He emigrado a Holanda: La mejor decisión de mi vida

Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
A mi hay muchas cosas que me gustan de España pero hablando de las malas, añadiría a las tuyas:
-Que mucha gente grita mucho, en exceso y sin tener por que, al menos en Andalucía
- Que hay mucha ignorancia por lo general en muchos ámbitos, la gente excepcional no es admirada. (Me refiero a nivel de grandes científicos de la historia por ejemplo, aunque si se valoran a escritores y a militares poniendoles en nombres de calles y plazas, ya casi nadie ni lee sus libros ni conoce sus hazañas)
- Que hay una falta enorme de confianza en la justicia y los líderes.

Lo de que se grita mucho es cierto, aunque te acostumbras rápido.
Lo que a mí personalmente me cuesta mucho es lo de las interrupciones. En España todo el mundo te interrumpe el hablar, te corta las frases.

Eso en Alemania está muy mal visto. No se empieza a hablar hasta que el otro acaba. Sólo ese pequeño detalle da pie a que las conversaciones puedan ser más profundas. En España no se puede establecer un hilo conductor. Todo es cháchara, todo es ninguneo, todo es saltar sin ton ni son de un sitio a otro.

Cuando voy a España, si tengo un problema social es ese... No soporto esas interrupciones. Tampoco puedes llamar la atención por ello, pues la gente no lo entiende y menos aún lo acepta. Se nota en cualquier debate televisivo. Todos hablando a la vez, como una peli de Woody Allen. Pon un debate político aquí... nadie interrumpe a nadie. Este "defecto" es especialmente notable en las mujeres. Puedo contar con los dedos de una mano el número de españolas que NO lo hacen.


No creo, eso si, que en España se valore a los grandes escritores españoles. Antes se la chupan a los Dan Brown y Stephen King que reconocerle méritos a un español.

Lo de la falta de confianza en la instituciones... eso es algo general a toda Europa, creo yo.


Por decir algo bueno de España (que también tiene cosas buenas).
- Los supermercados / la comida. Los supermercados aquí dan pena, así como la cultura del comer. En España hay buena comida, variada, barata, y se disfruta.
- Los servicios. En general hay buen servicio. Aquí no importa si es cortarse el pelo o tomarse un café... es caro, mal servido, con mala cara. Al camarero sólo le falta escupirte en el café. El cliente nunca tiene la razón. En España la Manoli de la esquina te hace un corte de pelo de querida progenitora por 12 euros. Aquí la Katrina te cobra 40€ y te lo hace mal y te hace pedir cita 8 días antes...
 
Volver