*Tema mítico* : ⚡ (HILO OFICIAL) Elecciones USA 2020 - Trump vs Biden

Próximo presidente USA

  • Donald Trump

    Votos: 331 81,7%
  • Joe Biden

    Votos: 30 7,4%
  • Kamala Harris

    Votos: 34 8,4%
  • Mike Pence

    Votos: 10 2,5%

  • Total de votantes
    405
  • Encuesta cerrada .
Parece que va a ser muy difícil el pucherazo. En Maricopa van 4 a 1 para los republicanos. Estemos atentos.


En 2020 estaba viendo las elecciones en la sexta y tb trump les sacabo 1 millon de votos y derepente un gai que tiene ferreras en estados unidos empezo a hablar del condado de maricopa y no se que otra cosa de condado de pensilvania que empezaron a sacar cientos de miles de votos para el huele niñas. Sacas enteras con miles de votos 99% democratas.
 
Según las primeras proyecciones de la cadena CNN, hasta el momento tanto republicanos como demócratas obtienen 40 escaños en el Senado. Mientras que para la Cámara de Representantes, los republicanos se hacen con 145 escaños y los demócratas obtienen 81.
 
¿Cuándo se sabrán los resultados?
Debido al sistema electoral descentralizado, el conteo de votos podría prolongarse y podrían pasar días o incluso semanas antes de que se den a conocer los resultados definitivos de las elecciones. En EE.UU., son las autoridades locales las responsables del escrutinio y cómputo, y son los estados quienes certifican los resultados.

Como no existe ninguna agencia federal para anunciar de inmediato a los ganadores y los estados no necesariamente realizan el recuento al mismo tiempo, los resultados podrían demorar en ciertos lugares y darse a conocer antes en otros. Además, las reglas sobre las fechas para contar las papeletas o celebrar segundas vueltas también difieren en función de cada localidad.

Es por eso que en la historia moderna ningún estado ha brindado los resultados definitivos la noche de las elecciones, y es altamente probable que este martes tampoco sea una excepción.

Es posible que las reñidas contiendas en Pensilvania, Arizona y Georgia determinen quién controlará el Senado. Si ningún candidato por Georgia, uno de los estados con el desenlace más impredecible y con el potencial de ser decisivo, recibe más del 50 % de los votos, se programaría una segunda vuelta para el 6 de diciembre, lo que significa que el control del Senado no se esclarecería durante un mes.

Dado que los demócratas votan por correo con más frecuencia que los republicanos, los estados que permiten el recuento temprano de los votos por correo podrían reportar grandes avances de los demócratas en un principio, y luego, con el recuento de los votos por los republicanos, emitidos el día de los comicios, la tendencia podría cambiar.
 
El control del Senado ahora depende de la victoria en Wisconsin, Nevada, Georgia y Arizona.

Si los demócratas ganan en dos de estos estados, mantendrán el control de la cámara alta.
 

Los republicanos a punto de cantar victoria: Aquí se juega el final de la partida electoral.

Empieza el lío en las Midterms: La candidata republicana apunta a irregularidades

La candidata republicana en Arizona sugiere que ha habido deshonestidad en el conteo. Los republicanos, como hace dos años, hablan de deshonestidad electoral y alertan de un posible fraude en estas elecciones.

En su discurso, la candidata ha dicho que después de su intervención estaban engañando a la gente para que voten a los demócratas.


"Las polémicas de Biden han polarizado todavía más a Estados Unidos". Jorge Díaz-Cardiel.

¿Cuál será el futuro de Estados Unidos después de estas elecciones? ¿Puede ser una derrota dura para Biden? ¿Cómo serán los próximos dos años del presidente norteamericano si los republicanos ganan las elecciones y se hacen con el control de las dos cámaras?


Últimos recuentos Midterms: El fracaso republicano coge protagonismo, el fin de la esperada ola roja.

Seguimos pendientes a la evolución del recuento de votos de las Midterms. Acabamos de conocer un cambio fundamental en Pensilvania. En este Estado el partido demócrata alcanza el 50%, por lo que habría 50 senadores del partido de Joe Biden y el presidente ya puede respirar.

Se da por oficial la victoria de los demócratas en Pensilvania. Y alivia la tensión por el resultado del Senado en Estados Unidos.





