La constitución de hipotecas, en mínimos históricos (-41,7%)

Desde
25 Ene 2009
Mensajes
10.378
Reputación
27.760
La constitución de hipotecas, en mínimos históricos

En el mes de agosto se desploma el número de hipotecas constituidas sobre viviendas, un 41,7%, hasta las 29.231. El crédito cae un 40%.

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas cayó un 41,7% en agosto en relación a igual mes de 2010, hasta situarse en 29.231, la cifra más baja de toda la serie histórica, iniciada en 2003, ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este descenso interanual, las viviendas hipotecadas acumulan ya más de un año de caídas. El descenso de agosto es algo menos pronunciado que el de julio, que fue del 47%. Aún así, nunca antes hasta el pasado mes de agosto se habían constituido menos hipotecas sobre viviendas.

En los ocho primeros meses de 2011, las viviendas hipotecadas se redujeron un 29,7% respecto al mismo periodo de 2010. En tasa intermensual, las viviendas hipotecadas bajaron en agosto un 1%, frente al descenso del 9,7% que experimentaron en julio.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en el octavo mes del año los 106.922 euros, un 12,6% menos que en igual mes de 2010, mientras que el capital prestado bajó un 49,1% en tasa interanual, hasta los 3.125,4 millones de euros.

En agosto se constituyeron 47.696 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un retroceso del 38,3% respecto a igual mes de 2010 y un aumento del 1,5% en tasa intermensual.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 40,9% en el octavo mes de 2011 en tasa interanual, hasta situarse en 5.736 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas ascendió a 120.271 euros, un 4,2% menos que en agosto de 2010.

Las cajas de ahorros fueron las entidades que concedieron un mayor número de préstamos hipotecarios en agosto, con el 43,6% del total, seguidas de los bancos (41,7%) y otras entidades financieras (14,7%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorros concedieron el 36,9% del total, los bancos el 45,6% y otras entidades financieras el 17,5%.


La constitución de hipotecas, en mínimos históricos
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
pues está mañana en el banco, esperando para hablar de la renovación de mi póliza de crédito, estaba un padre con supongo la yerna, que el hijo y su yerna se quieren comprar piso.como burbujista, pegué el oido.
condiciones.
180.000€ el pisito de 2ª mano, en municipio limítrofe pegando a la capital (Salamanca), jodo, nómina del chaval 1500€,menor de 36 años; que lo demás lo cobra en B, pq trabaja en el campo, o algo así.

Condiciones del banco/caja.

80% de lo que ponga la escritura, así que unos 150.000;unos 576€ a 40 años. con un tope de endeudamiento del 40% de la nómina,así que no puedes decir que a 20 años, pq te sales. Para 25 años, 765€.

Ahora bien, si te gusta lo que has visto, estás son las condiciones, ahora si compras uno de los nuestros, te damos el 100%.

Ya no he oido más, aparte de mi cabreo por las pegas de renovación de póliza, viendo el sistema como vá, y qué aún un 2ª mano en un pueblo (aunque digan que no, lo és),180.000, 40 años, etc,etc,etc y a mí para mantener 6 empleos, etc,etc,etc, me estén crujiendo para renovar 60.000€, avalados con 25 veces más en patrimonio, su p.progenitora..
 
Volver