Hilo del Inversor por Dividendos 2024

Intrum Justitia AB
Cae hoy un 26% , estuve mirando en noticias y googleandola y no he visto nada,alguien sabe porque puede ser?
puede ser buen momento de compra por una crisis momentanea?
Invoco a los sabios del foro? ;D
Recaudadores de deuda justo cuando la jovenlandesesidad se está disparando y encima con fiscalidad sueca.

Hasta un fulastre como yo ve que es la cosa más subida de peso del NASDAQ Estocolmo.
 
A ver a ver, vamos a ello....

- Lleva varios años teniendo 262.000.000 acciones, y si reparte 1.72€/acción, se va a gastar cada año unos 450.640.000 euros anuales en dividendos (en su report dice 470 millones).
- Su Net Profit (2022) fue de 376.000.000 euros (403.000.000 el año anterior, ha bajado). Miro 2022 porque no veo informe anual de 2023 aun, sólo trimestrales (se podría sacar).
- En 2022 bajó la deuda de 4.280 millones a 3.470 millones.
- Cash from operations: 847.000.000€. Parece que aunque hacen caja, tienen menos beneficio de lo que se gastan en dividendos. Muy simplificadamente, cada año gastan 100 millones más de lo que ganan para pagar los dividendos (Y aun así bajan la deuda?).

- El ROIC va siendo 5,04%, 5,38%, 5,72%, 5,47%, y 5,64% (lo veo relativamente estable, lo que tiene ser casi un monopolio, creo). Así que no creo que tengan mucho margen de mejora de ingresos...
jorobar, se me salta la lagrimina. Mis niños se van haciendo mayores y empiezan a dejar el nido.

Si cada año se gastan 100m mas de lo que ganan para pagar dividendos, y si su beneficio es inferior a sus dividendos. ¿Cómo lo interpretarías?

Te lo pongo mas fácil: Imagínate que eres el CEO de Enagás y el CFO te dice "macho, tenemos beneficio, pero hay que mantener dividendos, así que vamos a pagar en dividendos mas de lo que ganamos de beneficios, ¿cómo lo vamos a hacer?"...¿cómo le responderías?

Lo digo porque no se puede sacar dinero de donde no hay...¿o si?...

Un abrazo y lo estas haciendo de querida progenitora.
 
Recaudadores de deuda justo cuando la jovenlandesesidad se está disparando y encima con fiscalidad sueca.

Hasta un fulastre como yo ve que es la cosa más subida de peso del NASDAQ Estocolmo.
Efectívamente, es la cosa mas subida de peso.

Ahora la pregunta es: ¿Merecería la pena el riesgo?

Yo la tuve mirada para el 2022 pero no me acabó de convencer, precísamente por el tipo de empresa que es. Aqui hay dos apuestas que hacer:
- Caballo 1: No mirar, la jovenlandesesidad disparada hará de esa empresa la nueva IAG (la de seguros que se fue a la cosa).
- Caballo 2: Los escandinavos no permitirán que caiga. Sacarán la impresora, la rescatarán de alguna forma (a ella o a quienes le deben dinero) y será una inversión cojonuda haciendo mínimo un +80%.

Hagan sus apuestas.
 
Efectívamente, es la cosa mas subida de peso.

Ahora la pregunta es: ¿Merecería la pena el riesgo?

Yo la tuve mirada para el 2022 pero no me acabó de convencer, precísamente por el tipo de empresa que es. Aqui hay dos apuestas que hacer:
- Caballo 1: No mirar, la jovenlandesesidad disparada hará de esa empresa la nueva IAG (la de seguros que se fue a la cosa).
- Caballo 2: Los escandinavos no permitirán que caiga. Sacarán la impresora, la rescatarán de alguna forma (a ella o a quienes le deben dinero) y será una inversión cojonuda haciendo mínimo un +80%.

Hagan sus apuestas.
Apuesta 1: AIG pero con letras raras como las de los muebles del IKEA.

Será por empresas mejores en el mundo... Y encima sin tener que pagar el pizzo a la Hezienda sueca.
 
Apuesta 1: AIG pero con letras raras como las de los muebles del IKEA.

