⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

Es inevitable no pensar en posibilidades como esta. Algo se nos está escapando a todos. Explico anécdota y me sumo a pacoteorizar.

A finales de abril, en lo más profundo del anterior confinamiento, tenía montados en mi casa protocolos bastante "duros": solo salía yo, siempre con ffp3, desinfectábamos la compra, etc... Pues bien, un día, de repente, mi hija pequeña empieza con fiebre alta y dolor de cuello. Al segundo día con 39,5 de fiebre la llevamos al Hospital de Nens (que curiosamente estaba absolutamente vacío, hasta pudimos salir a hacernos un selfie con la doctora en medio de las calles vacías pacocalípticas de Barcelona). La doctora nos dice que no parece cobi19, le hace un frotis de garganta para ver si es una infección bacteriológica en el cuello, donde tiene placas de pus. Da negativo a bacterias. Diagnóstico: probable infección vírica. Nos receta antibióticos por si acaso y nos dice que si es un bichito en un par de días estará mejor, si finalmente es bacteria y sigue con fiebre pasados dos días pues que le chutemos el antibiótico. Afortunadamente al día siguiente la fiebre baja. ¿Qué shishi de bichito pilló mi hija? ¿De donde lo pilló? Vamos a ver: de una superficie casi imposible, encerrada en casa y todo casi bañado en lejía. Su progenitora y su hermana encerradas hacía mes y medio. Ella idem. Yo con protocolos rollo fin del mundo cada vez que salía. Hipótesis: o mi mujer o yo somos portadores de bichito que no nos hacen nada pero que podemos contagiar en un momento dado a una persona no inmunizada / es mi propia hija la que tiene un bichito pululando por ahí y en un momento simple se activa.

Poca broma con la teoría de que todos podamos ser portadores asintomáticos: lo cambiaría todo. La pacoteoría sería que entonces el bichito lo acabaremos catando todos igual que acabamos catándolos todos, así como probablemente en nuestras narizotas y gargantas llevemos mogollones de bichito viviendo amigablemente con nosotros sin darnos por el ojo ciego. Ahora bien, una mala racha, un cansancio extremo, una ausencia de sol no compensada por la alimentación, una mala noticia o vete tu a saber que puñetero evento desencadenante podría provocar que esa "fauna" amigable que cohabita en nosotros se venga arriba y nos de un susto.

Esto entroncaría con todo el rollo de los aspectos psicosomáticos de la enfermedad, así como con todo lo relacionado con la nutrición y el estilo saludable de vida.

Tal vez sea una tontería, no tengo ni idea de medicina. Pero si no lo fuese significaría que toooooodas las medidas que se están tomando son equivocadas y hasta contraproducentes.

Espero que nadie se ofenda por diverger momentaneamente, si este foro ha servido para algo ha sido, en mi humilde opinión, precisamente para compartir info semi insider y para hacernos caricias mentales fuera de los diferentes oficialismos.

Saludos.
Guionistas de walking dead ya lo pensaron hace una década.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Es inevitable no pensar en posibilidades como esta. Algo se nos está escapando a todos. Explico anécdota y me sumo a pacoteorizar.

A finales de abril, en lo más profundo del anterior confinamiento, tenía montados en mi casa protocolos bastante "duros": solo salía yo, siempre con ffp3, desinfectábamos la compra, etc... Pues bien, un día, de repente, mi hija pequeña empieza con fiebre alta y dolor de cuello. Al segundo día con 39,5 de fiebre la llevamos al Hospital de Nens (que curiosamente estaba absolutamente vacío, hasta pudimos salir a hacernos un selfie con la doctora en medio de las calles vacías pacocalípticas de Barcelona). La doctora nos dice que no parece cobi19, le hace un frotis de garganta para ver si es una infección bacteriológica en el cuello, donde tiene placas de pus. Da negativo a bacterias. Diagnóstico: probable infección vírica. Nos receta antibióticos por si acaso y nos dice que si es un bichito en un par de días estará mejor, si finalmente es bacteria y sigue con fiebre pasados dos días pues que le chutemos el antibiótico. Afortunadamente al día siguiente la fiebre baja. ¿Qué shishi de bichito pilló mi hija? ¿De donde lo pilló? Vamos a ver: de una superficie casi imposible, encerrada en casa y todo casi bañado en lejía. Su progenitora y su hermana encerradas hacía mes y medio. Ella idem. Yo con protocolos rollo fin del mundo cada vez que salía. Hipótesis: o mi mujer o yo somos portadores de bichito que no nos hacen nada pero que podemos contagiar en un momento dado a una persona no inmunizada / es mi propia hija la que tiene un bichito pululando por ahí y en un momento simple se activa.

Poca broma con la teoría de que todos podamos ser portadores asintomáticos: lo cambiaría todo. La pacoteoría sería que entonces el bichito lo acabaremos catando todos igual que acabamos catándolos todos, así como probablemente en nuestras narizotas y gargantas llevemos mogollones de bichito viviendo amigablemente con nosotros sin darnos por el ojo ciego. Ahora bien, una mala racha, un cansancio extremo, una ausencia de sol no compensada por la alimentación, una mala noticia o vete tu a saber que puñetero evento desencadenante podría provocar que esa "fauna" amigable que cohabita en nosotros se venga arriba y nos de un susto.

Esto entroncaría con todo el rollo de los aspectos psicosomáticos de la enfermedad, así como con todo lo relacionado con la nutrición y el estilo saludable de vida.

Tal vez sea una tontería, no tengo ni idea de medicina. Pero si no lo fuese significaría que toooooodas las medidas que se están tomando son equivocadas y hasta contraproducentes.

Espero que nadie se ofenda por diverger momentaneamente, si este foro ha servido para algo ha sido, en mi humilde opinión, precisamente para compartir info semi insider y para hacernos caricias mentales fuera de los diferentes oficialismos.

Saludos.

Mi hijo (2 años) también tuvo un brote de fiebre alta a finales de abril. También salía yo sólo pero no era muy estricto con los protocolos. Si no sabes que bichito era (si es que era un bichito y no cualquier otra cosa) puede ser que estuviera en un alimento o que viniera de las cañerías pero lo que está claro es que las defensas estaban bajísimas tras más de un mes sin salir de casa.
 
Volver