La CIA hizo fracasar el desembarco en Bahía Cochinos ¿Prefería la anexión? A Nixon lo echó el FBI porque quiso controlar la agencia

M. Priede

Será en Octubre
Desde
14 Sep 2011
Mensajes
49.147
Reputación
109.195
El otro día leía sobre el caso Watergate algo muy interesante. Que el perioputismo está para el agit-prop eso lo sabemos desde que existe internet, y que a Nixon no lo echó ningún periodista, también. ¿Qué pasó entonces?

Venían a decir que Felt (Garganta Profunda) contaba con suceder a Hoover y no toleró que Nixon lo ninguneara, así que usó a dos periodistas para sacar a la luz el espionaje del Partido Republicano al Partido Demócrata. No es creíble.

EEUU no es un ayuntamiento menor de concejales mal avenidos, como sí lo es España, donde Soraya tritura a su propio partido y mete al país en una tremenda crisis porque quería echar a Rajoy y ponerse ella de alcaldesa. No sé qué fue lo de Perote con el CNI, pero no me extrañaría que no anduviera lejos del sorayismo, en este caso en La Casa, que dicen los de inteligencia para refererirse a su empresa. En EEUU no es posible algo así, existen intereses muy poderosos en juego para permitir que un sorayo ponga un país patas arriba porque no le ascendieron.

Hoover construyó el FBI, lo presidió desde su fundación en 1935 hasta que murió en 1972, es decir, que reinó durante 37 años sin que ningún presidente se atreviera a cuestionar su reino ni su reinado; es más, le temían. Cualquiera no. Nixon aprovechó su fin para intentar meter a uno de los suyos como director, sin darse cuenta de que ni el mayor dictador puede hacer lo que le da la gana sin tener apoyos, y Hoover había construido el FBI creando toda una red con gente de su máxima confianza y, quizá por eso duró tanto. Saltar por encima de ese poder constituido resultaba inadmisible para la dirección del FBI. [Edito: creo recordar que Whitney Webb dijo que Hoover fue extorsionado por gays, al parecer se entendía con un alto cargo de la agencia, eso hizo que se pusiese a las órdenes del Estado Profundo]

Fue entonces cuando a Nixon no se le ocurrió nada mejor que hacer el sorayo sin darse cuenta de que el FBI no era una concejalía de Asuntos Sociales:

Unos minutos después de que el ataúd de Hoover saliera del Capitolio, el fiscal general interino, Richard Kleindienst, telefoneó a su asistente más leal en el Departamento de Justicia, L. Patrick Gray.​
"Pat, te voy a nombrar director interino del FBI", dijo.​
"Tienes que estar bromeando", respondió Gray.​
Gray tenía cincuenta y cinco años y nunca había tenido una autoridad mayor que el mando de un submarino. Todavía tenía su tripulación azul marino cortada. Era un hombre con cabeza de toro con una mandíbula sobresaliente, un acólito Nixon de flecha recta. Había conocido al presidente durante un cuarto de siglo y lo veneraba. Tenía una calificación: haría cualquier cosa que Nixon le pidiera. Ahora el presidente le confiaba el legado de Hoover. Con asombro, Gray llegó a la Casa Blanca después del entierro de Hoover el 4 de mayo. Nixon le dio algunos buenos consejos.​
"Nunca, nunca imagines que alguien es tu amigo", dijo el presidente. “Nunca, nunca, nunca ... Tienes que ser un conspirador. Tienes que ser totalmente despiadado. Tienes que parecer un buen tipo. Pero debajo tienes que ser muy duro. Esa, créeme, es la forma de dirigir la Oficina.​
Gray carecía de acero. Era un hombre maleable. Estaba profundamente inseguro de cómo tomar el control del FBI. Temía ser visto como "un intruso empeñado en empujar a Hoover a las páginas de la historia y remodelar el FBI a mi manera", escribió en una memoria publicada póstumamente. Sabía poco sobre la Oficina. No entendía nada de sus costumbres y tradiciones. No comprendía la conducta de los principales comandantes de la Oficina. Llegó a aprender, como escribió, que "se mintieron y engañaron tanto como pudieron".​
Y entonces apareció la gargantúa profunda, Felt, que en ningún caso podía carecer de apoyos dentro de la institución, y se cargó a Nixon. El FBI no está para servir a los intereses personales de un presidente que a lo sumo estará en la Casa Blanca ocho años. (Digo todo esto sin tomar partido por nadie, ojo, simplemente dejar constancia de los hechos -que no pasan de ser una conjetura mía, claro- y ponerle un poco de chispa, nada más):

