Intentando llevar una vida mas Frugal

¿Con cuántos kms anuales calcula usted ese gasto para el coche?

Yo también aguanté miradas y caras raras por parte de los que creen que estás obligado a comprar un coche "de más categoría", si piensan que puedes pagarlo. Y creen que algo va mal si llevas uno más barato.
 
¿Con cuántos kms anuales calcula usted ese gasto para el coche?

Yo también aguanté miradas y caras raras por parte de los que creen que estás obligado a comprar un coche "de más categoría", si piensan que puedes pagarlo. Y creen que algo va mal si llevas uno más barato.

Unos 15.000 km anuales.
 
Lo del coche es lo único en lo que la mujer se me está resistiendo. Si por mi fuera ya tendría un volvo 850. Relación precio mercado / equipamiento cojonuda. Y a mi siempre me ha parecido bonito.

Enviado desde mi Nexus 4 mediante Tapatalk
 
- Podrías pagar menos móvil.
- No dices cuánto pagas de piso y gastos.
- No robes (wifi).
- Cuánto hace que eres aficionado al ciclismo? Ojo con haber caído en una moda consumista más, disfrazada de libertad...
 
- Podrías pagar menos móvil.
- No dices cuánto pagas de piso y gastos.
- No robes (wifi).
- Cuánto hace que eres aficionado al ciclismo? Ojo con haber caído en una moda consumista más, disfrazada de libertad...


- Si seguro que puedo pagar menos móvil, aun no me lo he mirado, alternativas??
- Pago unos 220 euros entre piso y gastos.
- Son costumbres sanas.
- Hace mas de 10 años que hago ciclismo de carretera. No es un deporte barato pero tampoco es tan caro como lo parece. Lo que pasa es que hay cada uno que se cree que para disfrutar de este deporte necesitas gastarte 3000 euros en una bici. Mi montura es del año 2006 y voy actualizando con piezas que la gente se va vendiendo por comprar otras mas nuevas y modernas.
 
Como menos atado a lo material mejor me siento. Me he dado cuenta que acumular cosas no me hace vivir mejor.

Hace algún tiempo que estoy intentando imponer un politica de "uno entra, uno sale" en casa. Esto es, que llega un pantalón nuevo, pues uno viejo se tiene que ir...
 
Del coche es fácil desprenderse si se vive en ciudades grandes. Conozco gente que vive en Paris o Londres y pasan de tener coche aunque ganen buena pasta, Lo alquilan ocasionalmente y se apañan perfectamente. Aquí dependerá de las facilidades o dificultades que haya para llegar hasta el trabajo.

Como reza el dicho........·"Que Dios me libre de los gastos pequeños, que de los grandes ya me sé librar yo...."

Si uno ha trabajado mucho y le ha ido relativamente bien en la vida, aparte de tener algunas cosas, también sabe lo que es comprar muchas otras que no servían para nada ni hacían ninguna falta para ser feliz, que eso es otra cosa. Por lo tanto me parece muy bien su planteamiento de aprovechar todo lo que se pueda sin gastar sin ton ni son.
 
Hace algún tiempo que estoy intentando imponer un politica de "uno entra, uno sale" en casa. Esto es, que llega un pantalón nuevo, pues uno viejo se tiene que ir...

Yo estoy estos días haciendo mudanza, en julio cambio de piso... y estoy aprovechando para hacer una limpieza MASIVA, he puesto como norma deshacerme de todo lo que no he usado durante el último año: algunas cosas las estoy vendiendo en segundamano, la ropa la estoy metiendo en bolsas (voy por la tercera, no pequeñas) para el contenedor de Cáritas. La verdad es que es un ejercicio muy liberador, te das cuenta de la cantidad de cosa que vas acumulado con los años y que no sirve para nada...
 
Les apunto un personaje que me llama mucho la atención y estoy sacando en varíos ,parece que en epocas de crisis y cambios estos personajes salen, y lo que esta pasando ahora con mucha gente del decrecimiento, ya lo veo en varias personas y en varios hilos y en mi mismo

El personaje es el el gran Diogenes de Sinope, os copio un extracto:

http://es.wikipedia.org/wiki/Diógenes_de_Sinope

9yne5azu.jpg


Podemos, sin embargo, distinguirlo de su maestro Antístenes en varios aspectos. De éste se dice que consideraba la propiedad como un impedimento para la vida; Diógenes, sin embargo, no le daba valor alguno; se dice que enseñaba que el robo era admisible, pues "todas las cosas son propiedad del sabio". Otras doctrinas son comunes a ambos: la idea de que la virtud consiste fundamentalmente en la supresión de las necesidades; la creencia de que la sociedad es el origen de muchas de éstas, que pueden evitarse mediante una vida natural y austera; el aprecio por las privaciones, al punto del dolor, como medio de rectificación jovenlandesal; el desprecio de las convenciones de la vida social, y la desconfianza de las filosofías refinadas, afirmando que un rústico puede conocer todo lo cognoscible.

