Hoy SNB atraganta el desayuno a los lectores de El Pais EPS

Para el que quiera verlo, la crítica al sistema capitalista de SNB es mucho más profunda de lo que El País se imagina, porque no golpea con armas políticas, sino económicas. Desmonta el chiringuito desde dentro.

Si te quedas en la superficie, puede parecer que propugna un aceptamiento del status quo por parte de los trabajadores incitándoles a la pasividad, pero no es más que una visión realista de lo que todos sabemos y no queremos aceptar. A él mismo no parece gustarle mucho:

"Pero vamos a ver: tasa de paro juvenil más del 40% en España. Entre 16-19 años, 60%. Por pura lógica estos chicas/os tendrían que estar pegando gritos por la calle y no lo hacen, no son revolucionarios… "

Durante décadas se ha criticado el capitalismo por fomentar desigualdades, pero en el fondo poca gente se planteaba de verdad cambiarlo, porque parecía que funcionaba. Ahora viene este y dice que no es que sea injusto, cosa que ya sabíamos, es que NO FUNCIONA, y lo explica desde su evolución con datos y hechos concretos.

El País intenta vendernos a SNB envasado en misticismo apocalíptico y convenientemente etiquetado como "otro radical más" para acallar rumores y dudas, pero está jugando con fuego.
 
Yo también esta alucinado de que se califique a SNB de NEOCON. Eso quiere decir que todavía se está en una fase analítica pre-crisis y que las preconcepciones que modelan la manera de interpretar las cosas todavía están en esa fase anterior.

Otra cosa curiosa es esa familia de SNB que pasa de todo, incluido su hijo de 23 años. Noto un tono de incomprensión hacia SNB por parte de su propia familia....

¿alguien conoce a su hijo?
 
¿Y ahora peligran hasta las pensiones…?
A Michael Portino, subsecretario de Hacienda con John Mayor, en 1992, le preguntaron si la gente cobraría pensión y él dijo que toda persona que entonces tuviera menos de 40 años no cobraría. Esto va a ser así. Fíjese en un dato curioso, en 1997 en España hacían falta ocho años para acceder a una pensión, no a la máxima sino a una. Ahora se habla de 20 años… Y nadie ha dicho ni pío. Estamos en una posición, todos en general y cada uno en particular, de salvar la situación, pura supervivencia.

Pues menuda cagada. En 1997 computaban los últimos 8 años cotizados para obtener la base reguladora pero había que tener cotizados 15 años como ahora.

Alguien a ese nivel no puede confundir años cotizados necesarios para cobrar pensión con los años para calcular la base reguladora.
 
Desde que ha abandonado la caverna y deja atrás al ínfimo grupo de lectores que tenía, SNB va camino de convertirse en estrella mediática por algunos meses. Algunos han decidido que la sociedad española está madura para recibir malas noticias.

Se le ve más suelto que en sus primera entrevistas en medios grandes, pero no dice nada nuevo. De todos modos para quien no lo haya leído nunca, que son la mayoría, les va a dar un muy mal rato hasta que asimilen lo que leen. Da igual si lo que dice es verdad a la mitad o a un cuarto, las primeras veces que lo escuchas, algo resuena a verdad no verbalizada antes y te tambalea, mucho más ahora que se le ven bien nítidas las orejas al lobo.
 
Pues menuda cagada. En 1997 computaban los últimos 8 años cotizados para obtener la base reguladora pero había que tener cotizados 15 años como ahora.

Alguien a ese nivel no puede confundir años cotizados necesarios para cobrar pensión con los años para calcular la base reguladora.


En qualquier caso, comparaciones:

1997

8 años de cotización para estimar base de cálculo pensión y 15 mínimos para cobrar 100%

2011

20 años de cotización para estimar base de cálculo pensión y mínimos 15 para cobrar 50%. Supongo que para percibir 100% serán unos 40 años en 2011, ya que ahora son 35.


El estado de bienestar empezó en los 40-50? Si es así, es normal que hasta el 2000 una persona tuviera que trabajar 15 años decentmente para tener una pensión durante 20 años aprox.??? y que ahora, para tener una pensión también durante 20 años aprox. haya que estar trabajando 40 y la mitad con un sueldo decente?

Es normal que trabajar poco tiempo te permita vivir de gratis más tiempo? Quien hizo las cosas mal? Quién planteó el puñetero estado de bienestar en sus inicios? Lo normal es lo que se está planteando ahora, pero como tenemos un carretón de peña viejuna que se ha aprovechado de eso, no hay ni pa pipas.

