*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

09.34 CASTILLA Y LEÓN PUBLICA EL CIERRE ACTIVIDAD NO ESENCIAL A LAS 20.00 H. Y TOQUE DE QUEDA A LAS 22.00
El Boletín Oficial de Castilla y León publica este miércoles el acuerdo del Consejo de Gobierno por el que todos los establecimientos no esenciales tendrán que cerrar a las ocho de la tarde desde hoy y hasta el próximo martes 23 de febrero, así como la vuelta al toque de queda a las diez de la noche después de que el Tribunal Supremo haya anulado el adelanto a las ocho establecido por la Junta y que ha estado en vigor durante un mes.
 
Ahora son 25, quieren elevarlo a toda la vida laboral, cuanto a ti te toque, serán cien años, pero tranquilo, los tios como tu sois eternos, ¿no?
No, precisamente porque no somos enternos, no es razonable que andemos todo el día pidiendo cerrarlo todo.

Y menos razonable aún es que lo hagan langostas que viven del trabajo de los demás, y menos aún, es decir, el colmo de la irracionaliad y del ignorancia, es que lo haga un haragán maloliente e inmundo como @eL PERRO , que vive de las langostas.
 
con dos narices

los de rio celebrando el carnaval sin ningun control

After a Carnival of disrespect for the rules to contain el bichito-19, this Tuesday (17th), Rio de Janeiro recorded the largest number of new cases since the beginning of the pandemic. There were 8,385 new people contaminated by the disease, according to the latest bulletin from the State Department of Health (SES).

RECORD DE CASOS EN RIO DE JANEIRO... Y CLARO A VOLAR A MADRID
 
No, precisamente porque no somos enternos, no es razonable que andemos todo el día pidiendo cerrarlo todo.

Y menos razonable aún es que lo hagan langostas que viven del trabajo de los demás, y menos aún, es decir, el colmo de la irracionaliad y del ignorancia, es que lo haga un haragán maloliente e inmundo como @eL PERRO , que vive de las langostas.
Como dijo Fletcher Cristian: "La vida es injusta", pero todo se paga, los "langostas" porque la fin la tienen cerca, los ninis envidiosos porque el sistema los tanga y tendrán que trabajar hasta la fin, al modo americano, pero eso es la libertad ¿no?
 
Menos de 200 pacientes críticos de cobi19 por primera vez en 20 días en Galicia
Hay 18 personas menos en la uci y nueve menos en las plantas el bichito. Se reduce también el número de casos activos, que se queda en 11.742. La cifra de contagios diarios se mantiene en la horquilla de los 350
RAMÓN LEIRO

TAMARA MONTERO
SANTIAGO / LA VOZ 17/02/2021 10:58 H

La fotografía epidemiológica de Galicia sigue mejorando y empiezan a verse efectos en la presión de las unidades de críticos. Por primera vez en los últimos 20 días el número de personas ingresadas en las ucis por cobi19 está por debajo de las 200. Hay 18 pacientes críticos menos que en el último balance y la cifra de ingresados (187) se acerca ya la del pico de la primera ola (178).

También ha bajado el número de pacientes en las plantas el bichito, que son, según el último balance del Sergas, 737, nueve menos que el día anterior. La presión sigue concentrándose en el área de A Coruña, con más de 200 pacientes en hospitalización convencional y y 62 que requieren cuidados intensivos. El área de Santiago es la segunda con más pacientes críticos (26), seguida de Lugo (25), Vigo (24), Ferrol (20) y Ourense y Pontevedra, con 15 camas de críticos ocupadas por pacientes el bichito en cada área.

También desciende la cifra de casos activos. Hay 11.742 personas que están pasando el el bichito-19 en Galicia, Son 722 menos que en el último balance. De todos modos, la incidencia acumulada en los último 14 días sigue estando en niveles de alto riesgo en el conjunto de la comunidad y la cifra de nuevos casos diarios se mantiene en la horquilla de los 350. Entre las 18 horas del lunes y las 18 horas del martes se notificaron 357 nuevos positivos.

La positividad de las PCR se mantiene estable en el entorno del 5 %, que es el umbral máximo que marca la OMS para mantener un brote bajo control, aunque Galicia se había marcado una tasa ideal del 3 % de pruebas positivas. Hasta las 18 horas del martes, el 4,5 % de las PCR en Galicia habían tenido resultado positivo.

La mayor tasa se dio en Lugo (7,8 %) y en Ferrol (7,5 %), aunque en ninguna área sanitaria se ha situado por encima del 10 %, que es el indicador considerado de alto riesgo. La capacidad diagnóstica se mantiene por encima de las 7.000 PCR diarias, y durante la última semana se ha reducido por debajo de las 10.000 tras más de 20 días por encima de ese umbral.

La peor cifra vuelve a ser la de víctimas mortales. El Sergas incorporó este martes al registro a otras 14 personas cuyo fallecimiento ha sido por causa del cobi19, con lo que desde el inicio de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo han muerto hasta el momento en Galicia un total de 2.138 personas.

Los casos activos de el bichito en Ferrol bajan a 1.126 mientras las hospitalizaciones apenas varían
El CHUF atiende a más de un centenar de enfermos en las plantas destinadas al bichito y a una veintena en las uci
M. ARROYO
La incidencia del cobi19 en el Área Sanitaria de Ferrol mantiene la línea descendente desde el pico alcanzado los primeros días del mes, cuando se rozaron las 1.900 infecciones activas. Ahora, según el último balance del Sergas -hasta las 18 horas del martes- son 1.126 las personas que están pasando la enfermedad, 77 menos que la jornada anterior. Sin embargo, apenas hay variación en el número de pacientes que precisan hospitalización: en las plantas el bichito del Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF) hay 106 personas ingresadas -dos menos- y otras 20 precisan atención en las unidades de cuidados intensivos -tres menos-. No obstante, en las últimas horas se notificaron cuatro muertes más asociadas al bichito, por lo que el número de fallecidos en la comarca asciende a 191. Los últimos, dos mujeres (de 95 y 77 años) y un hombre de 85 años, todos ellos fallecidos el lunes, y un hombre de 91 años fallecido este martes.

Entre las 18 horas del lunes y las 18 del martes se efectuaron un total de 752 pruebas PCR, de las cuales 35 arrojaron un resultado positivo en cobi19. Desde el inicio de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, los profesionales del Área Sanitaria efectuaron 109.230 test PCR y 37.814 serológicos.

Por otra parte, según el último informe del servicio autonómico de salud, los contagiados confirmados en la comarca alcanzan la cifra de 7.700, de los cuales 6.379 recibieron el alta.

Por concellos
El decimotercer día consecutivo de desescalada en las cifras del Área Sanitaria se reflejan, asimismo, en la incidencia a nivel municipal. De hecho, solo tres de los 20 municipios que conforman la comarca suben, ligeramente, respecto a la jornada anterior. Son Mugardos, que pasa de 21 a 22; Pontedeume, de 22 a 24 y As Pontes, de 31 a 33.

No hay variación en siete ayuntamientos: Neda (15); Monfero (10); A Capela (entre 1 y 9); As Somozas (entre 1 y 9); Moeche (23); Cerdido (entre 1 y 9) y Mañón (entre 1 y 9).

Los casos detectados en los últimos 14 días descienden en la mitad de los concellos. Así, Ferrol baja de 330 a 316; Narón, de 148 a 143; Fene, de 46 a 45; Ares de 34 a 33; Cabanas, de 67 a 33; San Sadurniño, de 25 a 22; Valdoviño, de 18 a 14; Cedeira, de 43 a 40; Cariño, de 11 a 10 y Ortigueira, de 13 a 10.
Barreiros, Lourenzá, Trabada y Cervo, sin nuevos casos de el bichito
El Sergas notifica 27 positivos en Viveiro y diez en Burela
M. CUADRADO
Otra jornada más, A Mariña continúa presentando una buena evolución de la situación epidemiológica de el bichito-19. Así lo ratifican los datos difundidos a diario por el Sergas, que este miércoles por la mañana confirmó a través de su mapa-el bichito que en cuatro concellos de la comarca -Barreiros, Lourenzá, Cervo y Trabada- no se han registrado nuevos casos diagnosticados de cobi19 en las últimas dos semanas. En todos ellos, la incidencia acumulada es menor o igual a 25. Se da la circunstancia de que tres de ellos, Barreiros, Lourenzá y Trabada son limítrofes.

En cuanto a la evolución de Viveiro, el Servizo Galego de Saúde avanza que el listado de positivos activos se ha reducido en un caso, pasando de 28 a 27 con respecto al último balance realizado este martes. Son casos nuevos diagnosticados en los últimos catorce días. También descendieron de once a diez los contagios en el municipio de Burela.

