*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

Por si acaso la banderillación la van a empezar por viejos y cascaos, en vez de por jóvenes y fuertes, mas resistentes al bichito y con mas vida social con mas peligro de contagio.
No entiendo la razón por la cual un joven al cual el bichito seguramente no le afectará casi nada tiene que correr un riesgo (puede que mayor) inyectándose una banderilla experimental.
 
Una conspiración que implica a la CIA, la NSA, el KGB, el Mossad, el MI5, el CNI, el resto de servicios secretos de Europa, Sudamérica, Asia y Oceanía, así como a países de África, desmontada por un forero desde la doritocueva.

El nivel de este foro es brutal. B-R-U-T-A-L.

No falla, estos burrocráticamente correctos sólo saben citar otras burrocracias. Y cuando no, son amabatas hasta las cejas de mala praxis

Todos bien enculadillos por polleces decimonónicas de la iglesia pasteúrica
 
Sobre Tailandia, testimonio leído en otro foro:

"pues a día de hoy no es que haya apenas medidas... dentro del país al menos no hay apenas medida especial, realmente.

La mascarilla nunca fue obligatoria, pero sigue usándose por quizá el 90% de la gente a todas horas y en todas partes, y en los centros comerciales y similares siguen midiendo temperatura al entrar y exigen mascarilla (incluyo aquí los mercados callejeros).

Las compañías aéreas tenían la obligación de dejar espacios libres, pero hace mes y medio volé a Bangkok para un asunto y el avión iba lleno como siempre. Idem para los buses. En los trenes siguen marcados los asientos alternativos con pegatinas con la X roja y el "Social Distancing", igual que en el aeropuerto, estaciones de tren y bus, salas de espera, etc. También en muchos restaurantes grandes están así marcados, aunque ya hace tiempo que no se ven las pantallas de separación (caseras, hechas a base de tubería PVC y film transparente).

Las oficinas adminstrativas (Tráfico, Ayuntamiento...) siguen exigiendo cita previa y atienden a un número limitado de personas al día.

La gran medida que sigue en vigor es el cierre total del país. En marzo cerraron, y no han abierto. No hay vuelos comerciales hacia el país desde marzo, y las fronteras terrestres están cerradas desde entonces. Sólo pueden entrar al país ciudadanos tailandeses y extranjeros residentes (permiso de trabajo o visado de familia/paternidad) con muchas restricciones: máximo 3000 al día, deben llegar en vuelos charter fletados por el gobierno desde ciertos países alrededor del mundo (el billete es bastante caro por ello) y sólo tras ser aprobado por la embajada de Tailandia del país donde vayas a embarcar, con un documento FitToTravel y PCR máximo 72 horas antes. Al aterrizar les reciben con trajes de esos de guerra química [https://mnmstatic], les hacen otra PCR y si da negativo, les llevan a un centro de cuarentena de donde no saldrán de la habitación en 14 días, tras los cuales si otro PCR da negativo, ya puede irse a hacer su vida. Los centros de cuarentena son dependencias del gobierno, gratuitas para tailandeses, o si quieres (o si eres extranjero) puedes elegir un "Centro Alternativo de Cuarentena", que son hoteles que funcionan sólo como centros de cuarentena, en los que tú pagas la estancia, si quieres estar más cómodo que en un centro del gobierno (y mucho más caro, claro).

Aparte de que todo el mundo lleve mascarilla siempre sin haber sido nunca obligatorio, hay detalles que no son medidas del gobierno sino por la propia cultura local. Por ejemplo, ya en febrero empezaron a aparecer lavabos con jabón y/o hidrogel por todas partes, y quiero decir por la calle, en los mercados callejeros, en la puerta de una casa... la gente motu proprio ponía esos lavabos para que todo el mundo se pueda lavar las manos contínuamente. Es la ventaja de vivir en un país donde si pones un lavabo con jabón en la calle no va a desaparecer el jabón a los dos minutos y el lavabo entero antes de media hora.

