Hilo de la calistenia

Pues eso, 1,60. Pero no sólo pasa en la calistenia, en otros muchos deportes. Cuanto más alto mayor es el handicap por tener el centro de gravedad más alejado y por tanto es más fácil entrar en un desequilibrio ( por mínimo que sea ) con las consecuencias que trae.


No todos tenemos la misma movilidad y estructura. Por ejemplo hay un ejercicio de calistenia que son los pistols, que he visto lo has referenciado en un post anterior. Bien, la movilidad del tobillo no es igual en todo el mundo. Si intentas hacer ese tipo de ejercicio en un tobillo que no tiene la suficiente flexibilidad vas a acabar haciéndolo mal. No digamos si necesitas plantillas y por tanto en el ejercicio, aún llevándolas, vas a estar jugando a la lotería con varias articulaciones. Necesitas saber cuáles son tus límites.

En la calistenia usualmente intervienen multitud de grupos musculares. En un gimnasio con las máquinas los aislas para trabajarlos 'individualmente' lo que reduce la tensión en el resto del cuerpo. No digo que sea mejor o peor, simplemente que es más 'seguro'.

Yo no estoy en contra de la calistenia pero no la recomendaría para alguien quien no tenga una conciencia de su cuerpo y cuantos más adulto eres las probabilidades de entrar en lesión con Calistenia son mayores sino tienes un bagaje anterior.

En resumen: no nos flipemos.

Muy cierto.
Yo me he lesionado mucho más con calistenia (fondos, pike push ups, dominadas...) qué con sus equivalentes con peso en el gym...

Es muy fácil pasarse en la dureza del ejercicio o tomar una mala postura
 
Muy cierto.
Yo me he lesionado mucho más con calistenia (fondos, pike push ups, dominadas...) qué con sus equivalentes con peso en el gym...

Es muy fácil pasarse en la dureza del ejercicio o tomar una mala postura

Es que se está poniendo de moda la calistenia como si fuera la panacea y no se está teniendo en cuenta la cantidad de tensión que se está ejerciendo a las articulaciones con posturas para las que el cuerpo no está pensado mantener y repetir tantas veces. Por muy cachas que estés , da igual, la tensión articular está ahí.

La calistenia es para un grupo de gente reducida.
 
Es que se está poniendo de moda la calistenia como si fuera la panacea y no se está teniendo en cuenta la cantidad de tensión que se está ejerciendo a las articulaciones con posturas para las que el cuerpo no está pensado mantener y repetir tantas veces. Por muy cachas que estés , da igual, la tensión articular está ahí.

La calistenia es para un grupo de gente reducida.

Te corrigo: los trucos avanzados de calistenia es para un grupo de gente reducida.

Yo hago calistenia básica (pull ups, pushups, squat, bodyrow, dips, planks, Handstand y quiza alguna versión fácil de front lever) y perfecto.

Mido 1,86, brazos y piernas largas.
 
Es que se está poniendo de moda la calistenia como si fuera la panacea y no se está teniendo en cuenta la cantidad de tensión que se está ejerciendo a las articulaciones con posturas para las que el cuerpo no está pensado mantener y repetir tantas veces. Por muy cachas que estés , da igual, la tensión articular está ahí.

La calistenia es para un grupo de gente reducida.


El cuerpo no está pensado para nada en concreto, y al mismo tiempo lo está para casi todo.

El tema es ir haciendo una progresión desde lo fácil a lo difícil.
No sólo en movimientos o posiciones concretas, sino también en volumen de repeticiones, intensidad, densidad y demás.
No son raros los casos de tendinitis (codo de golfista sobre todo) en gente que se pasa de rosca haciendo dominadas, o los muscle ups cuando te salen por primera vez (quieres hacerlos todos los días, para que todos sepan que "eres muy avanzado", jajaja).

Lo de muy cachas y tal...las barras y las anillas y el suelo son un juego diferente al del gimnasio -que es una buena base para la calistenia- pero que no elimina el hecho de que un bicharraco de gimnasio sigue siendo un principiante, aunque él crea que no.

Es muy difícil, porque tenemos mucho ego, el ir sin prisa, escuchando al cuerpo, siendo conscientes con lo que hacemos y críticos con lo que hacemos ("No he estirado del todo los brazos al hacer las dominadas en L-hang" "No abro lo suficiente los hombros al hacer el pino", "Me duelen los hombros porque he hecho demasiados fondos este último mes", etc etc) y al mismo tiempo estar contentos porque hacer 10 dominadas, aunque parezca poco, te pone en el percentil 95 en relación al resto de personas.
 
Lo pongo también por aquí hamijios por si tenéis alguna idea:

 
Más sobre periodización:


La periodización es el proceso de organizar el entrenamiento hacia fines específicos durante un determinado periodo de tiempo. Hay varias posibilidades:

En una periodización por bloques, generalmente se desarrolla en bloques de 4-8 semanas de hipertrofia (series de 6-12 reps cerca del fallo, volumen elevado, descanso entre 60-90 segundos) y 4-8 semanas de fuerza (series de 1-5 reps, lejos del fallo, volumen bajo-medio, descanso de 2-5 minutos). Los bloques se orientan a un determinado objetivo de repeticiones, o de una posición concreta durante X segundos, etc...de manera que una vez obtenido, o en caso de estancamiento, se hace una descarga o un cambio a otro bloque

En una periodización concurrente u ondulada, el entrenamiento se organiza en una agenda más corta: por ejemplo, una semana de fuerza y otra de hipertrofia; o dentro de una misma semana, un día de fuerza y otro de hipertrofia (o velocidad, depende del objetivo), con la misma idea de ir añadiendo repeticiones o series o acortando descansos, etc...hasta el estancamiento que implica un cambio o una descarga

En una periodización lineal, la idea es ir añadiendo repeticiones en cada sesión, o bien cambiar a un movimiento o posición más avanzados, hasta que haya un estancamiento.


Todas son buenas, han sido reiteradamente contrastadas en la práctica de muchos entrenantes y tienen su momento para cada uno de nosotros. Sentiros libre de probar la que os parezca mejor y aprended de ello.

La periodización es algo bueno para tratar de mejorar, tanto el rendimiento como el aspecto físico, y evitar lesiones de sobreuso debido al mismo movimiento repetido una y otra vez.


No seáis ese tío que siempre está igual de tamaño y que lleva años haciendo lo mismo
 
Regreso a este hilo para celebrar que me han puesto un pequeño parque de calistenia al lado de mi casa, y esto implica que ya no hay excusa para no entrenar porque nadie me va a andar porculizando con que me suba la mascarilla. Lo único... ¿Qué rutina hacer? Necesito algún consejillo para diseñar una BBB y ceñirme a ella. ¿Se puede abusar de tu tiempo @Gurney?

Antes de que acabase renegando de los gimnasios por el tema de las mascaras y los soplanucas quejicas histéricos, lo que estaba haciendo era una tabla que sugería powerexplosive basado en wendler 5/3/1 que si no recuerdo mal, ya subí en su día en el hilo, con (como no podía ser menos), énfasis en banca, militar, sentadilla y peso muerto, más los accesorios que le metía yo. Nada va a suplir a la sentadilla y el peso muerto del powerlifting, pero sí me gustaría llevar esa clase de split superior/inferior a la calistenia y priorizando ganar fuerza y flexibilidad (demasiado tiempo sentado y me noto rígido), y secundariamente hipertrofia.

En los clásicos parques de calistenia sólo se me ocurre hacer dominadas en bucle, leg raises colgado y fondos de triceps porque al ser el suelo de gravilla no permite tumbarse y aprovechar para hacer otros ejercicios (calentamiento o estiramiento y en general todo lo que implique estar tumbado tendría que hacerlo en casa antes de salir o inmediatamente al volver). Un par de anillas también tengo, aunque no he probado aún cómo de alto está para ver si puedo montarlas ahí y hacer un poco el indio. En plan meta a medio/largo plazo, siempre quise poder hacer un muscle up, pero a fecha de hoy lo veo muy lejano...
 
Pues la 2a y mucha disciplina. Que fácil es mantener el nivel, pero llegar ahí ya no tanto.

Mírate el rack de Capital sports con polea (para el face pull interesante)
 
Hamijos, recomendadme gente seria en Instagram para seguir. Acabo de abrirme una cuenta anónima sólo para seguir cosas que me interesan (por cierto, menudo prostibulo el Insta...).
 
¿Alguien de aquí se ha roto un hueso o parecido a romperse la clavícula (me la he partido por la parte más alejada del hombro, pero aún así podría considerarse como una quasi lesión del hombro) y ha vuelto a la calistenia?

Lo digo porque me gustaría saber cuanto tiempo debería esperar y a que debería atenerme, a ver si voy a hacer una dominada y partirla de nuevo por la presión o algo.
 

Lo tenía gracias (venía de YouTube con él).

Tengo a Calisthenic Movement, FitnessFaQ y al Gabo.

Luego de hierros y fitnesa, tengl al Powerexplosive (aunque cada vez me pone más nervioso en su deriva demencial de ultra marketing futurista y tecnológico), Fitness Revolucionario y Fitness Real (Víctor Reyes).
 
Lo tenía gracias (venía de YouTube con él).

Tengo a Calisthenic Movement, FitnessFaQ y al Gabo.

Luego de hierros y fitnesa, tengl al Powerexplosive (aunque cada vez me pone más nervioso en su deriva demencial de ultra marketing futurista y tecnológico), Fitness Revolucionario y Fitness Real (Víctor Reyes).

Prueba:

- Gmb Fitness
- GymnasticBodies
 
Volver