Será por empresas mejores en el mundo... Y encima sin tener que pagar el pizzo a la Hezienda sueca.
Una cosa te digo. A mi Intrum me la pone dura porque es monopolística. Una especie de Moody´s sueco.

Lo que pasa es lo que dices, que AIG también era la leche y mira lo que le pasó. Pero AIG fue rescatada y los Suecos tienen impresora.

Decisions, decisions...
 
Una cosa te digo. A mi Intrum me la pone dura porque es monopolística. Una especie de Moody´s sueco.

Lo que pasa es lo que dices, que AIG también era la leche y mira lo que le pasó. Pero AIG fue rescatada y los Suecos tienen impresora.

Decisions, decisions...
A mí es que los Estados fallidos en los que la Policía te multa por no retirar de la calle tu coche quemado la mañana siguiente a que los jovenlandeses lo hagan barbacoa (jovenlandeses que por cierto no reciben de la policía ni un "hej") no me dan impresión de seguridad jurídica. Raro que es uno.
 
jorobar, se me salta la lagrimina. Mis niños se van haciendo mayores y empiezan a dejar el nido.

Si cada año se gastan 100m mas de lo que ganan para pagar dividendos, y si su beneficio es inferior a sus dividendos. ¿Cómo lo interpretarías?

Te lo pongo mas fácil: Imagínate que eres el CEO de Enagás y el CFO te dice "macho, tenemos beneficio, pero hay que mantener dividendos, así que vamos a pagar en dividendos mas de lo que ganamos de beneficios, ¿cómo lo vamos a hacer?"...¿cómo le responderías?

Lo digo porque no se puede sacar dinero de donde no hay...¿o si?...

Un abrazo y lo estas haciendo de querida progenitora.
Gracias por el aliento, y de acuerdo con tu valoración, pero entonces se me escapa que bajen la deuda y paguen en divis más de lo que ganan… O se conocen el truco de los panes y los peces, o algo se me escapa (y no parece que vayan vendiendo activos, al contrario, hablan incluso de nuevas inversiones). ¿Qué se me está escapando leer o interpretar para justificar esto tan ilógico?

A bote pronto, entiendo que si se ajustase el dividendo a lo que realmente se gana (o menos, si hay inversiones en el horizonte), sería una buena noticia aunque algunos se saldrían de la acción, pero si no hay sustos eso no debería de suceder antes de 2027. Como igualmente no van a ganar mas al estar su beneficio “topado”…
 
FMC

Empresa dedicada a pesticidas y tratamiento de cultivos. Capitaliza 7b y tiene un cash flow from operating activities de unos 500 millones anuales (algo irregular, ha estado en 300 y en 800).

Lleva una caida del 50% en poco tiempo pero parece que esta haciendo suelo.

Debe 4b (8x el cash flow anual).


Su tendencia en bolsa a largo plazo ha sido ascendente desde 1995.

Como lo veis?

Demasiada deuda...gran correccion.

Editom....cae 14% en la pre.....

Vaya leche....

(No estoy dentro)
 
Última edición:

  1. FMC stock skids on weak outlook as sales miss estimates
    Published: Feb. 6, 2024 at 5:22 a.m. ETBy
    Steve Goldstein
    amow


    comments

im-36157673?width=700&height=394.jpg
FMC said a drought in Brazil impacted sales.
GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO
  • Email icon
  • Facebook icon
  • Twitter icon
  • Linkedin icon
  • Flipboard icon
  • Print icon
  • Resize icon
Referenced Symbols

Listen to article
Length1 minute



FMC Corp. shares slumped in premarket trade on Tuesday as the Philadelphia fertilizer company issued a weak outlook after missing fourth-quarter sales estimates.
FMC stock FMC, -1.64% skidded 16% as the company posted adjusted earnings of $1.07 a share, a drop of 55%, on a 29% drop in revenue to $1.15 billion. Analysts polled by FactSet expected earnings of $1.08 per share on revenue of $1.24 billion.
“During the fourth quarter we observed continued channel destocking in all regions, while drought in Brazil also amplified challenges in Latin America,” said Mark Douglas, FMC president and chief executive officer, in a statement.
The company forecast 2024 earnings between $3.23 and $4.41 per share on revenue between $4.5 billion and $4.7 billion in what calls a “transition year.” Analysts expected earnings of $4.33 on revenue of $4.66 billion.
 
