La cadena de la fin.

Deadzoner dijo:
Es otra, mas salvaje todavía que los ARM, referenciada por ejemplo a Yenes, porque los tipos allí están mas bajos.
Por supuesto, las comisiones bancarias son brutales, y si el Yen se aprecia, como tiene toda la pinta (asia, Yuan, infravalorado un 60%) no veas para devolver la hipoteca. Imaginad que contraeis deuda en Yenes por 180000, y se revaloriza un 20%, y que además, suben los tipos. El pendiente de amortizar crece un 20%... y los intereses también porque han crecido, y las comisiones, pues también, porque son porcentuales...
Quiebra.

Una hipoteca referenciada contra otra divisa tiene riesgos, y no debe ser utilizada por alguien que no entienda esos riesgos. Te puede ahorrar bastante dinero (el dolar, por ejemplo, desde final de 2002 hasta 2005 estuvo barato y con tipos bajos), pero hay que saber lo que se hace y tener un colchón para soportar los cambios de ciclo y otros momentos en los que el mercado está de cara. A priori este ejemplo no parece malo (sin fijarme en la letra pequeña), y la flexibilidad de poder cambiar cada mes está bien, aunque todo depende de las comisiones que te metan en el cambio.
No recomendable para gente que vaya apurada con la hipoteca, ni para aquellos que creen que el euribor es un planeta del sistema solar, y el libor un error tipográfico.
Lo que no se puede hacer es decir que es muy sencillo y poco arriesgado. No me cabe ninguna duda de que los bancos las van a vender a miles, ya que en España todo el mundo es un experto inversor.
 
Pues si que son interesantes los ARM. :rolleyes:
Aplazo todos los interes, y cuando me toque pagar refinancio, y vuelvo a hacer lo mismo, así hasta que me muera. :D
 
dds-4 dijo:
Saludos hijo, la próxima vez cúrratelo un poco más, pues si esta es la GRAN teoria que tienes tu, apaga y vámonos.


El tio hace una exposicion razonada (y educada) de lo que piensa, y tu no solo no eres capaz a rebatirlo sino que tratas de ridiculizarlo de la manera mas absurda.

Podrias iluminarnos al resto de pringaos para saber porque el colega esta tan equivocado? O eres otro "loseperomelocallo"?
 
Miss Marple dijo:
A priori este ejemplo no parece malo (sin fijarme en la letra pequeña), y la flexibilidad de poder cambiar cada mes está bien, aunque todo depende de las comisiones que te metan en el cambio.
Son al 70% y a 20 años...
Como cuentan con una fuerte rebaja por el diferencial de tipos, me permito indicarle la salvajada que cobran de diferencial: entre un 1,25% y un 1,5%. Puedes pasar a Euribor +0,80% si se pone feo, pero intuyo que algún truco tiene, como aplicar el 0,25% de comisión de cambio...
CONDICIONES VÁLIDAS PARA HIPOTECA NUEVA Y SUBROGACIÓN

TIPOS Y CONDICIONES DE LA HIPOTECA MULTIDIVISAS
Comisión de apertura Referencial Diferencial Destino Financiación Comisión de cancelación Parcial Comisión de cancelación total Importe a conceder de la tasación
Negociable Libor de la Divisa Seleccionada 1.25% (*)
1,50%(*) Compra vivienda 0% (*) 1.25 (*)% 70% y Hasta 100% con doble garantía (*)

Indice de referencia:
Euribor o Libor a 3 meses. revisión trimestral en caso de Libor y anual en caso de Euribor, dependiendo de que la divisa vigente pertenezca o no, a la Unión Monetaria Europea

Comisión de cancelación parcial 0% (**)
Comisión de cancelación total 1.00%
Comisión de Cambio mensual 0,25%
¡Es decir, se cobra Libor + 1,25% sobre Yenes, que tienen tipos en el entorono del 1%!
 
Mojarra dijo:
Pues si que son interesantes los ARM. :rolleyes:
Aplazo todos los interes, y cuando me toque pagar refinancio, y vuelvo a hacer lo mismo, así hasta que me muera. :D
No te preocupes, eso no va a ocurrir. Si el zulo no tiene el valor que debes, en ese momento, a pagar o ejecución.
Lo de siempre, nadie da duros a cuatro pelas.
 
zulohunter dijo:
El tio hace una exposicion razonada (y educada) de lo que piensa, y tu no solo no eres capaz a rebatirlo sino que tratas de ridiculizarlo de la manera mas absurda.

Podrias iluminarnos al resto de pringaos para saber porque el colega esta tan equivocado? O eres otro "loseperomelocallo"?

Pues mira por donde el primero que mostró hostilidad a sus comentarios fuiste TU:

Marqués de Pontepadarte dijo:
Ahora tengo que salir, si puedo esta tarde-noche os explico por aqui mi parecer sobre la situación en la que nos encontramos.

zulohunter dijo:
Personalmente me estoy empezando a cansar de este tipo de gente con la coletilla de "no se lo cuento ahora, lo hare despues de la publicidad".

Asi que ahora no vengas a darme lecciones.
 
Deadzoner dijo:
No te preocupes, eso no va a ocurrir. Si el zulo no tiene el valor que debes, en ese momento, a pagar o ejecución.
Lo de siempre, nadie da duros a cuatro pelas.

Eso no es posible, los del banco, que esos si que entienden, me han dicho que los precios no bajan, que el IPC se va a ir comiendo la cuota, así que cuando tenga que pagar intereses+capital, dentro de X años, en una sola cuota, será como abrir la hucha del nene y juntar la calderilla para llevarla al banco. :D

Ahora en serio:
Opino lo que Miss Marple, las hipotecas referenciadas al libor son para gente muy puesta. Yo, desde luego, jamás contrataría ninguna.

Saludos.
 
Saint Germain dijo:
Beuno, tampoco hay que perder la compostura, dds-4

Una pregunta: ¿y que hay de la "demanda latente" de los que están fuera del mercado? ¿Se incorporarían al ritmo de la bajada y suavizarían la caída? ¿Qué opináis?

la tal 'demanda latente' ya no existe. los precios han subido TANTO, los tipos de interes siguen subiendo y los bancos han endurecidos las condiciones de los prestamos en una proporcion que si yo antes era capaz de afrontar un prestamos de 200.000€ y el banco me lo proporcionaba, ahora apenas soy capaz de afrontar un prestamo de 150.000€ y el banco me pide avales, analisis de sangre y estructura de ADN para asegurarse el cobro. todo esto pensando que ademas el que compro por 200K quiere vender por 250K...

hay una brecha de 100k de diferencia... eso no es, bajo mi modesto punto de vista, un 'aterrizaje suave' debido a una 'demanda latente'
 
Volver