La DGT obligará a dar clases de género para el carnet de conducir: «La masculinidad conlleva riesgos»

empepinado

Madmaxista
Desde
3 Feb 2011
Mensajes
8.210
Reputación
32.483
todo aquel hombre que vote pp-psoe-podemos deberia ser sodomizado





DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICOLa DGT obligará a dar clases de género para el carnet de conducir: «La masculinidad conlleva riesgos»
La Dirección General de Tráfico paga 13.000 € por estudiar la seguridad vial «con perspectiva de género»
Hombres y mujeres al volante: ¿Quiénes cometen más infracciones?

DGT clases género
Extracto del estudio de la DGT.

La Dirección General de Tráfico (DGT) trabaja la propuesta de imponer clases sobre género obligatorias para conseguir y renovar el permiso de conducir. El Estudio de la seguridad vial desde la perspectiva de género que maneja el Ministerio del Interior avanza entre sus propuestas para el futuro la de «incorporar módulos de género obligatorios en los programas para obtener y renovar el permiso de conducir». Se trata de, en el aprendizaje y en los exámenes, «poner en valor comportamientos vinculados con la prudencia, la no violencia, la tranquilidad, la paciencia, etc., y que cuestionen la representación social de la masculinidad como sinónimo de riesgo, agresividad, velocidad, etc.».
El modelo en el que se inspira el Ministerio del Interior es el del Gobierno de Argentina, que desde 2021 impone «un curso obligatorio para obtener la Licencia Nacional de Conducir con un módulo de valores de igualdad y la deslegitimación de la violencia contra las mujeres en la conducción de vehículos». El temario de ese curso incluye conceptos como «género, roles y estereotipos», «identidad de género», «masculinidades: patriarcado y heteronormatividad», «femicidios, travesticidios y crímenes de repruebo», «herramientas y formas de abordaje contra la violencia en la conducción de vehículos» o, entre otros, «acceso y participación de mujeres y diversidades en el sector transporte».
Además, el informe de la DGT planea «organizar talleres de sensibilización en materia de género dirigidos a las personas profesionales de las autoescuelas o centros de enseñanza de los diferentes permisos». Los profesores de autoescuela tendrán, por tanto, que superar estas sesiones para evitar el machismo en su día a día. Los autores del informe hablan de «exigir un mínimo de horas de formación en igualdad como una formación transversal más, para poder ser profesor o profesora de autoescuela».


Del mismo modo, aboga por combatir la idea de que las mujeres conducen peor que los hombres. Ponen sobre la mesa «incorporar, en los diferentes programas de Educación Vial, valores, ejemplos y propuestas para poner el foco en lo positivo del respeto, la prudencia y la calma a la hora de desplazarse en la carretera, tanto como persona conductora, pasajera o peatona (sic.)». Justifica, sin valorar si hay más o menos hombres al volante, que «el 79% de los fallecidos y el 72% de los heridos hospitalizados como consecuencia de un accidente de tráfico son hombres».
Empoderamiento
Completan las ideas de futuro «incluir, en los cursos de educación vial, técnicas de empoderamiento para las mujeres como la mejora del conocimiento del vehículo y de su capacidad de acción-reacción».


Los autores del informe que maneja la DGT proponen «hacer campañas de sensibilización poniendo el foco en aquellas prácticas positivas de las mujeres en materia de conducción y su comportamiento vial (paciencia, respeto a las señales, sin excesos, seguridad, autocontrol, cuidado con las personas pasajeras, etc.)». Y, en la misma línea, «romper con el estereotipo de que ‘conducen peor’, y centrar el mensaje en que su forma de desplazarse en las carreteras es más positiva y es un modelo más interesante a imitar».
También apuestan por «campañas con mensajes claros dirigidas a los chicos jóvenes y a los hombres en general, visibilizando el coste para la sociedad y para su propia vida de la adopción de comportamientos de riesgo al volante». Critican que los chicos jóvenes tengan «gusto al riesgo» y «la percepción de que no hay riesgo como elemento de masculinidad y de aceptación en el grupo».
Tranquilidad
En este punto, también quieren «fomentar campañas donde se valore un ritmo de vida más sosegado y tranquilo, identificando los aspectos negativos para la salud de las personas de los ritmos acelerados, agresivos y ruidosos». Todo ello «en colaboración con el Ministerio de Sanidad».
También ven urgente «revisar y adecuar las campañas de juguetes de coches, camiones, motos, pistas de carreteras, etc., evitando que el uso del lenguaje, los tonos, la voz en off y las imágenes estimulen la agresividad, los choques, la velocidad, etc.».



 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver