profesores estaban alarmados porque yo simple no era, simplemente tantearon el terreno y dedujeron sabiamente que "a mí no me habían enseñado en la Escuela". La profesora de Mates me preguntó una vez con sorna, "¿dónde has estado?". No sabía qué contestar, la verdad. Pasé 3º de eso que llaman ESO (una fruta cosa pinchá en un palo), y me cambié de Instituto a otra ciudad.

La clase dónde me tocó me sorprendió bastante, porque era toda de "empollones". Es decir, los profesores habían hecho una "selección" en 3º para pasar a 4º y a los "listos" nos habían metido a todos en una clase. Hay que decir que el instituto era (es) el más viejo de la ciudad, el primero que hubo, y los profesores eran (son) muy mayores y conservadores, y era un poco elitista, ya que no sé por qué extraña razón había que echar la declaración de la renta familiar (Instituto Público) y a un familiar directo mío no lo cogieron, y tenía menos renta. Volviendo a la "selección", de los 25 sólo repitió 1, y yo que ya sabía algo más ya que el año anterior, tuve en casi todas sobresalientes. Aunque la verdad aquí ya se ponía la cosa algo más dura, pero por lo menos no molestaban, y había cierto tufillo "competitivo" entre alumnos que yo ya había dejado atrás hacía varios años.

Pasé a Bachillerato, dónde he de decir que me putearon bastante, hice la Selectividad y conseguí Matrícula de Honor (nota más alta del Instituto, para orgullo familiar :D) con varios 10, y los profesores se quedaron conmigo estupefactos.

Y luego en la Universidad... pues es otra historia. Este año espero terminar con 21 Ingeniería Técnica en Informática y, aunque quiero seguir con el Segundo Ciclo de Ingeniería en Informática, miro atrás y me pregunto si todo esto ha valido para algo, visto cómo están los salarios y las (im)posibilidades de promoción en las empresas; y sobre todo viendo las diferencias con nuestros "vecinos" de Europa.

----------------------------------

Hablando ahora de la Educación Pública cómo conjunto en España (opino que me puedo permitir el lujo de opinar, valga la redundancia, sobre ella), creo que los distintos últimos sistemas, empezando con la LOGSE, están equivocados. Quizá el modelo de Aznar era algo mejor, pero tampoco atacaba de raíz el problema. Aunque claro, tampoco tuvimos la oportunidad de comprobar sus efectos, buenos o malos, ya que fue derogado nada más abandonar Aznar La Moncloa.

Es decir, se ha primado la "Educación para todos", al precio que sea. Es un modelo equivocado. Se dice que no hay que separar a los que estorban o a los marginales, para "no discriminar" (sobre todo ésto lo dicen los socialistos del BMW y el chalé). Pero es que no es discriminación, es repescar a potenciales criaturas que se desvíen debido a estos individuos.
¿Cuál es el problema? Que se crean "guetos", por así decirlo, en las propias escuelas e institutos. Aulas dónde el 100% de los chavales o trafican con hachís, o tienen situaciones familiares jodidas o son balas perdidas o todas las anteriores.

¿Y la Universidad? Actualmente, la Universidad Española está siendo la fábrica de parados y de frustrados más grande que jamás se haya visto. Individuos que con ilusión comenzaron su carrera universitaria por un futuro mejor, y que han visto truncadas sus posibilidades y sus ilusiones, engañados por unos padres criados en la cultura de que "el que tiene carrera tiene dinero y vive de querida progenitora". Yo que soy de pueblo, sé de dónde viene ésto. En el tardofranquismo, los que mandaban en el pueblo, eran el Médico, el "Practicante" (nombre del Enfermero/a), el Maestro y el Cura.
Entonces, los hijos de los más pudientes comenzaron a estudiar, y claro, se colocaban porque los que estudiaban eran poquísimos, y cuando le preguntaba la Eustaquia a la Paca por su hijo, ésta le respondía que había estudiado Magisterio y que ya estaba "colocado" (curioso palabro, y curioso su actual significado) ganando DINERO. No mucho, pero tampoco poco. Vivía bien, ERA ALGUIEN EN LA VIDA. Los padres nos han inculcado éso de que para ser alguien en la vida había que estudiar, y la mayoría de los hijos del Baby Boom que pudieron estudiar, estudiaron.

¿Qué ha pasado, pues? Pues que no hay buenos puestos para todos, así de simple. El lema de "el hijo del obrero, a la Universidad", ya no cuela. El hijo del obrero, sigue siendo obrero, universitario o no. Esclavo igual que su padre. Otro tipo de esclavitud, pero esclavitud, al fin y al cabo. Esclavitud para pagar la cipoteca, esclavitud para comprar los pañales, esclavitud para comprar los libros de los niños, esclavitud para pagar el coche.

Yo creo que en España habemos una o dos generaciones a las que nos han tomado "un poco" el pelo. Decenas de personas ven cada día cómo aquellos amigos suyos que no quisieron estudiar (y que en aquella época eran los apestados, y los que tendrían que ir al campo o al andamio), tienen un sueldo superior al suyo... ¿cómo es posible? Porque SOBRAN UNIVERSITARIOS. Las nuevas generaciones ya se van enterando, y ya los empresarios están poniendo el grito en el cielo porque dentro de poco les faltará carne barata para elegir, porque; han estirado tanto la goma, que ya no cuela. Los nuevos chavales ya no estudian. Ellos ven que se "salen" con 18, se "meten" a instalador de Pladur, a los 21 tienen su coche tuning nuevo (cipotecado, claro), y a los 22 ó 23 se apuntan con su novia a un piso de esos de protección, los que "regalan", según los más viejos, a ver si hay suerte.

¿Cuáles son las soluciones A TODOS los problemas de la Educación Pública en España?

Mis soluciones:

*Mejorar la calidad del profesorado con pruebas más exigentes en el sentido de las APTITUDES.

*Separar a los problemáticos.

*Separar a los que no hablen español, porque retrasan a los demás.

*Ayudas para los padres. Libros gratis.

*PAUs más difíciles. Restricción de acceso a la Universidad, tanto pública cómo privada (el tema de las Privadas lo trataré en otro hilo, que merece ser echado de comer a parte).

*Mejora de la enseñanza universitaria, que debería ser basada en prácticas reales y no en absurda teoría.

¿Aportáis más soluciones?

PD: Si habéis llegado aquí, no creo, perdón por el ladrillo, al menos este es gratis :D.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Volver