*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

Encima se llama "MAGUFULI", es que ni Berlanga, shishi
Me has hecho escupir el café. jorobar, ni a posta. El héroe de los rezos y papayas de los magufos roto2

Se confirma mi teoría de lo cenizos que son los magufo negacionistas:

- ¿Que ponen videos de un tio paseando por Francia diciendo que en España esto no ocurre porque es una dictadura? Pues ahora los franceses vienen a España porque dicen que Francia es una dictadura roto2

- ¿Que ponen fotos del banquete de los checos en Praga defendiendo que han vencido al bichito que no existe? Chequia se convierte en el país con mayor número de fallecidos por 100k habitantes roto2

- ¿Que ponen videos recientemente de Rio y Sao Paulo de gente saliendo de fiesta y sin mascaras? Brasil con 2.300 muertos diarios y record de muertes y contagios roto2

- ¿Que ponen a Trump y DeSantis como líderes antiglobalistas y antivacunas que promocionan el uso de medicinas fantásticas? Pues se convierten en los dirigentes más provacunas de USA roto2

- ¿Que ponen a MAGUFULI como ejemplo a seguir de negacionismo...? roto2
 
Me has hecho escupir el café. jorobar, ni a posta. El héroe de los rezos y papayas de los magufos roto2

Se confirma mi teoría de lo cenizos que son los magufo negacionistas:

- ¿Que ponen videos de un tio paseando por Francia diciendo que en España esto no ocurre porque es una dictadura? Pues ahora los franceses vienen a España porque dicen que Francia es una dictadura roto2

- ¿Que ponen fotos del banquete de los checos en Praga defendiendo que han vencido al bichito que no existe? Chequia se convierte en el país con mayor número de fallecidos por 100k habitantes roto2

- ¿Que ponen videos recientemente de Rio y Sao Paulo de gente saliendo de fiesta y sin mascaras? Brasil con 2.300 muertos diarios y record de muertes y contagios roto2

- ¿Que ponen a Trump y DeSantis como líderes antiglobalistas y antivacunas que promocionan el uso de medicinas fantásticas? Pues se convierten en los dirigentes más provacunas de USA roto2

- ¿Que ponen a MAGUFULI como ejemplo a seguir de negacionismo...? roto2
Siempre quedan Bielorrusia e India con sus datos falsos y los datos provisionales de mortalidad en 2020 de muchos países, que, seleccionados con cuidado, a veces arrojan resultados diferentes.

Y el Alentejo, claro, paraíso de la perpetua fiesta sin mascaras.
 
Mucho ánimo compañero. No puedo imaginar lo duro que fue no poder acompañar a tu padre y despedirle como es debido.
Lo que sí puedo afirmar sin lugar a dudas es que, por aquellos mismos días, tuve que trabajar en los que para mí fueron los días más duros que he vivido.
Por finales de enero, regresó a la residencia una abuelita que llevaba desde antes de navidades muy enferma, con una extraña neumonía muy agresiva.
Le dieron el alta del hospital para que pasase los últimos días en la residencia. Murió a finales de febrero.
Era una señora de los pies a la cabeza, y verla como un pajarito sin fuerzas para nada, nos afectó a todos.
Algunas pocas chicas como yo, buscábamos cualquier hueco para estar a su lado, hablarle, cogerle de la mano...no me arrepiento de haberlo hecho, la apreciaba y necesitaba cariño, estaba muriendo poco a poco.
Pero, da la casualidad que pocos días después, su compañera de habitación cayó enferma, y otra señora de la habitación de al lado también.
Finales de febrero. No sabíamos NADA, absolutamente nada.
A las dos señoras se las llevaron al hospital, tuvieron suerte, y la residencia prohibió las visitas de familiares.
Llegó el gel hidroalcohólico, llegó algo, poca, información, debíamos no escatimar en guantes, llevar doble guante, usar gel...pero NADA de mascaras ni de batas EPI.
Desde el hospital tardaron más de una semana en dar información sobre las residentes enfermas, el tiempo iba pasando y una compañera con familia en Italia, nos informaba de la gravedad de lo que estaba pasando, acababan de confinar Lombardía.
Ya estábamos a día 5 o 6 de marzo y empezaba a haber algún abuelo más con tos, febricula, poco más, pero muy chafados.
Empezamos a asustarnos de veras.
Descansé por turno jueves y viernes, y cuando llegué el sábado a las 7 de la mañana, encontré una nota en el parte diciendo que cogiéramos una mascarilla cada una y que hiciéramos rutina de lavado de manos completa después de atender a los usuarios del pasillo afectado. El día anterior habían confirmado que las dos residentes hospitalizadas eran cobi19 positivas.
También nos dijeron que usáramos unas batas de papel tipo "hospital" de tonalidad verde al entrar a las habitaciones.
NADA MÁS. NI AISLAR, NI SEPARACIÓN DE ZONAS, NADA.
Las mascaras las habían hecho deprisa y corriendo varias iaias que cosían y que estaban en otra residencia de la empresa.
Fui a coger mi mascarilla, vi aquellos trapos, y se me cayó el alma a los pies.
Había cajas con cosas desperdigadas por el despacho de la jefa ausente, todo a prisas, incluso encima de su mesa.
Lo removí todo, nerviosa, y dí con una caja pequeña dónde había varias mascaras FFP2 tipo hospital, de las que ajustan con gomas a los lados y detrás de la cabeza. Cogí una.
Apareció mi compañera de familia italiana y al verla, cogió otra. Hubo guasas, que si parecíamos patos, que si qué incómodas, nos dió igual.
Yo leía el hilo, aunque sólo lo imprescondible, porque no queria coger miedo y ansiedad, y ella recibía noticias de su familia encerrada dentro de sus casas.
El resto de chicas, con la tela en la boca, y quejándose.
Así trabajé con mi pareja de trabajo, el famoso fin de semana del 8M. Ambas con la misma mascarilla durante días, que lavábamos con lejía y secábamos cada día.
Y ambas viendo cómo todo eran quejas, a medida que las fiebres y los casos aumentaban y que todo se ponia, con perdón, cada vez más dolido.
Nos tocó hacer el pasillo más problemático, y en vez de ponernos histéricas, procuramos trabajar lo mejor posible, tocar lo menos posible, limpiar y hacer higienes lo mejor posible. Nada de tocar cacas, pañales, sin doble guante, la fruta mascarilla de pato a todas horas...aguantar las quejas de compañeras que se lamentaban de todo pero te ponían de los nervios y hacían lo justo.
En el descanso, directamente afuera, dos cigarros de ansiedad y comentar que cómo podiamos organizar aquello, que aquello era un descontrol y estábamos solas. No sabíamos cómo, pero sabíamos que aquello no iba bien, y allí durante el fin de semana no apareció ni tan siquiera una enfermera, ni la jefa, nadie, estábamos las auxiliares solas con los residentes.
El lunes 9, oh milagro, todo eran prisas, normas, tareas, carreras. La obsesión, tomar temperaturas.
Pero...dejar en su habitación a los sintomáticos?? Qué dices!!! TOOODOS al comedor y zonas comunes.
Las fiebres y malestares aumentaban, y empezaron a haber abuelos que ése día no se levantaron. La jefa, histérica, llamando al hospital y a ambulancias para hacer derivaciones.
Era tarde, a día 9 de marzo, en la zona del Vallés Occidental de Cataluña ya no se derivaban abuelos de las residencias, estaban a su suerte.
A todo ésto, empezaron las bajas, y las primeras fueron como yo las llamo, las de las ratas.
La enfermera pelota que no da palo al agua, fail.
El médico prepotente que trabaja también en la pública, fail.
La auxiliar que resopla y se queja por todo, con sobrepeso de 20 kg mínimo, fail.
Y el resto, a aguantar el chaparrón lo mejor posible, que no era fácil.
Abuelos desconcertados, aislados, enfermos, y que saben que algo malo pasa.
Jefes histéricos, sin protocolos, sin saber qué hacer.
RESULTADO: UN INFIERNO, Y UNA IMPOTENCIA INFINITA.
Para cuando llegó el siguiente fin de semana, el del anuncio del confinamiento, aproximadamente la mitad de los residentes tenía síntomas, y todos sabíamos que iba a ser casi imposible que se llevasen a alguien.
Al llegar el lunes, la jefa tuvo una brillan ti si ma idea: mover a los sintomáticos del resto de la residencia de sus habitaciones, y trasladarlos a todos al primer pasillo infectado.
Y mover sanos de ese pasillo, a las habitaciones donde habían estado los dudosos.
Resultado: rompió por completo cualquier posibilidad de aislamiento, mezclando y cambiando habitaciones sin orden ni concierto, para teóricamente tener a tofos los enfermos en un pasillo.
El problema, es que el bichito ya estaba extendido por todas partes.
Y generó un problema añadido: la desorientación de espacio y general de todos los que había cambiado de entorno.
Llegamos al tercer fin de semana de marzo, con enfermos en todos los pasillos, uno entero, y otros con casos. Muchos cada vez más débiles, un pasillo entero y más con los residentes encamados.
Y el resto de residentes, sin medidas efectivas de protección y compartiendo espacios.
Llegó el descontrol.
Aquello no tenía ni pies ni cabeza.
Y aquel tercer domingo de marzo sucedió algo que me lleva reconcomiendo y torturando desde entonces. Volvía a trabajar con mi compi, había gente de baja y nos tocó el pasillo infectado, y parte de otro.
La jefa, que veía lo que pasaba, nos reunió y preguntó directamente qué hacer.
La mayoría con fiebre, unos empezando el proceso y otros muy muy mal, encamados, sin apenas comer.
Todos desorientados y con miedo, lloraban, estaban tristrs, personas conservadas cognitivamente, que daban bajones impresionantes.
Era un caos.
Nos preguntaron, y nos mojamos, dimos nuestra opinión: que no se moviera a las personas encamadas de donde estuviesen y se les procurase comodidad y intentar que comiesen con triturados, preparados lo que fuera.
Y que al resto de abuelos, puesto que estaban mezclados, se les ubicase, siempre que fuese posibke, en su habitación, con sus cosas. Que estuvieran en un lugar lo más familiar y comodo posible.
Que sólo los pocos sin fiebre fuesen a zonas comunes.
Y que insistieran día y noche en la gravedad de la situación, en que necesitábamos pruebas diagnósticas y traslados, y atuda urgente de equipos sanitarios.

Nunca sabré si hice lo correcto o debería haber propuesto algo diferente, porque con la perspectiva que tengo ahora, hubiera aislado por pasillos según la presencia , duda o ausencia de síntomas.

Pero lo que sí puedo decirte, como familiar de persona en residencia, es que la decisión que tomé y tomamos algunas compañeras, fue intentando buscar lo mejor para los abuelos.
Creímos que poder estar en su habitación, con sus cosas, sus recuerdos, etc, visto que la mayoría presentaba síntomas, les daba almenos algo de dignidad, y no les despojabamos de lo poco que tenían.

Siempre tendré la duda, y siempre que lo recuerdo, es con pesar y vergüenza de no saber si hice lo correcto, pero sí puedo asegurar que, aunque no todas, allí hubo personas que se preocuparon de verdad de los abuelos y se sintieron impotentes por no saber más y no poder hacer más.

Y también sé que siempre recordaré los nombres de todas las personas que fallecieron durante aquella primera ola y que, si no me pudiera la vergüenza y el desánimo de pensar que podría haberlo hecho mejor, nada me gustaría más que poder hablar con dus familias y decirles que siento sinceramente su pérdida, y que siento mucho que no pudieran despedirse de ellos como se merecían.

Lo siento mucho por los abuelos, a los que siempre llevaré en mi corazón, y por sus familias.

Se siente una tristeza y una impotencia muy grande, os lo puedo asegurar. Es muy triste verles irse sin remedio, y no poder hacer nada.

Perdón por la chapa, necesitaba contarlo, sacarlo.
Hiciste todo lo posible en esas circunstancias y diste lo mejor de ti, te puedes sentir orgullosa.
Animo
 
Murcia

Martes 09/03

La Región registró ayer 7 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 6 varones y una mujer de 71, 78, 86, 81, 95, 67 y 82 años; tres de Murcia, dos de Cartagena y el resto de Cieza y Alguazas

Lunes 08/03

La Región registró ayer 9 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 7 varones y 2 mujeres de 90, 90, 59, 82, 90, 68, 90, 52 y 79 años; dos de Murcia y el resto de Archena, Santomera, Albudeite, Lorca, Las Torres de Cotillas, jovenlandesatalla y Abarán.

Domingo 07/03

La Región registró ayer 5 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de tres varones y dos mujeres de 84, 89, 92, 83 y 75 años; dos de Murcia, dos de Cartagena y uno de Molina de Segura.

Sábado 06/03

La Región registró ayer 6 fallecimientos. Se trata de 3 mujeres y 3 hombres de 96, 63, 51, 65, 64, y 91. Dos de Murcia, dos de Cartagena, y uno de San Pedro del Pinatar y de Caravaca.

Viernes 05/03

La Región registró ayer 4 fallecimientos. Se trata de 3 mujeres y un hombre de 86, 82, 75 y 72 años y de los municipios de Murcia, Cartagena, Lorca y Los Alcázares

Jueves 04/03

La Región registró ayer 4 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de tres varones y una mujer de 94, 74, 61 y 83 años; dos de Murcia y el resto de San Pedro del Pinatar y Jumilla.

Miércoles 03/03

La Región registró ayer 5 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 4 varones y una mujer de 89, 64, 88, 87, y 89 años, de Murcia, Cartagena, Molina de Segura, Águilas y Caravaca de la Cruz.

Martes 02/03

La Región registró ayer 8 fallecimientos por cobi19. Se trata de 6 varones y 2 mujeres de 78, 52, 82, 69, 54, 79, 84 y 80 años; 3 de ellos de Murcia, 2 Cieza y el resto de Fortuna, Santomera y Totana.

Lunes 01/03

La Región registró 7 fallecimientos a causa del cobi19 en la jornada de ayer. Se trata de 4 varones y 3 mujeres de 88, 63, 72, 86, 66, 94 y 55 años; dos de Murcia y el resto de Yecla, Blanca, Cartagena, Cieza y Totana.

Domingo 28/02

La Región registró ayer 8 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 5 varones y 3 mujeres de 84, 71, 78, 78, 80, 89, 88 y 88 años; dos de Lorca y el resto de Cieza, Abarán, Murcia, Molina de Segura, Yecla y San Pedro del Pinatar.

Sábado 27/02

La Región registró ayer nueve fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 7 varones y 2 mujeres de 91, 73, 86, 89, 73, 66, 91, 86 y 86 años; 5 de Murcia, 2 de Lorca y el resto de Caravaca de la Cruz y Alcantarilla.

Viernes 26/02

La Región registró ayer 11 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 6 varones y 5 mujeres de 64, 41, 51, 47, 78, 76, 73, 79, 91, 79 y 57 años; 3 de Murcia y el resto de Calasparra, Librilla, Archena, Cieza, Ceutí, Blanca, Cartagena y Jumilla.

Jueves 25/02

La Región registró ayer 7 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 5 varones y 2 mujeres de 83, 83, 86, 58, 65, 91 y 78 años; 4 de Murcia y resto Los Alcázares, Mula y jovenlandesatalla.



Miércoles 24/02

La Región registró ayer 8 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 5 varones y 3 mujeres de 71, 87, 97, 93, 60, 89, 57 y 79 años; 3 de Murcia, 2 de Cartagena y el resto de Águilas, Abarán y Ulea.




Martes 23/02

La Región registró ayer 9 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 6 mujeres y 3 varones de 75, 88, 85, 92, 58, 55, 88, 85 y 83 años; 4 de Murcia, 3 de Cartagena y 2 de Yecla.

