Ithaca

Arkangel

Madmaxista
Desde
29 Oct 2008
Mensajes
1.562
Reputación
1.252
Lugar
wasteland
Buenas a todos;

Acabo de quedarme sin empleo, y tengo una conocida en Ithaca, cerca de Buffalo, US.

Quería opiniones al respecto. Sé que es una ciudad bastante pequeña (aprox 40-50k habitantes), pero viendo como está el patio aquí, quiero ver este tipo de oportunidades con toda la perspectiva posible. También sé que de lo mío (mi profesión) allí, poco, pero lo valoro como "el hueco por donde entrar"

Hablo inglés de forma más que fluida aunque no soy bilingüe. Tengo estudios terminados de Comercio Internacional y actualmente estudio administración y dirección de empresas. Al ser a distancia, sólo tendría que venir a hacer los exámenes aquí, de no poder pedir hacerlos en una delegación de mi universidad en los United.
Profesionalmente, llevo 4 años dedicado al forwarding, lo cual sin ser un experto, me deja una experiencia y saber quehacer profesional bastante bueno (en mi humilde opinión) que me lleva a poder decir que tengo bastante idea de a lo que me dedico, y por ende, ser un buen profesional.

Puestos los antecedentes en la mesa, creo que es evidente que de ir, lo haría con visado de estudiante y una vez allí, a buscarme la vida como todo el mundo.

Como lo ven??? que más puedo necesitar?? que estoy pasando por alto??? que debo saber, si finalmente decido ir??? Ni que decir tiene que se aceptan alternativas.

Gracias y sl2!
 
Última edición:
Buenas a todos;

Acabode quedarme sin empleo, y tengo una conocida en Ithaca, cerca de Buffalo, US.

Quería opiniones al respecto. Sé que es una ciudad bastante pequeña (aprox 40-50k habitantes), pero viendo como está el patio aquí, quiero ver este tipo de oportunidades con toda la perspectiva posible. También sé que de lo mío (mi profesión) allí, poco, pero lo valoro como "el hueco por donde entrar"

Hablo inglés de forma más que fluida aunque no soy bilingüe. Tengo estudios terminados de Comercio Internacional y actualemente estudio administración y dirección de empresas. Al ser a distancia, sólo tendría que venir a hacer los exámenes aquí, de no poder pedir hacerlos en una delegación de mi universidad en los United.
Porfesionalmente, llevo 4 años dedicado al forwarding, lo cual sin ser un experto, me deja una experiencia y saber quehacer profesional bastante bueno (en mi humilde opinión) que me lleva a poder decir que tengo bastante idea de a lo que me dedico, y por ende, ser un buen profesional.

Puestos los antecedentes en la mesa, creo que es evidente que de ir, lo haría con visado de estudiante y una vez allí, a buscarme la vida como todo el mundo.

Como lo ven??? que más puedo necesitar?? que estoy pasando por alto??? que debo saber, si finalmente decido ir??? Ni que decir tiene que se aceptan alternativas.

Gracias y sl2!

jorobar, no se a que shishi esperas. Si tienes pa$ta para costearte la estancia y no hay ninguna visillera que te ate al terruño, vete sin dudarlo.

En cuanto lleves 1 mes allí no querrás volver, acuerdate lo que te digo.
 
jorobar, no se a que shishi esperas. Si tienes pa$ta para costearte la estancia y no hay ninguna visillera que te ate al terruño, vete sin dudarlo.

En cuanto lleves 1 mes allí no querrás volver, acuerdate lo que te digo.

Gracias por la respuesta. Más que pasta para ir, tengo paro para vivir de él, y sitio donde meterme para empezar allí.

No obstante, me gustaría una respuesta más argumentada si es posible.

Sl2
 
En Estados Unidos regalan el dinero, yo que tú me iba en el primer barco negrero que fuese a nuyor.
Además habría un parado menos en nuestra querida patria.

Con el tema del paro, lo que quiero decir es que de moemnto, tendría ingresos para ir tirando. No que me sobre la pasta, ni mucho menos. Puede ser ir para unos meses, no necesariamente a echar raices.
 
¿Has preguntado si eso de residir en EEUU con visado de turista y a la vez percibir la prestación por desempleo es factible?

En un país de la UE es más sencillo, porque debido a la libre circulación de personas no tiene por que constar en ningún sitio que no estás en España buscando trabajo, pero si la administración cruza datos (que desconozco por completo si lo hace) y averigua dentro de un tiempo que llevabas tres meses en EEUU cobrando paro hispanistaní, podría caerte un buen paquete.

La devolución de la prestación como poco.
 
¿Has preguntado si eso de residir en EEUU con visado de turista y a la vez percibir la prestación por desempleo es factible?