El resto de los ayuntamientos de la comarca presentan entre uno y nueve casos. En esta situación están O Vicedo, Xove, Ourol, Foz, Alfoz, O Valadouro, Mondoñedo, Ribadeo y A Pontenova.

La presión asistencia en el Hospital Público da Mariña, en Burela, se mantiene con cinco pacientes de el bichito-19 ingresados en planta. No consta ningún interno por esta causa en la uci. En el HULA de Lugo hay 25 pacientes en la uci y 35 en planta; en el hospital monfortino, doce y en el privado Polusa, uno. En ambos casos están en planta. La cifra de pacientes con infección activa en el área sanitaria de Lugo, A Mariña e Monforte se ha reducido hasta los 1.086. Según el Sergas, en las últimas 24 horas se diagnosticaron por PCR un total de 35 casos.
Bajan los pacientes en uci en el área sanitaria de A Coruña y Cee, aunque todavía son más que en el pico de la primera ola
Las nuevas infecciones detectadas se sitúan por debajo del centenar y el índice de positividad desciende al 6 %
R.D.
Noticias favorables este miércoles en el área sanitaria de A Coruña y Cee, donde bajan los casos activos, las nuevas infecciones y se produce un descenso en el número de los enfermos el bichito-19 más graves. Según los datos del Sergas, son 62 los pacientes críticos, 7 menos que un día antes. De ellos, el HM Modelo atiende a 4, el Quirón a 2 y otros 56 están en el Chuac, que ayer asistía a 64. El alivio de la uci más tensionada de Galicia es importante, pero aún así se trata de una cifra muy elevada y superior incluso al pico más alto alcanzado en la primera ola, cuando las unidades de intensivos del Hospital A Coruña concentraron a un tiempo un máximo de 53 pacientes.

El segundo indicador en tendencia favorable es la disminución de nuevas infecciones, que bajan del centenar. Exactamente, en 24 horas fueron 90 y 83 de ellas se detectaron en 1.371 pruebas PCR, lo que arroja un nuevo descenso de algo más de dos puntos en el índice de positividad. Este miércoles es del 6 %, punto y medio por encima del resto de Galicia y a un punto de llegar a ese 5 % que la OMS establece como arranque para entrar en fase de control de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo.

Así, con 255 altas concedidas en 24 horas, los casos activos han disminuido en 168 y hoy son 3.676 en el área coruñesa. De ellos, en sus casas están 3.411 personas con SARS-CoV-2 (163 menos) y en los distintos hospitales del l área hay 265 (5 menos que un día antes), 203 de ellas en unidades de convencionales. De estos, 187 están en las plantas del Chuac, siete más que ayer, 10 en el HM Modelo, 4 en el Quirón y 2 en el Virxe da Xunqueira de Cee, que ayer tenía 6. Además, aislados en sus casas están 3.411 personas con SARS-CoV-2 (163 menos).
Casi mil infecciones activas menos en doce días en el área sanitaria
Las plantas el bichito se reducen a tres, pero se mantienen tres unidades de críticos
CRISTINA BARRAL
El área sanitaria de Pontevedra y O Salnés alcanzó su techo de infecciones activas de SARS-CoV-2 el pasado 4 de febrero. Ese día se reportaron 2.613 casos, el récord de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo y de la tercera ola. A partir de ahí, se inició una contracción de la incidencia y un descenso paulatino y mantenido de las infecciones y del volumen de contagios diarios. Tanto es así, que en apenas doce jornadas los casos activos han disminuido en casi mil. En concreto, en 979 hasta alcanzar los 1.634 de ayer. Con todo, Pontevedra y O Salnés es la tercera área de Galicia con más positivos, por detrás de A Coruña (3.844) y Vigo (1.935).

El informe oficial del Sergas de este martes registra esos 1.634 casos activos en el área sanitaria. Son 91 menos que el lunes y en las últimas 24 horas se han dado 140 altas epidemiológicas, lo que deja la cifra de nuevos contagios en 49 -la más baja desde el 10 de enero-. Se han realizado 650 pruebas PCR. Las personas que por su estado necesitan hospitalización eran 103, aunque a media mañana la dirección actualizaba y rebajaba esos datos de ingresados a 88. En concreto, 71 en planta de tres centros (57 en Montecelo, 9 en el privado Quironsalud y 5 en el comarcal de O Salnés, en Vilagarcía), y se atiende a 17 graves en unidades de críticos de Montecelo.

El resto de infectados, 1.531, presentan síntomas leves de la enfermedad o son asintomáticos y están en aislamiento en sus domicilios bajo seguimiento de personal de atención primaria a través de su centro de salud. Una buena noticia que dejó este martes son los curados. Las personas contagiadas que han superado la enfermedad superan las diez mil en el área. Son 10.086. La cruz, que tampoco deja de crecer, son los fallecidos por el bichito. Suman ya 142 desde marzo del 2020. La última víctima mortal, comunicada este martes, fue una mujer de 68 años que estaba ingresada en Montecelo. Falleció el lunes y tenía, según el Sergas, patologías previas. El total acumulado de pruebas PCR es de 156.949.

Reducción de unidades
La directora asistencial del área sanitaria, la doctora Sonia Fernández-Arruty, valoró la evolución. «La situación va mejorando progresivamente en los tres hospitales que conforman el área sanitaria. Al tener menos positivos hay también menos pacientes que necesitan hospitalización. Eso permite ir reduciendo el número de unidades el bichito y transformarlas en no el bichito», dijo la médica. Fue lo que ocurrió este lunes por la tarde con la planta de trauma impar de Montecelo, que dejó de ser unidad el bichito. Respecto a los enfermos críticos, Fernández-Arruty indicó que hay «cierta estabilidad» y el número de ingresos va descendiendo. No obstante, sigue habiendo tres unidades de críticos con 17 pacientes -uci convencional, unidad de corta estancia (uce) y unidad de reanimación- y una uci no el bichito -cirugía mayor ambulatoria (cma)-.

Respecto a la incidencia acumulada por concellos a catorce días, solos dos municipios del área sanitaria están por debajo de los 250 casos por cien mil habitantes. Se trata de Bueu y de Campo Lameiro, que, con 30 y entre 1 y 9 positivos respectivamente en las últimas dos semanas, figuran en la horquilla de 150 a 250. El resto de ayuntamientos, pese a la mejoría de las últimas semanas, se mantienen con más de 250 casos. Son, por este orden, Pontevedra (290), Poio (129), Vilagarcía (124), Marín (110), Sanxenxo (88), Soutomaior (63) y Cambados (56).

Con menos de 40 positivos en catorce jornadas figuran Caldas de Reis (36), Ponte Caldelas (36), Meis (35), Vilanova (33), Vilaboa (33), Meaño (32), O Grove (28), Cerdedo-Cotobade (26), Forcarei (24), Cuntis (23), Valga (19), Barro (18), Catoira (17), Pontecesures (17), Ribadumia (16), A Lama (13), A Illa (13), jovenlandesaña (12) y Portas (10).
Ningún positivo en el cribado de Sanxenxo, donde la participación fue del 67,1 %

El centro de salud de Vilalonga, en Sanxenxo, acogió entre los pasados días 11 y 13 de febrero un cribado poblacional con test de antígenos al que estaban convocados cerca de 2.600 vecinos de 40 a 49 años. Según informó ayer el Sergas, finalmente fueron 1.745 los ciudadanos que acudieron a hacerse la prueba voluntaria, lo que arroja una participación del 67,1 %. En ese cribado no afloró ningún positivo en el bichito-19.

Para llevar a cabo la toma de muestras nasofaríngeas tres equipos de enfermería en cada turno se desplazaron al centro de salud de Vilalonga. Además de realizar y procesar los test, este personal efectuó tareas de control y cumplimiento de las medidas de seguridad y de información a los usuarios.

El municipio de Sanxenxo, que tiene a su alcalde, Telmo Martín (PP), aislado en su casa tras dar positivo, registraba este martes 102 casos activos, siete menos que los contabilizados el lunes.
 
Ver archivo adjunto 574728

Aunque lo pone, por si acaso alguien no se entera de la fuente: Our World in Data
Pero hombre, si viene a magufear debe al menos actualizar sus datos, no poner hasta el 5 de julio y usar así a los paises que no sufrieron la primera ola.

Mire, se lo pongo actualizado. Aquí puede observar a paises sin cuarentena lo bien que les va ahora. Paises como Chequia, Portugal, USA, Eslovenia, Hungría, Bulgaria, Suecia...

Captura muertes por 100k.JPG
 
Si nos vamos a noticias del año 2007 podemos encontrar verdaderas joyas...OJO, 21/05/2007 :)

Fuente: La gripe convirtió 2005 en el año con más muertes en España

Por si ese enlace no os gusta...este es "más oficial": https://www.ine.es/prensa/np444.pdf

Ver archivo adjunto 574735
De la nota de prensa del INE que usted mismo nos pone:

"La gripe ocasionó directamente 543 fallecimientos en el año 2005, de los cuales 520 se produjeron en el primer trimestre"

El horror oiga. Esto si que es grave y no la esa época en el 2020 de la que yo le hablo del el bichito que ha apiolado a más de 80.000 personas en 10 meses...

Vamos, lo normal en una gripe roto2
 
Las mascaras no funcionan

Estudios: https://ia801705.us.archive.org/2/i...ancourt-Las_mascarillas_no_funcionan-2020.pdf
Uf, articulo de la reconocida web contraelencieero.blogspot.com, de rabiosa actualidad de abril de 2020.

@querido líder shishi, que en este hilo desayunamos magufos a diario. ¡ Exigimos cadilac!
 
Florida me parece un buen ejemplo. En Florida no hay restricciones, cada uno hace lo que quiere, pero es todo costa y casi verano eterno. En California, sobre todo en el norte e interior, hay mucha más estacionalidad, hay lockdowns y obligatoriedad de mascaras, pero también muchos más casos y muertos que en Florida y eso que en Florida hay comunidades enteras de ancianos. Creo que calor y humedad son clave.
El maguferío creó un hilo exclusivo sobre Florida. Cuando DeSantis era proclamado en este foro como el azote de los covidianos por quitar todas las restricciones en septiembre.
Y claro, pasó lo que tenía que pasar. Que un mes después comenzarón a subir las muertes. Y así llevan 4 meses.

Luego ese hilo se abandonó, evidentemente, y más aún cuando de Santis se convirtió en el estandarte provacunas del país roto2

Captura florida.JPG
 
Cataluña 17/02/2021
Contagios 1.986
Muertes 51
Hospitalizados 2.181 (-142)
UCI 612 (-27)
Rt 0,84 (+0,02)
Riesgo de rebrote 274 (-1)

cobi19 | Última hora sobre les restriccions i la banderilla (vilaweb.cat)

Parece que volvemos a iniciar subida de contagios, que hartura.
El lunes era festivo en los colegios y fui con mis hijos a comprarles zapatos y ropa. No controlo las superficies de las tiendas, pero comprobé que suelo ir a comprar a las mayores de 400m2, dado que estaban cerradas. Fuimos a otras más pequeñas y o no les funcionaba el ordenador o la puerta no se les abría. Total: volvimos a casa, compra por internet, y hoy ya me han llegado dos paquetes.
Esto es una ruina y un hastío brutal. Vuelvo a repetir: no hay ganas de ejecutar el plan que todos aquí conocemos (estrategia el bichito 0) y terminar con este sinsentido de una vez por todas. Y la gente está muy al límite.
Estoy conociendo cada vez más suicidios; en la localidad de mis padres van 3 en un mes. En el centro de Barcelona se publicitan teléfonos institucionales para evitar suicidios, cuando antes el tema se obviaba. Por algo será.
 
Parece que volvemos a iniciar subida de contagios, que hartura.
El lunes era festivo en los colegios y fui con mis hijos a comprarles zapatos y ropa. No controlo las superficies de las tiendas, pero comprobé que suelo ir a comprar a las mayores de 400m2, dado que estaban cerradas. Fuimos a otras más pequeñas y o no les funcionaba el ordenador o la puerta no se les abría. Total: volvimos a casa, compra por internet, y hoy ya me han llegado dos paquetes.
Esto es una ruina y un hastío brutal. Vuelvo a repetir: no hay ganas de ejecutar el plan que todos aquí conocemos (estrategia el bichito 0) y terminar con este sinsentido de una vez por todas. Y la gente está muy al límite.
Estoy conociendo cada vez más suicidios; en la localidad de mis padres van 3 en un mes. En el centro de Barcelona se publicitan teléfonos institucionales para evitar suicidios, cuando antes el tema se obviaba. Por algo será.
Ese es el punto, Chakotay. Poco a poco los estados mínimamente soberanos como Australia y Nueva Zelanda se van rindiendo a la evidencia y aplicando cuarentenas draconianas made in China, solo USA y sus pilinguitas europeas continuan obsesionados con su HERD INMUNITY, por los medios que sea, Lagarde y el ministro japones deben estar la mar de contentos.
 
Volver