Sociedad: Homeschooling, experiencia personal

No, las amistades de la infancia son brutales. Son desinteresadas y honestas, igual que los amores de juventud adolescente. Solo por eso ya son impagables.

Por otra parte la época de mayor absorción de información de cualquier tipo de un individuo es entre los 12 y los 18 años (por eso es ahí cuando las cargas lectivas son más grandes en lo que concierne el aspecto académico, pero yo hablo de información de todos los tipos incluyendo la vital). Lo vivido y aprendido ahí marca para toda la vida, para lo bueno y para lo malo. Desde la jerarquía en sociedad, el interactuar con todo tipo de personas y hacerlo muy jovencito ayuda muchísimo a no ser un bicho raro en el futuro. Insisto yo hablo de la mayoría, no de las excepciones.

El saber socializar es algo de suma importancia ya que para la mayoría de casos, las oportunidades laborales y de negocio provienen de tu red de contactos, y esa red de contactos se empieza a tejer desde la infancia. Por eso los padres están interesados en que los hijos vayan al mismo sitio que las mejores familias, por las oportunidades que eso genera. La calidad educativa o del profesorado es irrelevante practicamente, nadie hace evaluaciones y comparativas de los CV de los profesores, lo que se mira es quien van a ser los compañeros de pupitre/recreo/actividades de tu hijo. El que no sepa algo tan básico como esto que digo la ha cagado pero bien. Luego no solamente es a quien conoces sino tus habilidades para entablar relaciones de todo tipo, compañerismo, trabajo en equipo, amigas, novietas/rolletes, detección de bastardos/*** traidores/criticones por la espalda/todos los tipos de personas del mundo están presentes en el colegio.

Tambien las ganancias permanentes de autoestima en todo tipo de vivencias de pequeño en grupo son increíblemente buenas e importantes y que además dejan una impronta en el caracter de una persona de por vida.

Por todo ello es muy importante que se de eso entre iguales en cada etapa de la vida sin saltarse ninguna. Las vivencias a las que tu te refieres se darán en cada momento y lugar, y los aprendizajes oportunos también en cada momento y lugar. Tener hechas todas las etapas y todas las vivencias constituyen un bagaje mucho más rico que si te falta algo.
Quien no se consuela es porque no quiere.

Yo no conocí a casi nadie en el colegio que no quisiese, más que todas las cosas, que llegase el final del día, de la semana, del año, para salir de ahí.
Todo lo contrario que un amor de juventud.

Yo creo que la escuela universal ha erosionado hasta casi aniquilar a los individuos (lo más sagrado), a las familias (su verdadero apoyo) y con ello a las sociedades occidentales, cuya base es la familia.
A cambio, ha generado una sociedad de grupos de amigos del colegio expertos en emborracharse y sumisos a las administraciones estatales.
A eso conducían esos ritos de paso.
Pero el debate es enriquecedor.
Mientras nos dejen.

Sí establecería una diferencia en el caso de las escuelas elitistas, que pueden ser motivo de orgullo para muchos de sus alumnos.
 
Última edición:
Quien no se consuela es porque no quiere.

Yo no conocí a casi nadie en el colegio que no quisiese, más que todas las cosas, que llegase el final del día, de la semana, del año, para salir de ahí.
Todo lo contrario que un amor de juventud.

Yo creo que la escuela universal ha erosionado hasta casi aniquilar a los individuos (lo más sagrado), a las familias (su verdadero apoyo) y con ello a las sociedades occidentales, cuya base es la familia.
A cambio, ha generado una sociedad de grupos de amigos del colegio expertos en emborracharse.

Lamento tu experiencia vital. Los que hemos tenido una niñez/adolescencia normal y plena recordamos magníficos momentos de mucha risa y diversión, mantenemos amistades inquebrantables muchas décadas después y acumulamos una experiencia muy sana y rica.

Por supuesto eso no quita que estuviésemos deseando salir de clase porque aquello era obligatorio y las clases en sí aburridas en muchos momentos. Pero los recreos, actividades extraescolares, partidos de rugby y fútbol con los compañeros siempre han sido motivo de recuerdo con satisfacción. Al igual que ligar con esta y aquella en clase, morreos en el patio/escaleras/vegetación con la del momento. Salir a comer el bocadillo/plato cominado para evitar el comedor del colegio y fumar el porro/pitillo simple de turno (ya hablamos de los últimos años preuniversitarios), ir a echar unos vicios al ciber después de clase, ir a casas con fulanita a folleteos sanos conejeros, los 3 meses rigor en verano en irlanda/Estados unidos con algún compi de clase que se animaba etc.
 
Lamento tu experiencia vital. Los que hemos tenido una niñez/adolescencia normal y plena recordamos magníficos momentos de mucha risa y diversión, mantenemos amistades inquebrantables muchas décadas después y acumulamos una experiencia muy sana y rica.

Por supuesto eso no quita que estuviésemos deseando salir de clase porque aquello era obligatorio y las clases en sí aburridas en muchos momentos. Pero los recreos, actividades extraescolares, partidos de rugby y fútbol con los compañeros siempre han sido motivo de recuerdo con satisfacción. Al igual que ligar con esta y aquella en clase, morreos en el patio/escaleras/vegetación con la del momento. Salir a comer el bocadillo/plato cominado para evitar el comedor del colegio y fumar el porro/pitillo simple de turno (ya hablamos de los últimos años preuniversitarios), ir a echar unos vicios al ciber después de clase, ir a casas con fulanita a folleteos sanos conejeros, los 3 meses rigor en verano en irlanda/Estados unidos con algún compi de clase que se animaba etc.
Todo eso, que he vivido y añoro tanto como tú, sucede porque eres joven, y sucede contra el colegio. Su persistencia crea una sociedad de expertos en porros y borracheras que ni tienen padres ni tienen hijos, porque en todo eso que hacíamos, perdimos la individualidad y la familia, su verdadero apoyo.
Pero quien no se consuela es porque no quiere.
Cualquier vida, cualquiera, puede llevarse bien.
 