Durante medio siglo se concedió el regalo de vivir de gratis por más de lo trabajado, mientras que en una década hemos pasado del modelo lógico.

Creo que quién debería pagar el plato de las pensiones son aquellos que se están aprovechando de eso, y quien menos debería pagarlo son aquellos que han trabajado como unos fulastres, independientemente de generación sean. Para mi gusto las reformas de pensiones deberían tener un efecto retroactivo, y establecer mínimos de quantías para sobrevivir,a a modo de subsidios. Que es injusto porque no sabían que eso iba a cambiar? NO, INJUSTO HA SIDO QUE SE HAYAN CREÍDO QUE POR TRABAJAR DOS DÍAS AHORA VIVAN 4 DÍAS DEL ESTADO.
 
Última edición:
Creo que SNB se equivoca. Por un lado ve las cuestiones negativas por parte del endeudamiento. Por otro lado, pronostica la catástrofe por el lado de los recursos.

Las dos cosas son dos asuntos diferentes. Lo primero es una relación de poder adquisitivo. Algo totalmente humano y artificial. Podríamos apretar unas cuantas teclas y hacer que la deuda se esfumase. Podríamos convertir los pobres en ricos y los ricos en pobres por simple decreto, porque el poder adquisitivo, el reparto es algo fácilmente manipulable bajo acuerdo (lo difícil del asunto es, precísamente, establecer dicho acuerdo).

Sin embargo el tema de los recursos es diferente. Es algo físico. Nos dice como hay más paro porque determinados servicios se automatizan, pero ¿como se enlaza eso con que hay menos recursos?. Las máquinas no siempre optimizan el gasto por unidad de recurso. Lo que suelen automatizar es el gasto por unidad de trabajo humana.

En mi opinión:
Los recursos pueden ser un problema... o no. Dependerá de como nos lo montemos con los sustitutos. Nuestros avances en renovables, en nuevos materiales, en reciclaje, en extracción de nuevos lugares...
Pero el problema que se está gestando en el reparto, debido al aumento de deuda, es debido a la concentración de capital que realiza el sistema. Y esa variable, se puede manipular tan fácilmente como lograr el consenso mayoritario, cosa que debería ser fácil si la mayor parte de la población pasa a ser desposeida, siempre y cuando entienda el problema.
Creo que en nada ayuda una posición derrotista de "nada puede hacerse".
Todo lo contrario. Se puede, y mucho, discutir las fórmulas para lograr que haya un buen reparto de los recursos. Si aún con el reparto, se tienen carencias, pues se aguantará, y será ahí donde habrá que dar alas a los técnicos para que trabajen en las soluciones. Pero no cabe el derrotismo en el reparto y la lucha por las libertades.
¿En que mejora la producción cámaras por las calles, toques de queda, impunidad de las fuerzas de seguridad, etc. etc.? La austeridad material es perfectamente compatible con un mundo libre. Todo lo demás... excusas.
 
En qualquier caso, comparaciones:

1997

8 años de cotización para estimar base de cálculo pensión y 15 mínimos para cobrar 100%

2011

20 años de cotización para estimar base de cálculo pensión y mínimos 15 para cobrar 50%. Supongo que para percibir 100% serán unos 40 años en 2011, ya que ahora son 35.


El estado de bienestar empezó en los 40-50? Si es así, es normal que hasta el 2000 una persona tuviera que trabajar 15 años decentmente para tener una pensión durante 20 años aprox.??? y que ahora, para tener una pensión también durante 20 años aprox. haya que estar trabajando 40 y la mitad con un sueldo decente?

Es normal que trabajar poco tiempo te permita vivir de gratis más tiempo? Quien hizo las cosas mal? Quién planteó el puñetero estado de bienestar en sus inicios? Lo normal es lo que se está planteando ahora, pero como tenemos un carretón de peña viejuna que se ha aprovechado de eso, no hay ni pa pipas.

Durante medio siglo se concedió el regalo de vivir de gratis por más de lo trabajado, mientras que en una década hemos pasado del modelo lógico.

Tampoco era así, para cobrar el 100% había que tener cotizados 35 años y jubilarse a los 65. El cambio grande fue en 1985 que creo hacían falta sólo 10 años cotizados y para calcular la base reguladora era con los dos últimos.

