*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

Un juez afirma que la reclamación judicial de mascaras va contra "el auténtico patriotismo"

Ojo que la sentencia del juez palmero del Gobierno sobre la reclamación de material de protección por los policías tiene párrafos verdaderamente demenciales:

El juez considera, además, que no es aplicable a la situación actual la normativa de prevención de riesgo laborales por varios motivos. Uno, la exposición al riesgo que se pretende evitar desborda lo laboral y alcanza a colectivos como "a los ancianos en las residencias, a los parados, a los autónomos, a los políticos, etc.". Y otro, porque la normativa laboral está prevista para situaciones ordinarias. "No es el supuesto de hecho en que, desgraciadamente nos hallamos. Estamos ante una esa época en el 2020 de la que yo le hablo imprevista e imprevisible, con unos riesgos profesionales inexistentes habitualmente, impredecibles frente a los cuales no fue posible su evaluación en los Planes de Prevención".

Sí, si fue posible su evaluación de riesgos, tanto en CNP como GC, desde hace meses, por los responsables de RRLL ya se había solicitado la toma de medidas de protección frente al bichito. Lo de que la normativa de RRLL no se aplica por el estado de alarma, pues magnífico, mañana que las empresas de alimentación se salten sus protocolos, o que en una central nuclear se trabaje sin protección.

A modo de comparación, señala que no sería "imaginable" que en una situación de guerra los sindicatos pidieran judicialmente "que se construyan refugios antiaéreos u hospitales de campaña o que se proporcionen balas a los soldados para evitar más muertes". A ello añade jurisprudencia del Tribunal de la UE indicando que su directiva de protección laboral puede ceder en situaciones de peligro para la vida o seguridad colectivas como la actual.

No, lo inimaginable es que al soldado le mandaran al frente sin casco, botas y rifle. Y sí, las normas de protección laboral ceden ante situaciones imprevistas y catástrofes sobrevenidas (riadas, avalanchas, incendios...) pero esto ni es imprevisto ni es sobrevenido, otra cosa es que no se haya querido hacer nada para evitarlo.

El auto afirma que la petición de medidas cautelares "olvida que el problema de faltas de equipos de protección no es exclusivo de la Policía, sino que afecta con carácter general a todos los empleados públicos que desempeñan, desempeñamos, servicios esenciales. Que hay personal más gravemente expuesto. Que ante la carencia de material para todos el Gobierno de la Nación debe priorizar servicios, territorios, grupos sociales...".

¿Y? Se está pidiendo dotación de material inmediata en caso de que haya, no que se le quite a los sanitarios, destinatarios principales, sino que se de material de protección TAMBIÉN a los policías. Ante la carencia de material el Gobierno debe asumir su responsabilidad y agotar todos los recursos en su mano para dar protección. Y dada la excepcionalidad del estado de alarma (aquí el juez se olvida de ese carácter excepcional casualmente), llegado el caso obligar al Estado a buscar medidas extraordinarias (acuerdos con empresas españolas para modificar producción hacia EPI's, por ejemplo).

Los Juzgados que anteriormente han acordado medidas cautelares ahora se ven en el contrasentido de tener que ejecutar por vía de requerimiento. O sea requerir y volver a requerir hasta el requerimiento final en un círculo vicioso imposible de romper"

Pues claro, como pasa cientos de veces en otras cuestiones, el Juzgado requiere y vuelve a requerir y en su caso establece sanciones si el requerimiento no es atendido sin justa causa. Que explique la Autoridad correspondiente qué concretas medidas se están tomando.

Y ya paso de comentar más porque es todo un sinsentido. Para mí sólo hay una palabra para describir lo decidido: prevaricación.
ardor de estomago de todo esto.
Tienen comprados medios y jueces
No sé si podremos hacer que dejen el poder
 
Este foro está lleno de haters de extrema derecha. Ni estafados ni poias. Odias y luego matais. Ese es vuestro modus operandi.
Creo, sinceramente, que quien destila bilis es Ud. Para intervenciones tan sesudas como la anterior, puede ahorrarse el picado de teclas. Aporte, piense, argumente.
 
El 'número cuatro' del PSOE, ingresado en un hospital del Opus por cobi19
Santos Cerdán se encuentra en la Clínica Universitaria de Navarra en Madrid. El secretario de Coordinación Territorial es el enlace entre el presidente del Gobierno y Ferraz. Forma parte del núcleo duro socialista del presidente del Gobierno junto a Lastra, Ábalos y Salazar

El 'número cuatro' del PSOE, ingresado en un hospital del Opus por cobi19
a la Opus mientras cobre, le da igual a que se dedican sus clientes
 
No sé cuál es el nivel de toxicidad de la cloroquina. Parece que tú conoces más que yo sobre el tema. A mí lo que me asombra es el acoso y derribo sistemático que se está haciendo por parte de los medios en Francia del Dr Raoult y del tratamiento con cloroquina. Sospecho de tanta inquina. ( pega y todo :) Ver archivo adjunto 272807 ).

El ibuprofeno también es tóxico, creo, y hasta las aspirinas. Si nos ponemos a mirar los efectos secundarios de todos los medicamentos, el único comprimido que podríamos tomar sería un diente de ajo.

La propaganda de que la cloroquina y la hidroxicloroquina son muy toxicas, deriva de que casi no tenemos entonces para justificar que se este poniendo poco es su toxicidad.
Son medicamentos que normalmente se usan en viejos con artritis brutales y muchas enfermedades, y tambien en enfermos de lupus, una enfermedad que provoca problemas renales, pulmonares, cardiacos, hematologicos, cerebrales, problemas inmunitarios (úlceras, perdida de pelo, fiebre, ...), ...
 
Me gustaba mas tu teoria de que no mataba blancos, solo asiáticos.

Era profunda, de peso y daba para trilogia
el zhu de solo ha hecho de propagandista de los chinos y de intoxicador, menos fiable que el Simon caravirus que no sabe si va o viene el pobre con poca gracia.
 
Un juez afirma que la reclamación judicial de mascaras va contra "el auténtico patriotismo"

Ojo que la sentencia del juez palmero del Gobierno sobre la reclamación de material de protección por los policías tiene párrafos verdaderamente demenciales:

El juez considera, además, que no es aplicable a la situación actual la normativa de prevención de riesgo laborales por varios motivos. Uno, la exposición al riesgo que se pretende evitar desborda lo laboral y alcanza a colectivos como "a los ancianos en las residencias, a los parados, a los autónomos, a los políticos, etc.". Y otro, porque la normativa laboral está prevista para situaciones ordinarias. "No es el supuesto de hecho en que, desgraciadamente nos hallamos. Estamos ante una esa época en el 2020 de la que yo le hablo imprevista e imprevisible, con unos riesgos profesionales inexistentes habitualmente, impredecibles frente a los cuales no fue posible su evaluación en los Planes de Prevención".

Sí, si fue posible su evaluación de riesgos, tanto en CNP como GC, desde hace meses, por los responsables de RRLL ya se había solicitado la toma de medidas de protección frente al bichito. Lo de que la normativa de RRLL no se aplica por el estado de alarma, pues magnífico, mañana que las empresas de alimentación se salten sus protocolos, o que en una central nuclear se trabaje sin protección.

A modo de comparación, señala que no sería "imaginable" que en una situación de guerra los sindicatos pidieran judicialmente "que se construyan refugios antiaéreos u hospitales de campaña o que se proporcionen balas a los soldados para evitar más muertes". A ello añade jurisprudencia del Tribunal de la UE indicando que su directiva de protección laboral puede ceder en situaciones de peligro para la vida o seguridad colectivas como la actual.

No, lo inimaginable es que al soldado le mandaran al frente sin casco, botas y rifle. Y sí, las normas de protección laboral ceden ante situaciones imprevistas y catástrofes sobrevenidas (riadas, avalanchas, incendios...) pero esto ni es imprevisto ni es sobrevenido, otra cosa es que no se haya querido hacer nada para evitarlo.

El auto afirma que la petición de medidas cautelares "olvida que el problema de faltas de equipos de protección no es exclusivo de la Policía, sino que afecta con carácter general a todos los empleados públicos que desempeñan, desempeñamos, servicios esenciales. Que hay personal más gravemente expuesto. Que ante la carencia de material para todos el Gobierno de la Nación debe priorizar servicios, territorios, grupos sociales...".

¿Y? Se está pidiendo dotación de material inmediata en caso de que haya, no que se le quite a los sanitarios, destinatarios principales, sino que se de material de protección TAMBIÉN a los policías. Ante la carencia de material el Gobierno debe asumir su responsabilidad y agotar todos los recursos en su mano para dar protección. Y dada la excepcionalidad del estado de alarma (aquí el juez se olvida de ese carácter excepcional casualmente), llegado el caso obligar al Estado a buscar medidas extraordinarias (acuerdos con empresas españolas para modificar producción hacia EPI's, por ejemplo).

Los Juzgados que anteriormente han acordado medidas cautelares ahora se ven en el contrasentido de tener que ejecutar por vía de requerimiento. O sea requerir y volver a requerir hasta el requerimiento final en un círculo vicioso imposible de romper"

Pues claro, como pasa cientos de veces en otras cuestiones, el Juzgado requiere y vuelve a requerir y en su caso establece sanciones si el requerimiento no es atendido sin justa causa. Que explique la Autoridad correspondiente qué concretas medidas se están tomando.

Y ya paso de comentar más porque es todo un sinsentido. Para mí sólo hay una palabra para describir lo decidido: prevaricación.
Ojo que los países más afectados por habitantes son:

1-Luxemburgo.
2-Islandia.
3-España.
4-Suiza.
5-Italia.
Bueno en muertos por hab estamos segundos despues de italia
 
Volver