La crisis hipotecaria ralentiza la venta de pisos en Pontevedra y Sanxenxo

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.farodevigo.es/secciones/...ria-ralentiza-venta-pisos-Pontevedra-Sanxenxo

La crisis hipotecaria ralentiza la venta de pisos en Pontevedra y Sanxenxo

El sector destaca que un inmueble tarda ahora en venderse casi el doble que hace sólo un año.

CARLOS GARCÍA
Una conjunción de factores entre los que figura la crisis hipotecaria debido a la subida de los tipos de interés, así como el temor a una desvalorización de la vivienda a consecuencia de la llamada "burbuja inmobiliaria", son la razón que esgrime el sector inmobiliario de Sanxenxo y Pontevedra para explicar una ralentización en la venta de pisos en ambas localidades.
Las agencias consultadas han constatado que desde el pasado mes de octubre los pisos tardan más en salir del mercado antes de encontrar un comprador. En concreto, desde inmobiliarias de Sanxenxo explican que si antes una vivienda era adquirida tras estar a la venta una media de unos seis meses, ahora la operación se puede hacer esperar hasta un año. El incremento de las hipotecas ha provocado que los compradores se lo piensen dos veces, sobre todo al adquirir una segunda vivienda.
Sigue subiendo el precio
Según Ramón García, vicepresidente del colegio de agentes inmobiliarios de Pontevedra, este descenso en los ritmos de venta también se deja notar en Pontevedra ciudad: Así, el pasado año una promoción con un periodo de construcción de dos años habría vendido casi la totalidad de las viviendas (un 98%) durante su ejecución, mientras que en la actualidad esa cifra se reduce a un 80 o a un 85%.
No obstante, este descenso en la demanda no ha llevado consigo un abaratamiento de los precios, sino que siguen subiendo en Pontevedra y su área de influencia, aunque lo hacen de forma más moderada. En este caso, Ramón García, explica que la principal causa de que se mantenga este aumento de los precios es la escasez de suelo para la construcción de viviendas. El vicepresidente del colegio de agentes inmobiliarios explica que la adquisición de los terrenos para llevar a cabo una promoción supone el 40% del total del valor final de la vivienda. Si a ellos sumamos los costes de construcción y otros gastos, el margen de beneficio para el constructor y las inmobiliarias es muy reducido, de ahí que los precios sigan subiendo a pesar de que las ganancias que se quedan las empresas es mucho menor, aseguran. Se trata, por lo tanto, "de una subida por cuestiones estructurales" más que por razones de mercado.
Liberar terreno
Según García, el incremento en los últimos meses en el precio de la vivienda puede cifrarse en torno a un 10%. Según el vicepresidente del colegio de agentes inmobiliarios, las cotizaciones no bajarán hasta que se liberen bolsas de suelo que permitan abaratar el principal coste del proceso de construcción y con ello bajar los precios finales de la vivienda incluso aumentando los rendimientos económicos para el propio sector inmobiliario. El precio medio de una vivienda de dos dormitorios en la capital es de 150.000 euros.

El alquiler en Sanxenxo sigue manteniendo un nivel alto
Las agencias inmobiliarias de Sanxenxo indican que los alquileres de verano provocan que apenas haya inmuebles disponibles para el resto del año, salvo aquellos que ya desde hace tiempo tienen reservados funcionarios como médicos o profesores. En cuanto al alquiler veraniego, las inmobiliarias explican que esta temporada ha ido bastante bien y en el mes de marzo ya estaban prácticamente cerrados todos los contratos para la primera quincena de agosto. Por estos primeros quince días de agosto se llegaron a pagar 2.500 euros por un alquiler en primera línea de playa. Inmobiliarias consultadas también cifraban algunos alquileres en los 3.000 euros mensuales y otras agencias rebajaban el precio de los arrendamientos a 1.800 euros por un mes completo en primera línea del arenal que bajaba a 1.200 o 1.100 en segunda y tercera, respectivamente. La segunda quincena de julio y la primera de agosto son los periodos preferidos para alquilar y el grueso de contratos para estas semanas se cierran ya en los meses de febrero o marzo.
Alquiler por quincena
Desde algunas inmobiliarias están detectando un cambio de costumbres en los veraneantes que sustituyen los arrendamientos mensuales por periodos más cortos de quince días.
Una oferta de alquiler insuficiente en la capital
En cuanto al mercado de la vivienda de alquiler, en la capital de la provincia sí salen al mercado un buen número de pisos en alquiler para toda la temporada, aunque Ramón García, vicepresidente del colegio provincial de agentes inmobiliarios, señala que quizás sea una oferta "insuficiente" para Pontevedra ciudad. La razón es que los inmuebles disponibles quizás no cubran las expectativas y necesidades de los clientes que pretenden arrendar un inmueble. El precio medio de un alquiler en el casco urbano es de unos 450 euros (incluidos gastos de comunidad) una cifra que, aunque puede parecer alta para el inquilino, tampoco es rentable para el propietario.
Obras que avanzan a un ritmo más lento del esperado
Las inmobiliarias consultadas en Sanxenxo coinciden al dibujar un panorama similar al que se vive en Pontevedra: Los precios de la vivienda se mantienen al alza, aunque la subida se produce a menor ritmo que en años anteriores. Asimismo, coinciden en que los inmuebles se mantienen durante más tiempo en el mercado por el descenso en el número de ventas. "Si antes un piso de segunda mano se tardaba en vender unos seis meses, a lo mejor ahora se compra en un año" aunque, eso sí, "más tarde pero se acaba vendiendo", indican desde una agencia. Algún promotor incluso cifra esta caída de ventas en un 30%.
Este descenso en la demanda afecta también a la obra nueva. Un promotor de Sanxenxo explicaba que una promoción con entrega en el 2009 o en el 2010 puede tener vendidas un 30% de las viviendas, un porcentaje bastante bajo con respecto a lo que venía sucediendo meses atrás. De hecho, varias agencias indicaban que algunas promociones iniciadas en este municipio y que se anunciaron a bombo y platillo tienen ahora las obras casi paradas, posiblemente porque la venta sobre plano no fue como esperaban. Muchos se preguntan, por ejemplo, que es lo que sucede con urbanizaciones como la que puso en marcha una importante promotora en la zona alta de Miraflores hace casi dos años y que, en este tiempo, sólo ha realizado el destierre e instalado una caseta de obra, pero no se ha registrado mayor movimiento. Aseguran que como este caso, son varios en el municipio en el que apenas se obra o los trabajos avanzan a menor ritmo del que cabría esperar. En el otro lado de la balanza se encuentran algunas inmobiliarias que señalan que este tipo de problema se lo pueden encontrar algunas de las empresas llegadas de fuera o las pequeñas promociones, no así las grandes firmas. No obstante, al igual que sucede en Pontevedra capital, una menor demanda no implica un descenso de los precios que suben ligeramente o, como mínimo, se mantienen.
En la actualidad, las agencias consultadas cifraban el precio medio de un apartamento de dos dormitorios en Sanxenxo, dependiendo de la zona, entre los 192.000 euros y los 240.000 euros, y de ahí, como se dice coloquialmente, "para el norte".
 
Volver