Otro detalle que me llamó la atención: en la TV todo dios salía con mascarilla y/o pantalla. TODO DIOS. Desde el presentador del tiempo hasta el típico famosete en programas del corazón. Que seguramente en los camerinos estará todo el mundo mezclado y tocando todo, pero en antena no veías sin mascarilla ni al perro del ministro. Esto parece una chorrada, pero es una forma de "dar ejemplo", de que la población normalice el uso: cuando desde el presentador de moda hasta la maruja del programa de cotilleos matutino la llevan constantemente, en la sociedad cala esa imagen. Incluso en el telediario, ambos presentadores llevaban mascarilla y además había una mampara de cristal entre ellos - una vez más, inútil porque fuera de cámara estarán juntos y compartiendo papeles y demás, pero lo importante es la imagen de normalidad que se proyecta para que la población vea normal tener mamparas en su restaurante favorito."

puñeteros robots, vaya cosa tiene que ser vivir ahi siendo nativo.
 
Casi toda África y todo el S.E asiático están libres del bichito, Oceanía está libre del bichito. Tailandia está libre de bichito sin haber tomado apenas medidas, ya hemos visto los vídeos de las discotecas abarrotadas, los conciertos, las fiestas, y los chinos que van allí a amar durante todo este tiempo 20000 veces.

¿Desde cuando una esa época en el 2020 de la que yo le hablo no afecta o afecta muy poco a la zona donde surge?, ¿es normal que haya 100 veces mas muertos al otro lado del mundo que donde supuestamente ha surgido? ¿acaso en las pandemias de 1957 y 1968 ocurrió eso?

En China donde dicen que surge hay solo 4000 muertos con 1400 millones de personas, los bobocionistas covidianos dicen que es que mienten, pero, ¿miente también Japón donde por cierto no hubo ni lockdowns ni apenas medidas y es el país más envejecido del mundo? ¿mienten ambas coreas?¿mienten Tailandia, Vietnam, Laos, Camboya y Mongolia (en estos 3 últimos no hay un solo muerto? ¿miente Taiwan?

Con todas estas contradicciones y paradojas, ¿acaso no es más fácil pensar que es todo un cuento chino?

Uno, el bichito no surgió en China. Igual viene de Europa o de América, o de África.
En África se la rezuma porque la edad media es de 20 años y la esperanza de vida de 40-50, por tanto un catarro pues como que les da igual en Ebolalandia.
En Asia lo pararon a tiempo cerrando fronteras y comportándose como autómatas.
 
Aunque creo que el festivo ayer en EEUU condiciona totalmente los datos y hoy estoy especialmente cansado, permitanme, un día más, que les moleste con mi pacoresumen diario

El día acaba con 608.000 contagios y 10.811 muertos, ayer también hubo 608.000 casos y 11.213 muertos, a una semana vista los casos descienden con cierta claridad y las muertes, parece, se empiezan a estabilizar. Tenemos 63 países con más de 1.000 casos diarios y 34 con más de 100 muertos

Europa acaba con 223.000 contagios y 5 510 muertos, muy lejos ya de los 300.000 casos que llegó a tocar hace 15 días (229.000 contagios y 5.451 fallecidos ayer), a pesar de la mejoría muchos países siguen en cifras record o próximas a ellos, es el caso de Alemania, Rusia, Serbia o Ucrania. Italia parece abonada a los 800 muertos diarios.

EEUU encadena dos días con cifras bastante mejores a las de hace unos días, 160.000 casos y 1.362 fallecidos, ayer fueron 149.000 y 1.414, habrá que ver los próximos días si hay cambio de tendencia u obedece únicamente al festivo de ayer.

En el resto del mundo, las cosas siguen más o menos igual, hoy yo destacaria: Turquía que comunica 29.000 casos por segundo día consecutivo (desde ayer incluye los asintomáticos en sus números) y marca récord de fallecidos por quinto día consecutivo, Irán que vuelve a marcar récord y toca ya los 14.000 y Corea del Sur que sube otro peldaño y se acerca a los 600 casos día.

