*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

BRASIL SUMA 685 MUERTES Y MÁS DE 35.000 CASOS EN 24 HORAS

Brasil notificó este martes 685 muertes y 35.294 nuevos casos de cobi19 en el último día, en medio de las alertas de los especialistas sanitarios por el repunte en el número de hospitalizaciones en regiones como Sao Paulo y Río de Janeiro, los dos estados más castigados por la esa época en el 2020 de la que yo le hablo.

El balance diario del Ministerio de Salud indica que el país acumula 166.699 fallecidos asociados a la el bichito-19 y 5.911.758 infectados por el bichito desde que se registró oficialmente el primer contagio en el territorio nacional, el pasado 26 de febrero.
 
No hay de qué preocuparse, hombre.

Ya pagará el estado hezpañol la indemnización correspondiente. meparto: meparto: meparto:
 
Hola!

Es real que no hay detectado NI UN SÓLO ESPAÑOL con gripe este otoño?

Si fuera cierto, Existe alguna explicación dada para esto?

Pregunto desde mi casa con mi bussisnes en la ruina. Aquí nunca hablamos de lo nuestro, no hay floreros autónomos de sectores afectados? O en er(t)e?

La mahcarilla, además de la libertáh quita la gripe.

Todo dios va con mascarilla. Hasta en los colegios, veremos con el frío y sin ventilación.
 
guanos días

1605683399711.png


 
Qué es lo primero que vas a hacer cuando te pongas la banderilla

Va de esto. De jugar con nuestros sentimientos, con nuestra necesidad, con las ganas de abrazar a nuestros seres queridos.

Ya tienen a todos los periodistas trabajando para eliminar cualquier clase de resistencia.

Voy a guardarme las palabras que me nacen ante esta clase de artículos. No quiero problemas.
 
Colapsometro 2020: ACTUALIZACIÓN 16/11/20

Tres modelos:
- Modelo 1: Estimar la ocupación en UCI's, con nº de UCIs pre-esa época en el 2020 de la que yo le hablo. (Aprox. 10 camas por 100.000 habitantes, unas 4.500 camas aprox. en total.)
- Modelo 2: Estimar la ocupación en UCI's, con nº de UCI pre-esa época en el 2020 de la que yo le hablo + 50% Extra de UCIs. (Es decir, si una CCAA tenia 100 UCIs, ahora cuenta con 150, unas 6750 aprox. en total.)
- Modelo 3: Estimar la ocupación en UCI's, con el doble de capacidad (Como estuvimos en Abril en algunas CCAAs, unas 9000 camas aprox. en total)

Ejemplo cálculo:
Paconia tiene 200.000 hab, por lo que tiene 20 UCIs; de las cuales, suelen estar ocupadas por 13 pacientes con diferentes dolencias (68%).
Pero llega el el bichito, y como son muy previsores duplican UCIs; ahora tienen 40 UCIs: con 13 pacientes NO-el bichito, y 27 camas libres. (Modelo 3)
El primer dia llegan 6 personas con el bichito a la UCI, por lo que el total de pacientes es 19 (13+6). Como hay 40 UCIs en ese momento, sale que las UCI's están al 47,5% de ocupación.
Si Paconia, no hubiera sido previsora, en las UCIs solo habría 20 camas y estaría al borde del colapso con 19 pacientes. (Modelo 1)

Notas:
- Antes del el bichito, la ocupación en UCIs solía rondar los 60%-80%, sirviendo de referencia la del 2016, con una media de ocupación del 68%.
- El porcentaje indicado de ocupación incluye los pacientes el bichito + No el bichito (Usando esa estimación del 68%)
- Ninguno de los modelos indica la realidad del momento, sino que son estimaciones de como estaría la situación de las UCIs con la capacidad indicada.
- Naturalmente, antes de llegar al colapso, esa CCAA ampliaría sus UCIs para evitarlo. (En la primera ola, algunas CCAA llegaron a duplicar, incluso triplicar su capacidad)
- Aunque ampliar UCIs no sale gratis (ni sanitariamente, ni económicamente), ni puede estar sostenido eternamente en el tiempo. Cuantos más medios se destinan al el bichito, menos medios se destinan al resto de dolencias/enfermedades. Al final todo pasa factura, de alguna forma.


