IT: Baja por ansiedad => "Y por esto no me gusta programar" (parte 2)

Estoy de acuerdo en lo que te señalo, pero cuidado, que una cosa es lo que te dicen que es el proyecto, y una muy diferente es lo que te encuentras. Y por otro lado, si yo hubiese hecho solo proyectos para los que estaba preparado hoy seria aun mas paquete de lo que soy.

Cuando tienes experiencia puedes decirle a tu jefe de proyecto, al CTO a su querida progenitora que el proyecto es una fruta cosa, y que hay que hacer una serie de mejoras o modificaciones que lo mismo no te toca hacerlas a ti.Cuando eres nuevo, no sabes nada, asi que te lo comes y te crees que es culpa tuya.

Por eso hemos pasado todos, lo que pasa que se aprende a base de ostras.

Si yo te digo que hay que hacer una nave para ir a Alpha Centauri, ¿qué me dices? Pues que es imposible, y que busque a alguien que lo haga, que yo no soy capaz. Es de lógica.
Pero sí, estoy de acuerdo con lo que has argumentado.
 
No. Nada es nada. Desde hace muchos años. Ahora estoy aprendiendo Python pero por placer, y porque se puede hacer de todo con el puñetero Python. Pero a mi ritmo.

Entonces tendrás a gente que te programe. ¿Y cómo consigues clientes?
 
Aham, así que la solución es ser freelance, porque el cliente no va a ser tu amo.

Buena peli esa.
Aosaer. Si tienes un solo cliente estás en las mismas, claro. La clave es tener muchos clientes. Te aseguro que si tengo que mandar a alguno a tomar por ojo ciego, no me duelen prendas.
 
Última edición:
Los españoles no tienen la tecnología social para enfrentarse a problemas complejos de IT, esas cosas se tienen que hacer en equipo, pero trabajar en equipo con españoles es casi imposible, los jefes no participan, los currelas son triturados con cargas grandes y sin liderazgo de alguien que sepa mas, incapacidad de admitir errores, incapacidad de saber los propios limites, inseguridad, etc...
Esto se ve desde la universidad o incluso los institutos, la gente no trabaja en equipo, las pocas veces que se encargan trabajos en equipo lo primero que hace el equipo es (después de conformarlo con los más simpáticos e incluyendo si es posible a alguna tia buena para interactuar con ella), lo primero que hacen realmente es partir por trozos matemáticamente parecidos, lo que hará cada uno, y ala, ya nos vemos el día de la presentación. Taluec.
 
En este tipo de trabajos requiere de ciertas capacidades. Yo pensaba al principio que era solamente cuestión simplemente de ganas, pero no.

Tengo un chaval recién salido de la universidad a mi cargo

Grave error, busca a uno de FP, al menos ya tiene prácticas... en la universidad mucha morralla, yo hice FP y ¿adivina a quién tenía que enseñar cuando vinieron varios con sus súper títulos de universidad?, no están especializados una cosa los que salen de la Universidad... mucho de todo y MAL
 
Más más, quiero más info de mi futuro oficio a mis 40 palos ;-)

Desde el máximo respeto, amigo. Si crees que vas a entrar en este oficio a los 40 palos, andas muy perdido. Aquí se entra con 25, con 40 ya no te quieren ni para picar carne, no sea que revoluciones a los púberes o te dé por montar un comité sindical.
 
Última edición:
Hay muchos tipos de inteligencia. La capacidad de abstraccion es fundamental. Es algo que se comparte con otras disciplinas, como con las matematicas. Puede que si no lo entiendes sea porque no te hayan enseñado correctamente. La transición de programación estructurada a programacion orientada a objeto, o a cualquier otro paradigma, debería ser algo fácilmente asimilable teniendo una buena base.

No lo niego, pero la teoría me la sé. Estoy aprendiendo a distancia, por lo que nadie me está enseñando, la cosa es que hay ciertas cosas que estoy haciendo que las entiendo después de que alguien me lo haya dicho. Por ejemplo, crear una clase rollo "Manager" de ficheros, otra clase clientes, y en la clase clientes crear en los dos constructores de Clientes un un objeto de esa clase Manager, para que luego en el main pueda acceder a los métodos de ficheros simplemente creando un objeto de la clase cliente.

No, apenas he practicado, no, el profesor ni está ni se le espera. Pero es que cuando un colega me lo dijo, pensé... shishi, pues tiene razón, es OBVIO. Pero a mí no se me había ocurrido. ¿Falta de práctica? ¿Falta de conocimientos? ¿Falta de inteligencia? Al menos sé que esta última no es, pero por eso mismo me resulta más frustrante no haberlo visto por mí mismo.

Supongo que la falta de práctica y de profesor (modalidad semi-presencial = profesor ni está ni se le espera) son factores clave, pero una vez visto lo que he visto, no es nada difícil (insisto, estoy empezando, me refiero a que lo que estoy viendo no tiene dificultad pero "no lo he visto" yo, me lo han tenido que decir).
 
Volver