Desde 1996 apenas ha cambiado nada salvo los años para calcular la base de cotización. Si acaso era que hasta hace 2 ó 3 años las pagas extras contaban como meses cotizados o algo parecido y eso también lo ha modificado el PSOE sin apenas publicidad
 
Yo también esta alucinado de que se califique a SNB de NEOCON. Eso quiere decir que todavía se está en una fase analítica pre-crisis y que las preconcepciones que modelan la manera de interpretar las cosas todavía están en esa fase anterior.

Otra cosa curiosa es esa familia de SNB que pasa de todo, incluido su hijo de 23 años. Noto un tono de incomprensión hacia SNB por parte de su propia familia....

¿alguien conoce a su hijo
?

Creo que se trata de Kierepedos...:D
 
Nena, apúntate otro famoso NEOCON, Karl Marx, que también explicaba todo desde la economía :tragatochos::tragatochos::tragatochos:

.
 
Yo no sé porque llaman catastrofista o apocalíptico a SNB.

¿Por qué dice que se acabo el ir a más?
¿Por qué dice que nos están sustituyendo las máquinas?
¿Por qué dice que sobra gente?

Que alguien me diga en que es apocalíptico porque yo no lo veo.

Puede que sus modelos tengan algunas variables un poco estáticas y minusvalore la capacidad del hombre de invertir las cosas pero siempre utiliza argumentos sencillos y con lógica aplastante.

Lo que pasa es que su look no pega con lo actual. Si fuese un engominado con traje del servicio de estudios del bbva seguro que se lo tomaban más en serio.
 
En qualquier caso, comparaciones:

1997

8 años de cotización para estimar base de cálculo pensión y 15 mínimos para cobrar 100%

2011

20 años de cotización para estimar base de cálculo pensión y mínimos 15 para cobrar 50%. Supongo que para percibir 100% serán unos 40 años en 2011, ya que ahora son 35.


El estado de bienestar empezó en los 40-50? Si es así, es normal que hasta el 2000 una persona tuviera que trabajar 15 años decentmente para tener una pensión durante 20 años aprox.??? y que ahora, para tener una pensión también durante 20 años aprox. haya que estar trabajando 40 y la mitad con un sueldo decente?

Es normal que trabajar poco tiempo te permita vivir de gratis más tiempo? Quien hizo las cosas mal? Quién planteó el puñetero estado de bienestar en sus inicios? Lo normal es lo que se está planteando ahora, pero como tenemos un carretón de peña viejuna que se ha aprovechado de eso, no hay ni pa pipas.

Durante medio siglo se concedió el regalo de vivir de gratis por más de lo trabajado, mientras que en una década hemos pasado del modelo lógico.

Creo que quién debería pagar el plato de las pensiones son aquellos que se están aprovechando de eso, y quien menos debería pagarlo son aquellos que han trabajado como unos fulastres, independientemente de generación sean. Para mi gusto las reformas de pensiones deberían tener un efecto retroactivo, y establecer mínimos de quantías para sobrevivir,a a modo de subsidios. Que es injusto porque no sabían que eso iba a cambiar? NO, INJUSTO HA SIDO QUE SE HAYAN CREÍDO QUE POR TRABAJAR DOS DÍAS AHORA VIVAN 4 DÍAS DEL ESTADO.

Pues tambien hay gente que con más de 30 años cotizados se ha muerto antes de jubilarse, o por no saber de leyes y no trabajar los últimos dos años se han quedado con una pensión contributiva. ¿Que crees que ha pasado con ese dinero?

La jubilación de mañana la pagaran los trabajadores de mañana este es el sistema actual, incluso las reserbas de la Seguridad Social estan en deuda pública por lo que se tienen que volver a pagar via impuestos.

No hay ahorro por parte del estado por lo tanto abolir lo que se da en ayudas a la gente sin recursos solo va a fomentar que el estado se lo gaste en otra cosa. Pero los recortes de hoy no suponen en ningún caso las pensiones del mañana. Lo que suponen los recortes sociales es la pérdida de calidad de vida de nuestra sociedad.
 
No hay ahorro por parte del estado por lo tanto abolir lo que se da en ayudas a la gente sin recursos solo va a fomentar que el estado se lo gaste en otra cosa. Pero los recortes de hoy no suponen en ningún caso las pensiones del mañana. Lo que suponen los recortes sociales es la pérdida de calidad de vida de nuestra sociedad.

Está claro, para muestra lo que han hecho con las rebajas de los sueldos de los funcionarios, que no ha servido para nada, sinó para tapar agujeros y no utilizarlo para pagar despidos de impresentables, que era realmente lo necesario.
 
