Krugman advierte de que el epicentro de la crisis está en España

YouTube - Chaîne de misextatv
<object width="660" height="525"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/6cdmTJVTSns&hl=es_ES&fs=1&color1=0x5d1719&color2=0xcd311b&border=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allow******access" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/6cdmTJVTSns&hl=es_ES&fs=1&color1=0x5d1719&color2=0xcd311b&border=1" type="application/x-shockwave-flash" allow******access="always" allowfullscreen="true" width="660" height="525"></embed></object>​

El auténtico epicentro del Paro rellenito hispano, no está en Tocholandia, hamijo ultraliberarca yankie, pro-privatización masiva post-empufamiento salvaje del Estao.

liberalismorevientaemplp.jpg
 
Última edición:
El enlace al artículo original.

Anatomy of a Euromess - Paul Krugman Blog - NYTimes.com

El análisis de Krugman es impecable y estoy completamente de acuerdo con él.

Sobre lo que se está comentando de que durante la burbuja han subido los precios pero no los salarios, hay que puntualizar que

-Los precios oficiales han subido aproximadamente igual que los salarios.
-Sin embargo el poder adquisitivo ha disminuido sobre todo debido a la burbuja, que no ha computado en el IPC. Por ello los salarios reales han bajado aproximadamente un 20% en términos de poder adquisitivo.
-Krugman no está hablando de nada de esto ni realmente importa para nuestro problema. Estamos hablando de que todo ha subido en España mucho más que en Alemania durante la burbuja, y que eso hace que tengamos un enorme déficit en la balanza de pagos que no podemos financiar. No podemos vender nuestros caros productos fuera y lo que venden fuera es más barato y por lo tanto tendemos a comprarlo allí.
 
Krugman piensa, lo mismo que la prensa extranjera, que aquí no se va a currar fuera (del pueblo) ni el tato. Ellos opinan que por ello, nuestro margen de "empobrecimiento" es bastante grande porque podemos juntarnos las tres generaciones a vivir bajo el mismo techo en plan posguerra.

Lo del colchón familiar y eso.

Hombre, sobre los sueldos, yo siempre he pensado que si la vivienda costase al mes 400 € un sueldo de 1000€ netos doce pagas estaría de querida progenitora.
 
KRUGMAN = PPSOE

Por PPSOE entiendo el discurso mediático oficialista (el del capital, se entiende). Ya se sabe: la opción "menos mala"...

Absurdo lo que acabas de decir. Krugman no se casa con nadie. Él se dedica a la economía y ésta consiste en hacer análisis y diagnosticar. Si dice que España está mal, tendrá sus razones. Y descuida, que ese hombre tiene la vida solucionada, no necesita sacar brillo culos ni a empresas ni a partidos.

Lo más interesante de todo es el debate Krugman-Mankiw.

Por otro lado, me parece desmesurado el título. España no es el epicentro de la crisis ni soñando. No tenemos un mercado tan voluminosos como otros... Y nuestro peso relativo en el comercio internacional es la historia de una fluctuación.
 
Última edición:
Pues estoy 100% de acuerdo con Krugman, pero no así con el traductor:

p.e.

Krugman dijo:
Am I calling, then, for breakup of the euro. No: the costs of undoing the thing would be immense and hugely disruptive.

El que traduce a Krugman dijo:
el economista descarta una potencial marcha atrás en el euro, ya que los costes de la ruptura serían "inmensos"

Lo segundo suena a "No puede pasar porque sería muy malo".

Lo primero dice "¿Estoy llamando a una ruptura del Euro? No: Los costes de deshacer lo hecho serían inmensos y altamente problemáticos.

A los que podáis, os recomiendo siempre los originales.

RR.
 
Volver