Interesados en la II Guerra Mundial?

en cuanto a las bombas atómicas, la verdad es que a la larga salvaron muchos millones de vidas. La Operación Downfall dirigida por MacArthur podría causar muchísimas bajas en el bando aliado, y ya no te digo nada en el japonés (de hecho los nipones pensaban en ir ejecutando a su propia población o conminándoles al sepukku si se veían invadidos)
 
Ésa me ha dolido, amigo P$OE (aunque la intención del que abrió el hilo era no hablar del Pacífico)... pero ésa me ha dolido.

Hasta Midway, la flota japonesa era superior a la norteamericana. En 3 minutos, Japón pasó de ser la mayor fuerza naval del teatro del Pacífico a, directamente, quedarse sin posibilidades de victoria. No sólo fueron los ¡4 portaaviones! (en los famosos tres minutos, cayeron 3), sino, casi más importante, que perdieron cientos de pilotos veteranos y cientos de aviones.

En mi opinión, fue la batalla más decisiva, con diferencia, del escenario del Pacífico, y el hecho de que se concentrara en escasos minutos la decisión de la batalla (y, por ende, de la guerra en ese frente, en mi opinión) le da un "toque" especial (e irrepetible) al encuentro.

De ir Japón encaminado a convertirse en una potencia mundial de primer orden.. a "haber perdido" la guerra... en mi opinión, Midway sí fue decisiva.
(Esto es sólo una opinión, que para eso estamos por aquí).

Si es verdad que es la batalla mas importante del Pacifico. Y nunca llegaron a recuperarse, tambien por mala gestion de sus recursos. Pero tambien es verdad que no le sacaron provecho. Se contentaron unicamente contener el avance japones. DE todos modos, Japon no tenia posibilidades de ganar la guerra del Pacifico aunque hubieran ganado la batalla.
 
Huummm... les estaban dando caña a los aliados en todo el Pacífico, controlaban un montón de territorio y tenían la Armada más potente (hasta Midway). No sé, no sé. Si el balance de bajas en Midway hubiera sido al revés, y si los japos hubieran llegado a controlar el atolón, la guerra hubiera cambiado bastante.
EEUU hubiera tenido que desangrarse en reconquistarlo, con su flota muy disminuida y el peligro de la flota y aviación japonesa a plena fuerza en el viaje de mínimo 1.500 kms. desde Hawai... no sé, quizás el rumbo de la guerra (y del futuro de esa parte del mundo) hubiera sido otro de variar el resultado en Midway.

En lo que comentan sobre las bombas atómicas, de acuerdo por mi parte, casi era ya un asunto de postguerra más que de guerra, para demostrar que la tenían.
Y, por cruel que suene, de acuerdo por mi parte en que quizás sirvieron para ahorrar vidas, si se ponen todos los elementos en la balanza.
 
Probablemente el hecho decisivo mas importante de la guerra.



No me parece un hecho decisivo. Porque aunque hubieran ganado la batalla aerea, no tenian flota para invadir Gran Bretaña.



La batalla de Stalingrado sí es un hecho decisivo. Fue el comienzo de la debacle alemana.



No me parece tan decisiva. Quizas porque no le sacaron provecho a la victoria.



Alemania hubiera perdido la guerra sin dia D. Si abrieron un 2º frente era para que no les pisara el terreno la apisonadora sovietica. A parte que el plan original era derrotar a Alemania en pocos meses tras el desembarco. Cosa que no ocurrio.

La bomba atomica me parece un arma decisiva. Aunque Japon ya estaba derrotada. La bomba atomica era casi una "disculpa" para rendirse.

Ese es otro de los cuentos, esta vez de los prosoviéticos. Si los anglosajones no hubiesen desembarcado y dividido al ejército alemán además de los constantes bombardeos que destruían infraestructuras, suministros e industria en Alemania los rusos no pasan de Polonia.

En 1944 Alemania estaba más fuerte que en toda la guerra, fue el año de mayor producción de tanques y aviones. Vamos que no estaba acabada como japón.