Lunes 22/02

La Región registró ayer 12 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 10 varones y 2 mujeres de 53, 97, 79, 89, 65, 70, 86, 84, 67, 60, 95 y 84 años, 3 de Murcia, 2 de Yecla, 2 de Alcantarilla y el resto de Totana, San Javier, Lorca, Mula y Las Torres de Cotillas.


Domingo 21/02

La Región registró ayer 8 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 6 mujeres y 2 varones de 93, 86, 88, 84, 90, 94, 94 y 83 años, dos de Murcia y el resto de Alcantarilla, Abarán, jovenlandesatalla, Totana, Caravaca de la Cruz y Molina de Segura.


Sábado 20/02

La Región registró en el día de ayer 10 fallecimientos. Se trata de seis hombres y 4 mujeres de 90, 90, 90, 88, 87, 87, 80, 79, 78 y 77 años. Cinco de ellos eran de Murcia y uno de jovenlandesatalla, Cieza, Caravaca, Cartagena y Jumilla

Viernes 19/02

La Región registró ayer 10 fallecimientos. Se trata de 5 mujeres y 5 hombres de 98, 98,96, 87, 84, 75, 74, 71, 52 y 51 años. Cuatro eran de Murcia, tres de Cartagena, y uno de los municipios de Mula, Abanilla y Alcantarilla.

Jueves 18/02

La Región registró ayer 12 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 8 mujeres y 4 varones, de 82, 71, 82, 75, 75, 66, 63, 61, 86, 84, 82 y 73 años; 5 de Murcia y el resto de Las Torres de Cotillas, Fortuna, Lorca, Caravaca, Mazarrón, La Unión y Cieza.

Miércoles 17/02

La Región de Murcia registró ayer 13 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 10 varones y 3 mujeres de 93, 84, 71, 67, 83, 68, 43, 95, 87, 59, 80, 76 y 74 años; 5 de Murcia, 2 de Cartagena, 2 de Molina de Segura y el resto de Torre Pacheco, Cieza, Beniel y Yecla.

Martes 16/02

La Región registró ayer 15 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 11 varones y 4 mujeres de 88, 83, 94, 78, 72, 92, 94, 88, 81, 72, 73, 47, 95, 84 y 71 años; 5 de Murcia, 4 de Cartagena y el resto de Ricote, Torre Pacheco, San Pedro del Pinatar, Yecla, jovenlandesatalla y Abarán.

Lunes 15/02

La Región registró ayer 12 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 7 mujeres y 5 hombres de 87, 65, 94, 85, 89, 84, 69, 69, 58, 64, 90 y 86 años; 4 de Yecla, 4 de Cartagena y el resto de Santomera, Blanca, Ceutí y Los Alcázares.


Domingo 14/02

La Región registró ayer 10 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 6 varones y 4 mujeres de 95, 86, 91, 85, 70, 48, 87, 80, 87, 83 años; 5 de Murcia, 2 de Cartagena y el resto de Yecla, Las Torres de Cotillas y Archena.

Sábado 13/02

La Región registró ayer 9 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 5 mujeres y 4 varones de 75, 83, 84, 88, 74, 85, 88, 54 y 78 años; 3 de Cartagena, 2 de Yecla y el resto de Murcia, Totana, Jumilla y Cieza.

Viernes 12/02

La Región registró ayer 17 fallecidos por cobi19. Se trata de 14 mujeres y 3 varones, de 81, 57, 77, 78, 58, 84, 97, 89, 84, 77, 84, 80, 90, 89, 85, 82 y 83 años, tres de Cartagena, dos de Murcia, dos de Alcantarilla, dos de Fortuna y el resto de Lorca, Santomera, Mula, Cehegín, San Pedro del Pinatar, Cieza, Jumilla y Yecla.

Jueves 11/02

La Región registró ayer 11 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 6 varones y 5 mujeres de 88, 86, 85, 85, 65, 76, 58, 80, 88, 83 y 61 años, 6 de ellos de Murcia y el resto de Cartagena, Mazarrón, Yecla, Jumilla y Molina de Segura.

Miércoles 10/0//2

La Región registró ayer 12 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 7 mujeres y 5 varones de 77, 79, 62, 84, 86, 85, 84, 80, 93, 90, 85 y 63 años, 5 de ellos de Murcia, 5 de Cartagena y el resto de Alcantarilla y Caravaca de la Cruz.

Martes 09/02

La Región registró ayer 12 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 8 mujeres y 4 varones de 79, 77, 80, 88, 70, 93, 86, 90, 88, 83, 86 y 84 años, 4 de Murcia, 2 de Cieza y el resto de San Pedro del Pinatar, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Bullas, Cartagena y Yecla.


Lunes 08/02

La Región registró ayer 11 fallecimientos por cobi19, Se trata de 7 varones y 4 mujeres de 74, 69, 89, 72, 83, 87, 86, 83, 80, 88 y 86 años; 3 de Cartagena, 2 de Murcia, 2 de Yecla y el resto de Las Torres de Cotillas, Fuente Álamo, Jumilla y Mazarrón.

Domingo 07/02

La Región registró ayer 13 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 8 mujeres y 5 hombres, de 84, 91, 92, 90, 96, 91, 87, 95, 66, 93, 87, 84 y 87 años. Seis de ellos eran de Cartagena, 4 de Murcia, 2 de Yecla y uno de Cieza
/


Sábado 06/02

La Región registró ayer 16 fallecimientos. Se trata 10 mujeres y 6 hombres de 96, 95, 92, 91, 91, 89, 87, 87, 84, 80, 76, 74, 72, 70, 69 y 57 años. Cinco de ellos eran de Murcia, tres de Yecla, dos de Cartagena y uno de Alguazas, Las Torres de Cotillas, Ceutí, Lorca, Jumilla y jovenlandesatalla.

Viernes 05/02

La Región registró en el día de ayer 23 fallecimientos. Se trata de 13 mujeres y 10 hombres de 94, 94, 90, 89, 89, 88, 87, 87, 87, 86, 85, 85, 83, 83, 83, 82, 80, 75, 74, 71, 69, 67, 64 años. Doce de ellos eran de Cartagena, 9 de Murcia y uno de Molina de Segura y de Mula.


Jueves 04/02

La Región registró ayer 29 fallecidos a causa de la el bichito. Se trata de 16 hombres y 13 mujeres de 91, 98, 88, 85, 67, 88, 68, 64, 55, 93, 87, 70, 94, 89, 86, 76, 95, 76, 88, 98, 88, 88, 88, 97, 54, 87, 87, 88 y 90 años, 12 de ellos de Cartagena, 8 de Murcia, 3 de Yecla y el resto de Molina de Segura, Mula, La Unión, Cehegín, Santomera y Jumilla.

Miércoles 03/02

La Región registró 29 fallecidos por cobi19 en la jornada de ayer. Se trata de 18 hombres y 11 mujeres de 82, 97, 76, 84, 57, 83, 80, 76, 75, 84, 89, 75, 74, 74, 90, 90, 95, 86, 88, 76, 92, 90, 87, 79, 85, 76, 82, 85 y 87 años, 10 de ellos de Cartagena, 3 de Murcia, 3 de Molina de Segura, 2 de Caravaca de la Cruz, 2 de Alhama, 2 de Lorca y el resto de Los Alcázares, Torre Pacheco, Santomera, Yecla, Cieza, Torres de Cotillas y Archena.

Martes 02/02

La Región registró ayer 29 fallecimientos por el bichito. Se trata de 16 hombres y 13 mujeres de 74, 76, 90, 84, 75, 77, 79, 80, 85, 84, 77, 63, 81, 59, 92, 86, 88, 92, 79, 86, 82, 93, 84, 92, 88, 95, 80, 92 y 85 años, 14 de Murcia, 9 de Cartagena, 2 de Caravaca de la Cruz y el resto de Bullas, Torre Pacheco, Yecla y Jumilla.

Lunes 01/02

La Región registró ayer 23 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 14 varones y 9 mujeres de 95, 66, 86, 82, 84, 91, 69, 92, 86, 88, 96, 98, 76, 82, 71, 86, 89, 76, 77, 41, 87, 89 y 81 años, 7 de Cartagena, 4 de Murcia, 2 de Molina de Segura, 2 de Lorca y el resto de La Unión, Fuente Álamo, Beniel, Ojós, Águilas, Jumilla, Mula y Yecl

Domingo 31/01

La Región registró ayer 24 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 14 mujeres y 10 hombres de 86, 80, 93, 95, 98, 87, 88, 92, 93, 89, 97, 93, 84, 88, 91, 97, 83, 88, 86, 98, 81, 67, 73 y 69 años, 8 de Cartagena, 5 de Molina de Segura, 4 de Murcia, dos de Yecla y el resto de San Pedro del Pinatar, Archena, Águilas, Alcantarilla y Fortuna.


No han publicado datos donde los sigo ni del 29 ni del 30. De hecho, no han publicado ninguna noticia ni el 30 ni el 31.
Igual el becario se ha contagiado. Es una web local



Jueves 28/01

La Región registró 22 fallecimientos por cobi19 en la jornada de ayer. Se trata de 13 varones y 9 mujeres de 78, 51, 78, 65, 87, 77, 87, 90, 58, 76, 87, 61, 87, 80, 87, 86, 94, 67, 68, 81, 85 y 82 años, 7 de ellos de Murcia, 6 de Cartagena dos de Cieza y el resto de Caravaca, Mula, Águilas, San Pedro Pinatar, Mazarrón, Cehegín y Molina de Segura.


Miércoles 27

La Región registró 19 fallecidos ayer a causa del cobi19. Se trata de 15 varones y 4 mujeres de 84, 84, 83, 74, 63, 76, 39, 79, 85, 61, 71, 90, 82, 78, 84, 83, 90, 81 y 81 años, 8 de ellos de Murcia, 4 de Jumilla, 3 de Cartagena, y el resto de Mazarrón, Cieza, Archena y Fuente Álamo.


Martes 26

La Región registró ayer 17 fallecidos a causa del cobi19. Se trata de 10 varones y 7 mujeres de 92, 91, 92, 88, 91, 89, 93, 63, 88, 81, 68, 83, 87, 70, 80 84 y 88 años, 9 Murcia, 3 de Cartagena y el resto de Fuente Álamo, Archena, Cieza, Jumilla y Yecla.


Lunes 25

La Región registró ayer 22 fallecimientos por cobi19. Se trata de 14 varones y 8 mujeres de 93, 84, 80, 72, 80, 30, 88, 84, 94, 86, 90, 85, 58, 99, 90, 86, 84, 81, 79, 79, 61 y 88 años, 6 de Cartagena, 5 de Murcia, 4 de Molina de Segura y el resto de Calasparra, Mula, Abanilla, Mazarrón, La Unión, Archena y Las Torres de Cotillas.


Domingo 24

La Región registró ayer 16 fallecidos a causa del el bichito. Se trata de 8 varones y 8 mujeres, de 80, 94, 83, 79, 90, 88, 88, 76, 74, 86, 67, 83, 60, 89, 82, 85; 6 de ellos de Murcia, 6 de Cartagena y el resto de Jumilla, La Unión, Archena y Molina de Segura.

Sábado 23

La Región registró ayer 16 fallecimientos. Se trata de 9 hombres y 7 mujeres de 50, 72, 72, 76, 79, 81, 84, 85, 85, 86, 89, 89, 90, 92, 92 y 93 años de edad. Ocho de ellos eran de Murcia, 2 de Cartagena y uno de Águilas, Caravaca de la Cruz, San Pedro del Pinatar, Santomera, Mazarrón y Archena

Viernes 22

La Región registró ayer 18 fallecimientos por el bichito-19. Se trata de 9 hombres y 9 mujeres de 76, 81, 66, 89, 90, 90, 83, 82, 85, 57, 90, 100, 86, 87, 89, 79, 88 y 82 años. Cinco de ellos eran de Murcia, otros cinco de Cartagena, 2 de Lorca y el resto de San Pedro del Pinatar, San Javier, jovenlandesatalla, Alcantarilla, Santomera y Las Torres de Cotillas.

Jueves

La Región registró ayer 19 fallecimientos por cobi19. Se trata de 8 mujeres y 11 varones de 90, 94, 85, 68, 82, 80, 54, 54, 86, 85, 88, 73, 85, 62, 75, 83, 82, 73 y 74 años, 4 de Cartagena, 3 de Murcia, 2 de Fortuna y el resto de Mula, Alhama, Lorca, Totana, Yecla, Cieza, Alcantarilla, Torres Cotillas, Alguazas y Fuente Álamo.

Miércoles

La Región registró ayer 13 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 5 mujeres y 8 varones de 82, 86, 64, 82, 76, 78, 72, 82, 87, 73, 88, 80 y 85 años, 4 de Murcia, 3 de Cartagena, 3 de Jumilla y el resto de Blanca, Torres de Cotillas y Yecla

Martes

La Región registró ayer diez fallecimientos por cobi19, de los que seis eran mujeres y cuatro varones, con edades de 78, 88, 94, 90, 77, 103, 83, 76, 86 y 76 años, 4 de Murcia, 2 de Archena y el resto de Abanilla, Fortuna, Molina de Segura y Alcantarilla.

Lunes

La Región registró en la jornada 12 fallecimientos por cobi19. Se trata de 8 varones y mujeres de 61, 74, 86, 64, 75, 74, 91, 79, 90, 93, 81 y 87 años, tres de ellos de 3 Cartagena, dos de Lorca 2, y el resto de Murcia, Águilas, Puerto Lumbreras, Fuente Álamo, Mazarrón, Torre Pacheco y Calasparra

Domingo
ed05c1c7-0432-428f-82e4-62e35ac63a14


La Región registró en la jornada de ayer nueve fallecimientos por cobi19. Se trata de cinco mujeres y cuatro varones de 76, 52, 74, 84, 78, 87, 84, 93 y 93 años, tres de ellos de Murcia, dos de Alguazas, uno de Beniel, uno de jovenlandesatalla y dos de Cartagena.

Sabado

La Región registró ayer 11 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 5 hombres y 6 mujeres de 76, 67, 52, 89, 84, 80, 85, 55, 67, 85 y 86 años, 2 de Murcia, 3 de Cartagena, y el resto de Cieza, Jumilla, Lorquí, Abanilla, Fuente Alamo y Yecla

Viernes

La Región registró ayer cinco fallecimientos por cobi19. Se trata de dos mujeres y tres varones de 76, 90, 84, 90 y 83 años de Murcia, Cartagena, Caravaca, Santomera y Cieza
 
Siempre quedan Bielorrusia e India con sus datos falsos y los datos provisionales de mortalidad en 2020 de muchos países, que, seleccionados con cuidado, a veces arrojan resultados diferentes.

Y el Alentejo, claro, paraíso de la perpetua fiesta sin mascaras.
[/QUOTE
]
Qué sabes de la India? Alguna estimación?

Lo de Bielorrusia es alucinante con sus cifras de muertos, como si hubiesen dejado caer un peso en la tecla del 9 y se hubieran olvidado.
Otro caso intrigante es Uzbekistan, donde en algunos artículos puedes leer que alcanzaron inmunidad de grupo de tan extendido que estaba el bicho pero no reportan muertos la mayoría de las veces.

Si según Worldometers hay en estos momentos 2,633,819 muertos , ¿las cifras reales cuáles pueden ser? (por ejemplo Mexico multiplicar por 2,3). Estaría bien dar con una estimación buena
 
Murcia

Martes 09/03

La Región registró ayer 7 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 6 varones y una mujer de 71, 78, 86, 81, 95, 67 y 82 años; tres de Murcia, dos de Cartagena y el resto de Cieza y Alguazas

Lunes 08/03

La Región registró ayer 9 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 7 varones y 2 mujeres de 90, 90, 59, 82, 90, 68, 90, 52 y 79 años; dos de Murcia y el resto de Archena, Santomera, Albudeite, Lorca, Las Torres de Cotillas, jovenlandesatalla y Abarán.

Domingo 07/03

La Región registró ayer 5 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de tres varones y dos mujeres de 84, 89, 92, 83 y 75 años; dos de Murcia, dos de Cartagena y uno de Molina de Segura.

Sábado 06/03

La Región registró ayer 6 fallecimientos. Se trata de 3 mujeres y 3 hombres de 96, 63, 51, 65, 64, y 91. Dos de Murcia, dos de Cartagena, y uno de San Pedro del Pinatar y de Caravaca.

Viernes 05/03

La Región registró ayer 4 fallecimientos. Se trata de 3 mujeres y un hombre de 86, 82, 75 y 72 años y de los municipios de Murcia, Cartagena, Lorca y Los Alcázares

Jueves 04/03

La Región registró ayer 4 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de tres varones y una mujer de 94, 74, 61 y 83 años; dos de Murcia y el resto de San Pedro del Pinatar y Jumilla.

Miércoles 03/03

La Región registró ayer 5 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 4 varones y una mujer de 89, 64, 88, 87, y 89 años, de Murcia, Cartagena, Molina de Segura, Águilas y Caravaca de la Cruz.

Martes 02/03

La Región registró ayer 8 fallecimientos por cobi19. Se trata de 6 varones y 2 mujeres de 78, 52, 82, 69, 54, 79, 84 y 80 años; 3 de ellos de Murcia, 2 Cieza y el resto de Fortuna, Santomera y Totana.

Lunes 01/03

La Región registró 7 fallecimientos a causa del cobi19 en la jornada de ayer. Se trata de 4 varones y 3 mujeres de 88, 63, 72, 86, 66, 94 y 55 años; dos de Murcia y el resto de Yecla, Blanca, Cartagena, Cieza y Totana.

Domingo 28/02

La Región registró ayer 8 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 5 varones y 3 mujeres de 84, 71, 78, 78, 80, 89, 88 y 88 años; dos de Lorca y el resto de Cieza, Abarán, Murcia, Molina de Segura, Yecla y San Pedro del Pinatar.

Sábado 27/02

La Región registró ayer nueve fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 7 varones y 2 mujeres de 91, 73, 86, 89, 73, 66, 91, 86 y 86 años; 5 de Murcia, 2 de Lorca y el resto de Caravaca de la Cruz y Alcantarilla.

Viernes 26/02

La Región registró ayer 11 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 6 varones y 5 mujeres de 64, 41, 51, 47, 78, 76, 73, 79, 91, 79 y 57 años; 3 de Murcia y el resto de Calasparra, Librilla, Archena, Cieza, Ceutí, Blanca, Cartagena y Jumilla.

Jueves 25/02

La Región registró ayer 7 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 5 varones y 2 mujeres de 83, 83, 86, 58, 65, 91 y 78 años; 4 de Murcia y resto Los Alcázares, Mula y jovenlandesatalla.



Miércoles 24/02

La Región registró ayer 8 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 5 varones y 3 mujeres de 71, 87, 97, 93, 60, 89, 57 y 79 años; 3 de Murcia, 2 de Cartagena y el resto de Águilas, Abarán y Ulea.




Martes 23/02

La Región registró ayer 9 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 6 mujeres y 3 varones de 75, 88, 85, 92, 58, 55, 88, 85 y 83 años; 4 de Murcia, 3 de Cartagena y 2 de Yecla.

Lunes 22/02

La Región registró ayer 12 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 10 varones y 2 mujeres de 53, 97, 79, 89, 65, 70, 86, 84, 67, 60, 95 y 84 años, 3 de Murcia, 2 de Yecla, 2 de Alcantarilla y el resto de Totana, San Javier, Lorca, Mula y Las Torres de Cotillas.


Domingo 21/02

La Región registró ayer 8 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 6 mujeres y 2 varones de 93, 86, 88, 84, 90, 94, 94 y 83 años, dos de Murcia y el resto de Alcantarilla, Abarán, jovenlandesatalla, Totana, Caravaca de la Cruz y Molina de Segura.


Sábado 20/02

La Región registró en el día de ayer 10 fallecimientos. Se trata de seis hombres y 4 mujeres de 90, 90, 90, 88, 87, 87, 80, 79, 78 y 77 años. Cinco de ellos eran de Murcia y uno de jovenlandesatalla, Cieza, Caravaca, Cartagena y Jumilla

Viernes 19/02

La Región registró ayer 10 fallecimientos. Se trata de 5 mujeres y 5 hombres de 98, 98,96, 87, 84, 75, 74, 71, 52 y 51 años. Cuatro eran de Murcia, tres de Cartagena, y uno de los municipios de Mula, Abanilla y Alcantarilla.

Jueves 18/02

La Región registró ayer 12 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 8 mujeres y 4 varones, de 82, 71, 82, 75, 75, 66, 63, 61, 86, 84, 82 y 73 años; 5 de Murcia y el resto de Las Torres de Cotillas, Fortuna, Lorca, Caravaca, Mazarrón, La Unión y Cieza.

Miércoles 17/02

La Región de Murcia registró ayer 13 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 10 varones y 3 mujeres de 93, 84, 71, 67, 83, 68, 43, 95, 87, 59, 80, 76 y 74 años; 5 de Murcia, 2 de Cartagena, 2 de Molina de Segura y el resto de Torre Pacheco, Cieza, Beniel y Yecla.

Martes 16/02

La Región registró ayer 15 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 11 varones y 4 mujeres de 88, 83, 94, 78, 72, 92, 94, 88, 81, 72, 73, 47, 95, 84 y 71 años; 5 de Murcia, 4 de Cartagena y el resto de Ricote, Torre Pacheco, San Pedro del Pinatar, Yecla, jovenlandesatalla y Abarán.

Lunes 15/02

La Región registró ayer 12 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 7 mujeres y 5 hombres de 87, 65, 94, 85, 89, 84, 69, 69, 58, 64, 90 y 86 años; 4 de Yecla, 4 de Cartagena y el resto de Santomera, Blanca, Ceutí y Los Alcázares.


Domingo 14/02

La Región registró ayer 10 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 6 varones y 4 mujeres de 95, 86, 91, 85, 70, 48, 87, 80, 87, 83 años; 5 de Murcia, 2 de Cartagena y el resto de Yecla, Las Torres de Cotillas y Archena.

Sábado 13/02

La Región registró ayer 9 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 5 mujeres y 4 varones de 75, 83, 84, 88, 74, 85, 88, 54 y 78 años; 3 de Cartagena, 2 de Yecla y el resto de Murcia, Totana, Jumilla y Cieza.

Viernes 12/02

La Región registró ayer 17 fallecidos por cobi19. Se trata de 14 mujeres y 3 varones, de 81, 57, 77, 78, 58, 84, 97, 89, 84, 77, 84, 80, 90, 89, 85, 82 y 83 años, tres de Cartagena, dos de Murcia, dos de Alcantarilla, dos de Fortuna y el resto de Lorca, Santomera, Mula, Cehegín, San Pedro del Pinatar, Cieza, Jumilla y Yecla.

Jueves 11/02

La Región registró ayer 11 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 6 varones y 5 mujeres de 88, 86, 85, 85, 65, 76, 58, 80, 88, 83 y 61 años, 6 de ellos de Murcia y el resto de Cartagena, Mazarrón, Yecla, Jumilla y Molina de Segura.

Miércoles 10/0//2

La Región registró ayer 12 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 7 mujeres y 5 varones de 77, 79, 62, 84, 86, 85, 84, 80, 93, 90, 85 y 63 años, 5 de ellos de Murcia, 5 de Cartagena y el resto de Alcantarilla y Caravaca de la Cruz.

Martes 09/02

La Región registró ayer 12 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 8 mujeres y 4 varones de 79, 77, 80, 88, 70, 93, 86, 90, 88, 83, 86 y 84 años, 4 de Murcia, 2 de Cieza y el resto de San Pedro del Pinatar, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Bullas, Cartagena y Yecla.


Lunes 08/02

La Región registró ayer 11 fallecimientos por cobi19, Se trata de 7 varones y 4 mujeres de 74, 69, 89, 72, 83, 87, 86, 83, 80, 88 y 86 años; 3 de Cartagena, 2 de Murcia, 2 de Yecla y el resto de Las Torres de Cotillas, Fuente Álamo, Jumilla y Mazarrón.

Domingo 07/02

La Región registró ayer 13 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 8 mujeres y 5 hombres, de 84, 91, 92, 90, 96, 91, 87, 95, 66, 93, 87, 84 y 87 años. Seis de ellos eran de Cartagena, 4 de Murcia, 2 de Yecla y uno de Cieza
/


Sábado 06/02

La Región registró ayer 16 fallecimientos. Se trata 10 mujeres y 6 hombres de 96, 95, 92, 91, 91, 89, 87, 87, 84, 80, 76, 74, 72, 70, 69 y 57 años. Cinco de ellos eran de Murcia, tres de Yecla, dos de Cartagena y uno de Alguazas, Las Torres de Cotillas, Ceutí, Lorca, Jumilla y jovenlandesatalla.

Viernes 05/02

La Región registró en el día de ayer 23 fallecimientos. Se trata de 13 mujeres y 10 hombres de 94, 94, 90, 89, 89, 88, 87, 87, 87, 86, 85, 85, 83, 83, 83, 82, 80, 75, 74, 71, 69, 67, 64 años. Doce de ellos eran de Cartagena, 9 de Murcia y uno de Molina de Segura y de Mula.


Jueves 04/02

La Región registró ayer 29 fallecidos a causa de la el bichito. Se trata de 16 hombres y 13 mujeres de 91, 98, 88, 85, 67, 88, 68, 64, 55, 93, 87, 70, 94, 89, 86, 76, 95, 76, 88, 98, 88, 88, 88, 97, 54, 87, 87, 88 y 90 años, 12 de ellos de Cartagena, 8 de Murcia, 3 de Yecla y el resto de Molina de Segura, Mula, La Unión, Cehegín, Santomera y Jumilla.

Miércoles 03/02

La Región registró 29 fallecidos por cobi19 en la jornada de ayer. Se trata de 18 hombres y 11 mujeres de 82, 97, 76, 84, 57, 83, 80, 76, 75, 84, 89, 75, 74, 74, 90, 90, 95, 86, 88, 76, 92, 90, 87, 79, 85, 76, 82, 85 y 87 años, 10 de ellos de Cartagena, 3 de Murcia, 3 de Molina de Segura, 2 de Caravaca de la Cruz, 2 de Alhama, 2 de Lorca y el resto de Los Alcázares, Torre Pacheco, Santomera, Yecla, Cieza, Torres de Cotillas y Archena.

Martes 02/02

La Región registró ayer 29 fallecimientos por el bichito. Se trata de 16 hombres y 13 mujeres de 74, 76, 90, 84, 75, 77, 79, 80, 85, 84, 77, 63, 81, 59, 92, 86, 88, 92, 79, 86, 82, 93, 84, 92, 88, 95, 80, 92 y 85 años, 14 de Murcia, 9 de Cartagena, 2 de Caravaca de la Cruz y el resto de Bullas, Torre Pacheco, Yecla y Jumilla.

Lunes 01/02

La Región registró ayer 23 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 14 varones y 9 mujeres de 95, 66, 86, 82, 84, 91, 69, 92, 86, 88, 96, 98, 76, 82, 71, 86, 89, 76, 77, 41, 87, 89 y 81 años, 7 de Cartagena, 4 de Murcia, 2 de Molina de Segura, 2 de Lorca y el resto de La Unión, Fuente Álamo, Beniel, Ojós, Águilas, Jumilla, Mula y Yecl

Domingo 31/01

La Región registró ayer 24 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 14 mujeres y 10 hombres de 86, 80, 93, 95, 98, 87, 88, 92, 93, 89, 97, 93, 84, 88, 91, 97, 83, 88, 86, 98, 81, 67, 73 y 69 años, 8 de Cartagena, 5 de Molina de Segura, 4 de Murcia, dos de Yecla y el resto de San Pedro del Pinatar, Archena, Águilas, Alcantarilla y Fortuna.


No han publicado datos donde los sigo ni del 29 ni del 30. De hecho, no han publicado ninguna noticia ni el 30 ni el 31.
Igual el becario se ha contagiado. Es una web local



Jueves 28/01

La Región registró 22 fallecimientos por cobi19 en la jornada de ayer. Se trata de 13 varones y 9 mujeres de 78, 51, 78, 65, 87, 77, 87, 90, 58, 76, 87, 61, 87, 80, 87, 86, 94, 67, 68, 81, 85 y 82 años, 7 de ellos de Murcia, 6 de Cartagena dos de Cieza y el resto de Caravaca, Mula, Águilas, San Pedro Pinatar, Mazarrón, Cehegín y Molina de Segura.


Miércoles 27

La Región registró 19 fallecidos ayer a causa del cobi19. Se trata de 15 varones y 4 mujeres de 84, 84, 83, 74, 63, 76, 39, 79, 85, 61, 71, 90, 82, 78, 84, 83, 90, 81 y 81 años, 8 de ellos de Murcia, 4 de Jumilla, 3 de Cartagena, y el resto de Mazarrón, Cieza, Archena y Fuente Álamo.


Martes 26

La Región registró ayer 17 fallecidos a causa del cobi19. Se trata de 10 varones y 7 mujeres de 92, 91, 92, 88, 91, 89, 93, 63, 88, 81, 68, 83, 87, 70, 80 84 y 88 años, 9 Murcia, 3 de Cartagena y el resto de Fuente Álamo, Archena, Cieza, Jumilla y Yecla.


Lunes 25

La Región registró ayer 22 fallecimientos por cobi19. Se trata de 14 varones y 8 mujeres de 93, 84, 80, 72, 80, 30, 88, 84, 94, 86, 90, 85, 58, 99, 90, 86, 84, 81, 79, 79, 61 y 88 años, 6 de Cartagena, 5 de Murcia, 4 de Molina de Segura y el resto de Calasparra, Mula, Abanilla, Mazarrón, La Unión, Archena y Las Torres de Cotillas.


Domingo 24

La Región registró ayer 16 fallecidos a causa del el bichito. Se trata de 8 varones y 8 mujeres, de 80, 94, 83, 79, 90, 88, 88, 76, 74, 86, 67, 83, 60, 89, 82, 85; 6 de ellos de Murcia, 6 de Cartagena y el resto de Jumilla, La Unión, Archena y Molina de Segura.

Sábado 23

La Región registró ayer 16 fallecimientos. Se trata de 9 hombres y 7 mujeres de 50, 72, 72, 76, 79, 81, 84, 85, 85, 86, 89, 89, 90, 92, 92 y 93 años de edad. Ocho de ellos eran de Murcia, 2 de Cartagena y uno de Águilas, Caravaca de la Cruz, San Pedro del Pinatar, Santomera, Mazarrón y Archena

Viernes 22

La Región registró ayer 18 fallecimientos por el bichito-19. Se trata de 9 hombres y 9 mujeres de 76, 81, 66, 89, 90, 90, 83, 82, 85, 57, 90, 100, 86, 87, 89, 79, 88 y 82 años. Cinco de ellos eran de Murcia, otros cinco de Cartagena, 2 de Lorca y el resto de San Pedro del Pinatar, San Javier, jovenlandesatalla, Alcantarilla, Santomera y Las Torres de Cotillas.

Jueves

La Región registró ayer 19 fallecimientos por cobi19. Se trata de 8 mujeres y 11 varones de 90, 94, 85, 68, 82, 80, 54, 54, 86, 85, 88, 73, 85, 62, 75, 83, 82, 73 y 74 años, 4 de Cartagena, 3 de Murcia, 2 de Fortuna y el resto de Mula, Alhama, Lorca, Totana, Yecla, Cieza, Alcantarilla, Torres Cotillas, Alguazas y Fuente Álamo.

Miércoles

La Región registró ayer 13 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 5 mujeres y 8 varones de 82, 86, 64, 82, 76, 78, 72, 82, 87, 73, 88, 80 y 85 años, 4 de Murcia, 3 de Cartagena, 3 de Jumilla y el resto de Blanca, Torres de Cotillas y Yecla

Martes

La Región registró ayer diez fallecimientos por cobi19, de los que seis eran mujeres y cuatro varones, con edades de 78, 88, 94, 90, 77, 103, 83, 76, 86 y 76 años, 4 de Murcia, 2 de Archena y el resto de Abanilla, Fortuna, Molina de Segura y Alcantarilla.

Lunes

La Región registró en la jornada 12 fallecimientos por cobi19. Se trata de 8 varones y mujeres de 61, 74, 86, 64, 75, 74, 91, 79, 90, 93, 81 y 87 años, tres de ellos de 3 Cartagena, dos de Lorca 2, y el resto de Murcia, Águilas, Puerto Lumbreras, Fuente Álamo, Mazarrón, Torre Pacheco y Calasparra

Domingo
ed05c1c7-0432-428f-82e4-62e35ac63a14


La Región registró en la jornada de ayer nueve fallecimientos por cobi19. Se trata de cinco mujeres y cuatro varones de 76, 52, 74, 84, 78, 87, 84, 93 y 93 años, tres de ellos de Murcia, dos de Alguazas, uno de Beniel, uno de jovenlandesatalla y dos de Cartagena.

Sabado

La Región registró ayer 11 fallecimientos a causa del cobi19. Se trata de 5 hombres y 6 mujeres de 76, 67, 52, 89, 84, 80, 85, 55, 67, 85 y 86 años, 2 de Murcia, 3 de Cartagena, y el resto de Cieza, Jumilla, Lorquí, Abanilla, Fuente Alamo y Yecla

Viernes

La Región registró ayer cinco fallecimientos por cobi19. Se trata de dos mujeres y tres varones de 76, 90, 84, 90 y 83 años de Murcia, Cartagena, Caravaca, Santomera y Cieza
 
Mucho ánimo compañero. No puedo imaginar lo duro que fue no poder acompañar a tu padre y despedirle como es debido.
Lo que sí puedo afirmar sin lugar a dudas es que, por aquellos mismos días, tuve que trabajar en los que para mí fueron los días más duros que he vivido.
Por finales de enero, regresó a la residencia una abuelita que llevaba desde antes de navidades muy enferma, con una extraña neumonía muy agresiva.
Le dieron el alta del hospital para que pasase los últimos días en la residencia. Murió a finales de febrero.
Era una señora de los pies a la cabeza, y verla como un pajarito sin fuerzas para nada, nos afectó a todos.
Algunas pocas chicas como yo, buscábamos cualquier hueco para estar a su lado, hablarle, cogerle de la mano...no me arrepiento de haberlo hecho, la apreciaba y necesitaba cariño, estaba muriendo poco a poco.
Pero, da la casualidad que pocos días después, su compañera de habitación cayó enferma, y otra señora de la habitación de al lado también.
Finales de febrero. No sabíamos NADA, absolutamente nada.
A las dos señoras se las llevaron al hospital, tuvieron suerte, y la residencia prohibió las visitas de familiares.
Llegó el gel hidroalcohólico, llegó algo, poca, información, debíamos no escatimar en guantes, llevar doble guante, usar gel...pero NADA de mascaras ni de batas EPI.
Desde el hospital tardaron más de una semana en dar información sobre las residentes enfermas, el tiempo iba pasando y una compañera con familia en Italia, nos informaba de la gravedad de lo que estaba pasando, acababan de confinar Lombardía.
Ya estábamos a día 5 o 6 de marzo y empezaba a haber algún abuelo más con tos, febricula, poco más, pero muy chafados.
Empezamos a asustarnos de veras.
Descansé por turno jueves y viernes, y cuando llegué el sábado a las 7 de la mañana, encontré una nota en el parte diciendo que cogiéramos una mascarilla cada una y que hiciéramos rutina de lavado de manos completa después de atender a los usuarios del pasillo afectado. El día anterior habían confirmado que las dos residentes hospitalizadas eran cobi19 positivas.
También nos dijeron que usáramos unas batas de papel tipo "hospital" de tonalidad verde al entrar a las habitaciones.
NADA MÁS. NI AISLAR, NI SEPARACIÓN DE ZONAS, NADA.
Las mascaras las habían hecho deprisa y corriendo varias iaias que cosían y que estaban en otra residencia de la empresa.
Fui a coger mi mascarilla, vi aquellos trapos, y se me cayó el alma a los pies.
Había cajas con cosas desperdigadas por el despacho de la jefa ausente, todo a prisas, incluso encima de su mesa.
Lo removí todo, nerviosa, y dí con una caja pequeña dónde había varias mascaras FFP2 tipo hospital, de las que ajustan con gomas a los lados y detrás de la cabeza. Cogí una.
Apareció mi compañera de familia italiana y al verla, cogió otra. Hubo guasas, que si parecíamos patos, que si qué incómodas, nos dió igual.
Yo leía el hilo, aunque sólo lo imprescondible, porque no queria coger miedo y ansiedad, y ella recibía noticias de su familia encerrada dentro de sus casas.
El resto de chicas, con la tela en la boca, y quejándose.
Así trabajé con mi pareja de trabajo, el famoso fin de semana del 8M. Ambas con la misma mascarilla durante días, que lavábamos con lejía y secábamos cada día.
Y ambas viendo cómo todo eran quejas, a medida que las fiebres y los casos aumentaban y que todo se ponia, con perdón, cada vez más dolido.
Nos tocó hacer el pasillo más problemático, y en vez de ponernos histéricas, procuramos trabajar lo mejor posible, tocar lo menos posible, limpiar y hacer higienes lo mejor posible. Nada de tocar cacas, pañales, sin doble guante, la fruta mascarilla de pato a todas horas...aguantar las quejas de compañeras que se lamentaban de todo pero te ponían de los nervios y hacían lo justo.
En el descanso, directamente afuera, dos cigarros de ansiedad y comentar que cómo podiamos organizar aquello, que aquello era un descontrol y estábamos solas. No sabíamos cómo, pero sabíamos que aquello no iba bien, y allí durante el fin de semana no apareció ni tan siquiera una enfermera, ni la jefa, nadie, estábamos las auxiliares solas con los residentes.
El lunes 9, oh milagro, todo eran prisas, normas, tareas, carreras. La obsesión, tomar temperaturas.
Pero...dejar en su habitación a los sintomáticos?? Qué dices!!! TOOODOS al comedor y zonas comunes.
Las fiebres y malestares aumentaban, y empezaron a haber abuelos que ése día no se levantaron. La jefa, histérica, llamando al hospital y a ambulancias para hacer derivaciones.
Era tarde, a día 9 de marzo, en la zona del Vallés Occidental de Cataluña ya no se derivaban abuelos de las residencias, estaban a su suerte.
A todo ésto, empezaron las bajas, y las primeras fueron como yo las llamo, las de las ratas.
La enfermera pelota que no da palo al agua, fail.
El médico prepotente que trabaja también en la pública, fail.
La auxiliar que resopla y se queja por todo, con sobrepeso de 20 kg mínimo, fail.
Y el resto, a aguantar el chaparrón lo mejor posible, que no era fácil.
Abuelos desconcertados, aislados, enfermos, y que saben que algo malo pasa.
Jefes histéricos, sin protocolos, sin saber qué hacer.
RESULTADO: UN INFIERNO, Y UNA IMPOTENCIA INFINITA.
Para cuando llegó el siguiente fin de semana, el del anuncio del confinamiento, aproximadamente la mitad de los residentes tenía síntomas, y todos sabíamos que iba a ser casi imposible que se llevasen a alguien.
Al llegar el lunes, la jefa tuvo una brillan ti si ma idea: mover a los sintomáticos del resto de la residencia de sus habitaciones, y trasladarlos a todos al primer pasillo infectado.
Y mover sanos de ese pasillo, a las habitaciones donde habían estado los dudosos.
Resultado: rompió por completo cualquier posibilidad de aislamiento, mezclando y cambiando habitaciones sin orden ni concierto, para teóricamente tener a tofos los enfermos en un pasillo.
El problema, es que el bichito ya estaba extendido por todas partes.
Y generó un problema añadido: la desorientación de espacio y general de todos los que había cambiado de entorno.
Llegamos al tercer fin de semana de marzo, con enfermos en todos los pasillos, uno entero, y otros con casos. Muchos cada vez más débiles, un pasillo entero y más con los residentes encamados.
Y el resto de residentes, sin medidas efectivas de protección y compartiendo espacios.
Llegó el descontrol.
Aquello no tenía ni pies ni cabeza.
Y aquel tercer domingo de marzo sucedió algo que me lleva reconcomiendo y torturando desde entonces. Volvía a trabajar con mi compi, había gente de baja y nos tocó el pasillo infectado, y parte de otro.
La jefa, que veía lo que pasaba, nos reunió y preguntó directamente qué hacer.
La mayoría con fiebre, unos empezando el proceso y otros muy muy mal, encamados, sin apenas comer.
Todos desorientados y con miedo, lloraban, estaban tristrs, personas conservadas cognitivamente, que daban bajones impresionantes.
Era un caos.
Nos preguntaron, y nos mojamos, dimos nuestra opinión: que no se moviera a las personas encamadas de donde estuviesen y se les procurase comodidad y intentar que comiesen con triturados, preparados lo que fuera.
Y que al resto de abuelos, puesto que estaban mezclados, se les ubicase, siempre que fuese posibke, en su habitación, con sus cosas. Que estuvieran en un lugar lo más familiar y comodo posible.
Que sólo los pocos sin fiebre fuesen a zonas comunes.
Y que insistieran día y noche en la gravedad de la situación, en que necesitábamos pruebas diagnósticas y traslados, y atuda urgente de equipos sanitarios.