Última edición:
Todo eso sucede porque eres joven, y sucede contra el colegio. Su persistencia crea una sociedad de expertos en porros y borracheras que ni tienen padres ni tienen hijos, porque en todo eso que hacíamos, perdimos la individualidad y la familia, su verdadero apoyo.
Pero quien no se consuela es porque no quiere.

Bueno es tu opinión, que respeto pero no comparto. En 1890 se iba al colegio, al igual que en 1913, 1952, 1965 o 1999. Si tu consideras que ir al colegio produce expertos en porros y borracheras, huérfanos y sin descendencia, perfecto. Hay quien culpa al cambio climático de que las lavadoras ya no duran lo que antes. Hablar es gratis de momento.
 
Bueno es tu opinión, que respeto pero no comparto. En 1890 se iba al colegio, al igual que en 1913, 1952, 1965 o 1999. Si tu consideras que ir al colegio produce expertos en porros y borracheras, huérfanos y sin descendencia, perfecto. Hay quien culpa al cambio climático de que las lavadoras ya no duran lo que antes. Hablar es gratis de momento.
En 1890 una minoría iba al colegio. Estás tomando lo que hemos vivido en nuestro tiempo como universal. La educación pública en España sólo es obligatoria desde nuestra generación, a la que yo diría que ha arrasado.
Pero pudiendo estar mejor o peor todo eso que hemos vivido y que ves bueno, en este hilo tienes otros casos, de una vida distinta, actual, que tampoco parece estar mal, ¿no crees?
 
Última edición:
Con los que hemos pasado por la escuela compulsiva, tengo una sensación muy parecida a la de los confinamientos covidianos o las tiranías totalitarias. Ves a personas que tratan de ser ellas mismas, con sus gustos y particularidades, sus propias vidas originales, los mayores con su rock and roll, los jóvenes con sus tatuajes.
Pero ninguno se ha librado de una gigantesca colleja.
 
Última edición:
En 1890 una minoría iba al colegio. Estás tomando lo que hemos vivido en nuestro tiempo como universal. La educación pública en España sólo es obligatoria desde nuestra generación, a la que yo diría que ha arrasado.
Pero pudiendo estar mejor o peor todo eso que hemos vivido y que ves bueno, en este hilo tienes otros casos, de una vida distinta, actual, que tampoco parece estar mal, ¿no crees?
La educación básica de los 6 a los 12 años es obligatoria en España desde 1945. Ir a la escuela nunca ha arrasado a nadie que no fuera a ser arrasado luego en otras etapas de la vida, porque la sociedad es así, y cuanto antes la conozcas, mejor
 
La educación básica de los 6 a los 12 años es obligatoria en España desde 1945. Ir a la escuela nunca ha arrasado a nadie que no fuera a ser arrasado luego en otras etapas de la vida, porque la sociedad es así, y cuanto antes la conozcas, mejor
Aquí tienes un ejemplo diferente de lo que dices. Sería bueno prestar atención a lo que sucede.
De tiempos antiguos, te podría dar miles de ejemplos. En España la educación obligatoria de 1945 incluía la reválida libre, sin necesidad de escuela, por otra parte. Es decir, lo obligatorio era una prueba de alfabetización básica.
Lo que creemos que es eterno, con frecuencia es sólo lo que hemos vivido.
Los ejemplos de libertad educativa de tiempos futuros, espero que sean la mayoría.
Porque esa sociedad que dices que es así, no es así, ha sido hecha así, y al día de hoy no tiene continuidad, luego, ha fracasado
 
Última edición:
Las estadísticas son de Estados Unidos y en la educación en casa han predominado las familias religiosas cristianas.
Pero el índice de natalidad en esas estadísticas es de 3,5 hijos por mujer entre los que educan en casa, con una satisfacción por el modelo educativo (minoritario) superior al 80%


Los años de escolarización, que se prolongan en la universidad, van de la mano con la caída de la natalidad:
https://ourworldindata.org/grapher/fertility-rate-vs-miccionan-years-of-schooling
Sociedades humanas frente a sociedades de monjes estudiantes asexuados hedonistas.
La única disonancia es Israel, incluso a pesar de su brutal servicio militar. Pero ahí sí entra el patriotismo.
 
Última edición:
Mi progenitora en los años 50 no iba al colegio, dado que tenían una fabrica tremenda en pueblo pobre donde todos trabajaban para mi abuelo.

Iban los profesores a casa, estudiaba piano e iba a misa cada dia.

Fue una mujer de 10, perfecta esposa, progenitora admírable y una persona sin malicia ninguna.
 
Mi progenitora en los años 50 no iba al colegio, dado que tenían una fabrica tremenda en pueblo pobre donde todos trabajaban para mi abuelo.

Iban los profesores a casa, estudiaba piano e iba a misa cada dia.

Fue una mujer de 10, perfecta esposa, progenitora admírable y una persona sin malicia ninguna.
¿Acaso una vida escolar-universitaria-borrachera de fin de semana-trabajo de becaria-funcionaria de Correos-sin hijos- hubiera sido mejor?
 
Volver