Por ejemplo el Me-262 multiplica su producción por 10 entre junio de 1944 y febrero de 1945. Otra cosa es que pudieran volar por falta de combustible.

Aqui se puede ver la producción año a año.

http://en.wikipedia.org/wiki/German_armored_fighting_vehicle_production_during_World_War_II


http://en.wikipedia.org/wiki/German_aircraft_production_during_WW2
 
Última edición:
Huummm... les estaban dando caña a los aliados en todo el Pacífico, controlaban un montón de territorio y tenían la Armada más potente (hasta Midway). No sé, no sé. Si el balance de bajas en Midway hubiera sido al revés, y si los japos hubieran llegado a controlar el atolón, la guerra hubiera cambiado bastante.
EEUU hubiera tenido que desangrarse en reconquistarlo, con su flota muy disminuida y el peligro de la flota y aviación japonesa a plena fuerza en el viaje de mínimo 1.500 kms. desde Hawai... no sé, quizás el rumbo de la guerra (y del futuro de esa parte del mundo) hubiera sido otro de variar el resultado en Midway.

En lo que comentan sobre las bombas atómicas, de acuerdo por mi parte, casi era ya un asunto de postguerra más que de guerra, para demostrar que la tenían.
Y, por cruel que suene, de acuerdo por mi parte en que quizás sirvieron para ahorrar vidas, si se ponen todos los elementos en la balanza.

EEUU no se juega su suerte en Midway. La conquista de Midway tenia con contexto defensivo. Para nada era una batalla decisiva.
 
Ese es otro de los cuentos, esta vez de los prosoviéticos. Si los anglosajones no hubiesen desembarcado y dividido al ejército alemán además de los constantes bombardeos que destruían infraestructuras, suministros e industria en Alemania los rusos no pasan de Polonia.

En 1944 Alemania estaba más fuerte que en toda la guerra, fue el año de mayor producción de tanques y aviones. Vamos que no estaba acabada como japón.

Por ejemplo el Me-262 multiplica su producción por 10 entre junio de 1944 y febrero de 1945. Otra cosa es que pudieran volar por falta de combustible.

Aqui se puede ver la producción año a año.

German armored fighting vehicle production during World War II - Wikipedia, the free encyclopedia


German aircraft production during World War II - Wikipedia, the free encyclopedia

Conozco los datos. En realidad el cenit de produccion alemana fue en el 43. El 43 producian menos aviones pero era porque tambien fabricaban bombarderos, mucho mas caros que los cazas monomotores. A parte que en el 44 la calidad de fabricacion de aviones y de armas en general decayo bastante por lo bombardeos aliados y por la reconquista sovietica. Los sovieticos mejoraron su produccion en el 44, cuantitativamente y cualitativamente.

Los alemanes no tenia la mitad de su ejercito en defendiendo la muralla del Atlantico. La mayoria de sus divisiones eran incompletas y formadas por novatos. Tambien tenia apostadas divisiones de elite pero pocas. El 80% de sus recursos los utilizaron contra la URSS.
 
Se suponia que la neutralidad de Belgica y los bosques de las ardenas imposibilitaba un ataque de blindados. Lo cual era mucho suponer.

También contaban conque el mando alemán ejecutaría una nueva versión del Plan Schlieffen (el ejército alemán penetrando por Bélgica y Holanda con la zona de las Ardenas como pivote sobre el cual girarían y se dirigirían a París), y la contramedida, el "Plan Pyle", consistía en la penetración del BEF y los franceses en la propia Bélgica para pararlos fuera de Francia.
 
