Kant y los asaltos a supermercados (Imperativo categórico inside)

Por eso te puesto dos puntos, no solo el primero.

Tomas de Aquino hubiera aborrecido los hechos de Gordillo, calificandolos de inmorales y de pecado grave contra la ley de Dios.
Creo que fue Tomas de Aquino quien dijo que los cánones sólo hablan de lo no urgente, una necesidad urgente no entra dentro, la necesidad convierte lo del otro en propio y que se puede tomar lo del otro si es para ayudar a un necesitado, como respuesta a la Iglesia, Aristóteles y no recuerdo al otro, basandose en el argumento que todas las materias inferiores están para cubrir necesidades humanas, lo que sobra al que tiene, por derecho natural, tiene que servir de sustento al pobre y l anecesidad urgente valida el uso de lo ajeno.

La Iglesia curiosamente ha dado mucho más defensores de las actitudes pro-pobres de lo que creemos, lo uqe pasa que, la jerarquía siempre las tapa para que no se vean y sólo reluzcan las pro-ricos
 
Por eso te puesto dos puntos, no solo el primero.

Tomas de Aquino hubiera aborrecido los hechos de Gordillo, calificandolos de inmorales y de pecado grave contra la ley de Dios.

Yo también te he contestado a los dos puntos.... o eres incapaz de interpretar la tabla de la pobreza en España que ha presentado Cáritas realizada con datos de organismos oficiales?...

Supongo que para Tomás de Aquino si sería "pecado mortal" que para reducir una deuda privada, de los bancos, se prive a un gran porcentaje de la población de los ingresos mínimos indispensables, abocarlos al hambre, a la desesperación, a la falta de asistencia médica...

Respecto a lo que usted afirma, repito las palabras de Tomás de Aquino.

... cualquiera puede remediar su necesidad con los bienes de los demás, tanto si los quita de modo público como secreto; y esta acción no reviste carácter de robo ni de hurto”.
Summa Theologica (2ª 2ªe, cuestión 76).
 
@ sinnonymous

El marxismo es un sistema filosófico con más de siglo y medio de tradición hasta llegar a hoy, lo cual supone multitud de ramificaciones del tronco principal.

Estas ramificaciones
quedan aún más claras cuando pasamos del ámbito filosófico al político como demuestran las cuatro internacionales (anarquismo, socialismo, comunismo, socialdemocracia, etc). Uno de los últimos "inventos" ha sido el eurocomunismo, aunque el más exitoso ha sido el comunismo-capitalismo chino...:roto2:

Es falso que el anarquismo sea una rama del marxismo.

En todo caso se puede decir que el anarquismo y el marxismo comparten algunas raíces como la de ser el resultado de una crítica del socialismo utópico de Owen , Fourier , Saint-Simon y compañía.

Los partidarios de ambas doctrinas coincidieron en la Primera internacional durante unos escasos 8 años.
Y ya casi 20 años atrás de su fundación Marx había criticado duramente los argumentos económicos y filosóficos de Pierre-Joseph Proudhon, uno de los padres del anarquismo en esta obra:La miseria de la filosofía
Y como el hilo va de Kant no está de más poner este fragmento de una carta de Marx Schweitzer, redactor del periódico Social-Demokrat que supone un resumen a la crítica de las concepciones filosóficas, económicas y políticas de Proudhon:

Marx (1865): Sobre Proudhon.

De tener a mano el libro de Proudhon me hubiese sido fácil demostrar con algunos ejemplos su modalidad inicial. En los párrafos considerados por él mismo como los más importantes, imita a Kant —el único filósofo alemán que conocía en aquella época a través de las traducciones— en la manera de tratar las antinomias, dejándonos la firme impresión de que para él, lo mismo que para Kant, la solución de las antinomias es algo situado «más allá» de la razón humana, es decir, algo que para su propio entendimiento permanece en la oscuridad.​

A pesar de todo su carácter aparentemente archirrevolucionario, en ¿Qué es la propiedad? nos encontramos ya con la contradicción de que Proudhon, de una parte, critica la sociedad a través del prisma y con los ojos del campesino parcelario francés (más tarde del petit bourgeois[*]), y de otra, le aplica la escala que ha tomado prestada a los socialistas.


