Juventud, ¿divino tesoro?

Me parece fenomenal que se hable de las malas condiciones laborales. Pero de todos los colectivos. Yo trabajo en comercio, por ejemplo. Si empiezo a echar pestes no paro, pero claro me diréis que es trabajo no cualificado.

Te doy la razón, y de hecho en el mensaje que me has citado antes de que lo editara, digo que "todo lo que he dicho lo podeis aplicar a cualquier sector laboral, a cualquiera".
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Contestando a D. Enrique: “ ¿ Por qué dices que en nivel de la universidad es penoso?, ¿tal vez porque no se enseña el último lenguaje de moda,pongamos C# ?”.

No es una cuestión de modas. Si estas estudiando una carrera en la Politécnica, te recomendaría que empezases a trabajar pero como que ya. La diferencia entre una persona que ha trabajado anteriormente, aunque sea sólo cargando ordenadores, respecto a una persona que sólo se ha dedicado a estudiar es la diferencia que va a hacer que te contraten o no. Lo vas a ver tu mismo. O te veo dedicándote a elaborar estudios de mercado. Los proyectos en esa Universidad se alargan hasta el infinito y más allá … Y raro es el sitio donde te lo van a valorar (salvo Siemens).

En el trabajo se espera que resuelvas problemas sin causar problemas. Si esperas un período de formación previo y ese tipo de cosas en el mercado laboral español, por favor, desengáñate ya. Lo que prima es el dinero rápido y sin complicaciones. No conozco a nadie que mire hacia el largo plazo (formación del personal, …).Todo puede ser, desgraciadamente no he tenido la suerte.

¿Qué porque digo que el nivel de la universidad es penoso?. Quizás hayamos tenido mala suerte, y al trabajar con profesores de universidad nos hayan tocado las ovejas negras. Muchos de ellos, aunque sea un tópico, viven encapsulados en una realidad ajena a la nuestra.
De lo que yo conozca, y que todo el mundo diga que son unos monstruos (en el buen sentido), son tres titulados, ninguno en Informática, sino en Matemáticas y en Físicas, con formación posterior (a su costa).Y están trabajando por cuenta propia, la única forma de conseguir dinero realmente en este mundillo; y de limitar a los “poyaque” estás haces cual, y “poyaque” tú, pues esto también… Al mismo sueldo, por supuesto.

Dices que el “mercado laboral de las TIC es una fruta cosa”. Bueno, cuando lo conozcas a fondo verás que has sido hasta generoso. Esto funciona así:
Un señor le encarga a otro señor un proyecto. El proyecto a su vez es subcontratado a otro. Este otro lo divide en dos y subcontrata las dos partes a otras dos empresas. Estas dos empresas realizan esta misma operación, y así sucesivamente. Al entregar el proyecto, se realiza un collage de partes realizados por subcontratados de subcontratados. Se envuelve con lacito y se entrega; en el proceso de subcontratación y división el dinero se lo han ido quedando los intermediarios, y los que realmente han trabajado les restan las miserias. El resultado final es como lo que tu describes; una cosa poco buena. Solamente los escalafones inferiores son informáticos; el resto LADES, Economistas, Abogados, MBAS, cargos públicos, …
No se si es una apreciación mía y, por lo tanto, errónea y/ o parcial, pero es un sector muy dependiente de subvenciones públicas. Las grandes empresas suelen contratar en el exterior (lo que yo conozco; empresas norteamericanas, principalmente). Las PYMES prácticamente no invierten o hacen lo justo (se busca experto en crackear programas y mantenimiento de PII)
No se limita al mercado de las TIC. Aquí trabaja así todo el mundo.

Dices que “termine con 3 años, o termine con 10.... ha demostrado haber superado los mismos conocimientos mínimos respecto a su compañero que ha terminado a año por curso”. Si tienes buenas respuestas para cuando te hagan la entrevista, perfecto. Por cierto el prestigio de una universidad no te va a ayudar a encontrar trabajo; salvo que seas de los mejores y entres en una multinacional o bien te marches al extranjero y aproveches alguna beca (empieza a estudiar francés o alemán; supongo que te manejas en inglés). En USA andan escasos de personal, pero la filosofía es completamente distinta a la española. Se valora mucho la iniciativa propia (que presentes proyectos propios, …).

Lamento cansar a los que ya están hartos de temas “ingenieriles”. Perdonad el tocho y gracias por vuestra atención.
 
Volver