Gracias por el aliento, y de acuerdo con tu valoración, pero entonces se me escapa que bajen la deuda y paguen en divis más de lo que ganan… O se conocen el truco de los panes y los peces, o algo se me escapa (y no parece que vayan vendiendo activos, al contrario, hablan incluso de nuevas inversiones). ¿Qué se me está escapando leer o interpretar para justificar esto tan ilógico?

A bote pronto, entiendo que si se ajustase el dividendo a lo que realmente se gana (o menos, si hay inversiones en el horizonte), sería una buena noticia aunque algunos se saldrían de la acción, pero si no hay sustos eso no debería de suceder antes de 2027. Como igualmente no van a ganar mas al estar su beneficio “topado”…
Yo te lo explico compañero.

Un motivo para dar dividendos cuando las empresas van mal es para atraer compradores, y esa es mi sospecha aquí.

Por cierto mira si han aumentado las acciones que tienen en los últimos 5 años.
 
Yo te lo explico compañero.

Un motivo para dar dividendos cuando las empresas van mal es para atraer compradores, y esa es mi sospecha aquí.

Por cierto mira si han aumentado las acciones que tienen en los últimos 5 años.

Veo que el número de acciones no se ha movido en los últimos años, aunque poco a poco ha subido a saltos.

IMG_2567.jpeg

Sobre los panes y los peces, me ha parecido ver que su liquidez ha bajado en unos 500 millones de euros en el último año, así que ya veo dónde van sacando la pasta para bajar deuda y aun así pagar en dividendos más de lo ganado: de la caja fuerte, y no de hacer más negocio o subir beneficios
 
Enagas:
(...)
Muy simplificadamente, cada año gastan 100 millones más de lo que ganan para pagar los dividendos (Y aun así bajan la deuda?).

- El ROIC va siendo 5,04%, 5,38%, 5,72%, 5,47%, y 5,64% (lo veo relativamente estable, lo que tiene ser casi un monopolio, creo). Así que no creo que tengan mucho margen de mejora de ingresos...

por aportar algo al hilo, comento sobre Enagas y os cuento mi vida, para el que quiera reírse un poco y aprender de mis errores.

Vale, ya me habéis convencido y me he enterado de por qué Enagas es una boñiga y va a ir a peor. Compra el Paquibex y te dejas de líos, decían. "Compra suministros que esas son seguras", decían.
Si tener acciones de la luz y el gas no funciona, es que ya no hay nada sagrado.

Ojalá lo hubiera sabido, antes de comprarla a 18 euros y seguir comprando hasta tener 1.000 acciones, con un precio medio de 17,20 (o sea, 17.200 euros)

¿Y ahora qué hago? Ya llevo 2.500 perdidos aunque se compensa en parte con mil de dividendo ya cobrado.

¿la vendo antes de perder más? Yo pensaba que en algún momento iba a tocar fondo, pero parece que ahora empieza a cavar.

Yo quería esperar hasta julio de este año, que cobraré 800 euros de dividendo. En retrospectiva he perdido varias ocasiones todos estos meses de salirme con unas pérdidas aceptables. Ahora ya no sé qué hacer. Pensaba que esto es un bache temporal que volverá a subir aunque sólo sea un poco, pero os leo y me dan ganas de darme a la bebida (otra vez).

Lo mismo con Endesa, que tengo 500 acciones y las compré a 20 euros. Aquí la leche no ha sido tan subida de peso, bueno, miento, parecido, unas pérdidas del 13%, pero como es menos dinero, esta podría venderla y salirme. Y volver a comprar Petrobras como yonqui que recae en la droja.

La verdad es que todo me sale mal. No pensé que saldría el cosa de Antonio otra vez, ni que nos haya tocado un invierno cálido mientras en Europa y USA se congelan, ni que el cierre de nucleares y el pleito que ha perdido Endesa signifique que recortarán dividendo.

