Hipoteca o control social de la clase media

Kopues

Madmaxista
Desde
9 Jul 2007
Mensajes
13
Reputación
1
Lugar
ReskeMordor
Buenas.
Una pregunta que me hago a menudo es como un pais supuestamente de izquierdas, con gobierno socialista y una numerosa clase media haga concesiones a intereses Bancarios.
Alucinante es que nuestro gobierno no ponga en cintura a las cajas rurales que supuestamente fueron concebidas para poder ofrecer y facilitar créditos a bajo interés y plazos de amortización más generosos.
En la antigua sociedad Japonesa se ajusticiaba al que cobraba un interes de Fondo que superase el 12% puesto que el cambista podria jugar con el precio del arroz que era la moneda de cambio en esa sociedad.
Usura segun wikipedia:el cobro de tipos de interés desmesurados o excesivamente altos -por encima del índice legal o socialmente aceptado.
Yo creo que pedir 200000€ y tener que devolver 360000€ en 30 años, o pedir 200000€ y tener que devolver 420000€ en 50 años es usura.
Es escandaloso el ver como se pasa de una generacion activa, una sociedad que se movilizaba hace 30 años por un cambio politico, social y economico en la peninsula a una generacion politica, sindicalmente y socialmente inactiva.
Me preocupa el control que se hace de un individuo al que se le obliga a desacerse de mas de la mitad de su sueldo para poder acceder a un "derecho constitucional". Y no bastando con eso se le obliga a cumplir penitencia durante casi la mitad de su existencia, eso me asusta, y me asusta mas el ver anuncios en la tele de las nuevas hipotecas a 50 años............
Esclavitud del sglo XXI............................
Vivimos en una sociedad del malestar general.
Os dejo aki un pequeño articulo..........






La burbuja inmobiliaria como método de control social


Se trata de una de las muchas teorías ante la incesante subida de precios de la vivienda.

Acertada o no, es bastante curiosa.
La burbuja inmobiliaria puede ser vista como una estratégia (egoista y despiadada) de control social ante un futuro de baja energía. Con ella se consiguen varios objetivos:

- Expolio masivo a las nuevas generaciones.

- Trasvase de los ingresos futuros de la clase trabajadora hacia las clases altas.

- El hecho efectivo es que los ricos compran (de saldo) el trabajo de los pobres (mayoría jóvenes) mediante una monumental estafa.

- La hipoteca unida a un contexto de carestia de empleo supone efectivamente la desaparición de la clase media.

- El hipotecado no tendrá los medios (trabajo) para devolver su deuda con lo que la hipoteca se convertirá en esclavitud económica de por vida.

- Efecto riqueza. Anestesia ladrillil. Al populacho le pasa desapercibido el hecho de que, a pesar de un supuesto crecimiento económico, cada día que pasa es más pobre.

- El efecto riqueza permite que expolio masivo pase desapercibido hasta que ya es demasiado tarde (la sociedad está completamente "hipotecada") . La sociedad en su conjunto se convierte a su vez en un esclavo más del gran capital.

- La hipoteca "impagable" se convierte en un medio de control social muy efectivo. Al hipotecado se le limita efectivamente la movilidad, el consumo, las reivindicaciones laborales (por miedo a perder la fuente de ingresos), se socava su dignidad como persona (el hecho efectivo es ser un esclavo sin derechos) .

- La hipoteca se convierte en un perfecto medio "legal" de control social en tiempos de "vacas flacas" (los que están por llegar) .

- La deuda pasa a ser la relación principal entre estado-ciudadano. El ciudadano se encuentra en una situación de esclavitud velada pues su deuda es impagable.

- Los tipos de interés (controlados por el poder económico) se convierten en un dispositivo (soga al cuello) perfecto para el control de los endeudados. El poder económico controla efectivamente en nivel de consumo de sus "esclavos" por medio de herramientas económicas "legales".

- El nivel de consumo energético de los endeudados puede ser limitado a voluntad, dejando recursos disponibles para las clases altas.

- La sociedad se divide en dos grupos de individuos: 1. Los pobres y los endeudados, 2. Los prestamistas. Los del grupo 1 se convierten efectivamente en esclavos de los del grupo 2, pues sin crecimiento económico una deuda que crece con el tiempo (intereses) no puede ser devuelta.

- Pasar del grupo 1 al 2 será imposible.


http://blogs.periodistadigital.com/...6/13/la_burbuja_inmobiliaria_como_metodo_de_c
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Totalmente deacuerdo...........................................

A muchos les parece absurdo hablar hoy de lucha de clases pero yo pienso que el marxismo tiene ahora más sentido que nunca, aunque buena parte de la izquierda haya renegado de él (como el PSOE, que renunció en 1979).
 
Volver