El rechazo cínico de las formas de civilización establecidas se extendía al ideal de paideia que llevaba a los jóvenes griegos a practicar la gimnasia, la música y la astronomía, entre otras disciplinas, para alcanzar la areté; Diógenes sostenía que, si se pusiera el mismo empeño en practicar las virtudes jovenlandesales, el resultado sería mejor. Despreciaba también la mayoría de los placeres mundanos, afirmando que los hombres obedecen a sus deseos como los esclavos a sus amos; del amor sostenía que era "el negocio de los ociosos", y que los amantes se complacían en sus propios infortunios. Sin embargo, consideraba que el coito era una necesidad física; es conocida la anécdota de que, frente al escándalo que provocó al querersese públicamente en el ágora, comentó desdeñosamente que desearía poder saciar el hambre simplemente frotándose el vientre.Indiferente a la 'opinión pública' o ante la crítica circuntancial, ...hasta subversivo ante lo pudoroso 1 .

Se sabe también que sostenía que la fin no era un mal, pues no tenemos conciencia de ella. Se le considera inventor de la idea del cosmopolitismo, porque afirmaba que era ciudadano del mundo y no de una ciudad en particular.
 
Si lo haces porque no puedes vale, pero si tienes dinero para poder vivir mejor... Te has planteado si eso es vida?

Y tú, ¿te has planteado que no siempre por gastar más se vive mejor? ¿Un móvil último modelo define para ti lo que "es vida" o lo que no lo es?
 
Y tú, ¿te has planteado que no siempre por gastar más se vive mejor? ¿Un móvil último modelo define para ti lo que "es vida" o lo que no lo es?

La virtud está el punto medio, ni un Iphone 8 ni tampoco un Smartphone regalado que se clava cuando abres un documento que te han enviado por mail.-

Que está muy bien la frugalidad y ahorrar pero la vida son dos días y es muy triste irse a la caja arrugao'
 
Y tú, ¿te has planteado que no siempre por gastar más se vive mejor? ¿Un móvil último modelo define para ti lo que "es vida" o lo que no lo es?

El mayor peligro a la hora de gastar es uno mismo y sus deseos y caprichos, no nos engañemos. Los móviles precisamente muestran claramente como funcionan estas cosas. Todo lo que hoy es la "platano" en telefonía será gama media, baja, saldo o liquidación dentro de tres años. Ahora cada uno elige si quiere gastarse todos los años un pastizal en satisfacer sus deseos o si realmente hace falta eso.
 
Siguiendo el ejemplo de los moviles un galaxy 5 sale al mismo precio que una estufa de leña grande con cristal para ver el fuego

¿Que va a durar mas años? ¿Que es mas util? ¿Que necesitas?

Esa es la pregunta
 
Estoy de acuerdo que acumularlas no te hace vivir mejor, pero usarlas si.

No hay mayor placer que vivir en una buena casa, conducir un buen coche sin mirar el consumo, o cogerte las maletas y el avion e irte bien lejos a un buen hotel.

A mi al menos me hace feliz, no solo eso claro, pero con ello mejor que sin ello. Pasar la vida de privaciones es un calvario. Si es por obligacion tiene un pase, pero por gusto...

de verdad que me vas a decir que sientes lo mismo conduciendo tu coche antiguo de 400 euros que uno ya no digo nuevo pero de segunda mano algo mas nuevo y potente y cómodo? No me lo creo.

Pero todas esas comodidades te obligan a ganar un dinero mínimo bastante elevado que te esclaviza.

La idea del forero es dedicar a trabajar (habitualmente el trabajo no gusta, o no todo el tiempo) el menor tiempo posible, y dedicar a disfrutar el mayor tiempo posible.
El disfrute ha de ser barato (leer, un kindle o similar no es caro y se puede comprar de segunda mano y accedes a infinidad de libros gratis o muy baratos, hacer deporte, salir con amigos afines al lonchafinismo y echarse unas risas sin necesidad de gastar dinero...)
 
Volver