En un país de la UE es más sencillo, porque debido a la libre circulación de personas no tiene por que constar en ningún sitio que no estás en España buscando trabajo, pero si la administración cruza datos (que desconozco por completo si lo hace) y averigua dentro de un tiempo que llevabas tres meses en EEUU cobrando paro hispanistaní, podría caerte un buen paquete.

La devolución de la prestación como poco.

No tengo ni idea, pero un amigo lo hizo así hara un par de años. Estuvo 6 meses en Miami, cobrando el paro y con visado de estudiante.

Sabes algo más akita?? gracias por la info.

Sl2
 
Lo siento Arkangel, no puedo aportar mucha más info.

Sé que es ilegal estar más de un tiempo determinado fuera de España y a la vez cobrar paro, lo que desconozco es lo viable que sería perpetrar tal fraude fuera de la UE sin que te pillen.

En principio, si no te requieren para cursos o entrevistas, podrías pedir a algún familiar que sellase por ti en internet (con el certificado digital correspondiente en su ordenador), no vaya a ser que las IPs extranjeras 'piten'.

Si no hay cruce de datos (por aquello de que necesitarás un visado) y el INEM pasa de ti, quizá te funcione.
 
Lo siento Arkangel, no puedo aportar mucha más info.

Sé que es ilegal estar más de un tiempo determinado fuera de España y a la vez cobrar paro, lo que desconozco es lo viable que sería perpetrar tal fraude fuera de la UE sin que te pillen.

En principio, si no te requieren para cursos o entrevistas, podrías pedir a algún familiar que sellase por ti en internet (con el certificado digital correspondiente en su ordenador), no vaya a ser que las IPs extranjeras 'piten'.

Si no hay cruce de datos (por aquello de que necesitarás un visado) y el INEM pasa de ti, quizá te funcione.

Gracias akita;

Sé que en la UE y Suiza, puedes exportar el paro hasta 3 meses, pero no tenía ni idea si esto se podía hacer a EEUU. No quiero poner abiertamente un fraude sobre la mesa en un foro abierto ;) Aunque bueno, en internet hay casos de muchos lazarillos de tormes.

Sl2
 
Tengo amigos que han estado en EEUU cobrando el paro español, pero conseguir trabajar ahí sin papeles (teniendo visado de turista) es francamente dolido. Para determinadas profesiones es más fácil conseguir el trabajo allí desde aqui y luego hacer las gestiones para entrar en el país.
 
Manda tropecientos CVs dando la dirección de tu amiga, consigue fecha para las entrevistas concentrándolas en lo posible, y luego te acercas a hacerlas.

Necesitas un par de meses.

Cuando tengas una oferta en firme vas otra vez. Notificas en el INEM y que yo sepa no estás haciendo nada ilegal en todo esto. Tengo entendido que si preguntas en el INEM te ayudan a buscar curro fuera también.

Lo ilegal sería que estuvieras currando y cobrando el paro aprovechando que en España no se enteran.

Si necesitas un teléfono USA, prueba con Skype Out.
 
Perdón por no aportar mucho al tema, pero quiero comentar que hay una gran novela que está ambientada en Ithaca:

Era sábado por la mañana en Ithaca. De una de las casas cercanas salió un chico de unos ocho o nueve años. Ulysses lo saludó con la mano y el niño le devolvió el saludo. Se trataba de Lionel Cabot, el simple del vecindario, y sin embargo un gran ser humano, fiel, generoso y de buen temperamento. Al cabo de un momento Lionel volvió a mirar a Ulysses y, a falta de nada mejor que hacer, volvió a saludarlo. Ulysses le devolvió el saludo. Aquello continuó a intervalos frecuentes hasta que August Gotlieb salió de su casa situada junto a la tienda de Ara.

Auggie había sido el líder de los chicos del vecindario desde que Homer Macauley se retiró del cargo a los doce años. El nuevo líder miró a su alrededor en busca de sus seguidores. Rechazó a Lionel por simple y a Ulysses por ser demasiado pequeño, pero los saludó a ambos de todas maneras. Luego fue hasta el medio de la calle y silbó al estilo repartidor de periódicos. Fue un silbido fuerte, imperioso, lleno de autoridad y que no admitía ninguna réplica. Auggie esperó con la confianza de un hombre que sabe lo que hace y qué resultados va a obtener. Inmediatamente se abrieron varias ventanas y salieron silbidos de respuesta. Pronto una serie de niños estabaan corriendo hacia la esquina.


William Saroyan: La comedia humana. Trad. de Javier alopécico, Ed. Acantilado.

Eso sí, en una Ithaca que está en California.
 
Conoces Cornell??:pienso:

La novia de mi amiga está becada en Cornell (cerebrito de narices)

Taliván; esta Ithaca está al norte, cerca del lago Míchigan, y cerquita de Buffalo, aunque gracias por el aporte.
 
Última edición:
Volver