⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣ (II)

Vejez inesperada. Aquellos que se han recuperado del el bichito-19, los riñones pueden envejecer inmediatamente 30 años

Los científicos estadounidenses han descubierto que los pacientes con cobi19, dependiendo de la gravedad de la enfermedad, pueden desarrollar insuficiencia renal, simplemente porque han envejecido 30 años.

Vejez inesperada.  Aquellos que se han recuperado del COVID-19, los riñones pueden envejecer inmediatamente a los 30 años

El cobi19 transferido puede afectar a los riñones y estas consecuencias pueden persistir durante toda la vida, provocando graves daños en el funcionamiento de este órgano en
personas a las que se les ha diagnosticado el bichito-19. También se observaron 1,6 millones de personas adicionales que no tenían cobi19.

Como quedó claro en el transcurso del estudio, entre uno y seis meses, y a veces hasta un año, después de la infección por el bichito-19, los pacientes estuvieron expuestos a una disminución de la función renal en aproximadamente un 35% en comparación con las personas que no contrajo el cobi19.

"Las personas que sobreviven los primeros 30 días de el bichito corren el riesgo de desarrollar insuficiencia renal", dijo Ziyad Al-Ali, nefrólogo y profesor asistente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington. El médico señaló que aproximadamente 4,700 participantes en el estudio que se habían recuperado del cobi19, la función renal disminuyó en un 30% en un año, lo que equivale a 30 años de envejecimiento. Al mismo tiempo, en 220 pacientes, los riñones han perdido hasta el 85% de sus funciones, que ya es la última etapa de la enfermedad que conduce a la fin.
Link?
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Es la mejor comparación disponible si queremos medir la eficacia de las banderillas: misma población y mismo momento de distinto año, con banderillas y sin banderillas.

Efectivamente no es ideal, pero es lo mejor que tenemos porque las circunstancias ambientales que podemos intuir que suponen una diferencia en la expansión del bichito (temperatura, humedad, insolación; hábitos sociales) son las más similares.

Otra comparación que se está tornando imposible (sobre todo en ciertos tramos de edad) es misma población y gente banderillada vs. gente no banderillada; o también está la de países/regiones medicados vs. no medicados. Pero la comparación temporal a la que se alude, por imperfecta que sea, es totalmente legítima a la hora de evaluar la eficacia de las banderillas.

Es eso o renunciar totalmente a llegar a una conclusión al respecto.
Muy bien, entonces vamos a seguir comparando septiembres, octubres, noviembres y a ver qué sale. Estaré atenta a los datos.
 
Volver