IMOP: LA GUERRA DE UCRANIA REFUERZA AL PSOE Y VOX | PP a la baja, UP a punto de perder el 10%, Cs desaparece y pierde todos sus escaños

FuturoEuropeo

Madmaxista
Desde
13 Oct 2019
Mensajes
8.578
Reputación
44.680
La oleada turística rusa de Ucrania ha reforzado al presidente, Pedro Sánchez. Aunque no llega a los 120 diputados que logró en 2019, el PSOE volvería a ganar hoy las elecciones generales con 113 escaños y el 27,5% de los votos. La encuesta de IMOP-Insights para El Confidencial confirma la tendencia ascendente de los socialistas a costa de Unidas Podemos, con un intercambio favorable de casi medio millón de votos. El mal momento de los jovenlandesados, que caen de 35 a 24 representantes, coincide con el papel ambiguo de sus ministras ante la guerra, que rechazan enviar ayuda militar a Ucrania, y el perfil bajo de Yolanda Díaz desde la aprobación de la reforma laboral. En la derecha se produce por primera vez un empate técnico entre el PP y Vox, con los populares perdiendo casi toda su ventaja por la crisis interna que ha dinamitado el partido y los de Santiago Abascal disparados.
El sondeo, realizado entre el 28 de febrero y el 12 de marzo, días después del inicio del conflicto, sitúa al presidente del Gobierno en su punto más alto de la serie. Solo en el último mes ha sumado 267.000 votos y siete escaños. Hay efecto repliegue ante la amenaza exterior, lo mismo que experimenta Emmanuel Macron en Francia, quien ya está por encima del 30% en intención de voto para las presidenciales del 10 de abril. A la espera de los efectos negativos que tendrá la crisis económica en el electorado, el estallido de la guerra les ha dado mayor popularidad.
PP y Vox se acercan al empate técnico
En Unidas Podemos, sin embargo, ocurre justamente lo contrario. La encuesta ha terminado por confirmar su pérdida progresiva de apoyos en la izquierda, hasta llegar a su punto más bajo de la serie recogida por el Observatorio Electoral. La fidelidad de sus votantes ha pasado del 66% al 55% en un mes, con Sánchez como principal beneficiado. El 20% de sus antiguos electores se inclina por el PSOE, el 13% está en la abstención o la indefinición y el 5% dice que cambiará su papeleta por la de nuevos partidos provinciales. Este desplome se produce en paralelo a la división en la formación, con la ministra de Trabajo algo desdibujada desde la reforma laboral. El 'efecto Yolanda' de finales de año se ha diluido.
A la falta de liderazgo hay que sumar las declaraciones de Irene Montero y Ione Belarra, que tildaron a los socialistas como el "partido de la guerra" y rechazan el envío de armamento militar a los ucranianos para defenderse del ataque de Vladímir pilinguin. "Parece claro que el acusado descenso de Unidas Podemos tiene que ver, sobre todo, con el impacto negativo de la guerra de Ucrania y con la posición confusa de sus ministras. Pero también con las diferencias internas de sus dirigentes y la desaparición de Yolanda Díaz, que parece haberse desligado de la marca", declara Ignacio Varela, director del Observatorio Electoral.
Sánchez y Díaz no sofocan el temor de los socios parlamentarios a un adelanto electoral
Sánchez y Díaz no sofocan el temor de los socios parlamentarios a un adelanto electoral

Iván Gil
El balance en la izquierda, sin embargo, es de suma cero. El bloque se resiente y pierde casi un punto, con 139 escaños para la suma del PSOE, Unidas Podemos y Más País, que no gana nada en la caída de los jovenlandesados. La investidura de Pedro Sánchez estaría de nuevo muy complicada. Según la encuesta de IMOP-Insights, la mayoría de los presupuestos estaría en 167 diputados, por lo que necesitaría mantener a todos los socios y añadir como mínimo la abstención de JxCAT, BNG o la CUP. Con Ciudadanos sin representación en esta encuesta, la derecha no tiene ninguna posibilidad de gobernar.
Movimientos tectónicos en la derecha
El enfrentamiento visceral entre Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso sigue pasando factura al PP y es muy posible que tarde algún tiempo en recuperarse. Los populares han perdido prácticamente toda la ventaja electoral que tenían y solo sacarían 91 diputados en unas hipotéticas elecciones generales, dos más que en noviembre de 2019. Desde que El Confidencial destapó la trama de espionaje contra el hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, la formación se ha dejado por el camino más de 600.000 votantes y 11 diputados. Una tendencia que viene de muy atrás. En la publicación del 27 de octubre, en plena inercia por el 4-M, Casado llegó a los 120 diputados y el 28% del electorado.
Vox supera al PP en 19 provincias
El PP ha hundido su suelo y cuenta con el dato más bajo de toda la serie, con el 22,2% del electorado. El principal problema para Alberto Núñez Feijóo es que el sorpaso de Vox está a punto de consumarse si el barón gallego no es capaz de enderezar el rumbo. La formación de Santiago Abascal sigue disparada y está ya a menos de dos puntos de su rival en la derecha, con el 20,7% de los electores y 75 diputados, a solo 350.000 votos. Ignacio Varela concluye que el margen entre ambos puede considerarse un "empate técnico". "No parece exagerado decir que la situación actual del Partido Popular es de emergencia electoral", añade el analista de El Confidencial.
La doctrina Feijóo se topa con Vox: 'Bienvenido a la política nacional'
La doctrina Feijóo se topa con Vox: "Bienvenido a la política nacional"

Pilar Gómez
Sin grandes esfuerzos, el partido ultraconservador continúa su crecimiento ante los problemas internos del PP, incapaz de frenar la herida abierta desde el año pasado, cuando la pelea entre Ayuso y la dirección nacional por el congreso en Madrid reventó sus costuras internas. Según el sondeo de IMOP-Insights, el 17% de los votantes populares se inclina por Vox, mientras que en el sentido contrario solo lo indica el 7%. Así, el balance entre ambas formaciones es claramente favorable a Abascal, con un saldo positivo de 580.000 apoyos. Si Vox no les ha rebasado es por el medio millón de votantes que llegan a Génova desde Ciudadanos.
Vox ha alcanzado su velocidad de crucero y su último hito, formar Gobierno con el PP en Castilla y León, les procura una mayor presencia todavía en la arena electoral. En cuatro semanas, ha pasado del 17,4% al 20,7% del electorado, con 800.000 votantes y 11 representantes más, precisamente los mismos que pierde el PP. Abascal, además, puede presumir de ser el partido con mayor tasa de fidelidad, a lo que hay que sumar que en este momento convulso también recibe electores de Ciudadanos (6%), PSOE (3%) y Unidas Podemos (3%). No obstante, todo está supeditado a la posible evolución positiva del PP tras la irrupción de Feijóo, que no podrá valorarse hasta las oleadas posteriores al congreso de Sevilla, programado para el 1 y el 2 de abril.



capturada.jpg
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver