IDE para python. Cuál me recomiendais?

Yo uso vscode.

Con los plugina q tiene me facilita la vida. Mis scripts de python los suelo ejecutar en imagenes de docker asi que me va bien ademas usar los plugins para manejarlo desde el ide.
Lo tengo integrado ademas al github copilot y me va de lujo.

Los dockers los ejecutas en local, o usas algun plugin para conectarte al docker remoto?
 
Yo uso Spyder.
VSCode está muy bien también.
De Pycharm hablan bien pero nunca lo he usado y creo que es de pago...

Para según que cosas no es necesario un IDE, con jupyter es suficiente y "muy bonito".
 
VS code sin lugar a dudas y sin mirar

Windows + WSL2 + Ubuntu + VSCode + WSL2 plugin + jupyter plugin + MKL LAPACK/BLAS + tensorflow en Linux accediendo a la 3050 directamente

Como el puñetero amo, lo mejor de los dos mundos
 
Pycharm es la platano, se integra en git y funciona de maravilla pero configurarlo si eres novato como yo es un poco ******. Pero una vez lo tienes va de lujo. Para cosas que no necesite tanta historia como tiene pycharm uso sublime text.
¿Cómo es la integración con git? ¿Easy mode o "sufre lactante"?
 
En cosas pequeñas, una vez tienes la sintaxis coloreada para mejor legibilidad, ¿qué más querría alguien tener? A lo mejor me estoy perdiendo un universo de cosas superimportantes.
 
mis compañeros usan todos Pycharm

yo que no soy back y toco 3 o 4 cosas con vscode tiro
 
Las maravillas que se pueden hacer con 4 líneas de código y replit o colab

Herramientas de scraping, recortar fotos, poner texto a una imagen,...
 
¿Cómo es la integración con git? ¿Easy mode o "sufre lactante"?
muy fácil. Y te lo digo yo que sólo soy amateur y con poco conocimiento. Tienes que activar un token en tu cuenta, se lo das a pycharm y andando. Luego es sólo cosa de pulsar uno de los tres botones que te salen arriba (push, pull y commit) y andando


17RfUgR.png
 
muy fácil. Y te lo digo yo que sólo soy amateur y con poco conocimiento. Tienes que activar un token en tu cuenta, se lo das a pycharm y andando. Luego es sólo cosa de pulsar uno de los tres botones que te salen arriba (push, pull y commit) y andando


17RfUgR.png
¿No tiene opción de 'merge'? roto2
 
sí, esos son los 3 botones que tienes arriba por defecto pero tienes una consola completa de git
Seh, al final por comandos es como mejor funciona todo. Doy gracias de que me enseñaron a hacerlo todo así, para casos como este. Muchas gracias ^^
 
Volver