He comprado... una moneda!

Venga, un poco de vidilla... con una delicatessen :D

IMGP8165.JPG


dolar morgan de carson city... hay qgente que considera que es tirar el dinero.. bueno, comparando lo que me ha costado con lo que piden por ebay en los propios USA... creo que la compra ha sido una buena inversión

Que bonito, ¿donde se pueden adquirir estos así nuevos? Los que yo tengo "are too circulated and old".
 
Que bonito, ¿donde se pueden adquirir estos así nuevos? Los que yo tengo "are too circulated and old".

Hay que tener suerte... a mi me lo ha vendido un amigo... y después echar mano al bolsillo, porque la broma sale por más de 2 verdes...
 
Venga, un poco de vidilla... con una delicatessen :D

IMGP8165.JPG


dolar morgan de carson city... hay qgente que considera que es tirar el dinero.. bueno, comparando lo que me ha costado con lo que piden por ebay en los propios USA... creo que la compra ha sido una buena inversión

Ése no debe ser barato. Los CC se pagan bien.

No sabía que los había SC, creía que todos eran circulados. El SC está lógicamente increíble, pero me reconocerás que el hecho de que una moneda esté circulada le da un "aura".

Edito: barato me parece lo que has pagado, viendo las subastas numis y ebay...
 
Además hay 'trampa' ;)

Los uncirculated (S/C) se pagan que dan miedo. Tener una moneda sin circular del siglo pasado, con patina bonita, es algo increible, y os aseguro que esta al alcance de todos, pero eso si, es un capricho y se paga. Pero asumible.
En el caso de los CC, sobre los años 70 se descubrieron unas sacas con morgans cc olvidados. Los pusieron en estos blisters y ale, a vender. Sacaron unos buenos cuartos. Un cc que no fuera de esos vale pasta. Por ejemplo un 89 S/C vale 24K $.

El mio es un sencillo 83 :)
 
Además hay 'trampa' ;)

Los uncirculated (S/C) se pagan que dan miedo. Tener una moneda sin circular del siglo pasado, con patina bonita, es algo increible, y os aseguro que esta al alcance de todos, pero eso si, es un capricho y se paga. Pero asumible.
En el caso de los CC, sobre los años 70 se descubrieron unas sacas con morgans cc olvidados. Los pusieron en estos blisters y ale, a vender. Sacaron unos buenos cuartos. Un cc que no fuera de esos vale pasta. Por ejemplo un 89 S/C vale 24K $.

El mio es un sencillo 83 :)

Ya podía encontrarme una saca de ésas en algún prado... :XX:

¿Y cómo se sabe cuales son de esos encontrados y cuáles no? No veo por qué unos tiene que valer más que otros (siendo del mismo año claro).
 
Ya podía encontrarme una saca de ésas en algún prado... :XX:

¿Y cómo se sabe cuales son de esos encontrados y cuáles no? No veo por qué unos tiene que valer más que otros (siendo del mismo año claro).

Las encontraron tiradas y olvidadas en un banco. Los encontrados los pusieron en blister pues se dieron cuenta que los podian vender y sacarles más rendimiento. Encontraron de 3 o 4 años. El resto de años de cc verás que sus precios son algo más carillos, por usar un eufemismo :D

Del mismo año, se diferencia en su conservación solamente. Un s/c normal es un MS-60 en sistema americano. A partir de ahi hay un precio aproximado, y luego está la disponibilidad con la que lo puedas encontrar que te encarecerá o abaratará la moneda
 
Cojonudo hilo, me apunto, para cuando tenga un huequecillo!
Unos comments, y luego un par de "mail days":

He mirado en todocoleción y me han hecho "tilín" los 10 euros de los seres de luz Germánicos.
Aunque tienen una birriosa ley de 0,625...un poco ratas, pero las encuentro bonitas, sobre todo la del Archaeopteryx.

Para gustos colores, of course, pero no te recomiendo coleccionar ese tipo. Creo que, mas o menos, la mayoría aquí lo hacemos, además de por el gusanillo gollum acaparador, por tener cosas de fácil salida si es necesario. Y las monedas de 10€ alemanas... Sólo les gusta a los alemanes.

Ése no debe ser barato. Los CC se pagan bien.
No sabía que los había SC, creía que todos eran circulados. El SC está lógicamente increíble, pero me reconocerás que el hecho de que una moneda esté circulada le da un "aura".
QUOTE]

Tras el find de CC dollars, el gobierno americano los subastó a las grandes casas numis de entonces. Hay un articulo circulando por la red, para el que quiera mas info, la historia es bastante diver. El caso es que hablamos de millones de monedas. Yo hace años que mantengo que los CC encapsulados los mantienen rollo "cartel de diamantes". Me explico, se vendían por un par de miles de dólares, y un par de décadas más tarde ya caen algunos a $275 . Son más comunes de lo que parece, pero a la gente le cuesta soltarlos por menos de lo que pagaron, y los dealers sostienen los precios a toda costa.

Ahora, liquidos, son, debe ser una de las monedas que más rápido puedes vender en una convención xD

Aquí os pongo un par de adquisiciones rarunas de ver de hace un tiempo:

SDC10787.jpg


y

SDC10785.jpg


Espero que os gusten!
 
Cojonudo hilo, me apunto, para cuando tenga un huequecillo!
Unos comments, y luego un par de "mail days":

Hombre Renovatio, serás muy bienvenido por aqui :)

La ventaja de los 10 euros alemanes es que son liquidas enseguida 'para los alemanes' o para venderselas a ellos. Amen que son las más bonitas y menos premium traian, junto a las austriacas -de todas las 10euros comunitarias-, que creo que son una maravilla... cuánto hemos perdidos desde los creadores de los 8 escudos!!

Los dolares de Carson cuando se encontraron pues jo***eron a mucha gente, que pensaba que tenia los unicos, y de repente salen en cc un montón... millones a millones tampoco ;) ... pero muchos bastantes si. El chollo hubiera haberselos hecho en ese momento, pues a lo mejor por 50$ tenias uno... En cualquier caso, creo que es una colección interesante (el que se atreva a hacerla entera, a mi me basta con una sencilla bandeja de morgans :cool: )
Sabia que eran liquidos, pero no sospechaba que casi hasta gaseosos :))
 
Un amigo mío portugués me ha traido tras su periplo vacacional en su país natal unas monedillas de 8, 5 y 2,5 euros de plata.

No son una preciosidad, pero voy aumentando mi colección.
 
Os pongo un detalle que me traído un amigo de los JJ.OO.

Dudo que tenga ningún tipo de valor numismático, pero ha sido un detallazo porque le habré comentado una vez (o dos como muchísimo) mi pequeña afición a las monedas.

Hecho (creo) por la Royal Mint, y como se puede ver hay una de cada deporte. Buena forma de hacer negocio por parte de los británicos.
 

Adjuntos

  • cara.jpg
    cara.jpg
    25,2 KB · Visitas: 136
  • cruz.jpg
    cruz.jpg
    18,3 KB · Visitas: 140
Última edición:
Os pongo un detalle que me traído un amigo de los JJ.OO.

Dudo que tenga ningún tipo de valor numismático, pero ha sido un detallazo.

Hecho (creo) por la Royal Mint, y como se puede ver hay una de cada deporte. Buena forma de hacer negocio por parte de los británicos.

Tu no tienes amigos , solo a los que pagas
 
Tal vez los moderadores saben que hay una chupipandi de manipuladores de los precios del oro en el foro y a todo aquel que no targa con ellos y sus normas a medida lo reportan compulsivamente
 
Volver