Elecciones en EEUU:
Los republicanos recuperan espacio en el Congreso pero quedan por debajo de las expectativas.

Las elecciones de medio mandato de Estados Unidos deja al Partido Republicano, que partía como favorito, por debajo de las expectativas. Es habitual en EEUU que el partido de la oposición al presidente consiga grandes logros en los midterms, y aunque la victoria aún podría decantarse del lado republicano, en ningún caso será por un margen aplastante.

Con el escrutinio ya muy avanzado en la mayoría de estados del país y sin que se esperen grandes cambios, los republicanos se habían asegurado 186 escaños en la Cámara de Representantes y los demócratas tenían 149, ambos por debajo de la mayoría de 218 necesaria para controlar la Cámara.

Con los datos de los que se dispone hasta el momento, los conservadores habrían logrado arrebatar 4 escaños a los progresistas, una cifra que les acerca al control de la Cámara sin que de momento sea suficiente.

En el caso del Senado, el escenario está todavía más abierto, puesto que ambos partidos se encuentran prácticamente empatados con 47 senadores para el Partido Demócrata y 46 para el Republicano, con 7 escaños todavía en juego, algunos de ellos en estados clave como Georgia, Nevada y Wisconsin.

"No habrá ola republicana".

La decepción entre las filas republicanas por unos resultados significativamente por debajo de los esperados era ya evidente en la madrugada del miércoles, tal y como expresó el senador conservador Lindsey Graham en la cadena NBC, quien asumió que "definitivamente no habrá una ola republicana, eso está clarísimo".

Entre los demócratas, sin embargo, las sensaciones eran de alivio e incluso de optimismo, al haber conseguido mitigar una hipotética "ola roja" (el tonalidad asociado con el Partido Republicano en EEUU) y mantener vivas las opciones de seguir controlando tanto el Congreso como el Senado.

En un sistema presidencial como el de Estados Unidos, el Ejecutivo y el Legislativo pueden estar controlados por partidos distintos, por lo que el actual presidente, el demócrata Joe Biden, necesita que su formación mantenga el control de ambas cámaras si quiere seguir avanzando en sus objetivos políticos durante los próximos dos años de mandato.

Antes de la jornada del martes, cuando las encuestas apuntaban a una gran victoria republicana, el escenario pintaba de lo más sombrío para Biden, pero ahora, con el control de ambas cámaras todavía por decidir, el presidente aún mantiene opciones de terminar su mandato con el apoyo del Legislativo.

Tras lo ocurrido en las elecciones presidenciales de 2016 y 2020, cuando los sondeos subestimaron significativamente la fuerza del Partido Republicano -en ambas ocasiones liderado por el expresidente Donald Trump-, muchos analistas temían que el fenómeno se repitiese y que la victoria conservadora fuese todavía mayor que la apuntada por las encuestas.

En esta ocasión, sin embargo, no sólo atinaron más, sino que incluso pecaron de lo contrario, sobrestimando la fuerza de los republicanos y subestimando la de los demócratas.

Resultados históricos
Al margen de los sondeos, el partido que controla la Presidencia históricamente ha tendido a perder escaños en el Congreso durante las elecciones de medio término, que se celebran dos años después del inicio de un mandato presidencial.

Hasta ahora, hay sólo tres excepciones en las que el partido del presidente ha ganado escaños en la Cámara de Baja, que se renueva por completo en las elecciones de medio término; mientras que solo se elige un tercio del Senado.

En concreto, en 1934, el presidente demócrata Franklin D. Roosevelt aumentó la ventaja de su partido en las dos cámaras del Congreso gracias a la popularidad de su políticas del "New Deal".

En 1998 con el demócrata Bill Clinton, los demócratas ganaron escaños en la Cámara Baja, aunque los republicanos mantuvieron el control del Congreso.

Y, por último, en 2002, el republicano George W. Bush, con grandes niveles de popularidad tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, arrebató el Senado a los demócratas y aumentó su ventaja en la Cámara Baja, convirtiéndose en el único presidente de la historia reciente que ha conseguido cambiar de signo una de las dos cámaras del Legislativo en unas elecciones de medio término.
screenshot_20221109_092752-jpg.1254774

1254773

 

Adjuntos

  • Screenshot_20221109_092752.jpg
    Screenshot_20221109_092752.jpg
    93,7 KB · Visitas: 3.587
Última edición:
Volver