Bien ahora vamos con el "socialismo". Tampoco es una rama del marxismo, es una de sus raíces. En concreto el socialismo francés como por ejemplo el de François Babeuf.


La socialdemocracia tampoco es una rama del marxismo. No es marxismo.

Es su tergiversación.

Lenin ya lo advirtió hace unos cuantos años en la crítica al revisionismo de Bernstein, uno de los padres de la socialdemocracia:
V. I. Lenin (1908): Marxismo y revisionismo.
Y el marxismo comenzó su segundo medio siglo de existencia (década del 90 del siglo pasado) enfrentando una corriente hostil en el mismo marxismo.

El ex-marxista ortodoxo Bernstein dio su nombre a esta corriente al proclamar con gran alharaca y con grandilocuentes expresiones las enmiendas de Marx, la revisión de Marx, el revisionismo​
[...]
En el campo de la filosofía, el revisionismo iba a remolque de la "ciencia" académica burguesa. Los profesores "retornaban a Kant", y el revisionismo se arrastraba tras los neokantianos 2; los profesores repetían las vulgaridades que los curas habían pronunciado mil veces contra el materialismo filosófico, y los revisionistas, sonriendo complacidos, murmuraban (repitiendo palabra por palabra el último manual) que el materialismo había sido "refutado" desde hacía mucho tiempo.
[...]
En la esfera política, el revisionismo intentó revisar realmente los fundamentos del marxismo, o sea, la teoría de la lucha de clases. La libertad política, la democracia, el su frngio universal -- nos decían los revisionistas -- destruyen el terreno para la lucha de clases y desmienten la vieja tesis del Manifiesto Comunista de que los obreros no tienen patria. Puesto que en la democracia prevalece "la voluntad de la mayoría", según ellos, no se debe considerar al Estado como órgano de dominación de clase ni negarse a establecer alianzas con la burguesía progresista, socialreformista, contra los reaccionarios.​


Por otra parte el eurocomunismo en resumen es una variante de la socialdemocracia. Cuyo máximo exponente en España ha sido el socialdemócrata Carrillo.


Por último el "comunismo-capitalismo chino" que dices tan solo se trata de un capitalismo de Estado, desde el principio.

El maoísmo ortodoxo anterior tampoco era una rama del marxismo porque según el maoísmohabía que entablar una colaboración de hasta cuatro clases, : campesinado, proletariado , burguesia nacional y la pequeña burguesía. Y ello sin conservar una estrategia autónoma del proletariado.
Colaboración de clases que en ese caso ponía al proletariado y el campesinado al servicio de la burguesía china contra la burguesía extranjera como aquí lo expone Mao:
EL PAPEL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHINA EN LA GUERRA NACIONAL
Para lograr la unidad contra el Japón, hay que aplicar una política apropiada de reajuste de las relaciones entre las clases, una política que, por una parte, nodeje a las masas trabajadoras sin garantías políticas y materiales, y, por la otra, tenga en cuenta también los intereses de los ricos, satisfaciendo así las exigencias de la unidad contra el enemigo. Es perjudicial para la resistencia al Japón atender solamente a un aspecto y descuidar el otro.


Algo que ya denunció Lenin años atrás calificándolo de socialchovinismo:

V. I. Lenin (1915): El socialismo y la guerra.

El contenido ideológico y político del oportunismo y del socialchovinismo es el mismo: la colaboración de las clases en vez de la lucha entre ellas, la renuncia a los medios revolucionarios de lucha y la ayuda a "su" gobierno en su difícil situación, en lugar de aprovechar sus dificultades en favor de la revolución.​



Yo he calificado a Gordillo como marxista venido a menos, supongo que el calificativo "izquierda plural" a ellos le gusta más.

