*Tema mítico* : La cartera (otra vez) kamikaze a medio plazo


Es de logística más que transportes. En plan de mandar trailers llenos de mercancía más que lo que imaginamos de una furgoneta grande en las ciudades repartiendo paquetes de Amazon. El sector de la logística en USA, la de camiones y demás, es simplemente gigante. Al tener muy pocas líneas de tren respecto a Europa allí se usan los camiones incluso más. Y luego las distancias allí, que son gigantes.
 
El mismo que en la mayoría de aerolíneas. Son negocios de cosa y están demasiado caros para la que se viene. No puede ser que estén en el ojo del huracán y que su P/VC esté 4 o 5 veces por encima que las automovilísticas. No tiene ningún sentido.

En Europa solo hay dos aerolíneas que no sean tan malas: Ryanair y Wizz Air. Las dos están carísimas para lo que se viene, sobretodo Ryanair. No puede ser que cotice por encima de precios de hace un año después de estar sin operar 2 meses.

La que llevo yo en la cartera (Hawaiian Holdings) es una excepción. El monopolio de los vuelos interiores entre las islas de Hawaii compensa la resta de la empresa, que es igual de mala que el resto de aerolíneas. Eso y que está muchísimo más barata que casi todas las aerolíneas grandes, incluída IAG.

Si fuera a invertir a largo plazo en el sector antes me metería en AENA o en Airbus (o en Boeing si no estuviera en la cosa). A medio plazo hay cosas con mejor ratio riesgo / recompensa...


Buenísima pero carísima. ¿Por qué siempre tiene que pasar lo mismo con las empresas americanas? Te miras las cuentas y te da un subidón, luego miras el precio y roto2


Pues tiene pinta de que podría ser buena en algunas carteras de riesgo. No hay deuda, crece mucho, relativamente barata...

En la mía no encaja, yo busco cosas a precio de quiebra.

Es la.mitica empresa que con mismos números cotiza en España y vale la mitad. Pero es que la fruta bolsa americana está por las nubes. Yo he visto muchas empresas ya por encima de precios de febrero y jorobar, vale que no te afecte directamente el bicho, pero estar a precios superiores, salvo un número pequeño de cosas a las que SI beneficia está situación, solo significa que la bolsa esta burbujeadisima.

Yo la que te dije me la meto en mi lista de posibles empresas y le voy a poner un precio objetivo un 15% por debajo de mínimos de marzo. Si en algún momento entra bien, y si no entra que le den por ojo ciego. Cuántas más tenga en la cabeza mejor porque estoy viendo que esto no baja ni de coña.
 
El mismo que en la mayoría de aerolíneas. Son negocios de cosa y están demasiado caros para la que se viene. No puede ser que estén en el ojo del huracán y que su P/VC esté 4 o 5 veces por encima de las automovilísticas. No tiene ningún sentido.

En Europa solo hay dos aerolíneas que no sean tan malas: Ryanair y Wizz Air. Las dos están carísimas para lo que se viene, sobretodo Ryanair. No puede ser que cotice por encima de precios de hace un año después de estar sin operar 2 meses.

La que llevo yo en la cartera (Hawaiian Holdings) es una excepción. El monopolio de los vuelos interiores entre las islas de Hawaii compensa el resto de la empresa, que es igual de mala que el resto de aerolíneas. Eso y que está muchísimo más barata que casi todas las aerolíneas grandes, incluida IAG.

Si fuera a invertir a largo plazo en el sector antes me metería en AENA o en Airbus (o en Boeing si no estuviera en la cosa). A medio plazo hay cosas con mejor ratio riesgo / recompensa...


Buenísima pero carísima. ¿Por qué siempre tiene que pasar lo mismo con las empresas americanas? Te miras las cuentas y te da un subidón, luego miras el precio y roto2


Pues tiene pinta de que podría ser buena en algunas carteras de riesgo. No hay deuda, crece mucho, relativamente barata...

En la mía no encaja, yo busco cosas a precio de quiebra.
Supongo que en estas cíclicas en estos momentos es mejor mirar el P/VC que el PER, pero cuando anuncien ganancias van a tener una ostra de realidad muy seria, no?
 
Pues ala, vendidas 6 PUTs de Aegon a 0,06€ en el Eurex (es más barato por comisiones que el Euronext). Precio 1,70€ y vencimiento 15/05/20.

Si me las ejecutan he comprado 600 acciones de Aegon a 1,64€. Si no me las ejecutan consigo 36€ (31,5€ descontando las comisiones). Es una operación de cosa pero al menos si no me la ejecutan me pago las comisiones. Si me la ejecutan he comprado Aegon a un precio muy inferior al que yo estaba pensando entrar, así que ni tan mal.

Esto es oro. Vender PUTs es que te paguen por perder el tren.
Hasta hoy no me había planteado vender opciones, por lo del 'riesgo ilimitado', pero me has abierto los ojos.

Porque si te lo planteas fríamente, lo que haces es:
- Vendes PUT: te comprometes a comprar las acciones al precio y fecha de strike. Si además cuadra con tu precio de entrada, ni tan mal.
- Vendes CALL: te comprometes a vender las acciones al precio y fecha de strike. Si las tienes, y cuadra con tu precio de salida... pues perfecto
 
Se ha mantenido bien no renault a pesar de sus resultados?

Aguantara igual dentro de 2 meses?
 
Se ha mantenido bien no renault a pesar de sus resultados?

Aguantara igual dentro de 2 meses?

Puse en el post de las ampliaciones el documento de la presentación de resultados de Renault. La verdad es que la.ostra en ventas ha sido guapa, pero siguen con más de 10 mil kilos de liquidez.
 