Ver archivo adjunto 489863

Ver archivo adjunto 489864

Ver archivo adjunto 489865

Subida y de vuelta a nuevos máximos. Hoy superamos las 3000 UCIs a nivel nacional, exactamente 3025.

Ver archivo adjunto 489831

Aunque parece que el crecimiento se va frenando, y tiene pinta que tendremos alguna semana de "estabilización". Pero esta "estabilización" es un poco tramposa al tratarse de una media entre CCAA:

Hasta no hace mucho, las CCAA tenían unos porcentajes dentro de un rango relativamente reducido, por ejemplo, en el Modelo-1 hace tan solo un mes, la CCAA con más saturación tenia 137,72% (Madrid) y la que menos 77,58% (Cantabria), es decir un rango de 60,14 puntos. Ahora, este rango es más del doble con 123,06 puntos. Por lo que la media podría darnos una idea algo equivocada de la situación real. Esta claro, que la percepción que pueda tener ahora mismo un canario o un asturiano tiene que ser muy diferente.


Colapsometro 2020: ACTUALIZACIÓN 17/11/20

Tres modelos:
- Modelo 1: Estimar la ocupación en UCI's, con nº de UCIs pre-esa época en el 2020 de la que yo le hablo. (Aprox. 10 camas por 100.000 habitantes, unas 4.500 camas aprox. en total.)
- Modelo 2: Estimar la ocupación en UCI's, con nº de UCI pre-esa época en el 2020 de la que yo le hablo + 50% Extra de UCIs. (Es decir, si una CCAA tenia 100 UCIs, ahora cuenta con 150, unas 6750 aprox. en total.)
- Modelo 3: Estimar la ocupación en UCI's, con el doble de capacidad (Como estuvimos en Abril en algunas CCAAs, unas 9000 camas aprox. en total)

Ejemplo cálculo:
Paconia tiene 200.000 hab, por lo que tiene 20 UCIs; de las cuales, suelen estar ocupadas por 13 pacientes con diferentes dolencias (68%).
Pero llega el el bichito, y como son muy previsores duplican UCIs; ahora tienen 40 UCIs: con 13 pacientes NO-el bichito, y 27 camas libres. (Modelo 3)
El primer dia llegan 6 personas con el bichito a la UCI, por lo que el total de pacientes es 19 (13+6). Como hay 40 UCIs en ese momento, sale que las UCI's están al 47,5% de ocupación.
Si Paconia, no hubiera sido previsora, en las UCIs solo habría 20 camas y estaría al borde del colapso con 19 pacientes. (Modelo 1)

Notas:
- Antes del el bichito, la ocupación en UCIs solía rondar los 60%-80%, sirviendo de referencia la del 2016, con una media de ocupación del 68%.
- El porcentaje indicado de ocupación incluye los pacientes el bichito + No el bichito (Usando esa estimación del 68%)
- Ninguno de los modelos indica la realidad del momento, sino que son estimaciones de como estaría la situación de las UCIs con la capacidad indicada.
- Naturalmente, antes de llegar al colapso, esa CCAA ampliaría sus UCIs para evitarlo. (En la primera ola, algunas CCAA llegaron a duplicar, incluso triplicar su capacidad)
- Aunque ampliar UCIs no sale gratis (ni sanitariamente, ni económicamente), ni puede estar sostenido eternamente en el tiempo. Cuantos más medios se destinan al el bichito, menos medios se destinan al resto de dolencias/enfermedades. Al final todo pasa factura, de alguna forma.

1605683591587.png


1605683634710.png


1605683656583.png

1605683728390.png


1605683772255.png


1605683778978.png


Hoy (bueno, ayer), toca bajada porcentual. Es la segunda bajada en menos de una semana. La ultima vez que pasó esto (2 bajadas en menos de una semana), fue sobre finales de septiembre-principios octubre, y entramos en una fase de estabilización que duró un par de semanas. (Apenas mejoraron las cifras de media, porque el siguiente achuchon partió practicamente de las mismas cifras altas)

Por nuestro bien, esperemos que esta estabilización/bajada dure más de dos semanas, porque como el siguiente achuchón parta de los niveles actuales en UCIs, salta por los aires la sanidad...
 
Volver