La banca mediana presume de liquidez y de reducción del riesgo inmobiliario

Marai

Madmaxista
Desde
31 Jul 2006
Mensajes
8.029
Reputación
6.788
La banca mediana presume de liquidez y de reducción del riesgo inmobiliario

Los bancos medianos españoles, en el punto de mira de los analistas por el eventual peso que en su actividad representa el negocio del 'ladrillo', rinden sus cuentas estos días en plena resaca de la crisis financiera. Aseguran estar a salvo de un impacto negativo en la nueva situación, porque tienen liquidez abundante y han venido rebajando desde hace tiempo su participación en el inmobiliario.

Frente al llamamiento del presidente del Gobierno, que pidió a las entidades de crédito no «cerrar el grifo» a este sector, admiten que están siendo más selectivos y utilizan criterios de mayor prudencia en sus concesiones de préstamos. También reconocen que aspiran a cobrar más a sus clientes, en la medida en que financiarse les está resultando más caro. Que puedan hacerlo o no dependerá de que se mantenga la demanda, porque la competencia aprieta para todos ellos.

Ya se conoce la evolución del balance y de la cuenta de resultados hasta septiembre de Banesto, Popular, Guipuzcoano, Banco de Valencia y Bankinter, y hay pistas sobre la marcha del Sabadell, gracias a la presentación en sociedad de Javier Guardiola, su nuevo consejero delegado. Los datos del Pastor -la entidad que completa la lista- se difundirán el próximo lunes.

Característica común a todos es el ligero repunte de la jovenlandesesidad, aunque la tasa sigue todavía en niveles mínimos. Pero el despegue de los impagados no afecta tanto al negocio de los inmuebles -hipotecas sobre viviendas, promotores-, como a los créditos a las pequeñas y medianas empresas. La mayor parte de los bancos medianos admiten que la subida de los tipos de interés en la zona euro ha acabado por provocar el retraso en los pagos de algunos clientes.

Pero también recuerdan que en 2007 han cambiado las exigencias del Banco de España a la hora de clasificar un crédito como dudoso. Cuando el cliente deja de pagar tres cuotas, el importe de toda la deuda se considera en jovenlandesa. Esta calificación se levanta apenas se produce un primer desembolso. De ahí que la jovenlandesesidad presente mayores oscilaciones que antes.

Otra característica del negocio de la banca mediana es que el crédito a promotores se transforma en préstamos a compradores de vivienda en la medida en que los pisos van teniendo salida en el mercado. Las entidades reconocen que, si bien las hipotecas les dejan poco margen de ganancia en los primeros tiempos, el negocio reside en los productos que llevan aparejados (banca-seguros, tarjetas, domiciliación de nóminas, fondos....).

En detalle, Banco Popular -que sólo es mediano por comparación con los dos 'gigantes', BBVA y Santander- ha experimentado una leve subida de la jovenlandesesidad del 0,74% al 0,76% en el último año. La tasa de jovenlandesa más elevada está en las pymes: entre los promotores se limita al 0,20% y en las hipotecas a particulares está en el 0,40%. Sus créditos a promotores suman 8.000 millones de euros sobre un total de 86.998 millones, y de esa cifra apenas el 10% corresponde a la financiación de suelo.

Banesto, otro mediano de buen tamaño, se preparó para el cambio de ciclo de la construcción tiempo atrás, y había puesto todo el énfasis en la financiación de las pequeñas y medianas empresas y los gastos de consumo domésticos. Ahora mismo, sólo el 17% de sus ingresos procede del inmobiliario; el 12% de las hipotecas a particulares y el otro 5% del crédito a promotores.

Banco Sabadell avanzó datos de su actividad durante el primer contacto de Jaime Guardiola con los medios de comunicación, en sendos encuentros celebrados en Madrid y Barcelona. La mitad del balance de esta entidad está relacionado con activos hipotecarios. Pero el banco presenta la peculiaridad de que, siendo su fuerte la financiación a las empresas, buena parte de los inmuebles son la garantía aportada por las compañías en contrapartida de los préstamos que obtienen para el desarrollo de su negocio, de manera que el declive del sector no les afecta. En el Banco Sabadell, las hipotecas representan el 25% del total, y el crédito a promotores otro 8%

A ver... 17+12+5 = 34% del negocio en el ladrillorrrl. Si, si, poca cosa.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver