IMPORTANTE NOTICIA: La Truji ha vuelto a abrir la boca

melonet

Madmaxista
Desde
4 Jun 2006
Mensajes
997
Reputación
78
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=32015

30/06/2007

María Antonia Trujillo, ministra de Vivienda

"Nuestro objetivo es que la vivienda suba al ritmo del IPC"

- El crecimiento del precio de la vivienda se modera, pero las hipotecas suben y recientemente el sector inmobiliario ha sufrido algún retroceso significativo en Bolsa ¿qué lectura hace de todos estos hechos?
Los objetivos del Gobierno para esta legislatura en materia de vivienda eran tres: aumentar el número de vivienda protegida, fomentar el mercado de alquiler y conseguir un aterrizaje suave de los precios de la vivienda. En esta línea, hemos aumentado la vivienda protegida, que era casi inexistente cuando llegamos al gobierno; hemos aumentado el mercado del alquiler, fomentándolo con diversas iniciativas, como la creación de la Sociedad Estatal del Alquiler y, en relación al precio de la vivienda, éste crecía al 19% cuando llegamos al Gobierno. Era la cifra más alta que se producía en toda la historia de la democracia, pero, poco a poco, ese crecimiento se ha ido moderando paulatinamente y en tres años hemos pasado de crecer a un 19% a crecer al 7,2%, lo que significa un 60% menos de lo que se venía creciendo. Pero el objetivo del gobierno es que el precio de la vivienda suba al mismo nivel que el IPC. Y poco a poco nos estamos aproximando a esa cifra.

-¿En cuanto tiempo pretenden lograr este objetivo?
No quiero aventurar ninguna fecha, pero sí le aseguro que vamos a hacer que esos precios sigan aterrizando suavemente. Eso es lo mejor para todos.

-¿Hablamos de una legislatura más?
Hablamos de unos meses más para que el precio de la vivienda aumente al ritmo del IPC.

-¿Si el motor de la economía española es el ladrillo, qué panorama nos espera con esta desaceleración del precio de la vivienda?
Mire, en los últimos diez años en España ha habido destrucción del territorio, despilfarro del suelo, construcción insostenible y mucho suelo urbanizado; en definitiva, un modelo insostenible con una economía improductiva apoyada única y exclusivamente en el ladrillo, con todo lo que eso supone. Esa es la herencia que nos dejó el PP: una economía calentada, basada únicamente en el ladrillo y, por tanto, improductiva e insostenible.

-Más allá de que la justicia persiga y castigue a los corruptos ¿qué está haciendo el gobierno para prevenir tanto caso de corrupción como los que están aflorando últimamente?
Pues aprobar una nueva Ley del Suelo, en la que se obliga a publicar convenios y permutas urbanísticas, hemos obligado por Ley a la publicación de los bienes y el patrimonio de todos los cargos electos municipales, como los concejales, así como los directivos que no son electos, publicar cada año cualquier modificación que se haga en los planes urbanísticos…

-¿No le resulta descorazonador el hecho de que, en las recientes elecciones municipales, el electorado no haya castigado a cargos electos presuntamente implicados en corruptelas urbanísticas, o a los partidos que han mantenido en sus listas a personas bajo sospecha?
Bueno, hay ayuntamientos en los que algunas personas presuntamente implicadas en escándalos de corrupción han revalidado sus mayorías, pero también los hay que las han perdido. Los ciudadanos, en democracia, no se equivocan y votan por muchas otras cosas.


-¿Teme que esa “unidad cogida con pinzas” en materia de lucha antiterrorista que pactaron Rajoy y Zapatero en su reunión en la Moncloa se rompa en el debate sobre el Estado de la Nación, que se inicia el martes?
Ese debate tendría que abordar todos los asuntos de la legislatura y las políticas que ha llevado a cabo el Gobierno. Eso son las cosas que interesan a los ciudadanos. Pero no descarto que el PP siga con la estrategia de confrontación que ha utilizado durante toda la legislatura. Espero que Rajoy recapacite y hable de lo que interesa a los ciudadanos. El gobierno, desde luego, hablará de ello.

- ¿Está agotada la legislatura?
Para el Ministerio de Vivienda, desde luego, no. No lo está tampoco para el Gobierno. Todavía nos quedan cosas por hacer en estos meses, aunque estamos en el sprint final.

-Han pasado más de tres años y da la sensación de que sólo ha habido un proyecto en el gobierno, el proceso de paz ¿No debería el gobierno hacer autocrítica, cuando menos, por no haber sido capaz de llevar otros debates a la ciudadanía?
De terrorismo sólo ha hablado el PP. Los demás estamos hablando de nuestras políticas. Yo no he parado de hablar de vivienda.

-Si me permite, el presidente del Gobierno también ha hablado mucho de terrorismo y de expectativas…
Bueno, si te hacen una pregunta, tendrás que contestar…No te queda más remedio.

-En todo caso, el PP ha logrado colocar la lucha antiterrorista como casi el único debate existente en el país ¿quizá por errores de comunicación del Gobierno?
Yo creo que los ciudadanos saben que el Gobierno ha llevado a cabo proyectos y programas muy importantes para este país, otra cosa son los titulares de prensa.

