La dgt estudia quitar la itv a vehículos con más de 50 años y hacer históricas motos y ciclomotores

cuñado de bar

Hablando sin tener ni idea
Desde
14 May 2022
Mensajes
7.397
Reputación
28.738
La Dirección General de Tráfico está preparando un cambio de normativa para los vehículos históricos que agilizará los trámites en el proceso de matriculación y en el que se eliminarán ciertas exigencias. Las nuevas medidas se encuentran enmarcadas dentro de la Estrategia de Seguridad Vial 2030 y pretenden hacer su aparición cuanto antes.

Entre los cambios que afectan a las motocicletas, encontraremos la posibilidad de hacer históricos los ciclomotores por primera vez o la eliminación de la ITV para vehículos de más de 50 años.


¿Qué cambios llegarán con esta modificación?
Dgt Modifica Las Ley Par Aobtener Matriculas Historica 005

La DGT ya ha preparado un borrador de esta nueva normativa que actualizará la de 1995 y por la que se regían hasta ahora las matriculaciones de vehículos históricos. El texto ya ha sido sometido a consulta pública y tras recibir ciertas alegaciones, ha seguido su curso para su aprobación final, que se espera para finales de este año.


Su objetivo, según nos ha trasladado la DGT, es el de "poner en valor los vehículos históricos" siguiendo la estela de otros países como Reino Unido o Francia. Además de favorecer e impulsar a entidades de restauración de vehículos.


Las consideraciones para serlo seguirán siendo las mismas que teníamos hasta ahora: haber sido fabricado o matriculado hace 30 años como mínimo, haberse dejado de fabricar, mantenerse en su estado original (o restaurado y/o modificado sin cambios sustanciales), que esté correctamente mantenido y conservado, y que tenga un valor histórico o interés cultural o bien que se trate de un vehículo de colección.

En estas consideraciones hasta ahora sólo se tenían en cuenta coches y motos, pero en el nuevo texto también se han incluido por primera vez los ciclomotores. Así que los cambios que ahora detallaremos también les afectarán. Éstos se han centrado esencialmente en ciertas exigencias y obligaciones, haciendo mucho más simple el proceso de obtención de la matrícula de vehículo histórico.


Para conseguirlo el borrador de la DGT distingue los vehículos en dos categorías:

  • Categoría A: Aquellos vehículos que tengan más de 30 años, dispongan de matricula ordinaria en España y la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) al día.
  • Categoría B: El resto de vehículos comprendidos que no cumplan los requisitos del apartado anterior.
Así queda dispuesto que en el caso de que las motocicletas o ciclomotores pertenezcan al Grupo A sólo deberán presentar en la Jefatura Provincial de Tráfico la documentación y una declaración responsable de su propietario, obteniendo así la clasificación como vehículo histórico.

En el caso de que las motocicletas o ciclomotores pertenezcan al Grupo B (y aquí es donde viene el mayor de los cambios respecto al texto anterior), se establecerá un procedimiento simplificado en el que sé deberá obtener un Informe Técnico favorable en un Servicio Técnico de Vehículos Históricos pero suprimiendo la fase de catalogación, pasar una ITV y después acceder a la matriculación como Vehículo Histórico en la Jefatura Provincial de Tráfico.


El texto a parte de modificar estas condiciones también ha cambiado la periodicidad de las Inspecciones Técnicas, pasando de los dos años actuales a los cuatro en el caso de las motocicletas. Para los ciclomotores, independientemente de la antigüedad así como para las motos fabricadas antes de 1950 queda exenta la obligación de ITV periódica.

Otro de los cambios que afectan a los vehículos históricos, y en especial a los ciclomotores y motocicletas, es que podrán circular libremente por las Zonas de Bajas Emisiones, las cuales deberán ser obligatorias desde 2023 en ciudades de más de 50.000 habitantes.


Esta medida responde a que su uso suele ser bastante discreto, al menos eso dicen los informes de la DGT y el último estudio de la Federación Española de Vehículos Históricos (FEVA), que demostró que el 61% circulaban menos de 20 días al año, representando un impacto medioambiental bastante reducido. Así mismo se justifica por recorrer distancias bastante pequeñas, gastando el mínimo carburante y evitandose las zonas de mayor influencia del tráfico.

Esto ya se cumple en algunas ZBE, como es el caso de la ZBE de Distrito Centro (antes Madrid Central) o Madriz ZBE (toda la ciudad restringirá la circulación de los sin etiqueta en su totalidad a partir de 2025).


Los cambios aun no se han hecho efectivos ya que previamente la DGT deberá votar las posible alegaciones tramitadas. Esto puede suponer que haya cambios en las medidas o bien ser menos laxas en algunos puntos. También podría variar la antigüedad exigida en algunos casos, ya que hay que recordar que antes era de 25 años y no mínimo de 30 años.

Una vez se redacte el texto definitivo, deberá a su vez ser aprobado por el Consejo de Ministros. Tras recibir luz verde definitiva, pasará a estar en vigor. Pero esto no se espera, como mínimo, para antes de enero de 2023.


No te dejarán circular por el centro de las ciudades con un coche de 10 años o más, pero podrás hacerlo con un 2cv o un escarabajo de los 60. Ahora encima no tendrás que pasar la ITV. Se va a poner de moda como en Cuba y los coches de los años 50.
 
Para eso tengo coches guardados, hecha la ley hecha la trampa.

Me ocurre lo mismo. Con mi w124 podré circular por el centro de las ciudades... contamina igual que un tanque nancy... pero podre circular mientras muchos de los SUV con 10 años o más no podran ni acercarse...
 
Me parece extraño lo de la eliminación total de la ITV para vehículos de más de 50 años. Aunque estos vehículos de colección suelen estar en buenas manos y bien conservados y mantenidos, no me parece normal fiar totalmente su mantenimiento y su seguridad a su propietario, cuando coches muchísimo más modernos tienen la obligación de pasar la inspección.
 
Lo cierto es que un 600, con ese motorcillo que tiene, contamina menos que el menos contaminante de los carritos de golf que salen nuevos.

Es decir, que sería una medida bien pensada y con razón de ser. Justo por eso sabemos que NO va a salir adelante.
 
Qué bien! Tengo cuatro amotos, y la que menos tiene ya va para 28 años. Eso si, todas con los papeles al día.
 
será la primera medida que el gobierno de don narciso falconetti afloja un poquitín el tornillo del garrote vil
 
Volver