Hilo Oficial Haití

qwer1234

Madmaxista
Desde
10 Dic 2006
Mensajes
1.146
Reputación
375
Ahora después del terremoto parece ser que hay muchas oportunidades de negocio en Haití. Sobre todo parece ser que faltan bienes de primera necesidad.
Se podrían importar desde Sudamérica o China y revender a precios de oro.

Ya sé que los promotores inmobiliarios parecerán unos santos comparándolos conmigo, pero de algo hay que vivir.

Lo malo es que los estadounidenses ya han desplegado sus tropas allí y no sé si dejarán a alguien de Europa hacer negocios. También es un problema el tema de la seguridad.

¿Qué opinais?
 
Última edición:
Felicia_Felix-Mentor.jpg
 
Uno de los primeros requisitos para ir a cualquier sitio, es un mínimo de estabilidad y seguridad. Haití tal vez más adelante, pero ahora es un destino de alto riesgo.
 
Uno de los primeros requisitos para ir a cualquier sitio, es un mínimo de estabilidad y seguridad. Haití tal vez más adelante, pero ahora es un destino de alto riesgo.

mayor riesgo=mayores beneficios
 
mayor riesgo=mayores beneficios

Está claro, pero ya hay sitios de mucho riesgo/beneficio y creo que Haití es tan radical, que básicamente es invertir en lotería. Ya hay hilos de Congo-Brazzaville y Gambia :)

Destino para quien pueda ir al sitio un tiempo, dejar todo aparcado aquí un tiempo prudencial de prueba sin que eso suponga un sacrificio mayor.

¿Tú irías?. Yo dado el caso, a Gambia sí iría pero a Haití de momento ni hablar.
 
jorobar, que sensación de nausea más profunda, ir para allí a sacar partido de la desgracia.
 
jorobar, que sensación de nausea más profunda, ir para allí a sacar partido de la desgracia.

No creo que nadie aquí abogue por ir a ningún sitio a sacar partido en contra de los intereses de la gente. Más bien al contrario. :rolleye:
 
Borrado borrado
 
Última edición por un moderador:
Borrado borrado
 
Última edición por un moderador:
En haiti no hay negocio porque ya se ocuparon los yankies desde el primer día de asegurarse el pastel. A ver si ibamos a pensar que las tropas que enviaron eran para ayudar al pueblo.

Se puede competir con los yanquis. Pero coincido contigo en que no parece que vaya a haber mucho negocio rentable, que compense el riesgo.
 
Haciendo mío tu planteamiento, para hacer de me cae mal especulador-acaparador-traficante de bienes de primera necesidad (entiendo que ya habrás hecho tus pinitos aquí mismo con el tema de los pisos), te sale más a cuenta irte a cualquier país africano de cosa que sea receptor neto de ayuda humanitaria y tenga un buen destacamento de ONGs actuando en el mismo, y que, sobretodo, no salga mucho en los medios de comunicación occidentales, pues eso facilita el mamoneo. Tendrás que ser muy cabrón y aprovecharte parasitariamente del hambre y necesidad de la gente, pero si te lo curras harás mucho dinero. Haz contactos, soborna, alíate con el poder local allá donde te instales... etc. Trafica con productos sustraidos y si se te presenta la oportunidad, métete en el tráfico de armas, personas y drojas; ahí también se mueve mucha pasta.

Ah, y no olvides dejar todo regado de pequeños bastardos tuyos. Que no se pierda tu impronta genética. Mad Max te lo agradecerá.
 
Borrado borrado
 
Última edición por un moderador:
Volver