EE UU acusa a China de haber usado TikTok para influir en el proceso electoral

fredesvindo

Madmaxista
Desde
9 Ago 2014
Mensajes
27.781
Reputación
40.772
El gran peligro de que te suban el sueldo: la teoría que demuestra que un aumento en tu nómina puede llevarte a la ruina
F. P.NOTICIA12.03.2024 - 09:59H




En un momento como el actual en el que la inflación sigue sin dar tregua a los consumidores por mucho que los precios se hayan moderado en los últimos meses es complicado entender que alguien pueda renunciar a una subida de sueldo que le permita llegar a fin de mes con más holgura.
Todos queremos ganar más y que nuestro trabajo se vea recompensado con el paso de los años. Pero esta recompensa puede ser también un arma de doble filo que puede conducirnos a la ruina económica si nos dejamos llevar por la percepción de que somos más ricos y, por tanto, podemos permitirnos más caprichos.

Este razonamiento se basa en lo que los expertos en finanzas personales llaman teoría del gasto creciente, que concluye que "a medida que aumentan nuestros ingresos, es común que también incrementemos nuestros gastos al adquirir nuevas necesidades y comodidades".


"Este fenómeno puede llevar a un aumento significativo de los gastos recurrentes y a la postergación indefinida de la decisión de ahorrar. Sin un control adecuado, esta dinámica puede conducir a problemas financieros graves, deteriorando la capacidad de ahorro y el bienestar financiero", advierten desde EFPA España, la Asociación Española de Asesores y Planificadores Financieros.
Un cartel de 'Se alquila' pegado a un edificio, a 28 de diciembre de 2022, en Madrid (España). El real decreto de ayudas económicas para hacer frente a la subida de los precios prorroga la subida máxima del 2% de los alquileres de vivienda hasta el 31 de diciembre de 2023, y permitirá extender seis meses la vigencia de los contratos de alquiler que finalicen antes del 30 de junio de 2023. 28 DICIEMBRE 2022;MADRID;PRECIO;ALQUILERES;VIVIENDAS;CONTRATOS;PIXELADA Eduardo Parra / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 28/12/2022
"Igual gano menos, pero me ahorro dolores de cabeza": el casero se debate entre alquilar a familias o turistas con el índice de precios

"Muchas veces al aumentar nuestros ingresos, las personas tomamos la decisión de comprar más cosas, generando nuevos gastos: trasladarnos a una vivienda mayor y mejor ubicada, cambiar el coche por uno mejor, comprar cosas o nuevos servicios que antes no podíamos permitirnos", explica el BBVA en su blog financiero, donde coincide en el análisis con EFPA España.
Por eso, "no siempre que aumentan los ingresos, las personas conseguimos ahorrar más dinero, ni somos conscientes de que nuestros gastos crecen al mismo ritmo que nuestros ingresos. Posponemos el ahorro indefinidamente, porque nuestro cerebro está programado para recibir recompensas inmediatas (sesgo del presente)".


Thank you for watching

El banco reconoce que "es normal que, si los ingresos de una persona aumentan, lo haga también tu calidad de vida" porque "trabajamos para poder disfrutar de una buena vida", pero insiste en que se debe "controlar ese gasto creciente para evitar que frustre el que podamos lograr los objetivos financieros a lo largo de nuestra vida".
Claves de la Declaración de la Renta.
Claves de la Declaración de la Renta.iStock.
Guía para evitar la trampa de los gastos crecientes
Para evitar caer en la trampa de la teoría del gasto creciente, 20minutos ha recopilado algunos sencillos consejos que ofrecen diferentes entidades especializadas en finanzas, como EFPA España o BBVA, para "favorecer una gestión financiera sólida y sostenible en el tiempo".
-Analiza tu situación financiera. Conocer el estado de tus finanzas es vital para tomar cualquier decisión. Así, debes examinar en primer lugar las características de tus gastos, si son obligatorios o más bien se corresponden con desembolsos rutinarios o de disfrute. "Esto te ayudará a hacerte una idea de, por ejemplo, cómo es tu capacidad de ahorro y en qué medida podrías incrementar tu consumo (o ahorro) ante ese aumento de los ingresos".
-Establece las metas que quieres lograr. Esta subida salarial puede ser una oportunidad perfecta para plantearte nuevas metas de ahorro o crear un fondo para imprevistos en caso de que no lo tuvieses. Estos objetivos pueden ser a corto, medio y largo plazo y te ayudarán a "priorizar tus gastos y evitar compras impulsivas".
-Pon en marcha el preahorro. Preahorrar es ahorrar antes de empezar a gastar, "apartando una parte de nuestros ingresos fijos, en el momento en que los recibimos, y dirigiéndolos una cuenta distinta (o producto de ahorro) antes de hacer frente a nuestros gastos, de forma que no tengamos disponible esa parte". Se puede destinar a este fin entre un 5 y un 10% de nuestro sueldo mensual.
-Realiza revisiones y ajustes periódicos de tu presupuesto. Con el tiempo las necesidades cambian. Es necesario revisar periódicamente tu presupuesto, pero esto "no debe traducirse en ir incrementando gastos progresivamente" porque "es tan importante incorporar las nuevas necesidades que surgen como eliminar aquellas que quizá ya no sean tan cruciales".
-Pide asesoramiento a un profesional. La orientación de expertos financieros es fundamental y muy valiosa si te surgen sudas, ya que te brindarán perspectivas objetivas, estrategias personalizadas y herramientas para optimizar tu gestión financiera.
 
Volver