Hiperinflacion de productos alimentarios...

LÉZARD

Madmaxista
Desde
15 Sep 2006
Mensajes
263
Reputación
153
No solamente el sistema financiero se desintegra, la hiperinflacion de precios de las materias primas y particularmente de la alimentacion, pone de relieve para aquellos que no querian verlo, que se trata de todo el modelo economico que esta en quiebra. El precio de la leche aumenta en todo el mundo. La leche en polvo, utilizada por los ganadereos para alimentar al ganado y por la industria agro alimentaria para producir productos lacteos como el yogurt, ha pasado en 12 meses de 2090 a 4000 euros la tonelada.
En francia, se espera que los productos lacteos asciendan entre un 4 y un 5% por lo menos y el litro de leche podria aumentar hasta el 10%. En Africa el precio de la leche a doblado con las consecuencias que podemos imaginar para una poblacion ya en minimos alimentarios.
En los EEUU, el precio del gallon (3,8 litris de leche) ha aumentado un 15% y ciertos productos lacteos esperan un aumento del 50% supêrior a lo que estaban hace 6 meses. En Alemania, los acuerdos entre industrias y grandes superficies han llevado la pastilla de mantequilla de 250 gr de 0,79 a 1,19 euros desde el 1 de agosto, el precio del queso blanco a aumentado el 40%
Si el precio general de la cesta alimentaria media padece una inflacion que aumenta desde el 2002, esta fuerte inflacion de la leche nos revela un fenomeno de hiperinflacion generalizada. Veamos segun el sitio internet de L'Express, los 5 principaLes productos al margen de los lacteos que aumentaran su precio su precio:
bemoles de +5 a+10%
cerveza +5 a +7%
jamon +6,5%
galletas de +7 a+10ù
pollo +14%
Sin contar la pasta, el arroz, la soja, el aceite, cuyos precios explotan en todo el mundo igualmente:
Estas alzas llegan en un momento en donde la mayor parte de las familias viven en la cuerda floja y el conjunto de la poblacion humana esta en situacion dificil e incluso de fuerte precariedad. Las ONGs y otros bancos de alimentacion que proporcionan ayuda humanitaria a poblaciones con grandes dificultades, estan obligadas a disminuir sus compras por no poder hacer frente al alza de precios.
Pero que es lo aue sucede?
Los medias detentan todos el mismo argumento: 1. China consume la mayor parte de alimentos del mundo en volumen y en productos nuevos para su mercado, como el yogur; 2. la locura de los biocarburantes.
Pro no son las unicas causas? aqui hay otras:

La falta de mecanismis de inversion, el libre mercado y la cartelizacion se unen a la locura especulativa de los biocarburantes para destruir el ciclo agroalimentario tanto en el norte como en el sur. La falta de inversion cronica que sufre la agricultura en el mundo como el conjunto de los sectores productivos, no es mas que la consecuencia del sistema de hiperespeculacion, en realidad un sistema de oligarquias. Solamente en el marco de un nuevo Bretton Woods -un sistema internacional regulado por los gobiernos para un desarrollo mutuo de las naciones y los pueblos- podran resolverse estos problemas.
http://www.solidariteetprogres.org/spip/sp_accueil.php3
TECNOLOGICAS--->VIVIENDA--->ALIMENTACION... NO SE NOS VA A OCURRIR NADA NUEVO?
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Menospreciais la capacidad de adaptación de nuestra economia.
Una vaca de un año ya puede dar leche.
Con la leche subiendo y la carne también los ganaderos vuelven a llenar las granjas que , en España, estan infraexplotadas.
En 16 meses pega el bajón. Si es lo de siempre...
Hace años pasó con el lechón: Por diversas circunstancias se puso durante largo tiempo a 250 pts/kg vivo cuando por entonces se decía que el precio de coste era 140-150 pts. Como las ganancias eran espectaculares todo el mundo aumentó la capacidad de sus granjas y al mismo tiempo entró gente nueva atraida por los márgenes de beneficios.
El resultado fue el que os pòdéis imaginar: Sobrecapacidad por un tubo y el precio se desplomó hasta las 100 pts kg.
Purga de las peores explotaciones, cierres y vuelta a empezar.
Lo mismito que va a pasar con la vivienda.
 
Volver