Aquí siguen mejorando los casos, aunque seguimos con muchos muertos, se empiezan a levantar medidas a ver si llegamos a navidades.. Guanas noches, cuídense mucho amigos.

cobi19 Update (Live): 61,965,529 Cases and 1,448,287 Deaths from el bichito-19 bichito Pandemic - Worldometer
Mientras que los intrépidos terraplanistas peinan el globo en busca del edén que desmonte la esa época en el 2020 de la que yo le hablo y de soporte a sus fantasías, permitanme un segundo, para un día más hacer un pacoresumen de los números del día.

Una primera valoración es que la aparente mejoría vista la semana pasada se esfuma, el día acaba con 684.000 casos y 12.121 muertes, ambas cifras muy superiores a las de la semana pasada, de hecho es el segundo registro más alto de casos tras el de ayer (y este es un cierre provisional que siempre empeora, probablemente se convierta en nuevo máximo diario). Ayer fueron 688.000 casos y 12.834 fallecidos. 60 países con más de 1.000 casos y 24 con más de 100 muertos.

Europa termina con 212.000 casos y 5.327 muertos (218.000 y 5.580 ayer), llevamos un par de semanas estables, lejos ya de los 300.000 casos vistos en Noviembre, pero sin conseguir bajar de 200.000,y con un número de fallecidos pivotando sobre los 5.500 diarios. Varios países del Este, los Balcanes y el Báltico siguen en máximos o próximos a ellos y en la parte Occidental el debate se centra en cuando y cuanto se abre para Navidades.

EEUU sigue a lo suyo, hoy las muertes dan un respiro y se quedan en "sólo" 2.718 (2.927 ayer), pero los casos marcan un nuevo máximo y suben hasta los 235.000 frente a los 220.000 de ayer. Un número creciente de ejpertos vaticina que lo peor está por llegar.

El resto sigue más o menos como ayer: India e Irán manteniéndose con ligera mejoría y un buen número de países grandes en maximos o empeorando en lo que parece una nueva ola, Turquía hoy hace doble record de casos y muertos, México repite por encima de 11.000, Brasil 47.000 casos y casi 700 muertos, Sudáfrica empeora sus números de ayer y se acerca a 5.000 casos, Indonesia se aleja de los 8.000,pero con 5.800 casos marca su tercer registro más alto del año, Israel informa de más de 1.000 casos por quinto día consecutivo, Japón permanece con números altos y Korea sube un nuevo peldaño y rebasa los 600 casos.

Y Uruguay, del que tanto se ha hablado hoy, está en su primera ola (olita en puridad) y marca máximo con 276 casos.

En casa nos hemos estabilizado en unos 10.000 casos y afortunadamente siguen bajando hospitalizados y UCIs, aunque siguen muy altos, en Cataluña se va confirmando el cambio de tendencia y el RO sube por tercer día consecutivo y Asturias ya lleva el doble de muertos que en la primera ola.

Con respecto a las banderillas pocas novedades, cambian las prioridades en UK y ya no empiezan por los sanitarios (¿tendrían miedo a que se negasen?), se reduce a la mitad el número de unidades prevista para este año y, al menos a mi, cada vez se suscitan más dudas sobre su utilidad ya que, aún no teniendo efectos indeseables, parece que ni van a evitar que los medicados se contagien ni que a su vez contagien a terceras personas.

Guanas noches amigos cuídense, las primeras nieves y heladas ya están aquí.


cobi19 Update (Live): 66,223,906 Cases and 1,524,255 Deaths from el bichito-19 bichito Pandemic - Worldometer
 
ARGENTINA COMUNICA 6.899 NUEVOS POSITIVOS Y 209 MUERTES
Argentina informó este viernes de 6.899 nuevos casos de cobi19, por lo que los positivos totalizan 1.454.631, mientras que las 209 muertes en las últimas 24 horas suponen que el total de víctimas fatales llegue a 39.512.
El Ministerio de Salud argentino indicó en su reporte vespertino diario que hay además 133.164 casos activos de cobi19.
 
Los puntos calientes de la Navidad: las ocho regiones que asumen más riesgo

Interesante por ver los movimientos, pero se olvidan de que no sólo son los que llegan los que pueden contagiar, también pueden llevarse el bicho de vuelta como regalo navideño.
 
Volver