-¿Qué opina de la decisión del PP de recurrir la Ley de Igualdad ante el Tribunal Constitucional?
El PP engaña a las mujeres, porque se han atrevido a recurrir con nocturnidad y alevosía una ley como ésta, pionera en la materia. No entiendo por qué si siempre ha dado tanta publicidad a sus recursos ante el Constitucional, ahora ha intentado colarlo sigilosamente. Será porque le está negando a la mujer un marco que promueva la igualdad de condiciones.

-¿Se van a reducir las deducciones fiscales por la compra de vivienda, tal como se ha comentado, para susto de quienes pagan una hipoteca?
El gobierno, ya en esta legislatura ha hecho las correcciones que ha estimado oportunas en el IRPF. No hay intención de incluir nuevos cambios en el impuesto sobre la renta.

-¿Cree haber convencido a los escépticos, que no creyeron nunca en la utilidad del Ministerio de Vivienda, cuando se creó, alegando que las competencias en materia de vivienda están transferidas a las Comunidades Autónomas?
Con tres años de gobierno y de políticas en materia de vivienda, hemos dado cumplida respuesta a esas críticas. Desde el Ministerio de Vivienda se han aprobado iniciativas importantísimas, como la Ley del Suelo, que entra en vigor este fin de semana. Solamente por la aprobación de esta Ley hubiera valido la pena la creación de este ministerio. Pero además, hemos dado resultados cuantificables en las políticas de vivienda del Estado. Esto no se había hecho nunca. El Gobierno ha dado la vuelta como un calcetín a la política de vivienda. De hecho, algunas Comunidades Autónomas han copiado la iniciativa del Gobierno y han creado sus Consejerías de Vivienda. La Comunidad de Madrid la acaba de crear. Esperanza Aguirre ha copiado a Zapatero y ha creado una Consejería de Vivienda. Y yo me alegro, porque está bien que se copien las buenas ideas.

-¿Espera entendimiento y buena sintonía entre Ministerio y Consejería?
Espero que se dedique a hacer políticas públicas y no a disfrazar el mercado libre con la fórmula de vivienda protegida.

-¿En general, las Comunidades Autónomas colaboran con el Ministerio de Vivienda o la colaboración depende del tonalidad político del gobierno autonómico en cuestión?
Pues la verdad es que no hemos aprobado ni una sola medida que no haya obtenido el visto bueno de las Comunidades Autónomas. Hemos generado consensos, pero no solo con las Autonomías. La Ley del Suelo, por ejemplo, entró en el Congreso sólo con el apoyo de 3 grupos y salió con el de toda la Cámara, excepto el PP. Nunca una Ley del Suelo había obtenido tanto consenso en España. Por otra parte, también hemos acordado medidas con los municipios.

-Sin embargo, sus políticas e iniciativas han sido terreno abonado para las críticas del PP, por ejemplo…
Pero esa crítica ha sido superficial, porque el PP no ha entrado a fondo en ninguna de las medidas, se ha quedado en la anécdota. Y es que ellos hicieron lo que hicieron…En España, durante los 8 años de gobierno del PP hubo un parón espectacular en la vivienda protegida, aunque algunas Comunidades, como Extremadura, seguían haciendo vivienda pública; pero otras destinaban las dotaciones que recibían para vivienda a los gastos corrientes.

-Le recuerdo algunos de los episodios que provocaron las diatribas del PP y de algunos medios de comunicación contra usted y su ministerio: las soluciones habitacionales, los minipisos, etc…
Soluciones habitacionales es una terminología clásica en las políticas de vivienda. Se utiliza en todo el mundo. En relación a los minipisos, en España había y sigue habiendo untito de viviendas muy pequeñas en el mercado libre, infraviviendas en muchos casos y con un precio muy elevado. Y es que las Comunidades permiten la habitabilidad en viviendas de hasta 15 metros cuadrados. Por eso he hecho una recomendación, para que, en sus decretos de habitabilidad, no permitan construir por debajo de 30 metros cuadrados útiles, porque esa es la superficie mínima de vivienda protegida en el Plan Estatal de Vivienda. Y la vivienda de entre 30 y 45 metros útiles es la que utilizamos fundamentalmente para alquiler a personas jóvenes.

Como le decía, eso no son críticas serias. Se quedan en la superficie, cuando el Gobierno ha dado un auténtico vuelco a la política de vivienda. Y el PP se ha quedado con la crítica a las soluciones habitacionales, los minipisos y la fachadística.

-También se ha criticado la escasa eficacia, según el PP, de sus iniciativas para fomentar el alquiler…
Pues lo que es una evidencia es que el mercado del alquiler se está moviendo, porque es una fórmula que permite una mayor flexibilidad en la vida de las personas, por ejemplo, a los jóvenes que tienen una mayor movilidad geográfica en función de sus trabajos.

- Usted se ha convertido en uno de los miembros del Gobierno peor valorados, según las encuestas del CIS ¿Cree que ha calado esa crítica del PP, que considera superficial o existe algún otro motivo?
Yo no me guío por las encuestas, pero también es cierto que esos sondeos también indican una mejoría sobre la puntuación paulatinamente. Poco a poco, como la desaceleración del precio de la vivienda. En todo caso, esta es una política muy difícil y a mí me toca tocar el corazón de la ciudadanía y el de la economía. Una decisión mía afecta a muchos bolsillos y hay que buscar muchos equilibrios, provocar una moderación de los precios de la vivienda, pero sin desatar una crisis económica del sector, etc. Estamos trabajando en ello y obteniendo resultados satisfactorios.

E.J.

PERO ESTA ES AUN MEJOR:

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=32015
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver