*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

24 enero 2021 - 07:01(AFP)
Las autoridades sanitarias de Nueva Zelanda confirmaron el domingo el primer caso comunitario de el bichito-19 desde hace más de dos meses.



Una mujer de 56 años, que había regresado recientemente de Europa, dio positivo diez días después de completar una cuarentea obligatoria de dos semanas, aunque había notado los síntomas varios días antes de hacerse el test.



Las autoridades pusieron en marcha el rastreo de contactos cuando se descubrió que la mujer y su marido pasaron varios días viajando por la región de Northland mientras ella era potencialmente infecciosa y visitaron unos 30 lugares diferentes.



El ministro de Sanidad, Chris Hipkins, dijo que era demasiado pronto para decidir si se volvería a aplicar un confinamiento total o parcial.



"No sabemos el origen ni la cepa de la infección", dijo en una rueda de prensa.



La mujer regresó a Nueva Zelanda el 30 de diciembre tras pasar cuatro meses en Europa --principalmente en España y Holanda-- y fue dada de alta de un hotel de Auckland donde cumplió cuarentena el 13 de enero.



La directora general de Sanidad de Nueva Zelanda, Ashley Bloomfield, dijo que había dado negativo en dos test mientras estaba aislada, y que su marido no había mostrado ningún síntoma.



Se trata del primer caso conocido de transmisión comunitaria en Nueva Zelanda desde el 18 de noviembre.



Nueva Zelanda es uno de los países que mejor gestionó la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, con solo 25 fallecidos de los 1.927 casos confirmados por el bichito-19 en un población de cinco millones de personas.
 
24 enero 2021 - 07:01(AFP)
Las autoridades sanitarias de Nueva Zelanda confirmaron el domingo el primer caso comunitario de el bichito-19 desde hace más de dos meses.



Una mujer de 56 años, que había regresado recientemente de Europa, dio positivo diez días después de completar una cuarentea obligatoria de dos semanas, aunque había notado los síntomas varios días antes de hacerse el test.



Las autoridades pusieron en marcha el rastreo de contactos cuando se descubrió que la mujer y su marido pasaron varios días viajando por la región de Northland mientras ella era potencialmente infecciosa y visitaron unos 30 lugares diferentes.



El ministro de Sanidad, Chris Hipkins, dijo que era demasiado pronto para decidir si se volvería a aplicar un confinamiento total o parcial.



"No sabemos el origen ni la cepa de la infección", dijo en una rueda de prensa.



La mujer regresó a Nueva Zelanda el 30 de diciembre tras pasar cuatro meses en Europa --principalmente en España y Holanda-- y fue dada de alta de un hotel de Auckland donde cumplió cuarentena el 13 de enero.



La directora general de Sanidad de Nueva Zelanda, Ashley Bloomfield, dijo que había dado negativo en dos test mientras estaba aislada, y que su marido no había mostrado ningún síntoma.



Se trata del primer caso conocido de transmisión comunitaria en Nueva Zelanda desde el 18 de noviembre.



Nueva Zelanda es uno de los países que mejor gestionó la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, con solo 25 fallecidos de los 1.927 casos confirmados por el bichito-19 en un población de cinco millones de personas.
Otro brvtal owned que se comen restriccionistas y cuerentenistas.

Pero nada, oiga, sigamos poniedo mamparas de metacrilato en las playas para detener los tsunamis.
 
Otro brvtal owned que se comen restriccionistas y cuerentenistas.

Pero nada, oiga, sigamos poniedo mamparas de metacrilato en las playas para detener los tsunamis.

¿Dónde?

Si hubieran estado bien cerradas las fronteras, como deberían estar, nunca habría viajado.

Está claro que no sabes leer, ni pensar. La desesperación por TU economía te puede.
 
Esto que escribes SÍ es una falacia.

Estás diciendo que, como hay que morir, no hay que hacer nada.

Entonces desmantelemos los hospitales, todos, porque hay que morir.


En serio, vete a llorar a otro lado, sarama asesina.
Además sabemos que la esperanza de vida ha bajado. Dicen que que Madrid más de dos años, y eso es una salvajada con una sobremortalidad de alrededor del 40% de la que una parte grande era en mayores de 85, eso quiere decir que sí hubo muchos más muertos de lo normal en tramos más bajos de edad.
 
24 enero 2021 - 07:01(AFP)
Las autoridades sanitarias de Nueva Zelanda confirmaron el domingo el primer caso comunitario de el bichito-19 desde hace más de dos meses.



Una mujer de 56 años, que había regresado recientemente de Europa, dio positivo diez días después de completar una cuarentea obligatoria de dos semanas, aunque había notado los síntomas varios días antes de hacerse el test.



Las autoridades pusieron en marcha el rastreo de contactos cuando se descubrió que la mujer y su marido pasaron varios días viajando por la región de Northland mientras ella era potencialmente infecciosa y visitaron unos 30 lugares diferentes.



El ministro de Sanidad, Chris Hipkins, dijo que era demasiado pronto para decidir si se volvería a aplicar un confinamiento total o parcial.



"No sabemos el origen ni la cepa de la infección", dijo en una rueda de prensa.



La mujer regresó a Nueva Zelanda el 30 de diciembre tras pasar cuatro meses en Europa --principalmente en España y Holanda-- y fue dada de alta de un hotel de Auckland donde cumplió cuarentena el 13 de enero.



La directora general de Sanidad de Nueva Zelanda, Ashley Bloomfield, dijo que había dado negativo en dos test mientras estaba aislada, y que su marido no había mostrado ningún síntoma.



Se trata del primer caso conocido de transmisión comunitaria en Nueva Zelanda desde el 18 de noviembre.



Nueva Zelanda es uno de los países que mejor gestionó la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, con solo 25 fallecidos de los 1.927 casos confirmados por el bichito-19 en un población de cinco millones de personas.
los test son una fruta cosa... y por lo visto la especificidad de las PCR.. ojo no test... para la variante UK son más cosa aun.. vamos a ver.. tengo compañeros de curro que han dado negativo en la PCR.. empezaron y como seguían con tos y ya se sabe.. eres sanitario y no te quieres arriesgar pues repites prueba estando fuera del protocolo.. y zaaas, positivo.. la única forma segura de viajar es con cuarentena previa.. como en la peste negra, no hay otra.
 
Te voy a decir una cosa.

Que haya cuarentenas brutales a mi no me afecta lo más minimo. (no vivo del turismo)

Espero que en la próxima cuarentena se sacrifique a gatos y perros.

Ya, ya, no vives del turismo.

Y te dedicas a desear el mal ajeno, porque no vives del turismo.

Anda que... se os pilla con nada.

Vete a la vía, ahí está tu cura.
 
¿Dónde?

Si hubieran estado bien cerradas las fronteras, como toca, nunca habría viajado.

Está claro que no sabes leer, ni pensar. La desesperación por TU economía te puede.

Vives completamente fuera de realidad.
Creer que se pueden cerrar las fronteras bien cerradas en el mundo moderno sin que este colapse es como creerse que la el bichito la provoca el 5G

Y me parece muy bien que no te preocupes de TU economia, Pero a lo mejor deberías preocoparte de la economia de tus vecinos porque si no tiene nada que darle de comer a sus hijos lo mismo entran en tu casa por la fuerza para saquearte la despensa.
 
MAS SOBRE EL CASO NEOZELANDES

Los funcionarios de salud están rastreando visitantes a más de 30 lugares públicos visitados por una mujer de Northland que dio positivo por el bichito-19 el domingo, el primer caso comunitario probable en más de dos meses.

Al frente de una conferencia de prensa en Wellington el domingo por la tarde, el ministro de Respuesta de el bichito-19, Chris Hipkins, y la directora general de Salud, Ashley Bloomfield, dijeron que la mujer había visitado cafés, restaurantes y lugares turísticos entre Auckland y Whangārei, antes de informar que se sentía mal y dio positivo en la prueba bichito y aislarse en su casa.