Ya sé lo que me van a decir, que venda y salga corriendo, pero jorobar, si lo hago ahora mismo pierdo casi 4.000 euros aunque cobré 1.500 de dividendos. No es algo que quiera hacer todavía, y no veo ninguna inversión que me garantice razonablemente ganar esos 4.000 euros que pierdo.

Leí un consejo de inversor que uno no debe quedarse con una acción perdedora esperando a que recupere para salirse sin pérdidas, que es mejor sacar la pasta y buscar otra forma de ganar ese dinero. Bueno, ya lo hice el año pasado y pequé de impaciencia. Ahora me he ido al extremo que por hacer caso a los del "sostenella y no enmendalla", los de buy and hold y ahora estoy mucho peor.

Podría invertir en otras cosas, el problema es que veo un cataclismo en bolsa a la vuelta de la esquina y cuando menos te lo esperes, por la burbuja de las tecnológicas y la recesión, a pesar de que en USA están manipulando todos los informes y dopando la economía con gasto público, con mi suerte, basta con que malvenda, y lo reinvierta todo en otras acciones para que ocurra otro desastre y pierda todavía más dinero.

Sí, sí, ya sé que si no me fío de la bolsa, que compre metales. Tampoco me va bien. La he cagado con el platino que por suerte he recuperado y he perdido sólo ciento cincuenta, tengo la plata muerta de risa y el oro, ni fu ni fa, esperando el catacroc y la subida fulgurante que prometen los profetas del análisis técnico. Que me parece que razón no les falta, pero que va para largo, mínimo varios meses.

Tan mal no lo he hecho, he ganado 3.000 euros este mes, pero tengo este lastre de las pilinguis empresas españolas paco de cosa que me joroba todo. Y encima tengo todas las demás inversiones en rojo, pero, bueno, es inevitable cuando inviertes tanto y son cosas del timing y de las fluctuaciones del mercado, no me quitan el sueño porque como este es un hilo de inversión por dividendos, no de trading, hay que asumir que la acción pueda subir o bajar mientras esperas al dividendo.

Ya no os aburro más. Una aportación relevante sobre barcos. Os contaba en un episodio anterior que me había llevado un disgusto al comprar Maersk en la bolsa de Dinamarca a través de MyInvestor, que me cobran una comisión del 3% por tener el privilegio de comprar acciones allá. ¡Un robo!

Como la mala suerte me persigue, todas las empresas de barcos bajaron por rumores sobre que se iba a acabar la guerra en Oriente Medio y podrían volver a pasar los barcos por Suez, ¡adiós beneficios extra! Al final mentira podrida pero el daño ya estaba hecho y he perdido los beneficios de los petroleros y encima con Maersk he perdido un 7%.

Como parece que lo del Mar Rojo va para largo, pues pensaba comprar más Maersk ahora que reflotaba (jaja) el precio, pero me ha entrado una horrible sospecha y he llamado a MyInvestor. No tienen mucha idea, pero parece que como me temía, me van a robar otro 3% de comisión esos malditos saqueadores vikingos cuando venda las acciones de Maersk.

Es decir, que si saco un 10% de beneficio neto por el dividendo le tengo que restar un 6% que me roban por la cara. Más cornudo que un casco vikingo y encima apaleado.

No sé qué narices pasará al final, pero ya me arrepiento de la inversión y sólo espero no perder dinero.

Como ya me he hartado de los nórdicos seres de luz estoy pensando en comprar más barquitos de una naviera griego, comparados con los daneses y los noruegos (tampoco estoy contento con Nordic Tankers), los griegos hasta me parecen honrados.

La empresa es Diana Shipping, se dedica a los barcos a granel, básicamente acarrea granos, hierro y carbón para China, y para bien o para mal, no le afecta mucho lo del Mar Rojo. Quiero decir que ni suben mucho los fletes y con ello el beneficio, ni tampoco se va a dar la leche como los petroleros y los mercantes de contenedores si de repente cesa la guerra y todo vuelve a la normalidad.

Ahora cuesta 3 dólares, y la rentabilidad del dividendo es del 20% a ese precio o del 5% al trimestre. A mí me parece un chollo, sobre todo porque el año pasado ya cayó un 30% y parece que ha tocado fondo, aunque eso en los barcos es malo, particularmente cuando hay más agua sobre la cubierta que bajo la quilla.