Para el que quiera verlo, la crítica al sistema capitalista de SNB es mucho más profunda de lo que El País se imagina, porque no golpea con armas políticas, sino económicas. Desmonta el chiringuito desde dentro.

Si te quedas en la superficie, puede parecer que propugna un aceptamiento del status quo por parte de los trabajadores incitándoles a la pasividad, pero no es más que una visión realista de lo que todos sabemos y no queremos aceptar. A él mismo no parece gustarle mucho:

"Pero vamos a ver: tasa de paro juvenil más del 40% en España. Entre 16-19 años, 60%. Por pura lógica estos chicas/os tendrían que estar pegando gritos por la calle y no lo hacen, no son revolucionarios… "

Durante décadas se ha criticado el capitalismo por fomentar desigualdades, pero en el fondo poca gente se planteaba de verdad cambiarlo, porque parecía que funcionaba. Ahora viene este y dice que no es que sea injusto, cosa que ya sabíamos, es que NO FUNCIONA, y lo explica desde su evolución con datos y hechos concretos.

El País intenta vendernos a SNB envasado en misticismo apocalíptico y convenientemente etiquetado como "otro radical más" para acallar rumores y dudas, pero está jugando con fuego.

:Aplauso: Exacto, y no sólo ya no funciona como sistema económico (el capitalismo) sino que tampoco funcionará la democracia como sistema político si los recursos escasean. Del mismo modo que las únicas autonomías de facto son las que manejan su caja....

No lo veo como doctrina del shock sino como aviso a navegantes.:D

En cuanto a los culpables, todos hemos preferido crecer a no crecer pero unos han crecido mucho más que otros y son mucho más responsables que otros, en esto sigo sin estar de acuerdo con SNB.

El otro tema que no veo claro es el de presuponer que la gente no haga absolutamente nada ante la degradación de su nivel económico y de los servicios sociales, aunque la verdad es que la respuesta de SNB es demoledora:

¿Usted cree realmente que alguien va a tomar el palacio de invierno…? Yo no.
Tomar el palacio de invierno...:XX:
 
Hay stock de todo. De trabajo tambien.
Si realmente no hace falta que todo el mundo trabaje 8 horas ¿para que shishi hay que fomentar la politica de empleo??? el sistema se ha agotado.
No hay necesidad de que la gente trabaje 8 horas. Solo lo justifica la competitividad que lleva a un exceso de producción, y al credito para justificar ese exceso de consumo. El sistema iba por mal camino, tarde o temprano haria crack. No entiendo a foreros como GoldFever y sus ansias mercadofalleras. C´est fini.
Detras de todo esto esta lo de siempre. Masas dominadas y elites dominantes. La jornada laboral de 8 horas, el consumo, el ocio, persigue un objetivo: tener a las masas bajo control. Los cortos mentales que todo lo miran bajo el espectro del mercado y la economía son unos miopes, y nunca veran el conjunto.
Pedorros tecnócratas del mercado.

El sistema esta cambiando completamente. En vez de estar rezando por que vuelva lo viejo, el quid de la cuestion esta en anticiparse a cual va a ser el nuevo modelo. Lo otro ya no va a volver.
El sistema esclavista se acabó con Roma
El sistema Feudal se acabó con la Ilustración
El sistema capitalista y su apéndice del credito desaforado se esta acabando ahora

Venga, a ver si le echamos mas imaginacion y creatividad al asunto: anticipémonos tratando de definir este nuevo sistema que se avecina.

Por ejemplo: ¿Cual será el nuevo sistema de domesticación de las masas una vez que el consumo se reduzca???¿¿Que sustituira a la clase media con su jovenlandesal del trabajo y de la familia?? Que sustituira el fetichismo del objeto de consumo?? ¿¿Que nuevo sistema de sublimación se creara para canalizar los instintos y tenerlos bajo control???
 
Última edición:
En mi opinión en este artículo de SBN (es el primero que leo suyo) comete un error de fondo que condiciona la totalidad del discurso. Cuando separa tan tajantemente economía y política sometiendo la segunda a la primera (toda política es económica), la caga. La economía (como reconoce él mismo más adelante) es parte de una lectura humana que se hace sobre la justicia y eso implica más que deiciones estrictamente económicas. De otra forma no se explica, por ejemplo, por qué nuestros padres o abuelos nos dan dinero.
 
Volver