La marca blanca obliga a recortar 1.300 empleos: oleada de despidos en Coca-Cola, Pepsi, Danone, Bimbo y Heineken

El Pionero

Alcalde y presidente de Fútbol Paco premium
Desde
16 May 2014
Mensajes
33.128
Reputación
107.183
Lugar
Marbella de tal y tal
El auge de la marca blanca está provocando una sangría de despidos en la industria alimentaria. Las cadenas de supermercados han sacado provecho del diferencial de precios con las enseñas de los fabricantes y han elevado en el último año la cuota de mercado de sus marcas hasta casi el 50%, lo que está obligando a muchas empresas a reducir costes. Numerosas de ellas están pidiendo un aumento de precios para recuperar la rentabilidad, pero la distribución se niega.

La última en anunciar un ajuste fue ayer Coca-Cola Europacific Partners, la embotelladora del gigante de los refrescos, que presentará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para hasta 85 trabajadores de los centros de atención al cliente, la mayoría en Esplugues de Llobregat (Barcelona), pero también en Madrid. La empresa, que justifica la decisión por causas organizativas, centralizará estos servicios en Bulgaria, donde los costes laborales son mucho más bajos. Es un ajuste pequeño teniendo en cuenta que Coca-Cola emplea en total a 3.900 trabajadores en España, pero se suma a una oleada de despidos en el sector desde finales de 2022 provocada por la caída de la demanda.

La primera en mover ficha fue Pepsico, el gigante de los refrescos y aperitivos propietario de marcas como Pepsi, Lay's, Ruffles o Cheetos. En diciembre de 2022 la empresa llegó a un acuerdo con los sindicatos que ha supuesto la salida de 545 trabajadores entre las fábricas y las oficinas centrales. Es el mayor ajuste llevado a cabo desde entonces, justo un año antes de que Carrefour decidiera la expulsión de todas las marcas de la multinacional norteamericana en Francia, España, Italia y Bélgica tras denunciar que había llevado a cabo una "subida inaceptable de los precios".

Un goteo interminable
Pero el goteo no ha terminado. El pasado mes de enero, el juzgado mercantil número dos de Girona ordenó el cierre definitivo de Artigas Alimentària, una histórica empresa cárnica de esta provincia catalana que entró en concurso de acreedores el año pasado. Tras rechazar una oferta de compra de la fábrica por parte de la compañía navarra Agotzaina, Artigas despedirá así durante las próximas semanas a la totalidad de su plantilla, integrada por 170 trabajadores.

Unos días antes anunciaron también sendos ajustes Danone y Bimbo. La primera va a cerrar la planta en Parets del Vallès (Barcelona) y aunque su objetivo es promover la reindustrialización a través de un comprador para la fábrica, el cierre supondrá la salida de 157 empleados. Bimbo, dueño además de la marca de pan de molde de Donuts, comunicó a los trabajadores el cierre de su factoría de El Verger, en Alicante, prácticamente al mismo tiempo que se quedaba fuera de los lineales de la cadena de supermercados Dia, con la que no ha conseguido alcanzar un acuerdo.
La planta alicantina emplea a noventa personas y está dedicada a la fabricación de pan tostado y de la línea de snacks de la marca Takis. La antigua factoría de Ortiz había superado el medio siglo de vida y según los sindicatos se había convertido en un referente para una comarca eminentemente turística.
Heineken gana un 14% menos
El pasado diciembre, Heineken confirmó también un acuerdo con los sindicatos para activar un ERE que afecta a 127 personas, también "por causas organizativas". La reestructuración se engloba en un plan de eficiencias en fábrica y una reordenación del equipo comercial, con el que la cervecera "pretende mejorar su competitividad". La multinacional cervecera holandesa anunció ayer un beneficio neto de 2.304 millones de euros, un 14% menos que en 2022 a pesar de haber obtenido unos ingresos un 4,9% superiores, de 36.375 millones.
Entre las alimentarias, que han llevado a cabo ajustes recientes destacan también Costa Food, con 126 despidos en la planta de la cárnica Roler en Terrassa (Barcelona), y Tastia, dueño de Muerde la Pasta y proveedor de salsas de Mercadona, con el recorte de otros 124.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Volver