⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣ (II)

Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Se supone que el ensayo usano y los resultados en mayores de 65 años algo habrá tenido que ver en esta decisión

Sanidad propone elevar a 65 años el límite para banderillar con AstraZeneca
La Comisión de Salud Pública aprueba el cambio, que deberá ser ratificado esta tarde por el Consejo Interterritorial

España reemprenderá la banderillación con AstraZeneca el miércoles y lo hará con una novedad muy importante: la edad máxima para recibir el fármaco pasará de los 55 a los 65 años. Así lo ha aprobado la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, según fuentes autonómicas, en una decisión que debe ratificar el Consejo Interterritorial de Salud que reunirá este lunes a representantes del Gobierno y las comunidades.


La medida había sido exigida en reiteradas ocasiones por varias comunidades autónomas, entre ellas Catalunya, Madrid, Andalucía y Castilla-La Mancha. También muchos expertos lo habían reclamado, al constatar que en Gran Bretaña, donde no se había establecido ningún límite de edad, no estaban apareciendo efectos secundarios relevantes y su eficacia era alta entre los mayores.


El fármaco anglo-sueco recibió el aval de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) el pasado jueves tras las dudas sembradas por la aparición tras la banderillación de casos de trombosis muy graves e infrecuentes. España se sumó el 15 de marzo a la veintena de países europeos que suspendieron de modo "cautelar" la administración de la banderilla por "precaución". El mismo jueves, el Consejo Interterritorial de Salud decidió reanudar la banderillación esta semana propuesta del Ministerio de Sanidad.

https://www.laprovincia.es/espana/2...de-lunes-banderilla-astrazeneca-43766504.html
 
Volver