La discriminación de la que nadie habla: Los feos (no veas este vídeo if you can't handle the truth!

Madmaxista
Desde
8 Nov 2018
Mensajes
9.794
Reputación
11.329
Esta youtuber expone con datos científicos en la mano lo que ya he explicado aquí antes, que los guapos y las guapas (como ella) juegan la vida en modo fácil por ser guapos y los feos y las antiestéticas la juegan en modo difícil por ser feos.

El vídeo está al final del post.

Recomiendo verlo pero si prefieres leer, dejo un resumen.



La belleza es una obvia ventaja evolutiva que incrementa nuestras posibilidades de reproducción. A más belleza más quieren amar con nosotros. Pero no sólo de amar vive la gente guapa.

Si todo el mundo lucha por ser guapo o estar guapo es porque viene con otras ventajas más allá del nivel reproductivo.

Ventajas sociales, económicas, educativas y un largo etcétera. La apariencia, la belleza de la persona es un sesgo enorme en los juicios de valor que hacemos sobre los demás.



Pero primero tenemos que conocer qué se considera ser guapo. Se basa en un criterio de acuerdo, dicho de manera simple: es guapa aquella persona que la mayoría dice que es guapa. Esto puede sonar a un criterio un poco pacomierda ya que nos hemos cansado de oír que la belleza es subjetiva y lo es, en cierta media, porque no a todo el mundo nos resultan guapas las mismas personas ni nos sentimos atraídos por los mismos rasgos al mismo nivel. Pero es innegable que suele existir un cierto consenso generalizado en quién es guapo y quién es feo y este consenso se relaciona con determinados rasgos.



Dicho esto ¿qué ventajas trae entrar en la categoría de los guapos? Aceptémoslo, la belleza es un sesgo. Los sesgos son piezas de información integradas en nuestras cabezas que nos desvían sistemáticamente de la objetividad, se establecen en nuestros cerebros, nublan nuestra supuesta racionalidad y nos hacen errar el tiro constante. Todo lo que recibimos de una persona es potencialmente un sesgo: nuestra raza, sesso, vestimenta, edad y sí, nuestra cara bonita.


Tu nivel de belleza está afectando constantemente a lo que los demás piensan de ti.


Lo malo es que el sesgo hacia la gente hermosa suele ser siempre positivo, es decir, que la desviación de la objetividad les supone una ventaja en nuestra sociedad mientras que hacia la gente sin una cara bonita suele ser siempre negativo, la desviación les supone una desventaja en nuestra sociedad. Es decir, se trata de un sesgo que basa múltiples injusticias.



Esto empieza a ser patente desde bien pequeñito. Diversos estudios muestran que los profesores ven a los niños guapos como más inteligentes, más simpáticos y lo más interesante, con mayor potencial académico. Dirás que no importa lo que piensen los profesores de los niños, lo que importa es que les den bien clase. Pues importa y mucho. Debido a un famoso efecto psicológico el Efecto Pigmalión, el cual describe como una expectativa positiva hacia el rendimiento del alumno provoca por sí sola una mejora real en el rendimiento de alumno. El profesor que tiene una expectativa positiva hacia un alumno se emplea más a fondo con él, le hace más caso, se esfuerza más y eso será una ayuda en la vida académica del niño.

Ante el mal comportamiento de los niños, un estudio mostró que si es un niño guapo el que lleva a cabo una mala conducta, la gente tiende más a pensar que se trata de algo puntual y no que el niño sea malo. Al contrario de cómo pasa si la trastada la hace un niño feo. Es como si se pensase que el niño guapo es bueno pero se ha portado mal. En cambio, del niño feo se tiende a pensar que es directamente malo.

En edades universitarias, en otro estudio se pidió a un grupo de personas que evaluasen la calidad de un ensayo escrito. Este ensayo se entregaba a una parte de los evaluadores con la foto de la supuesta autora, unas veces una universitaria guapa y otras veces una universitaria no muy agraciada, y a la otra parte se entregaba sin foto. Los ensayos supuestamente escritos por una cara guapa fueron puntuados con mayor nota que los escritos por alguien desconocido y éstos a su vez fueron puntuados con mayor nota que los escritos por una cara poco atractiva aunque el ensayo entregado a todos los evaluadores fuese siempre el mismo y daba igual si el ensayo tenía calidad como si se trataba de una cosa, el de la chica guapa siempre era el mejor. Así que si tienes la suerte de ser guapo no olvides entregar todos tus trabajos con una fotógrafía.

Otro estudio mostró que la foto del anuario de la orla podría servir como predictor de prosperidad en la vida de los estudiantes recién egresados. Los feos se lo tenían que currar mucho más para alcanzar el mismo nivel monetario que sus contrapartes más agraciadas.



Hablando de currar, a la hora de buscar trabajo la cara bonita importa mucho. En 2013 se llevó a cabo un experimento donde un grupo de investigadores contestó a más de 2.000 ofertas de trabajo reales enviando a veces currículums con foto de gente normal y otras currículums con las mismas caras pero levemente deformadas. Encontraron que los currículums con esas caras menos atractivas tuvieron un 40% menos de éxito que los que mostraban caras normales pesar de que el nivel de cualificación del currículum era el mismo.

Otro estudio evaluó el impacto del atractivo y de la vestimenta de la probabilidad de ser seleccionados para un trabajo. Lo que más aseguraba la contratación era la cara bonita. Las personas más atractivas fueron seleccionadas en más ocasiones que las del montón y éstas más que las antiestéticas a pesar de que el CV era siempre el mismo. Vestir bien ayuda según los resultados del estudio pero las personas guapas mal vestidas seguían siendo seleccionadas más veces que las antiestéticas bien vestidos.


El sesgo favorable a la gente guapa empapa prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida.


Uno de los estudios más citados acerca de la existencia de este sesgo indica que la gente antiestética es vista como menos simpática y amigable como más fracasada profesionalmente y como más infeliz sin que se les conozca de nada, sólo por la cara. También como más trastornada en términos de salud mental, y si alguna vez te metes en líos que sepas que si eres guapo la gente te va a juzgar de manera menos severa y viceversa. Los criminales guapos lo tienen menos crudo que los criminales feos e incluso si eres una víctima antiestética las cosas están peor para ti. Por ejemplo, cuando se presenta un jurado un caso de violación, si la víctima es poco atractiva, ya sea hombre o mujer, se la tiende a ver como más culpable de su situación. Como si por ser feo o antiestética la violación estuviese más próxima a ser un favor.

Las mujeres antiestéticas tienden a ser valoradas como peores madres que las mujeres guapas.


Y agarraos porque lo siguiente sobre la empatía es simplemente brutal.


Incluso estudios con resonancia magnética funcional nos indican que nuestros niveles de empatía están sesgados por la guapura de la persona. Las áreas cerebrales de los participantes relacionadas con la empatía presentaron mayor actividad cuando vieron a una mujer guapa hacerse daño en comparación a cuando vieron a una mujer más antiestética.

Hasta para ser presidente de un país la belleza importa. En un estudio en donde la gente debía votar a candidatos ficticios se vio que los candidatos guapos eran vistos como más capaces y competentes con mayor habilidad de liderazgo y generaban más confianza que los candidatos feos.

Una pregunta totalmente pertinente es ¿de dónde sale este sesgo y por qué existe esta relación entre guapo y bueno y feo y malo? Hay quien considera que la culpa es de la cultura en la que vivimos. Estamos rodeados desde pequeños de productos culturales que muestran una clara asociación entre belleza y bondad y entre antiestéticaldad y maldad. Bajo esta perspectiva que en tantos ámbitos favorezcamos a la gente guapa se debe a que hemos mamado desde bien pequeños esta relación entre bondad y belleza. En cambio, no pocos estudios sugieren que nuestra preferencia por la belleza está arraigada en nuestra naturaleza. Desde recién nacidos preferimos mirar a caras guapas en vez de a caras antiestéticas. Hay algunos rasgos que se asocian transculturalmente con la belleza, como la simetría y la atipicidad y
estos rasgos se relacionan a la vez con signos positivos del organismo, como su salud. Es decir, que la belleza podría estar actuando como un marcador natural de lo que nos conviene o no reproducirnos con una persona.

Teniendo esto en consideración, tratar de beneficiar a la gente guapa, estar de buenas con ellas, hacerles la pelota, etcétera, podría no ser más que un simple reflejo de esta tendencia nuestra querer reproducirnos con ellas. Ganarnos el favor de la gente guapa, al fin y al cabo, es estar un paso más cerca de poder amar con ellas, así que no le echemos tan rápido la culpa Disney y sus pelis, ya que pueden no está más que reflejando una tendencia natural nuestra asociar lo bonito con lo bueno.

Estos sesgos positivos hacia las personas guapas y los negativos hacia las personas antiestéticas es algo que tenemos todos, seamos guapos, feos o del montón.

La intención de este hilo es dar a conocer la existencia de estos sesgos para que puedas identificarlos en tu vida cotidiana y darles quizás un poco de freno y hacer así un mundo un poco más justo. Tratar de ser un poquito más racionales y echar un poco de freno a esta tendencia nuestra a pensar con los genitales.


Por qué ser GUAPO es jugarse la vida en modo FÁCIL (y FEO en modo DIFÍCIL) - YouTube


En la descripción del vídeo aparecen los enlaces a todos los estudios citados.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
La belleza es un factor más entre muchos otros pero evolutivamente no es determinante exceptuando casos extremos y condiciones socio-políticas específicas. Y no hace falta ningún estudio para saber eso: simplemente mirar alrededor en cualquier sociedad occidental actual o de cualquier época pasada.
¿A qué te refieres con evolutivamente? ¿A reproducirse? Siendo atractivo tienes muchas más probabilidades de reproducirte. Otra cosa es que sea imposible reproducirte si eres feo, algo completamente falso salvo casos excepcionales, como has dicho.

La ironía de todo este asunto es que se habla en todas partes de racismo, homofobia, machismo, etc, pero no se habla de un factor como este, el cual me atrevería a decir que es más determinante para el bienestar y la prosperidad que todos aquellos factores contra lo que luchan los términos que he mencionado antes, al menos en España, que no es una sociedad especialmente homófoba ni machista ni racista.

Lo que se ha demostrado sobre la empatía es brutal, simplemente brutal. Lo de los niños también. Lo judicial también...
 
Volver