Bromas aparte, a ver, sobre Diana Shipping, he copiado lo que me dice Simply Wall Street


Lo malo:

¿Están en una buena posición financiera?

Los pagos de intereses no están bien cubiertos por las ganancias

¿Es sostenible su dividendo?

El dividendo del 29,62% no está bien cubierto por ganancias o flujos de efectivo


¿Han mejorado los márgenes de beneficio durante el año pasado?

Los márgenes de beneficio (21,7%) son inferiores a los del año pasado (45,5%)

¿Se han diluido los accionistas durante el último año?

Los accionistas se han diluido en el último año

Lo bueno

Cotizando un 61,9% por debajo de nuestra estimación de su valor razonable
Se pronostica que las ganancias crecerán un 23,95% anual
Cotiza a buen precio en comparación con sus pares y la industria


- Podría parecer que no hay que tocarla ni con un palo, o remo, pero por lo que he aprendido de los barcos, más o menos las navieras son todas parecidas, que están endeudadas, que tienen mucha volatilidad, que el dividendo no es estable... pero si me voy a la perspectiva macro, este promete ser un buen año para los barcos, y estoy haciendo caso al Feministo cuando dice que hay que buscar empresas que estén baratas aunque pasen una mala racha, si su negocio es sólido (o líquido, en este caso) y tienen perspectivas de futuro, o al menos para los próximos seis meses.


Ah por cierto, en un mensaje anterior mencionaba que me fue bien con Nordic American Tankers, menos mal que me salí a tiempo, porque este mes mientras los demás petroleros han subido, esta ha perdido un 6%, y no porque el gerente sea malo o la empresa sea particularmente mala, como ya he dicho, los barcos se han hundido por...
¡¡¡ un puñetero tweet falso de Al Jazeera, sobre negociaciones de paz!!!, algo que también afectó al petróleo.
Ahora está a $4.10 que es un precio atractivo para el próximo dividendo que es un mes y medio o así, y promete ser bueno.

NAT es una empresa cutre comparad con las demás, y me jodió que recortaran el dividendo, pero creo que Herb (el dueño, le llaman por el nombre de pila, porque todos los apellidos noruegos son parecidos y te lías con tanto Pacosohn) lo hizo bien, porque pagó deuda y compró un petrolero más. Las otras navieras cuando se ven apuradas de dinero venden los barcos más viejos de segunda mano, y esto sube la acción a corto plazo, pero claro, limita los ingresos. Estoy pensando en volver a comprar aunque ya no metería tanto dinero como la otra vez.
 
Última edición:
por aportar algo al hilo, comento sobre Enagas y os cuento mi vida, para el que quiera reírse un poco y aprender de mis errores.

Vale, ya me habéis convencido y me he enterado de por qué Enagas es una boñiga y va a ir a peor. Compra el Paquibex y te dejas de líos, decían. "Compra suministros que esas son seguras", decían.
Si tener acciones de la luz y el gas no funciona, es que ya no hay nada sagrado.

Ojalá lo hubiera sabido, antes de comprarla a 18 euros y seguir comprando hasta tener 1.000 acciones, con un precio medio de 17,20 (o sea, 17.200 euros)

¿Y ahora qué hago? Ya llevo 2.500 perdidos aunque se compensa en parte con mil de dividendo ya cobrado.

¿la vendo antes de perder más? Yo pensaba que en algún momento iba a tocar fondo, pero parece que ahora empieza a cavar.

Yo quería esperar hasta julio de este año, que cobraré 800 euros de dividendo. En retrospectiva he perdido varias ocasiones todos estos meses de salirme con unas pérdidas aceptables. Ahora ya no sé qué hacer. Pensaba que esto es un bache temporal que volverá a subir aunque sólo sea un poco, pero os leo y me dan ganas de darme a la bebida (otra vez).

Lo mismo con Endesa, que tengo 500 acciones y las compré a 20 euros. Aquí la leche no ha sido tan subida de peso, bueno, miento, parecido, unas pérdidas del 13%, pero como es menos dinero, esta podría venderla y salirme. Y volver a comprar Petrobras como yonqui que recae en la droja.

