*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

Buen avance de lockdown que estamos teniendo en Madrid con la nevada... y los colegios cerrados...
Mi mujer está por cortarse las venas con lo de "el cole en casa". A ver si se acaba ya esta tortura y los profesores enciende la cámara durante todo el horario escolar...
 
Tsunami de depresiones y trastornos de estrés postraumaticos. Los que ya anduvieran un poco para allá por sus rasgos de personalidad o por cierto encaje en el espectro bipolar (un 20% de la población general) pueden tener riesgo añadido de suicidio
Si quieres te digo como andan los niños con autismo, sobre todo social.
 
Off topic.

Está pasando...

VOX HINCA LA RODILLA Y CAPITULA: "Asaltar las instituciones es inadmisible. Trump ha sacado el mejor resultado de un candidato, por detrás de Biden"

imagenes.php



Impresionante.
imagenes.php
 
el bichito-19 EN ASTURIAS
Actualización:
12 Enero 2021

- Hoy se reportan 256 nuevos positivos en 4045 pruebas realizadas (un 6.33%). Mayor número de positivos diarios desde el 28 de Noviembre.
- Las hospitalizaciones en planta suben de 214 a 236. (se incluyen sospechosos)
- La ocupación de camas UCI baja de 57 a 53.
- Se reportan 2 fallecimientos: una mujer de 83 años y un hombre de 90. Ninguna de ellas residía en un centro residencial de mayores.

Fallecidos 1ª ola: 340
Fallecidos 2ª ola: 1040
Fallecidos 3ª ola: 8
Considero: 1ª ola hasta el 31 de Julio 2020; 2ª ola desde el 1 Agosto 2020 al 9 de Enero de 2021 y 3ª ola desde el 10 de Enero de 2021.

1610465168772.png

1610465173647.png

1610465179999.png

1610465185277.png

1610465194570.png
 
El Govern deja en el aire la celebración de las elecciones en Catalunya el 14-F

Budó afirma que este viernes se decidirá en base a criterios epidemiológicos y al derecho al voto, "a la salud y a la vida"

La portavoz del Govern y 'consellera' de Presidencia, Meritxell Budó, ha dejado en el aire la celebración de las elecciones el próximo 14 de febrero. Según ha afirmado tras la reunión del Consell Executiu, este viernes el Govern y los partidos celebrarán una reunión "definitiva" para decidir si se mantiene o no la cita con las urnas. En caso de que no haya consenso, será el Ejecutivo catalán el que decida.

Budó ha afirmado que se tomará la determinación "teniendo en cuenta los criterios epidemiológicos, el derecho a la participación, al voto, y a la salud y la vida". Si se posponen los comicios, la nueva fecha se trasladaría a un momento en el cual la actual ola de repunte de casos "fuera a la baja".

La portavoz no ha tomado partido definitivo y ha anunciado que el jueves el Govern celebrará con los grupos políticos una reunión técnica previa en la que se aportarán los últimos datos epidemiológicos. Budó ya ha avanzado, en este sentido, que la situación es "grave" dado que en el día de hoy "tenemos 7.000 positivos más que ayer". "Son datos que nos tienen que hacer reflexionar", ha apuntado. En este sentido ha asegurado que cuando está prevista comenzar la campaña "no estaremos mucho mejor que ahora".
 
Las crónicas del llanero alentejano, hacia la frontera galopa y con todas las encinas topa

En actualización el bichito-19: Portugal con registro de muertes en 24 horas. 155 muertos y 7.259 infectados
Desde el comienzo de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, 8.080 personas con el bichito-19 han muerto en Portugal. Las cifras se dieron a conocer este martes en el boletín epidemiológico de la Dirección General de Salud (DGS).

Desde el comienzo de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, Portugal ha registrado 8.080 muertes asociadas con el bichito-19 y 496.552 casos de infección.

En relación al lunes , hubo otras 155 muertes -un nuevo récord-, 7.259 infectados y 6.028 recuperados. En total ya hay 378.084 casos de recuperación relacionados con la enfermedad en territorio nacional.

La región de Lisboa y el Valle del Tajo, con 2.843 nuevos contagios, es la zona del país con más notificaciones nuevas, con el 39,2% del total de diagnósticos en las últimas 24 horas en Portugal.

El reporte de situación epidemiológica, con datos actualizados hasta la medianoche de ayer, indica que la región Norte es la que tiene mayor número de muertes acumuladas relacionadas con el bichito SARS-CoV-2 con 3.533 muertes (+36 que ayer), seguido de Lisboa y el Valle del Tajo (2.843 +68), Centro (1.233 +36) y Alentejo (336 +12). Se registraron al menos 93 (+1) muertes en el Algarve. Hay 22 (=) muertes registradas en las Azores. En Madeira hay 20 muertes (+2) asociadas a la enfermedad.

En todo el país hay 4.043 pacientes hospitalizados, un nuevo récord de casos, 60 más que ayer y 599 en unidades de cuidados intensivos (UCI), 32 más que el lunes, también un nuevo máximo.

Según el boletín de la DGS sobre la situación epidemiológica, hay 110.388 casos activos de contagio en Portugal, 1.076 más que ayer, y 125.296 personas bajo vigilancia de las autoridades, otras 5.004.

La región norte es la zona del país con mayor número de contagios acumulados, con 238.581 (+2.180), seguida de la región de Lisboa y Vale do Tejo (163.754 +3.201), la región Centro (63.048 +1.129), Alentejo (15.730) +434) y el Algarve (10.571 +143). En las Azores hay 2.656 (+101) casos confirmados y en Madeira hay 2.212 (+71).

el bichito-19: Portugal com recorde de óbitos em 24 horas. Mais 155 mortos e 7.259 infetados
 
el bichito-19 EN ASTURIAS
Actualización:
12 Enero 2021

- Hoy se reportan 256 nuevos positivos en 4045 pruebas realizadas (un 6.33%). Mayor número de positivos diarios desde el 28 de Noviembre.
- Las hospitalizaciones en planta suben de 214 a 236. (se incluyen sospechosos)
- La ocupación de camas UCI baja de 57 a 53.
- Se reportan 2 fallecimientos: una mujer de 83 años y un hombre de 90. Ninguna de ellas residía en un centro residencial de mayores.

Fallecidos 1ª ola: 340
Fallecidos 2ª ola: 1040
Fallecidos 3ª ola: 8
Considero: 1ª ola hasta el 31 de Julio 2020; 2ª ola desde el 1 Agosto 2020 al 9 de Enero de 2021 y 3ª ola desde el 10 de Enero de 2021.

Ver archivo adjunto 541156
Ver archivo adjunto 541157
Ver archivo adjunto 541158
Ver archivo adjunto 541160
Ver archivo adjunto 541161
Parece que suben bastante. No eran 100 al día hace poco?
 
Parece que suben bastante. No eran 100 al día hace poco?

Parecía que íbamos a estabilizarnos en torno a los 60 casos diarios justo cuando cuando se comenzó a notar la reapertura de la hostelería. Diría que si, más o menos teníamos una medía de 100 diarios cuando comenzaron a notarse los efectos de las primeras reuniones navideñas.
 
¿Qué le hace pensar que la epidemia está "acelerando"?

Lo previsible es que, ahora mismo, el número de contagios esté disminuyendo (No solo frenando su crecimiento, sino disminuyendo)

Otra cosa es que el número de positivos detectado hoy corresponda al número de contagios hace 2 o 3 semanas y entonces el número de contagios sí crecía con fuerza. Si lo que estamos viendo es el 'Efecto Navidad' y nada hace pensar lo contrario, el número de positivos detectado (con retraso) debería alcanzar un máximo hacia el 20 o 30 de Enero, formar una breve meseta y caer con fuerza en Febrero.

Yo creo que el número de reproducción actual, R0, tiene que ser contractivo (R0 < 1), aunque el largo retraso de los datos tardará aún en mostrarlo.
Cuando los datos no son 100x100 fiables hay que ver las tendencias de esos datos. Y la tendencia de los datos es alcista, solo hay que ver la hospitalización en muchas CCAA. Mientras la tendencia sea al alza y se vea refrendad òr un alza en hospitalizaciones seguiré pensando que la tónica general es alcista en los contagios.

Muy largo lo fías para febrero, en 2-3 semanas nos podemos meter en la cosa, como Portugal o Irlanda. Veremos que pasa
 
Volver