Importantísimo: los despidos en EEUU se disparan un 85% en Agosto!!

Desalador

Madmaxista
Desde
25 Ago 2007
Mensajes
853
Reputación
211
Economía/Laboral.- Los despidos en EEUU se disparan un 85% en agosto y casi la mitad fueron en el sector financiero

Los despidos en el sector financiero se acercan al nivel de la recesión de 2001


NUEVA YORK, 5 (EUROPA PRESS)

Los anuncios de recortes de plantilla en Estados Unidos durante el pasado mes de agosto alcanzaron los 79.459 despidos, un 85% más respecto al mes anterior y la segunda cifra mensual más elevada en lo que va de año, según los datos recogidos por una firma consultora independiente.

La crisis del mercado inmobiliario estadounidense y las dificultades del sector hipotecario han alimentado el fuerte incremento de los despidos a lo largo y ancho del país, según el último informe elaborado por Challenger, Gray & Christmas.

En declaraciones a Europa Press, un portavoz de la consultora pronosticó que la crisis del mercado inmobiliario estadounidense podría durar aún varios meses, "incluso más de un año", hasta llegar a tocar su nivel más bajo.

"Casi la mitad de los despidos en agosto se produjeron en el sector financiero, donde los recortes de plantilla alcanzaron un nivel récord ante las docenas de firmas hipotecarias que han quedado enterradas por la presión del desplome inmobiliario", indicó la consultora.

Las firmas financieras anunciaron 35.752 despidos en agosto, la cifra mensual más alta de los últimos 14 años, y de los cuales un 86% (30.892 despidos) se dieron en el segmento de préstamos 'subprime'.

El conjunto del sector financiero ha anunciado 102.758 despidos entre enero y agosto, acercándose al récord de despidos anuales de 116.515 personas registrado durante la recesión económica de 2001.

"Lo ocurrido en agosto gira en torno al 'dramático' colapso de los mercados hipotecarios. Hubo señales tempranas de advertencia en abril cuando algunas firmas del sector tuvieron dificultades y recortaron sus plantillas. Sin embargo, lo que había sido una relativamente pequeña reducción de plantillas, repentinamente se transformó en una avalancha en agosto cuando las instituciones literalmente abandonaron sus operaciones de la noche a la mañana", explicó John A. Challenger, consejero delegado de la consultora.

"No habíamos visto un descenso tan rápido desde que las aerolíneas despidieron a miles de trabajadores después del 11-S. Es demasiado pronto para decir si se tratará de un rápido estallido de recortes de empleo similar al posterior al 11 de septiembre o imitará el colapso de las puntocom que se extendió entre 2000 y 2001", añadió.

LOS DESPIDOS EN EL SECTOR FINANCIERO SON LA PUNTA DEL ICEBERG.

La consultora explicó a Europa Press que durante los próximos meses los sectores directamente relacionados con la vivienda, como la construcción, el inmobiliario y los préstamos hipotecarios sufren un riesgo significativo de reducir su tamaño".

"Los 35.000 despidos de agosto en el sector financiero pueden ser sólo la punta del iceberg. La construcción y el sector inmobiliario son los segmentos cuyos riesgos son más obvios, pero existen riesgos significativos de que la crisis de la vivienda se extienda a otros sectores. Por ejemplo, General Motors ya ha anunciado sus planes para reducir su producción en previsión de menores ventas por un menor gasto de los consumidores. Podemos asistir en el futuro a decisiones similares por parte de compañías de otros sectores."

"Por desgracia, los recortes de empleo parece que acaban de empezar. El Departamento de Estadísticas de Empleo contabilizó en julio alrededor de 2,9 millones de personas trabajando directa o indirectamente en el sector de intermediación de créditos", dijo el consejero delegado de la consultora, John A. Challenger.

LA CAÍDA DE PRECIOS DE LA VIVIENDA AUMENTA EL RIESGO DE RECESIÓN.

Si el valor de la vivienda continúa bajando y siguen endureciéndose las condiciones para conseguir préstamos, los consumidores podrían recortar su gasto, lo que en combinación con la caída en la actividad constructora "incrementa las posibilidades potenciales para una recesión", apuntaron en la consultora estadounidense en declaraciones a Europa Press.

"Si las empresas deciden recortar también su gasto, entonces la recesión estaría asegurada".
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Hoy daban una explicación a la crisis de las subprime en EEUU : resulta que mayoritariamente fue la población negra, con trabajos precarios y no cualificados, la que suscribió estas hipotecas. Al aumentar el paro, el segmento más perjudicado y del que antes se prescinde es obviamente este.

Y cuando las barbas de tu vecino veas pelar........

Pues va a ser que no...
vamos que dentro de los subprime (gente con credito malo) hay de todo, neցros, blancos, latinos, indues, chinos...todos los colores del arco iris y lo mas sorprendente hay de todo en cuestion de ingresos, gente que gana un paston pero que gasta un paston+1, gente con empleos precarios, gente con empleos en gobiernos locales, etc...
 
Volver