La verdad es que todo me sale mal. No pensé que saldría el cosa de Antonio otra vez, ni que nos haya tocado un invierno cálido mientras en Europa y USA se congelan, ni que el cierre de nucleares y el pleito que ha perdido Endesa signifique que recortarán dividendo.

Ya sé lo que me van a decir, que venda y salga corriendo, pero jorobar, si lo hago ahora mismo pierdo casi 4.000 euros aunque cobré 1.500 de dividendos. No es algo que quiera hacer todavía, y no veo ninguna inversión que me garantice razonablemente ganar esos 4.000 euros que pierdo.

Leí un consejo de inversor que uno no debe quedarse con una acción perdedora esperando a que recupere para salirse sin pérdidas, que es mejor sacar la pasta y buscar otra forma de ganar ese dinero. Bueno, ya lo hice el año pasado y pequé de impaciencia. Ahora me he ido al extremo que por hacer caso a los del "sostenella y no enmendalla", los de buy and hold y ahora estoy mucho peor.

Podría invertir en otras cosas, el problema es que veo un cataclismo en bolsa a la vuelta de la esquina y cuando menos te lo esperes, por la burbuja de las tecnológicas y la recesión, a pesar de que en USA están manipulando todos los informes y dopando la economía con gasto público, con mi suerte, basta con que malvenda, y lo reinvierta todo en otras acciones para que ocurra otro desastre y pierda todavía más dinero.

Sí, sí, ya sé que si no me fío de la bolsa, que compre metales. Tampoco me va bien. La he cagado con el platino que por suerte he recuperado y he perdido sólo ciento cincuenta, tengo la plata muerta de risa y el oro, ni fu ni fa, esperando el catacroc y la subida fulgurante que prometen los profetas del análisis técnico. Que me parece que razón no les falta, pero que va para largo, mínimo varios meses.

Tan mal no lo he hecho, he ganado 3.000 euros este mes, pero tengo este lastre de las pilinguis empresas españolas paco de cosa que me joroba todo. Y encima tengo todas las demás inversiones en rojo, pero, bueno, es inevitable cuando inviertes tanto y son cosas del timing y de las fluctuaciones del mercado, no me quitan el sueño porque como este es un hilo de inversión por dividendos, no de trading, hay que asumir que la acción pueda subir o bajar mientras esperas al dividendo.

Ya no os aburro más. Una aportación relevante sobre barcos. Os contaba en un episodio anterior que me había llevado un disgusto al comprar Maersk en la bolsa de Dinamarca a través de MyInvestor, que me cobran una comisión del 3% por tener el privilegio de comprar acciones allá. ¡Un robo!

Como la mala suerte me persigue, todas las empresas de barcos bajaron por rumores sobre que se iba a acabar la guerra en Oriente Medio y podrían volver a pasar los barcos por Suez, ¡adiós beneficios extra! Al final mentira podrida pero el daño ya estaba hecho y he perdido los beneficios de los petroleros y encima con Maersk he perdido un 7%.

Como parece que lo del Mar Rojo va para largo, pues pensaba comprar más Maersk ahora que reflotaba (jaja) el precio, pero me ha entrado una horrible sospecha y he llamado a MyInvestor. No tienen mucha idea, pero parece que como me temía, me van a robar otro 3% de comisión esos malditos saqueadores vikingos cuando venda las acciones de Maersk.

Es decir, que si saco un 10% de beneficio neto por el dividendo le tengo que restar un 6% que me roban por la cara. Más cornudo que un casco vikingo y encima apaleado.

No sé qué narices pasará al final, pero ya me arrepiento de la inversión y sólo espero no perder dinero.

Como ya me he hartado de los nórdicos seres de luz estoy pensando en comprar más barquitos de una naviera griego, comparados con los daneses y los noruegos (tampoco estoy contento con Nordic Tankers), los griegos hasta me parecen honrados.

La empresa es Diana Shipping, se dedica a los barcos a granel, básicamente acarrea granos, hierro y carbón para China, y para bien o para mal, no le afecta mucho lo del Mar Rojo. Quiero decir que ni suben mucho los fletes y con ello el beneficio, ni tampoco se va a dar la leche como los petroleros y los mercantes de contenedores si de repente cesa la guerra y todo vuelve a la normalidad.

Ahora cuesta 3 dólares, y la rentabilidad del dividendo es del 20% a ese precio o del 5% al trimestre. A mí me parece un chollo, sobre todo porque el año pasado ya cayó un 30% y parece que ha tocado fondo, aunque eso en los barcos es malo, particularmente cuando hay más agua sobre la cubierta que bajo la quilla.

Bromas aparte, a ver, sobre Diana Shipping, he copiado lo que me dice Simply Wall Street


Lo malo:

¿Están en una buena posición financiera?

Los pagos de intereses no están bien cubiertos por las ganancias

¿Es sostenible su dividendo?

El dividendo del 29,62% no está bien cubierto por ganancias o flujos de efectivo


¿Han mejorado los márgenes de beneficio durante el año pasado?

Los márgenes de beneficio (21,7%) son inferiores a los del año pasado (45,5%)

¿Se han diluido los accionistas durante el último año?

Los accionistas se han diluido en el último año

Lo bueno

Cotizando un 61,9% por debajo de nuestra estimación de su valor razonable
Se pronostica que las ganancias crecerán un 23,95% anual
Cotiza a buen precio en comparación con sus pares y la industria


- Podría parecer que no hay que tocarla ni con un palo, o remo, pero por lo que he aprendido de los barcos, más o menos las navieras son todas parecidas, que están endeudadas, que tienen mucha volatilidad, que el dividendo no es estable... pero si me voy a la perspectiva macro, este promete ser un buen año para los barcos, y estoy haciendo caso al Feministo cuando dice que hay que buscar empresas que estén baratas aunque pasen una mala racha, si su negocio es sólido (o líquido, en este caso) y tienen perspectivas de futuro, o al menos para los próximos seis meses.


Ah por cierto, en un mensaje anterior mencionaba que me fue bien con Nordic American Tankers, menos mal que me salí a tiempo, porque este mes mientras los demás petroleros han subido, esta ha perdido un 6%, y no porque el gerente sea malo o la empresa sea particularmente mala, como ya he dicho, los barcos se han hundido por...
¡¡¡ un puñetero tweet falso de Al Jazeera, sobre negociaciones de paz!!!, algo que también afectó al petróleo.
Ahora está a $4.10 que es un precio atractivo para el próximo dividendo que es un mes y medio o así, y promete ser bueno.

NAT es una empresa cutre comparad con las demás, y me jodió que recortaran el dividendo, pero creo que Herb (el dueño, le llaman por el nombre de pila, porque todos los apellidos noruegos son parecidos y te lías con tanto Pacosohn) lo hizo bien, porque pagó deuda y compró un petrolero más. Las otras navieras cuando se ven apuradas de dinero venden los barcos más viejos de segunda mano, y esto sube la acción a corto plazo, pero claro, limita los ingresos. Estoy pensando en volver a comprar aunque ya no metería tanto dinero como la otra vez.


Si te preocupa tanto una bajada de 18 a 14 euros en Enagas siento decirte que debes replantearte la psicología para poder estar en la bolsa, no lo digo por Enagas, lo digo por cualquier empresa que puede atravesar un periodo bajista como por ejemplo 3M.

A propósito de Enagas, dejo noticia de el hidrógeno verde, yo no sé qué tal será de viable, pero de momento los politicastros riegan con subvenciones a las empresas relacionadas con este gas:

 
Don Simón, o lo que es lo mismo, Simon propierty Group sube el dividendo un 2.63% y ya estamos en 1.95 USD por acción. Genial lo está haciendo este reit recuperando muy bien después de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo.

De los bancos españoles no quiero hablar mucho, que están muy mal vistos, sólo tímidamente comentar que el Sabadell subió sus beneficios y su dividendo un 53%. Y va a hacer muchas recompritas de acciones a per 4 que está, quizás no tenga un dividendo tan estable como Son Simón, pero creo que va a tener un dividendo muy alto los próximos años.
 
Volver