La DGT estudia que las bicis precisen de matrícula, seguro y licencia para circular

Hay normas que no deben cumplirse si suponen un peligro para aquellos a los que afectan.

Por ejemplo, la norma de circular en bici por la calzada no debe cumplirse si tienes 8 años, edad a la que muchos aprenden a montar.

Claro ejemplo de norma que no se adapta a los usuarios.


Francamente, en los sitios por donde me muevo, no veo a muchos niños/as de 8 años circulando por las carreteras nacionales o locales de mi ciudad, en medio de los coches, arriesgándose a ser atropellados cada minuto que pasa.

Pero quizá por donde tú te mueves, las carreteras están llenas de niños de 8 años. Ahí quizá tengan que adaptar las normas.

---------- Post added 27-jun-2017 at 07:55 ----------

Estadisticamente hablando, los peatones fallecidos por bicicleta no llegan a 2 por año (prácticamente similar a las muertes por rayo)

Los peatones fallecidos por vehículos a motor (en especial coches) salen a unos 250 por año. Es decir, se multiplica por más de 100.

Todo esto aplicado a peatones atropellados, quedan fuera los muertos por accidente por colisión de vehículos, que ahí si que la diferencia sería dantesca.


Si el problema no está en cuántos fallecidos por accidente de bicicleta se producen. El problema está en el peligro que tienen los ciclistas por circular por carreteras llenas de coches.

Las carreteras están hechas para vehículos a motor, que se muevan a las velocidades que pueden ir los vehículos a motor. Las bicicletas no pueden ir a esa velocidad, luego no deberían circular por esas carreteras.

Estoy de acuerdo con que deberían adaptar las carreteras para crear carriles bici, lo mismo que deberían crear aceras para los peatones. Pero lo siento mucho, pero no lo hacen. ¿Por qué? Porque es muy caro, y los ciclistas, al menos de momento, no son tantos como coches. El día que sean un número tan alto que no quede más remedio, ya lo harán. Mientras tanto, a aguantarse.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Pues muy bien pero, como tú mismo vas comprendiendo, hay circunstancias en las que está perfectamente justificado que un ciclista vaya por la acera cosa que, con carácter general, está prohibido. Ahora cambia un niño de 8 años por un adulto que se encuentre agotado por el esfuerzo o debilitado por cualquier motivo y estás en el mismo caso.

Y un detalle que me demuestra que no sabes bien de lo que hablas (porque no eres ciclista) es el de sobreestimar la velocidad a la que van las bicis. Eso de 40 - 50 km/h es para los profesionales. Raramente un ciclista urbano llegará a una media de 25; lo que es muy relevante a la hora de considerar la peligrosidad de las bicicletas, que es muy inferior al miedo que parece que dan a muchos. Y ahí están las estadísticas: la bici es un vehículo peligroso para su conductor, no para los demás.


Si un ciclista está agotado por el esfuerzo o por lo que sea, no tiene razón para usar la acera montado en su bicicleta. Tendrá que apearse y llevarla en la mano, como un peatón más. Y eso es precisamente, lo que exige la ley, y sobre todo, la gente.

Respecto a la velocidad y demás, pues claro que la bicicleta en carretera es un peligro para el ciclista y apenas para los coches. Si precisamente de eso estábamos hablando. De que como es tanto el peligro que tienen los ciclistas en la carretera, no debería circular por ellas. Las carreteras son para los vehículos a motor, ya que para ellos están hechas. Por el bien de los ciclistas, y por el de los demás (también pueden provocar accidentes).
 
Volver