¿cómo se definen?

Estatutos del SAT | Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) Véase Título II fines...
El Sindicato SAT está integrado tanto por trabajadores/as como por colectivos de trabajadores/as que tengan entre sus objetivos el de defender los derechos de sus afiliados que soliciten expresamente su integración, adhesión o vinculación y se comprometan a cumplir sus estatutos y a desarrollar la acción sindical que se acuerde en conjunto.

Es decir que los que no son sus afiliados no los van a defender.

Varios ideas del marxismo rondan por la cabeza de Gordillo, probablemente el análisis dialéctico no sea su fuerte, pero el análisis de clases es permanente en sus dicursos. Usted mismo reconoce al final del post que..
El partido de Gordillo tan solo pretende defender la clase trabajadora andaluza.​

Lo reconozco y lo denunció como algo perjudicial para los trabajadores, como una característica más del socialchovinismo.

También rondaban unas cuantas ideas marxistas en la cabeza de Stalin y luego no tuvo ningún problema en acabar a la vieja guardia del partido bolchevique que había sobrevivido a la Guerra Civil Rusa. Ni de contribuir a la tergiversación del mismo como el renegado Kautsky o Bernstein.

Reconocer la lucha de clases es filosofía marxista. .
También es falso. Ese reconocimiento no es excusivo del marxismo.
De hecho el origen del concepto se remonta a Maquiavelo.

Volviendo al pensamiento Gordillo y en general la Izquierda Prural añadir que el marxismo de tercera se complementa con otras ideas de muy diverso pelaje como es el NACIONALISMO o el LAICISMO, cuyo origen filosófico nada tiene que ver con el marxismo.

Yo lo llamaría marxismo postmoderno. .
Los marxistas lo llaman socialdemocracia.
 
Última edición:
Me gustaría saber que diría Gordillo cuando en uno de los "asaltos" en supermercados el personal y seguridad actuarán según sus "imperativos morles" y detendrán los ladrones.
Enviado desde mi GT-S5830i usando Tapatalk 2
 
Última edición:
Me gustaría saber que diría Gordillo cuando en uno de los "asaltos" en supermercados el personal y seguridad actuarán según sus "imperativos morles" y detendrán los ladrones.
Enviado desde mi GT-S5830i usando Tapatalk 2

¿ Se refiere a los propietarios de esas cadenas ?
Enviado por mi paloma mensajera Juanita
 
@ sinnonymous

Al intentar rebatirle me he dado cuenta de mi error. Hay que reconocer cuando uno está equivocado. Estoy aquí para aprender.

1º Error: identificar el marxismo (doctrina filosófica) con la izquierda (doctrina política)suponiendo que el primero es el tronco común de anarquismo, socialismo, etc, etc. Solo existen algunos puntos de contacto.

2º Error: pensar en Marx como el creador de la lucha de clases, cuando el mismo lo deja claro:

«Por lo que a mí se refiere, no me cabe el mérito de haber descubierto la existencia de las clases en la sociedad moderna ni la lucha entre ellas. Mucho antes que yo, algunos historiadores burgueses habían expuesto ya el desarrollo histórico de esta lucha de clases y algunos economistas burgueses la anatomía económica de éstas. Lo que yo he aportado de nuevo ha sido demostrar: 1) que la existencia de las clases sólo va unida a determinadas fases históricas de desarrollo de la producción; 2) que la lucha de clases conduce, necesariamente, a la dictadura del proletariado; 3) que esta misma dictadura no es de por sí más que el tránsito hacia la abolición de todas las clases y hacia una sociedad sin clases...»

Lucha de clases - Enciclopedia Symploké

Creo que su esquema de las "izquierdas" coincide con el del profesor Gustavo Bueno:

Izquierda - Enciclopedia Symploké

Yo soy un discipulo del materialismo filosófico, aunque mi interés se centra en la teoría del cierre, en el mito de la cultura y la estética. En económia y poliítica ando más corto como se puede comprobar.

Si no es mucho pedir y tiene un poco de su tiempo, como le veo muy puesto en marxismo (¿materialismo monista?), me gustaría saber su opinión sobre la doctrina ecónomica de la escuela de Oviedo en particular y del materialismo filosófico en general, del cual opino que es una magnífica herramienta para el conocimiento de la realidad pero poco útil para su transformación.

Gracias.
 
Los actos ilegales son legítimos cuando la sociedad se ve beneficiada por ellos, no cuando así los considera quien los realiza. .

Pero es que 'la sociedad' no se beneficia. Tú no te beneficias, yo no me beneficio. No se benefician las cajeras, no se benefician los trabajadores y los propietarios de los super.

Es más, no se benefician ni los pobres, porque con buen criterio se han desestimado los alimentos robados.

Los únicos beneficiados son los que obtuvieron publicidad gratis....

Y a ver si por ese tipo de justificaciones jovenlandesales mañana vamos a poder entrar todos a saco en el Media Markt y llevarnos un plasma.
 
Pero es que 'la sociedad' no se beneficia. Tú no te beneficias, yo no me beneficio. No se benefician las cajeras, no se benefician los trabajadores y los propietarios de los super.

Es más, no se benefician ni los pobres, porque con buen criterio se han desestimado los alimentos robados.

Los únicos beneficiados son los que obtuvieron publicidad gratis....

Y a ver si por ese tipo de justificaciones jovenlandesales mañana vamos a poder entrar todos a saco en el Media Markt y llevarnos un plasma.

Expliquemos: no hay beneficio a corto plazo, que ya sé que hoy día es lo que se lleva y nos cuesta pensar en más que en al hoy, yo y ahora. Pero hay beneficio a largo plazo, porque cualquier acto de rebeldía conlleva unos valores distintos y por tanto la discusión sobre los propios, la duda bien planteada y discutida, acabe reafirmando los valores propios como acabe suponiendo una transformación de estos, siempre es beneficiosa para una sociedad. Esto lo reconocen hasta los conservadores.
Cuando se establece esto en una sociedad, la generación que se está formando y que es ya la más importante, pues es quien marcará el futuro de la sociedad, va a ser mucho más preparada, imaginativa, consciente y segura.

Es normal que nos cueste entenderlo pues nosotros de esto no teníamos, el resto de los países sí,, pues estos actos los da gente "distinta", gente con unas cualidades "especiales". Y esta gente "especial" son los emprendedores, los que son capaces de movilizar gente, hacer cosas distintas, pensar diferente a la masa, arriesgar más, etc, y estos son los primeros que mueren en las guerras y que emigran. Los españoles que eran así, que seguro que teníamos en porcentaje igual al de otros paises, fueron fusilados o tuvieron que exiliarse o murieron en la guerra, porque el más aguerrido, el que más arriesga, el más emprendedor... es el primero en morir, las guerras se llevan a lo mejor, por lo tanto no sólo faltaba en esta sociedad esta gente es que encima ni siquiera teníamos su ejemplo, su simiente

Después con la emigración, se acabaron marchando los pocos que quedaban. También suelen ser los primeros que emigran, pues para emigrar fuera de tu pais, sin preparación y sin idiioma comú, hay que tener algo especial, que es lo mismo que tiene este tipo de gente, capaz de pensar distinto, arriesgar diferente y establecer sus propios valores.
 
Kant mató la filosofía (él mismo dixit). Pero bien muerta.

Hombre, tampoco es eso. Solo enseñó que la metafísica contenía en si misma las semillas de la destrucción, que luego los filósofos del S. XX se encargaron de exterminar cual plaga de langostas. Y bien que hicieron.

Además su definición de la libertad que lei hace años es la más perfecta de las definiciones liberales de libertad que conozco.

Por cierto, me he perdido este hilo, muy interesante.
 
En mi opinión la actitud del SAT como acto simbólico quizás no estuvo mal, pero su repetición no me parece ética.
 
En mi opinión la actitud del SAT como acto simbólico quizás no estuvo mal, pero su repetición no me parece ética.

Pero es que la efectividad para que no se quede en un acto simbólico, está justo en la repetición. Hace falta que se repita para que obligue al gobierno a dar un paso y así poder cambiar el acto y hacer otro distinto en contestación al acto del gobierno. Dejará de repetirse en el momento que el gobierno actue.

Los actos simbólicos del pacifismo activo, siempre han tenido el mismo esquema. Haces algo contra la ley o en la misma raya de la legalidad, con la finalidad doble, una de hacer ver el problema a la sociedad a través de llamar la atención con tu acto y dos, obligar a una respuesta. Se repite hasta que se consigue la respuesta (por eso es difícil este sistema de lucha y sobre todo en España, que somso complicados en la lucha a largo plazo, somos más explosivos en el momento pero inconstantes) y entonces se hace otro acto distinto. Así hasta que el gobierno o quien sea, a quien haces la petición, cede. Se trata más de una pelea donde gana el más constante y el mejor estratega que quien es más fuerte. Se basa en que el Estado tiene el monopolio de la violencia, por tanto se busca poner las reglas del juego, en un valor que el Estado posea igual que sus ciudadanos: la constancia.

Por eso la repetición es necesaria. Sin repetición, el gobierno o las instituciones a las que diriges tus peticiones, sólo tienen que ignorarte.

El ejemplo que ganó en España este sistema, fue en la mili, los chicos lograron no estar obligados a hacer la mili, gracias a la repetición del hecho, si uno sólo se hubiera negado a hacerla, escapara o estuviera en la guandoca, no hubieran conseguido nada. Fue, por la repetición continuada de gente que prefirió escapar del país o ir a la guandoca militar, por lo que el gobierno cedió.

Incluso entonces, aquella gente mayor, que los consideraba vagos, traidores, etc, y pedían al principio que les impusieran más tiempo de guandoca, finalmente acabó simpatizando con ellos, porque a base de repetir fueron entendiendo mejor el pensamiento de los entonces jóvenes españoles.
 
Pero es que la efectividad para que no se quede en un acto simbólico, está justo en la repetición. Hace falta que se repita para que obligue al gobierno a dar un paso y así poder cambiar el acto y hacer otro distinto en contestación al acto del gobierno. Dejará de repetirse en el momento que el gobierno actue.

Los actos simbólicos del pacifismo activo, siempre han tenido el mismo esquema. Haces algo contra la ley o en la misma raya de la legalidad, con la finalidad doble, una de hacer ver el problema a la sociedad a través de llamar la atención con tu acto y dos, obligar a una respuesta. Se repite hasta que se consigue la respuesta (por eso es difícil este sistema de lucha y sobre todo en España, que somso complicados en la lucha a largo plazo, somos más explosivos en el momento pero inconstantes) y entonces se hace otro acto distinto. Así hasta que el gobierno o quien sea, a quien haces la petición, cede. Se trata más de una pelea donde gana el más constante y el mejor estratega que quien es más fuerte. Se basa en que el Estado tiene el monopolio de la violencia, por tanto se busca poner las reglas del juego, en un valor que el Estado posea igual que sus ciudadanos: la constancia.

Por eso la repetición es necesaria. Sin repetición, el gobierno o las instituciones a las que diriges tus peticiones, sólo tienen que ignorarte.

El ejemplo que ganó en España este sistema, fue en la mili, los chicos lograron no estar obligados a hacer la mili, gracias a la repetición del hecho, si uno sólo se hubiera negado a hacerla, escapara o estuviera en la guandoca, no hubieran conseguido nada. Fue, por la repetición continuada de gente que prefirió escapar del país o ir a la guandoca militar, por lo que el gobierno cedió.

Incluso entonces, aquella gente mayor, que los consideraba vagos, traidores, etc, y pedían al principio que les impusieran más tiempo de guandoca, finalmente acabó simpatizando con ellos, porque a base de repetir fueron entendiendo mejor el pensamiento de los entonces jóvenes españoles.

Para mi hay una diferencia filosófica fundamental entre ser insumiso (de hecho yo me negué a ir a la P.S.S. y la fiscalía llegó a diligencias previas, aunque finalmente se sobreseyó el caso) y entrar a distraer propiedades ajenas. En el segundo caso se vulnera derechos de terceros, en el primero no.

Por eso digo, una vez estuvo bien, más es continuar vulnerando derechos. Creo que hay otras formas de reivindicar. Además el SAT no concede la posibilidad de equivocarse en la búsqueda de culpables, por tanto cualquier acción debiera ser meditada y no hecha alegremente.

Y sigo preguntándome porque solo expropian a mercadona (porque esto es así ¿no?.
 
Para mi hay una diferencia filosófica fundamental entre ser insumiso (de hecho yo me negué a ir a la P.S.S. y la fiscalía llegó a diligencias previas, aunque finalmente se sobreseyó el caso) y entrar a distraer propiedades ajenas. En el segundo caso se vulnera derechos de terceros, en el primero no.

Por eso digo, una vez estuvo bien, más es continuar vulnerando derechos. Creo que hay otras formas de reivindicar. Además el SAT no concede la posibilidad de equivocarse en la búsqueda de culpables, por tanto cualquier acción debiera ser meditada y no hecha alegremente.

Y sigo preguntándome porque solo expropian a mercadona (porque esto es así ¿no?.
El motivo de mercadona y carrefour es que tiran los alimentos caducados y en el caso de mercadona aún fue peor pues la orden era rociarlos de lejía para que no fueran aptos para el consumo

Alcampo por ejemplo los baja de precio cuando falta poco para que caduquen, y Froiz los dona.

La insumisión de la mili si dañó terceros... Yo aún no pagaba impuestos, pero erais más caros insumisos que haciendo la mili. Lo que pasa que gastar dniero de lso impuestos en este país no da la sensación de dañar a terceros (como quienes se evaden de pagarlos y luego presume de llo)
 
El motivo de mercadona y carrefour es que tiran los alimentos caducados y en el caso de mercadona aún fue peor pues la orden era rociarlos de lejía para que no fueran aptos para el consumo

Alcampo por ejemplo los baja de precio cuando falta poco para que caduquen, y Froiz los dona.

¿Y no hay alternativas a robar alimentos? Quiero decir podrían haber hablado con mercadona o carrefour y pedir que los alimentos que fueran a tirar fueran donados y ellos se encargaban de recogerlos para llevarlos a su destino. De esta forma se resuelven dos problemas reales, por un lado el despilfarro de tirar alimentos, por otro distrobuir esos alimentos a los puntos donde resultará necesario.

En vez de eso se organizan para resolver un problema que nadie les ha pedido que resuelvan. Yo no lo veo del todo normal. Y es que además siempre pasa así con los colectivistas (y socialdemócratas), nadie pide su ayuda pero ellos te ayudarán incluso sin tu consentimiento. Gracias por hacer mi bien contra mi voluntad.

La insumisión de la mili si dañó terceros... Yo aún no pagaba impuestos, pero erais más caros insumisos que haciendo la mili. Lo que pasa que gastar dniero de lso impuestos en este país no da la sensación de dañar a terceros (como quienes se evaden de pagarlos y luego presume de llo)

Me resulta inadmisible la definición de daño a terceros que se extrae de tus palabras. ¿Así que hago un daño a terceros si no permito que me obliguen a hacer un trabajo no remunerado, máxime cuando se obliga a personas de un solo sesso vulnerando, de paso, el principio de igualdad?

Creo que deberías revisar esto, en mi opinión cualquier filosofía o ética asada en un argumento así hace aguas.
 
Conbiene saver quien hera Kant:

portero-Bayern-Munich-Oliver-Kant_TL5IMA20090619_0004_4.gif
 
Volver