VEAMOS AHORA EL CASO DE KENNEDY Y DE LA CIA

Después de mucha presión Kennedy aceptó invadir Cuba. Legalmente el ejército no podía intervenir, sin embargo resultaba imprescindible un bombardeo menor para destruir los cuatro (no es un decir: cuatro, ni siquiera cinco) aviones de combate que tenía Castro. Los aviones saldrían desde Nicaragua. Cuando Kennedy dio la orden ocurre esto:

La orden de Kennedy para el ataque aéreo en los jets de Castro sería cancelada por el Asistente Especial para Asuntos de Seguridad Nacional McGeorge Bundy, cuatro horas antes de que los B-26 de la Brigada del Exilio despegaran de Nicaragua, Kennedy no tomó esta decisión. Además, el Director de Inteligencia Central, Allen Dulles, el hombre a cargo de la operación Bahía de Cochinos estaba increíblemente fuera del país el día del desembarco.​
¿Por qué la CIA hizo fracasar ese plan?

Probablemente porque consideraban esa operación una chapuza que podía acabar mal por más cobertura aérea que le dieran, y en caso de que acabara bien echaba por tierra el verdadero programa: invadir Cuba directamente buscando cualquier agresión ficticia y quedarse con la isla, tal y como hicieron con Puerto Rico. La ocasión la pintaban calva y Kennedy se negó a participar. Digo yo que pudo ser eso, quién sabe.

Pero lo que realmente acabó con Kennedy fue otro conflicto; como dice la autora: fue el último clavo que selló el ataúd del presidente:
En octubre de 1962, Kennedy fue informado de que Cuba tenía misiles soviéticos ofensivos a 90 millas de las costas estadounidenses. Los barcos soviéticos con más misiles se dirigían hacia Cuba, pero terminaron girando en el último minuto. Comenzaron a correr rumores de que JFK había cerrado un acuerdo secreto con el primer ministro ruso Jruschov, que era que Estados Unidos no invadiría Cuba si los soviéticos retiraran sus misiles. Las críticas de que JFK sea suave con el comunismo comenzaron a agitarse.
NSAM # 263, estrechamente supervisado por Kennedy, fue puesto en libertad el oct 11 ª , 1963, y esbozó una decisión política “ de retirar 1.000 personal militar [de Vietnam] a finales de 1963 ”, y añadió que “ Debería ser posible retirar la mayor parte del personal de EE. UU. [incluida la CIA y el ejército] en 1965. El periódico de las Fuerzas Armadas Stars and Stripes tenía el titular TROPAS DE EE. UU. VISTAS FUERA DE VIET EN EL '65. Kennedy estaba ganando el juego y el pueblo estadounidense.​
Este sería el último clavo en el ataúd de Kennedy.​
Kennedy fue brutalmente derribado sólo un mes más tarde, el nov, 22 nd 1963. Su fin no sólo debe ser visto como una pérdida trágica, pero, más importante aún, se debe reconocer que los militares exitoso golpe de Estado que era y es . La CIA mostró hasta qué punto estaba dispuesto a llegar si un presidente se interponía en su camino. (Para obtener más información sobre este golpe, consulte el Fiscal de Distrito de Nueva Orleans en ese momento, el libro de Jim Garrison . Y la excelente película de Oliver Stone "JFK")​
Através del espejo
El 26 de noviembre º 1963, un total de cuatro días después del asesinato de Kennedy, el presidente de facto Johnson firmó NSAM # 273 para iniciar el cambio de política de Kennedy bajo el # 263. Y el 4 de marzo ª , 1964, Johnson firmó NSAM # 288 que marcó la escalada completa de la guerra de Vietnam y participó 2,709,918 estadounidenses servir directamente en Vietnam, con 9.087 millones de servir con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos durante este período.​
La guerra de Vietnam, o más exactamente la guerra de Indochina, continuaría por otros 12 años después de la fin de Kennedy, y duraría un total de 20 años para los estadounidenses.​


 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver