Ingenieros y mileurismo: verdad como un templo

Masta_Killa

Madmaxista
Desde
16 Jun 2007
Mensajes
212
Reputación
78
Fuente:
http://www.diariosur.es/20071030/malaga/matricula-carreras-tecnicas-desploma-20071030.html

Noticia:

Atrás quedaron los días dorados, en que ser ingeniero era la llave que abría las puertas de las más suculentas empresas, con ofertas de trabajo millonarias y fichajes casi al estilo de los futbolistas. La realidad a la que se enfrentan hoy los recién licenciados es bien distinta, con un Parque Tecnológico saturado de becarios y profesionales que no alcanzan los mil euros de sueldo al mes. Lógicamente, estas circunstancias han tenido un reflejo directo en las carreras técnicas. La mayoría han perdido alumnos de nuevo ingreso este curso -algunas hasta el 40%- según la estadística de matriculaciones de la UMA.

Es cierto que aún están pendientes de efectuar la matrícula los admitidos en la segunda adjudicación de la Selectividad de septiembre, pero todo apunta a que la tendencia no tiene vuelta atrás. Los peores resultados en esta rama se han registrado en la ingeniería técnica Informática de Sistema, con 83 matriculados y una caída de 52. Y en la especialidad de Sonido e Imagen (48 ingresos, 32 menos).

En el nivel superior, la titulación de Ingeniero de Informática, se incorporan 70 nuevos alumnos y pierden 13. No obstante, también se han producido aumentos, el más significativo, en Ingeniería Industrial (196 estudiantes, 53 más) y en Telecomunicación de cinco años (69, 14 más).

¿Las ingenierías ya no son lo que eran? Antonio Puerta, director de la Escuela de Telecomunicación de la UMA, reconoce que cada vez más los estudiantes tienden a estudios fáciles, que conducen con rapidez a un puesto de trabajo. «Las telecomunicaciones tienen fama de carreras duras, que yo leo como serias», apunta.

Una de las claves que explica la pérdida de alumnos es la excesiva inflación de centros que la imparten en el país. «Se ha utilizado como moneda de cambio político, hay demasiadas escuelas», comenta.

Otro factor tiene que ver con las empresas del sector: «No se remunera suficientemente a los titulados superiores ni técnicos en ingeniería, y lleva a una situación de fracaso. Dicen: «Estudio muchos años y no me recompensan, uno de FP gana el doble que un ingeniero en el PTA. Y no hay idealismo por saber y conocer».

Reconoce que el PTA tiene exceso de becarios, «con sueldos míseros durante años, disfrutan de gente con dominio a coste de saldo», y pide que se definan los puestos de trabajo de los ingenieros.

En el descenso de la especialidad de Sonido e Imagen ha contribuido la indefinición de la carrera: «El Gobierno lleva dos legislaturas diciendo que está condenada a la desaparición, aunque no es así, y tienen miedo a matricularse».

Centro de prestigio

No obstante, el director se muestra optimista. «Con la que está cayendo estamos satisfechos de mantenernos e incluso de aumentar en el grado superior, y es fruto de un esfuerzo por captar talentos para las ingenierías». Asegura que en otras titulaciones y facultades de España la situación es mucho peor.

«El sistema preuniversitario está gravemente deteriorado, y se nota más en las carreras técnicas», afirma. «Saber leer y escribir se enseña a todo el mundo, pero en nuestro caso, el nivel de conocimientos básicos de Matemáticas y Física es muy malo. Ahora se pone de manifiesto, pero las carreras son como son y se enseña lo que se enseña», indica, en respuesta a las críticas por la excesiva dificultad de estos estudios. «La de Málaga está a la vanguardia y al nivel de las mejores escuelas del país».

La media para terminar la ingeniería superior (cinco años más el proyecto) está en torno a siete años, según las estadísticas del centro. «El 25% acaban en cinco años, mas seis meses de proyecto». Asimismo, la tasa de éxito (medida como relación entre los alumnos que superan el examen y los que se presentan) es del 70%, «muy similar a la media en Derecho y Económicas».

«Hace diez años tenía una fama muy buena, se entraba con más de un ocho. La UMA fue la primera escuela de Andalucía», recuerda José Miguel Ruiz Padilla, decano del Colegio de Ingenieros de Telecomunicación, que pertenece a la cuarta promoción. Las cosas han cambiado, y coincide con Antonio Puerta en que el número de escuelas ha crecido de manera exagerada. «Hay 31 en toda España, cuatro en Andalucía, desde el Colegio se considera exagerado, hay que repartir mejor las titulaciones».

Asegura que la industria se ha autoajustado. «Cuando yo entré, Medicina había bajado y ahora está otra vez en auge, hay correlación entre la empresa y la Universidad. Las carreras técnicas son muy difíciles, y la fama de 'mileuristas', de un trabajo no bien remunerado para lo compleja que es la carrera ha pasado factura».

Sin embargo, desmiente la falta de oportunidades laborales. «Los ingenieros de Telecomunicación y los informáticos que se mueven están muy bien remunerados y los buenos profesionales escasean, las industrias locales no pueden dar trabajo a todos, los nichos de empleo están en Madrid», advierte.

Oportunidades

El decano considera que existe un problema cultural. «Muchos alumnos creen que por ser ingenieros tienen derecho a todo, pero necesitan especializarse, destacar, porque a todos nos gustaría que al terminar la carrera nos dieran trabajo en nuestra ciudad. La gente se quiere quedar en su casa o cerca toda la vida».

A su juicio, en el PTA faltan buenos profesionales, «y las empresas estamos dispuestas a pagar por ellos, pero no por un recién titulado. La patronal ha dado la voz de alarma por la falta de trabajadores con experiencia».

¿Un consejo? «Ser humilde, seguir formándose y tener un plan de carrera, porque muchos sólo tienen un plan de remuneración. Eso lo decidirán tus contactos, la elección de la empresa, etc.» Crear empresas, estudiar un máster y formarse en el extranjero o en grandes compañías nacionales son, a su juicio, claves para lograr el éxito. No obstante, Ruiz Padilla rompe una lanza en favor de la escuela de Málaga: «Es la cuarta o quinta de España, y de mucho prestigio».

El vicerrector de Estudiantes de la UMA, Juan Antonio Perles, reconoce que hay un problema de percepción. «El prestigio social de los ingenieros ha caído. Las nuevas tecnologías tuvieron un repunte cuando se creó el PTA, pero ahora algunos consideran que no es interesante el esfuerzo con el rendimiento posterior».

Asegura que el diseño de las carreras no cambiará: «Respetamos lo que los académicos dicen que tienen que saber los alumnos». Reclama que las empresas premien a los profesionales de acuerdo a su titulación, aunque critica la actitud de los recién licenciados: «No queremos movernos de casa; preferimos ganar 1.000 euros aquí que 3.000 en otro sitio».
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Este es muy bueno precio de visar un restaurante

Los posible proyectos básicos relacionados con un nuevo restaurante son :
- actividad ambiental => 2500 euro
- electricidad => 1800 euro
- climatización => 1800 euro
- obras ( supongo menores ) => 1500 euro
- gas => 1500 euro
TOTAL => 9100 euro
Estos son los honorarios que yo presentaría .Espero que te sirvan. Si solo es la actividad => 3000 euro
Saludos
 
Volver