Supongo que en estas cíclicas en estos momentos es mejor mirar el P/VC que el PER, pero cuando anuncien ganancias van a tener una ostra de realidad muy seria, no?
Depende. El mercado ya ha descontado una ostra. Si la ostra es menos fuerte de loque espera el mercado puede quedarse igual o incluso subir. Lo que ha pasado con Renault, vamos.

A mi me da que en el Q2 veremos ostras fuertes en tecnológicas y será una oportunidad para comprar. Facebook y Google dependen de los anuncios y en CPM ha caído en picado...
 
Estoy viendo unos documentales en USA en los que hablan de la microrobótica para curar células dañadas por ejemplo con distintos tipos de cáncer, y no parece tan lejos el que llegue esta tecnología. Son nanorobots que inyectan en sangre y van directamente al problema

¿Tienes mirada alguna pharma? Por momento está claro que la mejor es J&J, pero está carísima. La que veo barata es United Health Group, no están muy enfocados a estos tratamientos

Otra que veo bien es Illumina, pero es más "hardware" y no enfocada a la biotecnología

En estos casos creo que es mejor comprar un grupo farmaceútico grande que irse a Small y Middle Caps
 
Estoy viendo unos documentales en USA en los que hablan de la microrobótica para curar células dañadas por ejemplo con distintos tipos de cáncer, y no parece tan lejos el que llegue esta tecnología. Son nanorobots que inyectan en sangre y van directamente al problema

¿Tienes mirada alguna pharma? Por momento está claro que la mejor es J&J, pero está carísima. La que veo barata es United Health Group, no están muy enfocados a estos tratamientos

Otra que veo bien es Illumina, pero es más "hardware" y no enfocada a la biotecnología

En estos casos creo que es mejor comprar un grupo farmaceútico grande que irse a Small y Middle Caps


Yo soy médico, y en los últimos años salvo la inmunoterapia no ha salido nada realmente disruptivo desde el punto de vista farmacológico. Te doy el ejemplo del dolor. Seguimos tratando a los pacientes con los mismos fármacos más o menos modificados desde hace más de 100 años (opiáceos y AINEs), con todas las salvedades, que las hay. Otra cosa son los métodos diagnósticos, técnicas de intervencionismo menos cruento y más eficaces, robótica, telemedicina, prótesis, microcirugía....

Me encanta United Health. A 220-240 $ entrada clara (si llega, claro). No tiene nada que ver con nanorobots, pero es un gran empresa con actividad previsible en un sector cada vez más demandado (con razón o no, ese es otro debate). Ahora que Bernie Sanders se ha retirado, el riesgo que podría afectar a su modelo de negocio no existe,
 
Yo soy médico, y en los últimos años salvo la inmunoterapia no ha salido nada realmente disruptivo desde el punto de vista farmacológico. Te doy el ejemplo del dolor. Seguimos tratando a los pacientes con los mismos fármacos más o menos modificados desde hace más de 100 años (opiáceos y AINEs), con todas las salvedades, que las hay. Otra cosa son los métodos diagnósticos, técnicas de intervencionismo menos cruento y más eficaces, robótica, telemedicina, prótesis, microcirugía....

Me encanta United Health. A 220-240 $ entrada clara (si llega, claro). No tiene nada que ver con nanorobots, pero es un gran empresa con actividad previsible en un sector cada vez más demandado (con razón o no, ese es otro debate). Ahora que Bernie Sanders se ha retirado, el riesgo que podría afectar a su modelo de negocio no existe,
Y qué farmaceútica o empresa del sector salud de una capitalización y fiabilidad relevantes debería mirarme, con enfoque en biotecnología a 10 años?

Veo mucho Health Care en este portfolio, pero no sé yo

DATAROMA Superinvestors Portfolio Holdings
 
Esto es oro. Vender PUTs es que te paguen por perder el tren.
Hasta hoy no me había planteado vender opciones, por lo del 'riesgo ilimitado', pero me has abierto los ojos.

Porque si te lo planteas fríamente, lo que haces es:
- Vendes PUT: te comprometes a comprar las acciones al precio y fecha de strike. Si además cuadra con tu precio de entrada, ni tan mal.
- Vendes CALL: te comprometes a vender las acciones al precio y fecha de strike. Si las tienes, y cuadra con tu precio de salida... pues perfecto
Vender acciones out-the-money es un auténtico chollazo y no sé por qué la gente no lo hace más a menudo. El único riesgo real es tragarse un pufo cuando vendes PUTS (y en realidad te lo habrías tragado igual si hubieses comprado directamente).
 
Y qué farmaceútica o empresa del sector salud de una capitalización y fiabilidad relevantes debería mirarme, con enfoque en biotecnología a 10 años?

Veo mucho Health Care en este portfolio, pero no sé yo

DATAROMA Superinvestors Portfolio Holdings

Health Care es una aseguradora, y muy buena. Si quieres biotecnología, yo entraría a través de fondos de inversión. No tenemos una empresa tipo Novartis, Roche o Pfizer.

Este no está mal....

Candriam Equities L Biotechnology Class C USD Cap|LU0108459040
 
Vender acciones out-the-money es un auténtico chollazo y no sé por qué la gente no lo hace más a menudo. El único riesgo real es tragarse un pufo cuando vendes PUTS (y en realidad te lo habrías tragado igual si hubieses comprado directamente).

¿Cómo ves vender PUTs sobre Lufhtansa? La estan aguantando en los 7.8-8€, y no me veo a Merkel dejandola caer. Un peor caso sería una ampliación de capital.
¿Qué te ha hecho decantarte por las PUTs de Aegon? ¿Te fias más de Aegon que de ABN, ING o NN? Por cierto, el grafico de ABN también es feo de narices... Un compañero se ha metido, supongo que esperando el rebote, pq lo que es a largo... roto2
 
Volver