Nunca sabré si hice lo correcto o debería haber propuesto algo diferente, porque con la perspectiva que tengo ahora, hubiera aislado por pasillos según la presencia , duda o ausencia de síntomas.

Pero lo que sí puedo decirte, como familiar de persona en residencia, es que la decisión que tomé y tomamos algunas compañeras, fue intentando buscar lo mejor para los abuelos.
Creímos que poder estar en su habitación, con sus cosas, sus recuerdos, etc, visto que la mayoría presentaba síntomas, les daba almenos algo de dignidad, y no les despojabamos de lo poco que tenían.

Siempre tendré la duda, y siempre que lo recuerdo, es con pesar y vergüenza de no saber si hice lo correcto, pero sí puedo asegurar que, aunque no todas, allí hubo personas que se preocuparon de verdad de los abuelos y se sintieron impotentes por no saber más y no poder hacer más.

Y también sé que siempre recordaré los nombres de todas las personas que fallecieron durante aquella primera ola y que, si no me pudiera la vergüenza y el desánimo de pensar que podría haberlo hecho mejor, nada me gustaría más que poder hablar con dus familias y decirles que siento sinceramente su pérdida, y que siento mucho que no pudieran despedirse de ellos como se merecían.

Lo siento mucho por los abuelos, a los que siempre llevaré en mi corazón, y por sus familias.

Se siente una tristeza y una impotencia muy grande, os lo puedo asegurar. Es muy triste verles irse sin remedio, y no poder hacer nada.

Perdón por la chapa, necesitaba contarlo, sacarlo.
Bravo. Me han emocionado mucho tus palabras y la historia. Lástima que tu texto no se atrevan ni a leerlo la gran cantidad de me gusta la fruta que pululan por este foro. ¿Y sabes porque? Porque pertenecen a ese mismo sector de fracasados egoístas que comentas fueron los primeros en escabullirse.

Un saludo
 
En Austria pasó algo parecido hace unos días, lote sospechoso enviado a 17 paises europeos?

Dinamarca suspende la banderilla Oxford el bichito después de que un paciente muere con un coágulo de sangre


Dinamarca ha suspendido el uso de la banderilla contra el cobi19 Oxford AstraZeneca mientras investiga posibles efectos secundarios graves. Las autoridades dicen que han recibido informes de coágulos de sangre fatales, pero aún no se sabe si existe una conexión con la inyección. Dicen que están 'actuando temprano' para investigar a fondo los informes. El ministro de salud del país, Magnus Heunicke, tuiteó: `` Las autoridades sanitarias, debido a medidas de precaución, suspendieron la banderillación con AstraZeneca tras una señal de un posible efecto secundario grave en forma de coágulos de sangre fatales.


“Actualmente no es posible concluir si existe una conexión. Actuamos temprano, debe investigarse a fondo ''.


Denmark suspends Oxford el bichito vaccine after patient dies with blood clot
 
Qué sabes de la India? Alguna estimación?

Lo de Bielorrusia es alucinante con sus cifras de muertos, como si hubiesen dejado caer un peso en la tecla del 9 y se hubieran olvidado.
Otro caso intrigante es Uzbekistan, donde en algunos artículos puedes leer que alcanzaron inmunidad de grupo de tan extendido que estaba el bicho pero no reportan muertos la mayoría de las veces.

Si según Worldometers hay en estos momentos 2,633,819 muertos , ¿las cifras reales cuáles pueden ser? (por ejemplo Mexico multiplicar por 2,3). Estaría bien dar con una estimación buena
Lo que pasa en India es misterioso. Como no tiene un sistema de reporte de mortalidad, hacen lo que quieren. Pero afirman tener un 50% de contagiados y sus cifras de muertos en ese caso, incluso teniendo en cuenta su demografía, serían de al menos 1.5M. Que imposible no es, en ese país eso es menos de un 25% de sobremortalidad. Aquí algunos que han visto indios en las películas dicen que en la India no hay obesos y están todos muy sanos.

Prevalence of obesity in India: A systematic review - PubMed

También en Brasil hay quien afirma que van por encima del medio millón, y no es imposible. Aquí muchos están mintiendo, España lo hizo al comienzo y siempre ds 30k muertos por debajo de los reales.
 
Adiós a la mascarilla en EEUU si estás medicado: ¿cuándo lo veremos en España?

Si la banderillación comienza a tener cierto impacto en las cifras de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, ¿cuándo lo notaremos en nuestras actividades de la vida diaria? Los centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, por sus siglas en inglés) publicaron el pasado lunes una guía que por primera vez alivia un poco las medidas que deben tomar quienes ya están inmunizados. Una vez pasadas dos semanas tras el último pinchazo, podrán reunirse con otros medicados en interiores sin necesidad de usar mascarilla ni guardar distancias de seguridad. Incluso acudirán a visitar a personas que no hayan recibido la banderilla pero que, siendo jóvenes y sanas, tienen un riesgo bajo de desarrollar enfermedad grave.
 
En Austria pasó algo parecido hace unos días, lote sospechoso enviado a 17 paises europeos?

Dinamarca suspende la banderilla Oxford el bichito después de que un paciente muere con un coágulo de sangre


Dinamarca ha suspendido el uso de la banderilla contra el cobi19 Oxford AstraZeneca mientras investiga posibles efectos secundarios graves. Las autoridades dicen que han recibido informes de coágulos de sangre fatales, pero aún no se sabe si existe una conexión con la inyección. Dicen que están 'actuando temprano' para investigar a fondo los informes. El ministro de salud del país, Magnus Heunicke, tuiteó: `` Las autoridades sanitarias, debido a medidas de precaución, suspendieron la banderillación con AstraZeneca tras una señal de un posible efecto secundario grave en forma de coágulos de sangre fatales.


“Actualmente no es posible concluir si existe una conexión. Actuamos temprano, debe investigarse a fondo ''.


Denmark suspends Oxford el bichito vaccine after patient dies with blood clot
Están utilizando a la gente como ratones de laboratorio nover:
 
Volver