3. Dinero

La mercancía que funciona como medida de valor y por tanto, sea en persona o a través de un representante, como medio de circulación, es el dinero. El oro o, en su caso, la plata es, por con¬siguiente, dinero. El oro desempeña funciones de dinero de dos modos: las desempeña allí donde actúa en su corporeidad áurea (o argentífera), es decir, como mercancía dinero, sin reducirse, por tanto, a una forma puramente ideal, como cuando interviene como medida de valor, ni de un modo representativo, como en su papel de medio de circulación; y las desempeña también allí donde su función, ya la ejecute en persona o por medio de un representante, lo plasma como configuración exclusiva de valor o única existencia adecuada del valor de cambio frente a todas las demás mercancías, consideradas como simples valores de uso.

a.) Atesoramiento

El constante movimiento cíclico de las dos metamorfosis anta¬gónicas de las mercancías o la continua sucesión de ventas y compras se revela en la circulación infatigable del dinero o en su función de perpetuum mobile (21) de la circulación. El dinero se inmoviliza o se convierte, como dice Boisguíllebert, de mueble en inmueble, de mo¬neda en dinero, tan pronto como se interrumpe la serie de meta¬morfosis, tan pronto como la venta no se complementa con la compra que normalmente la sigue.
En cuanto comienza a desarrollarse la circulación de mercancías, comienza a desarrollarse también la necesidad y la pasión de retener el producto de la primera metamorfosis, la forma transfigurada de la mercancía, o sea su crisálida dínero.38 Ahora, las mercancías se venden, no para comprar con su producto otras, sino para sustituir la forma mercancía por la forma dinero. De simple agente mediador del metabolismo, este cambio de forma se convierte en fin supremo. La forma enajenada de la mercancía tropieza con un obstáculo que le impide funcionar como su forma absolutamente enajenable, como su forma dinero, llamada constantemente a desaparecer. El dinero se petrifica, convirtiéndose en tesoro, y el vendedor de mercancías en atesorador.
 
Última edición:
Pillo sitio en este hilo, ya que soy aficionado a la historia militar.

De todo lo que he leído y visto sobre la II Guerra Mundial y de vuestros posts, comentar:

Efectivamente el poderío militar alemán en 1944 seguía siendo enorme. Pero la carencia de combustible y sobretodo de pilotos y oficiales experimentados condenó a la Wermatch.

Pero curiosamente en mi opinión los errores decisivos fueron de Hitler. Si este tío hubiese sido un buen estratega militar el resultado podría haber sido distinto. Desde la debacle de Stalingrado empezó a desconfiar de los mariscales de campo y él mismo tomaba decisiones fundamentales que llevaron a muchos de sus ejércitos al desastre. Unido a la incompetencia de Goering y las luchas de poder entre los jerarcas nazis aceleró la caída del III Reich.

Yo veo como momentos decisivos:

1) El ataque a Pear Harbour. Antes de que EEUU entrase en la guerra su ejército era el decimoséptimo del mundo en nivel de poderío.

2) La batalla del Atlántico y la descodificación de Ultra

3) La derrota de Stalingrado

4) El desembarco de Normandía
 
Aprovecho para rescatar el hilo con lo que creo que fueron los 3 momentos claves, no creo que hicieran falta 5 :rolleye: :

- La entrada de Japón y EE.UU en la guerra: EE.UU pone a disposición de los aliados el Pacífico y sus recursos financieros, humanos, agrícolas e industriales sin riesgo a sufrir bombardeos.

El problema es que la entrada de EEUU en la guerra ya estaba cantada de antemano. Desde mediados de 1941 habia una guerra no declarada en el Atlantico entre la Marina americana y los submarinos alemanes. Roosevelt queria arrastrar a los americanos a la guerra, pero los americanos, despues de que les hubieran enganyado vilmente para entrar en la Primera Guerra Mundial no estaban por la labor, no eran conscientes de que se jugaban mucho mas en 1941 que en 1917. El ataque de Japon facilito las cosas, ademas del empujon, galvanizo a la poblacion americana.

