La debacle de la informática en Nueva York: Lo que nos llega

Permitidme que sea sincero...simplemente alucino.

Que gente del mundo de IT venga con espíritu ludita, es lo último que podría imaginar. Gente que trabaja en destruir puestos de trabajo (entiéndase...), ahora se queja de que destruyan el suyo roto2

Y además, sin comprender nada...

El descalabro en IT no tiene nada que ver con la IA, ni que las empresas Paco hagan fuera o dentro de la "nube", tiene que ver con que se acabaron al menos momentáneamente los tipos de interés bajos. Ya no hay tanto dinero para contratar, fin. Nada de IA, ni nube ni de platanos en vinagre.

Exactamente es ese. Hay gente que no lo comprende, pero tiene una explicación sencilla. Las startups, que o bien se dedican a IT, o son muy muy requirientes de trabajadores de IT, ofrecen rentabilidad a largo plazo (necesitan ser 'crecidas' primero, con gran consumo de capital...), y una posibilidad de que esa rentabilidad pueda ser exponencial. Pero también que sea negativa, que sea pérdida total.

Pero con tipos bajos absorbían enormes cantidades de dinero, puesto que el compuesto entre las que lo petan y las que se hunden dan rentabilidades atractivas.

En el momento en que los intereses suben, y resulta que un bono del estado te puede dar un 3 ó un 4%, tener la pasta apalancada en proyectos a 5-10 años resulta un riesgo ridículo, puesto que tendrías que recuperar todo este beneficio que has perdido por el camino.

Conclusión: tecnológicas y start ups pierden inversión a paladas. Consecuencia: una barbaridad de despidos de IT, obviamente.

3) La nube ha hecho que los departamentos de informática hayan prácticamente desaparecido: Ahora una sola persona (como yo) lleva un departamento el solo (obviamente hablo de empresas de entre 20 y 200 trabajadores) no de multinacionales.

Las nubes existen hace 25 años, y hace como 10 que son un estándar en todos los sentidos. De hecho las grandes apostaron por ella hace tiempo, mira Microsoft como su estrategia pasa por Azure hace muchísimo. O como para Amazon, siendo un gigante en logística, trata a AWS como la niña de sus ojos.

Y sí, por supuesto que una empresa que no se dedique a nada relacionado con la informática apenas necesita una persona si tiene 20-50 empleados. Unas pocas si tiene 150 ó 200.

Pero es que hablamos del típico 'informático de empresa' de toda la vida. Obviamente, su trabajo se ha vuelto más cómodo, no se parece en nada a lo que tenía que hacer hace 30 años. Pero shishi, parece que hubiera empezado a pasar ayer pensando:

1) La IA (Chatgpt, copilot, etc) ha hecho que los puestos junior desaparezcan (no los senior). Con automatización e IA una persona normal (o directamente la máquina) puede programar lo suficientemente bien para no tener que contrata juniors. Por ejemplo: Scripts para automatizaciones de procesos empresariales, actualizaciones de una página web o administración básica de sistemas. No obstante, los puestos de programadores o de administradores de sistemas senior siguen siendo reclamados. Pero casi todos son externalizados y hechos en remoto por cárnicas (MSP Manager Service Provider).

La IA tiene un futuro muy interesante, pero un presente muy distinto a lo que la gente cree. Puedes conseguir automatizar tareas repetitivas, pero la programación no tiene nada que ver con eso. Por decirlo de alguna forma, sustituye al becario que trae cafés o copia/pega en una excel, pero ni de coña a un junior que está en proceso de ser senior y tiene que empezar a programar de verdad.

Y sí, claro que te permite cosas como automatizar una actualización de una web. Nuevamente, hace 10 años que existen softwares de ese tipo para dejar programadas esas automatizaciones o gestionar redes sociales o marketing.

Lo que no encuentro yo es ese hecho que pareciera que ahora ha cambiado todo 'de repente', y que encima sea algo horrible. La primera vez que hice una web la hice con un editor que era casi casi de texto, con funciones nulas. Y tenías que escribir lo de <html><body><head> a mano.

Ahora coges un editor avanzado y lo que generas en cuanto a estructura, código, funcionalidades, en una mañana, antes te costaba 3 meses. O las librerías que tienes, o los frameworks, o los editores wyswyg que son auténticos monstruos.

Hace mucho que estoy apartado de la tecla, pero es que eso ha sido un proceso constante desde el primer día. Solo faltaría que una profesión cuya funcionalidad sea aumentar la productividad del trabajo en base a automatización, hubiera quedado apartada de ese proceso.

