Jubilarse a los 30

En España por tema de salarios se me antoja casi imposible a los 30 años. Sobre todo teniendo en cuenta como está la economía. Las oportunidades de conseguir un trabajo o montar un negocio con una remuneración parecida a las del chaval que ha comentado unas páginas atrás son casi imposibles. Sin burbuja inmobiliaria y con los posible nichos de negocio-pelotazo totalmente explotados o con un coste de entrada prohibitivo para el ciudadano común. Pero sobre todo con un sistema impositivo que hace las cosas aun más difíciles.

Sin embargo, en la generación de nuestros padres si era muy factible. Yo en mi caso tengo como ejemplo a mis padres y tíos. Empezaron de cero y en la actualidad tienen un patrimonio que a precios reales supera ampliamente el millón de euros (no son precios de bienes inmuebles burbujeados). Que creo que sería una cantidad aceptable para vivir como Mr Money. El tema es si realmente estamos dispuestos a vivir como Mr Money. En España con las condiciones adecuadas y suerte se puede hacer perfectamente a partir de los 40. También conozco a un matrimonio que montaron varios negocios y se retiraron poco antes de los 50. En la actualidad viven con toda clase de caprichos por los rendimientos que sacan del negocio que montaron y la liquidación de los otros. El negocio que sigue dando réditos se lo quedaron los empleados a cambio de una cantidad mensual bastante importante. Pero lo dicho, sigo pensando que con la situación actual del país esto es casi imposible para el que empieza ahora.

Yo en mi caso no vivo como Mr Money pero si tengo un equilibrio bueno entre trabajo/remuneración/tiempo libre/caprichos.

No me voy a jubilar a los 30, pero espero no llegar a los 60 quemado. En mi caso esto se traduce en reducciones de jornada, (jornada laboral de no mas de 25 horas semanales) un salario conjunto e ingresos por otras cuestiones de 3500 euros netos del que ahorramos aproximadamente 2000-2.500 y se pone a rendir( cuando hay paga extra se ahorra mucho mas). Con vivienda ya pagada se puede vivir bien con 1000/mes.

Soy padre de familia y no considero apropiado el dar como ejemplo a mis hijos el vivir a costa de la sociedad o del trabajo de tus progenitores. Por eso considero importante el mantener nuestros trabajos y que mi hijo vea que el dinero que se gasta en el día a día, antes hay que ganarlo y no al revés. Y para ello hay que destacar tanto en formación como en pensamiento. Y tener muy claro hacia donde quieres dirigir tu vida desde temprana edad.

He de reconocer que mi caso y el de mi mujer son situaciones ideales y que para llegar a esta situación han influido factores aleatorios y decisivos como la suerte a la hora de estar en un sitio en un momento concreto. Pero también tengo claro que hay que poner los medios para que se den. Y eso es algo que la mayoría en este país no hace. Gente que se hipoteca nada más empezar, o que simplemente toman decisiones que condicionarán el resto de sus vidas.

No veo a Mr Money el ejemplo a seguir aunque su filosofía tiene cosas muy interesantes. ¿Qué pasa si surge un imprevisto con el dinero que tienes invertido en los fondos¿. Un caso Madoff o algo por el estilo. Que tu hijo desarrolle una enfermedad degenerativa y su tratamiento rompa con tu presupuesto... Si Mr Money u otros tienen en cuenta esto. Chapeau. Pero su estilo de vida no lo veo algo extrapolable para el español medio. Como siempre un termino medio y a lo mejor la jubilación a los 50 no es algo descabellado si hay suerte.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
En España es diferente.... para vivir sin trabajar tienes q tirar de servicios sociales.... ahora la vivienda es gratis quien paga es porque quiere hay mucha vivienda vacía pero hace unos años era difícil. Y a tirar de tickets y subsidio es lo q hace la gente. Es una matada trabajar como un burro para ahorrar, aquí no lo hace nadie.
 
Volver