Aparte de que el enorme potencial belico americano solo se deja sentir a partir de 1943, el momento mas critico que fue la batalla de Moscu en 1941 triunfaron los sovieticos por si solos y lo mismo se puede decir de 1942 y Stalingrado. Para cuando empieza a notarse la llegada masiva de suministros y pertrechos a mediados de 1943, los sovieticos ya habian parado la ultima arremetida desesperada alemana en Kursk e inmediatamente pasaron a la ofensiva. Respecto al armamento enviado por los occidentales, principalmente tanques y aviones, no les hacia verdaderamente falta a los sovieticos pues su produccion propia les bastaba de sobra, y ademas muchos de los modelos eran de inferior calidad a los propios, por no hablar de las complicaciones logisticas. La principal contribucion americana a la URSS fueron los alimentos, las materias primas y la produccion de camiones y material ferroviario. La ayuda fue importante pero no decisiva. Lejos de ser aplastados por una avalancha de hombres y material, los alemanes perdieron la guerra en el Frente del Este, porque sencillamente el Ejercito Rojo tras sobreponerse maniobro y combatio mejor que ellos.


- Batalla de Guadalcanal: se detiene a los japoneses a las puertas de Australia, otra gran fuente de recursos. A partir de entonces los japoneses pasan a la defensiva.

Guadalcanal es como Kursk, simplemente certifica lo que ocurrio meses antes en Midway. Conviene aclarar que lo importante de Guadalcanal son los combates navales, no la lucha en la isla. El punto decisivo de la guerra del Pacifico fue la batalla de Midway, con la perdida de cuatro portaaviones que los japoneses no podian reemplazar, y sobre todo, con la perdida de aviadores experimentados. A partir de ahi todo va cuesta abajo. Por cierto, Guadalcanal es menos importante que la lucha en Nueva Guinea e islas adyacentes en 1943. Si en Midway se le rompe el espinazo a la aviacion naval japonesa, lo mismo le pasa a la aviacion del ejercito y la de la marina con base en tierra a lo largo de esa campanya. Los japoneses sencillamente no habian previsto el reemplazo de las bajas de pilotos, y sin aviacion, por muchos barcos que les quedaran, iban a perder todas las batallas navales posteriores.

- Batalla de Stalingrado: el ejército alemán es derrotado y, al igual que ocurre con Japón, pasa a la defensiva con algunos contraataques que no son más que el canto del cisne (Ardenas y Kursk).

Se podria decir asi, a las puertas de Moscu, el III Reich pierde la oportunidad de ganar la guerra, y en Stalingrado, empieza a perderla.
 
La guerra se empieza a perder desde el mismo momento que el mundo anglosajón declara su hostilidad a Alemania y Japón y los USA se implican en la defensa de Inglaterra..

Era materialmente imposible para ambos paises junto con Italia el ocupar TODO el planeta exceptuando Sudamérica.

Por cierto, como curiosidad para el que le interese la presencia de españoles en la II Guerra Mundial, resaltar un hecho bastante surrealista; Bir Hakeim.

En Bir Hakeim, un oásis libio, la 13 semibrigada de la Legion Etrangere fue la principal culpable de bloquear a las fuerzas del eje para que Montgomery pudiera disfrutar de la victoria de El Alamein (con la superioridad numérica que tenía, vaya narices a perderla). La 13 demibrigade estaba compuesta por republicanos españoles...¡ Comandados por un príncipe ruso, el General Amilakhvari !

Otro momento en el que las tropas españolas se llevaron la gloria (para el otro lado) fue en Krasni Bor. La División Azul resistió el intento soviético de romper el cerco de Leningrado a costa de perder más de dosmil hombres, perdiendo los soviéticos más de diezmil. A Esteban Infantes, al mando de las tropas españolas le supuso la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro
 
Última edición:
La guerra se empieza a perder desde el mismo momento que el mundo anglosajón declara su hostilidad a Alemania y Japón y los USA se implican en la defensa de Inglaterra..

Era materialmente imposible para ambos paises junto con Italia el ocupar TODO el planeta exceptuando Sudamérica.

Por cierto, como curiosidad para el que le interese la presencia de españoles en la II Guerra Mundial, resaltar un hecho bastante surrealista; Bir Hakeim.

En Bir Hakeim, un oásis libio, la 13 semibrigada de la Legion Etrangere fue la principal culpable de bloquear a las fuerzas del eje para que Montgomery pudiera disfrutar de la victoria de El Alamein (con la superioridad numérica que tenía, vaya narices a perderla). La 13 demibrigade estaba compuesta por republicanos españoles...¡ Comandados por un príncipe ruso, el General Amilakhvari !

Otro momento en el que las tropas españolas se llevaron la gloria (para el otro lado) fue en Krasni Bor. La División Azul resistió el intento soviético de romper el cerco de Leningrado a costa de perder más de dosmil hombres, perdiendo los soviéticos más de diezmil. A Esteban Infantes, al mando de las tropas españolas le supuso la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro

La 13 semibrigada de la Legión Francesa es la misma que en mayo del 40 combatió en el fiordo de Narvik en Noruega. Murieron muchos republicanos españoles en esas tierras (unos 800 según veo...). En el cementerio local hay muchas tumbas con nombres españoles.

Aquí tenéis más información:

http://sbhac.net/Republica/TextosIm/HYV/Narvik/Narvik.htm


Os destaco esta cita:

"La 13 Demi-Brigade de la Legion Extranjera estaba integrada, en particular, por unos 900 españoles, morenos, alborotadores, difiles de mandar, ...pero de una valentia extraordinaria". (General Béthouart)


Narvik-Legion.jpg


Hay mucho que decir de la participación de españoles en la II Guerra Mundial, tanto de los republicanos en diferentes frentes y en la Resistencia francesa (cuyo papel ha minimizado la historiografía oficial francesa), como de la División Azul.

Aquí he encontrado más información:

<iframe frameborder="0" scrolling="no" style="border:0px" src="http://books.google.es/books?id=Cvoq6SmFfnwC&lpg=PA83&ots=_3kAfreAbi&dq=republicanos%20legion%20etrangere&pg=PA83&output=embed" width=500 height=500></iframe>
Por cierto, pensando en las tumbas de Narvik, ¿Nunca os habéis preguntado porque no hay tumbas de republicanos en los cementerios españoles? Después de la Guerra Civil arrasaron con la mayoría de tumbas de combatientes republicanos...
 
Última edición:
La 13 semibrigada de la Legión Francesa es la misma que en mayo del 40 combatió en el fiordo de Narvik en Noruega. Murieron muchos republicanos españoles en esas tierras (unos 800 según veo...). En el cementerio local hay muchas tumbas con nombres españoles.

En este blog tenéis más información:

Paisajes de Guerrilla: Españoles contra el III Reich: Narvik, 1940+

Os destaco esta cita:




Narvik-Legion.jpg


Por cierto, ¿Nunca os habéis preguntado porque no hay tumbas de republicanos en los cementerios españoles? Después de la Guerra Civil arrasaron con la mayoría de tumbas...

Sí, en Narvik también estuvieron les espagnoles. La13 demi-brigade protagonizó otro acontecimiento surrealista en Siria...¡ Peleando contra el 6 regiment de la Legión Extranjera que permaneció con el bando de Vichy !

La historia de alguno de estos republicanos es para hacer una película (la cosa de siempre del cine español nunca lo hará) ya que en el 39 se pasaron a Francia y enrolaron en la Legion, luego anduvieron dando tumbos por África, Medio Oriente y Europa hasta el 45. Menos quedaron para ser derrotados por el Viet Minh en los 50 y en los años ¡ 70 ! se encontraron varios españoles formando parte del Viet Cong habiendo caido prisioneros de los yankees

Testigos de excepción del siglo XX. Y protagonistas.


P.D: la Legión Extranjera tiene una de las auras más atrayentes para los amantes de lo bélico. Franceses por la sangre derramada que al acabar la primera guerra del Golfo hicieron ésto: YouTube - Norman Schwarzkopf Miembro honorario de La Legion Etrangere ¡ Impagable la chulería !
 
No me recordéis Midway...........

Qué deshonra para la Armada Imperial: el Akagi el Kaga el Hiryu y el Soryu perdidos, además del Mikuma. Mas de 3000 muertos y 260 aviones. Ese día los Dioses se olvidaron de Nihon.

Fue el DESASTRE.
 
Volver