No veo todavía que haya un antes y un después con la IA, pero ni de coña. La hay en aquellos casos en los que una empresa ha desarrollado un entrenamiento específico, por ejemplo para locutar vídeos o cosas así. Pero que cualquier empresa pueda coger una IA y empezar a sustituir gente de IT...pues como que no
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
He dejado mi curro como responsable de informática en una escuela de arte en Nueva York después de siete años porque me han puesto a un CEO me gusta la fruta que nos está haciendo la vida imposible (nos hemos ido seis personas en dos meses de una plantilla de veinte) y estoy buscando curro. Es aterrador:

1) Hay bastantes ofertas en puestos senior como el mío.
2) Los puestos junior, "entry level" han prácticamente desaparecido debido a la IA y a la automatización (ahora os explico esto).
3) La nube ha hecho que los departamentos de informática hayan prácticamente desaparecido: Ahora una sola persona (como yo) lleva un departamento el solo (obviamente hablo de empresas de entre 20 y 200 trabajadores) no de multinacionales.
4) El 50% de las ofertas de empleo son falsas: Muchas son estafas, empresas que quieren aparentar que están contratando gente (de cara a sus inversores), gente que quiere tus datos o empresas que quieren meterte en su base de datos (por si acaso).

Estoy teniendo muchas ofertas única y exclusivamente debido a mi experiencia y a que he trabajado siete años en una empresa en Nueva York. Si nunca has trabajado en Nueva York (vienes de otro estado o de otro país buscando oportunidades) directamente te escupen a la cara. Quieren gente que conozca la "dinámica de Nueva York": Es decir. Trabajar como un me gusta la fruta bajo una presión brutal y que no te pete la cabeza.

Conclusiones:

1) La IA (Chatgpt, copilot, etc) ha hecho que los puestos junior desaparezcan (no los senior). Con automatización e IA una persona normal (o directamente la máquina) puede programar lo suficientemente bien para no tener que contrata juniors. Por ejemplo: Scripts para automatizaciones de procesos empresariales, actualizaciones de una página web o administración básica de sistemas. No obstante, los puestos de programadores o de administradores de sistemas senior siguen siendo reclamados. Pero casi todos son externalizados y hechos en remoto por cárnicas (MSP Manager Service Provider).

2) La nube ya ha llegado a las pequeñas empresas: Los departamentos de IT han adelgazado hasta el punto de que un solo tío lo maneja todo.

3) La automatización ha llegado a ser tan sencilla que un currito medio americano (el nivel de conocimientos informático de los usuarios aquí es mucho mayor que en España), con un cursillo de cosa puede programar el mismo cosas que antes eran impensables. Un ejemplo de andar por casa: Microsoft Power Automate o scripts para excel con chatgpt, o la extracción especializada de datos de una base de datos empresarial sin necesidad de saber SQL Datamining y gaitas de esas.

4) La subida de los tipos de interés y los consecuentes despidos en las big-tech ha mandado a la calle a 300.000 informáticos y subiendo. Esos puestos de trabajo serán cubiertos con IA.

5) Servicios con office 365, Gmail, y SAS (software as service) etc Ya hacen obsoleta la necesidad de un informático en plantilla.

Conclusiones:

1) La informática sigue siendo demandada, pero cada vez menos. Ahora solo se busca gente senior.
2) Si estás empezando en esta profesión, lo llevas claro: Hazte electricista o albañil.
3) El futuro es deprimente: Seguirán haciendo falta informáticos, pero cada vez menos y menos.

Todos estaréis de acuerdo en que la automatización, la AI, la nube, el SAS, etc. lleva ya mucho tiempo con nosotros. Pero estoy viendo que ahora estamos alcanzando el climax. Es como una enfermedad jodida: Los primeros años molesta, pero en un momento dado te tumba y te manda al huerto.

Edito: Mucha gente me está poniendo a parir "porqe ejke la IA ej una cosa".
Lo que sepáis algo de lectura os daréis cuenta de que he puesto que la IA es otro motivo más junto con la nube, la automatización, SAS y la subida de tipos de interés. Aparte de esto la gente piensa que la IA es solo "chatgpt" sin darse cuenta de que la IA está en absolutamente todas partes.
en primer lugar siento que te fueras del curro, por cierto ilustranos las cosa que hacen los CEO me gusta la fruta Usanos, para jorobar al personal, es una pena con lo bien que vivias, en fin Skynet nos va jorobar a todos, solo te digo que mires con lupa el lugar donde vayas a currar y que este te ofrezca algo de seguridad, cuando pete todo te vienes pa españa te compras una fregoneta y te dedicas a robar cobre en los pueblos desabitados de la españa profunda, mucho animo y un abrazo
 
Volver