A las 7 pm del domingo por la noche, el Ministerio de Salud había confirmado una de estas ubicaciones; una tienda outlet de Bendon en Whangārei.

Hipkins dijo que la mujer de 56 años había estado aislada en el hotel Pullman de Auckland después de llegar a Nueva Zelanda desde Europa el 30 de diciembre, pero había pasado sus dos pruebas de el bichito-19 antes de salir del aislamiento.

OJO FOREROS DIO NEGATIVO DOS VECES Y LLEVABA YA 13 DIAS EN NUEVA ZELANDA AISLADA

La mujer comenzó a sentir síntomas leves el 15 de enero, incluidos dolores musculares, y comenzó a sentirse más enferma con el tiempo. Una prueba de el bichito-19 positiva se devolvió el sábado por la noche.

Es el primer caso comunitario en Nueva Zelanda desde el 18 de noviembre del año pasado y, aunque la verdadera fuente de infección aguarda los resultados de las pruebas adicionales que se esperan el lunes, Bloomfield dijo que los funcionarios estaban trabajando en la suposición de que la mujer contrajo el bichito de forma aislada y había contraído uno de los cepas más virulentas.

"Estamos trabajando en el supuesto de que este es un caso positivo y una variante más transmisible".


Bloomfield confirmó al menos 13 huéspedes que se alojaban en el Pullman al mismo tiempo que la mujer dio positivo por el bichito-19, incluidos algunos con la cepa más virulenta.

A unas 600 personas que trabajaron o se hospedaron en el hotel al mismo tiempo que la mujer se les pide que se aíslen y se les vuelva a realizar la prueba.

Hasta el domingo por la noche, se habían identificado cuatro contactos cercanos y se aislaban a sí mismos, y los 30 lugares que visitó fueron contactados y se estaban rastreando otros posibles contactos.
 
La falacia de los restriccionistas.

El restriccionista afirma que puestos a hacer restricciones cuanto más dura sea la restriccion mejor porque así se acabará antes toda esta cosa.

BIen, esto es cierto pero solo para la ola en curso.

Por ejemplo si hoy mismo se decreta un confinamiento mas brutal que el marzo : no se puede puede salir para nada (ni pasear el perro, ni comprar comida (se tira de la despensa y los poco previsiores que pasen un poco de hambre). Estaremos de acuerdo que con una restriccion tan brutal acabariamos con esta tercera ola en solo 10 o 14 dias que es lo dura la incubación del bichito..

Pero como algún reservorio de bichito quedaría y, sobre todo, COMO LAS FRONTERAS SEGUIRIAN ABIERTAS. pues nuevas olas acabrían surgiendo.

Es decir tendriamos sucesiones de pequeñas olas => el probema se alarga en el tiempo.

Queda demostrado que las restricciones brutales no valen para acabar con el problema cuanto antes.

Hacer confinamiento duro sin control de fronteras nos vuelve a donde estamos ahora.

Hacer confinamiento e imponer cuarentenas estrictas, en 20 días le ganas la batalla al bichito y lo dejas en mínimos. Es que si hubiesemos puesto cuarentenas estrictas todo el 2020 y lo que llevamos del 2021 nos hubiésemos ahorrado muchos dolores de cabeza, muchos cierres de comercios, bares, restaurantes, etc... muchos ERTES, muchas ayudas, etc, etc, etc...

Prefieren cerrar los negocios a poner cuarentenas a la gente que entra. ,Sigo sin entenderlo.

En mi empresa, sin estar cerrada como otros negocios (solo cuando nos cerraron a todos) hemos bajado la facturación un 30 % este año. Ahora piensa como les habrá ido a todos a los que los abren y cierran por semanas. O sectores como el del Taxi o los autocares que hacían excursiones escolares, del IMSERSO, etc...por ponerte ejemplos alejados de lo que es un comercio normal.

Por eso muchos apostamos por medidas duras, estrictas, en plazo corto de tiempo, que seguir con está agonía durante meses o para todo el 2021.
 
Volver